1.º1.º GRADO - CURRÍCULO EMERGENTE 2022 - Aprendo en casa
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
CURRÍCULO
EMERGENTE 2022
(TABLAS DE ALCANCE Y SECUENCIA -TAS-)
1.º
GRADO
Nivel de Educación
PRIMARIAAUTORIDADES MINISTERIALES
Claudia Patricia Ruíz Casasola de Estrada
Ministra de Educación
Edna Portales de Núñez
Viceministra Técnica de Educación
María del Rosario Balcarcel Minchez
Viceministra Administrativa de Educación
Carmelina Espantzay Serech de Rodríguez
Viceministra de Educación Bilingüe e Intercultural
Vilma Lorena León Oliva de Hernández
Viceministra de Educación Extraescolar y Alternativa
Annelisse Lainfiesta Soto de Zepeda
Directora General de Currículo -Digecur-
DIGECUR
Dirección General de Currículo
Ministerio de Educación Guatemala C. A.
© Ministerio de Educación (Mineduc)
Dirección General de Currículo (Digecur)
6a calle 1-36 zona 10, Edificio Valsari, 5o nivel, Guatemala, C.A. 01010
Teléfono: (502)2362 3581 - 2334 8333 - 2362 2457
www.mineduc.gob.gt/digecur
www.mineduc.gob.gt
Guatemala, 2021
Este documento se puede reproducir total o parcialmente, siempre y cuando se cite al Ministerio de Educación
(Mineduc) como fuente de origen y que no sea para usos comerciales.CURRÍCULO EMERGENTE 2022
( TA B L A S D E A L C A N C E Y S E C U E N C I A - TA S - )
1.º
GRADO
Nivel de Educación
PRIMARIAT É C N I C O S E S P E C I A L I S TA S
Brenda Carolina Morales Morales, Área de Comunicación y Lenguaje L1
Carmelina Ixcoy León, Área de Comunicación y Lenguaje L2
Carlos Alfonso Alejos Marroquín, Área de Comunicación y Lenguaje L3
Sofía Noemí Gutiérrez, Área de Matemáticas
Edwin Geovanni Hernández Luis, Área de Ciencias Sociales
Erick Francisco Ruedas Reynosa Área de Medio Social y Natural, Ciencias Naturales
Juan Fernando Mencos y Carlos Augusto Galicia Silva, Área de Expresión Artística
Jacqueline Valeska Ovando Escobar, Área de Educación Física
Fabiola Juárez López, Área de Productividad y Desarrollo
Dayanara Ximena Ramos Dubón
Jefe del Nivel de Educación Primaria
Sandra Magali Aguilar González
Jefe del Nivel de Educación Media Ciclo Básico
Carlos Augusto Galicia Silva
Irma Leticia Sicán Gaitán
Departamento de Evaluación Curricular
Eddy Adalberto Cay Tavico
Sandra Emilia Alvarez Morales
Diseño y DiagramaciónIntroducción La pandemia derivada del virus SARS-CoV-2 afectó significativamente los procesos educativos en todos los sectores y niveles del Sistema Educativo Nacional; entre ellos el avance esperado en el aprendizaje de los estudiantes. En atención a esta dificultad, el Ministerio de Educación realizó una adecuación curricular basada en el Currículo Nacional Base -CNB-. Esta adecuación dio vida al Currículo Emergente cuyo propósito es la de recuperar los aprendizajes no logrados, realizar la transición a la nueva realidad y asegurar la continuidad en el desarrollo de las competencias establecidas para los diferentes grados y niveles educativos. El Currículo Emergente 2022 se organizó a partir de la herramienta técnica denominada Tabla de Alcance y Secuencia -TAS-, en donde se presentan los aprendizajes esperados de manera secuencial y progresiva, ordenando los aprendizajes en cuatro unidades con las competencias de cada grado, indicadores de logro, contenidos orientados a las actividades de aprendizaje y criterios de evaluación. Se diseñó una tabla para cada grado y área curricular del Nivel de Educación Primaria y del Ciclo de Educación Básica. El Currículo Emergente forma parte del proceso de priorización, transición, nivelación y consolidación de los aprendizajes para orientar el diseño de materiales educativos y la práctica pedagógica.
Unidad 1
1.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1
Área de Comunicación y Lenguaje L1
Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Escucha a su 1.2. Demuestra 1.2.2. Interpretación de rimas, 1. Repite rimas, cuentos, Repetición de textos orales por 1
interlocutor o comprensión de cuentos, poemas, canciones que escucha, medio de gestos y movimientos
interlocutora lo que escucha. canciones, entre otros, por medio de gestos y corporales
demostrando por medio de gestos y movimientos corporales.
respeto y movimientos corporales. 2. Repite movimientos y
comprensión gestos adecuados al tema
del mensaje por que desarrolla.
medio de gestos
y movimientos. 1.2.1. Seguimiento de 3. Hace preguntas para Seguimiento de instrucciones 2
instrucciones orales de confirmar si comprendió
hasta tres eventos. las instrucciones dadas.
4. Realiza, con alguna
ayuda, todo lo que se le
solicita.
1.3. Identifica los 1.3.2. Percepción auditiva de 1. Separa en sílabas las Separación de sílabas 2
sonidos del las sílabas que integran palabras dadas.
habla y percibe las palabras clave en los
sus semejanzas mensajes que escucha. 2. Se acompaña de
y diferencias en palmadas u otros
los mensajes movimientos para separar
que escucha las sílabas de palabras
(conciencia dadas.
fonológica). 1.3.1. Identificación de 3. Diferencia entre Conciencia fonológica 4
similitudes y diferencias sonidos vocálicos y
entre los sonidos en el consonánticos.
lenguaje que escucha.
4. Reconoce los sonidos que
forman palabras dadas.
1.3.4. Identificación de 5. Reconoce los sonidos Rima de palabras 2
palabras que riman. finales que son similares
en palabras dadas.
6. Agrupa palabras que
finalizan con sonidos
similares.
Tablas de Alcance y Secuencia 6U N I DA D 1 Nivel de Educación Primaria 1.0
GRADO
Contenidos orientados Cantidad de
Indicadores de Dosificación
Competencias a actividades de Criterios de evaluación sesiones por
logro (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje aprendizaje
2. Expresa oralmente 2.2. Narra o describe 2.2.1. Narración de 1. Cuenta oralmente anécdotas Narración oral 2
sus opiniones, oralmente, experiencias propias o de experiencias que
sentimientos, situaciones reales de otros y otras. conoce.
emociones y o ficticias.
experiencias 2. Sigue un orden cronológico
de su contexto y lógico para detallar los
familiar y escolar. eventos o situaciones de su
narración oral.
2.2.5. Reproducción de 3. Imita canciones haciendo Reproducción de rimas, 2
juegos verbales: énfasis en la rima. trabalenguas y retahílas
rimas, trabalenguas,
retahílas. 4. Repite con alguna fluidez
retahílas y trabalenguas.
2.2.4. Descripción de 5. Describe sitios, personas o Descripción oral 2
experiencias animales que conoce.
utilizando oraciones
y pronunciando
claramente. 6. Pronuncia con claridad y
precisión las palabras y
oraciones de su descripción.
3. Utiliza el lenguaje 3.1. Utiliza gestos 3.1.1. Comunicación de 1. Usa gestos para expresar Lenguaje no verbal (gestos) 1
no verbal como y movimientos estados de ánimo por alegría, tristeza, enfado, etc.
auxiliar de la corporales como medio de gestos.
comunicación. apoyo en su
expresión oral. 2. Acompaña su expresión oral
con gestos que expresan su
estado de ánimo.
3.1.4. Asociación de 3. Comprende con alguna Gestos para expresar 1
los movimientos exactitud los gestos y desplazamiento espacial
corporales con las movimientos que indican:
palabras que indican arriba, abajo, adelante,
la dirección de su atrás, izquierda, derecha,
desplazamiento en etc.
el espacio: arriba,
abajo, adelante, atrás, 4. Usa gestos y movimientos
izquierda, derecha, corporales para señalar
entre otras. desplazamientos en el
espacio como: arriba, abajo,
adelante, atrás, izquierda,
derecha, etc., con bastante
precisión.
7 -Primer grado- Nivel de Educación Primaria1.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1
Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
3.1.5. Utilización de gestos y 5. Comprende con alguna Gestos para expresar posición en 1
movimientos corporales exactitud los gestos y el espacio y relación entre objetos
para indicar la posición movimientos que indican
de objetos en el espacio posición en el espacio y
y la relación que existe la relación entre objetos:
entre ellos: encima, encima, debajo, al frente,
debajo, adelante, atrás, detrás, etc.
lejos, cerca, izquierda,
derecha, al frente, 6. Utiliza gestos y
detrás de, entre otros. movimientos para indicar
posición en el espacio y
la relación entre objetos:
encima, debajo, al frente,
detrás, etc., con casi total
precisión.
5. Se expresa por 5.1. Aplica los 5.1.1. Aplicación de los 1. Usa las formas de posición Postura y empuñadura del lápiz 1
escrito utilizando principios de principios de la adecuadas al escribir: para escribir
los trazos de las la caligrafía al caligrafía: posición del espalda ligeramente
letras y los signos expresarse por cuerpo, empuñadura del adelantada, codos y
de puntuación. escrito. lápiz, posición del papel, antebrazos libres, cuerpo
trazo de letras, entre relajado.
otros. 2. Empuña el lápiz en
forma de pinza trípode,
con el papel o cuaderno
algo inclinado, orientado
respecto al cuerpo.
5.1.3. Observación de la 3. Realiza trazos siguiendo Direccionalidad de trazos 3
linealidad al escribir la dirección izquierda-
(dirección izquierda - derecha.
derecha). 4. Produce trazos rectos,
curvos, en diagonal, etc.
Tablas de Alcance y Secuencia 8U N I DA D 1 Nivel de Educación Primaria 1.0
GRADO
Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
7. Utiliza 7.3. Utiliza el 7.3.2. Incorporación, al 1. Pregunta acerca del Vocabulario nuevo 1
vocabulario vocabulario vocabulario básico, de significado de palabras
propio de su adquirido en palabras que escucha desconocidas que
lengua materna, diferentes en su interacción con escucha.
abundante y situaciones al otras personas y que 2. Utiliza las palabras
pertinente, en su interactuar con son apropiadas a la nuevas que aprende en
interacción con otras personas. situación. situaciones adecuadas.
las y los demás.
4. Utiliza la lectura 4.1. Interpreta el 4.1.4. Identificación de 1. Reconoce la parte de Partes del libro 1
para recrearse significado las partes de un arriba y de adelante de un
y asimilar de imágenes, libro: portada, título, libro.
información. signos, símbolos subtítulos, entre otros.
y señales del 2. Señala las partes de
entorno y los un libro: portada, título,
relaciona con subtítulos, contraportada,
textos escritos. páginas.
4.1.2. Diferenciación entre 3. Diferencia entre texto Diferenciación entre imágenes y 1
ilustraciones, señales y escrito e imágenes. letras
texto escrito.
4.1.5. Sucesión cronológica 4. Reconoce el inicio, Secuencia cronológica de historias 3
o temporal de eventos desarrollo y final de una
en una historia: historia gráfica.
ordenamiento de 5. Ordena los eventos
gráficas o ilustraciones. de acuerdo al orden
cronológico en historias
gráficas.
4.1.6. Predicción sobre el tema 6. Indica de qué puede tratar Predicción 2
de una historia a partir una historia que le leen a
de signos, símbolos o partir de las ilustraciones.
ilustraciones. 7. Lee (hace como que
lee) historias según el
desarrollo de imágenes.
9 -Primer grado- Nivel de Educación Primaria1.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1
Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
4.2. Lee textos 4.2.2. Establecimiento de la 1. Reconoce que las Reconocimiento de grafías (letras) 1
de diferente relación símbolo escrito cadenas de letras son - fonemas
contenido (grafema) y sonido sustitutos que representan
demostrando (fonema). nombres de objetos
comprensión de del mundo, personas,
los mismos a un animales, etc.
nivel literal. 2. Establece que a cada
sonido, tono o inflexión
que usa al producir
mensajes orales, le
corresponde algún signo
gráfico.
4.2.3. Asociación del 3. Relaciona los sonidos Reconocimiento de vocales y 6 7
fonema con la letra vocálicos con las letras o consonantes y sus grafías
respectiva (por lo grafías correspondientes.
menos las vocales y 6
consonantes). 4. Vincula el sonido de por lo
menos 6 consonantes (m,
l, s, y como conjunción, r,
p) con su grafía.
40
Tablas de Alcance y Secuencia 10U N I DA D 1 Nivel de Educación Primaria 1.0
GRADO
Área de Comunicación y Lenguaje L2
Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
2. Identifica, 2.1. Asocia el nombre - Relaciona las palabras 1. Identifica los nombres Nucleo familiar 4
visualmente, de objetos con que indican el que corresponden a los
figuras, imágenes las ilustraciones parentesco con los integrantes del núcleo Parentesco en el núcleo familiar 4
y palabras del que los integrantes del núcleo familiar.
vocabulario representan. familiar.
básico.
8
11 -Primer grado- Nivel de Educación Primaria1.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1
Área de Comunicación y Lenguaje L3 - Inglés -
Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Criterios de Dosificación
Competencias sesiones por
logro actividades de aprendizaje evaluación (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Escucha 1.1. Reconoce el 1.1.1. Greetings and introductions:” Hi, I 1. Identifica los saludos Saludos 2
activamente cambio de am your teacher”, “Hi mom, dad, en un idioma
instrucciones expresiones brother, sister”, etc. Hello. I’ am extranjero. Práctica de la pronunciación del 2
básicas de su de un idioma Carlos, What´s your name? saludo e ilustraciones
interlocutor. a otro. 2. Responde a los
(Saludos y presentaciones: “Hola, saludos que Presentación ante otras personas 2
yo soy tu maestro., “Hola mami, reconoce.
papi, hermano, hermana” etc. Ilustración de presentaciones 2
Hola. Yo soy Carlos, ¿Cuál es tu
nombre?).
8
Tablas de Alcance y Secuencia 12U N I DA D 1 Nivel de Educación Primaria 1.0
GRADO
Área de Matemáticas
Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
5. Expresa opiniones 5.1. Sigue reglas e 5.1.1. Seguimiento de reglas e 1. Reconoce las reglas en un Reglas del juego 2
sobre hechos instrucciones instrucciones. juego.
y eventos de la en juegos que 5.1.2. Proposición de juegos y 2. Propone nuevas reglas para 1
vida cotidiana, realiza. modificaciones a juegos. un juego ya conocido.
relacionados con
la solución de
problemas. 5.4. Describe 5.4.1. Descripción cuantitativa 1. Establece los detalles de un 1
cuantitativamente de detalles importantes de juego.
detalles eventos y sucesos. 2. Describe el proceso para
importantes realizar el juego.
de eventos y
sucesos.
1. Establece relaciones 1.1. Explica su 1.1.2. Ubicación de objetos 1. Describe la posición de Posición abajo y arriba 2
entre personas, ubicación y adentro, afuera, en el objetos, con relación a
objetos y figuras ubica objetos borde, arriba, abajo, lejos, otros objetos, utilizando
geométricas por en el espacio cerca, adelante, atrás, términos como: abajo,
su posición en el con relación a derecha, izquierda, con arriba, atrás, adelante,
espacio y por la otras personas u relación a otros objetos. entre otros. Posición atrás y adelante 2
distancia que hay objetos. 2. Relaciona objetos según su Posición cerca y lejos 2
entre ellos y ellas. posición con respecto a él,
utilizando términos como:
cerca, lejos, a la derecha o Posición derecha 2
izquierda, etc. izquierda
1.1.3. Comparación de objetos 3. Describe objetos según Atributos de los objetos 3
con base en los siguientes atributos como: largo-corto,
atributos: largo-corto, ancho-angosto, grande-
ancho-angosto, grande- pequeño, grueso-delgado,
pequeño, grueso-delgado, pesado-liviano.
pesado-liviano.
1.2. Establece 1.2.1. Utilización de unidades de 1. Utiliza pasos y o cuartas. Medidas no estándar 2
relaciones entre medida no estándar para la
personas, figuras, estimación de distancia a la
objetos, hechos, que se encuentran objetos, 2. Establece una distancia
acontecimientos personas o lugares de su medida con cualquier
por su posición en entorno. recurso (están a 3 pitas de
el espacio y distancia).
13 -Primer grado- Nivel de Educación Primaria1.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1
Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
distancia entre 1.2.2. Aplicación de nociones 3. Ubica la salida del sol como 1
ellos. de ubicación en el referencia.
espacio, con relación
a los cuatro puntos 4. Utiliza una referencia local para
cardinales (con los la ubicación de elementos (la
fenómenos de la iglesia, el parque, entre otros).
naturaleza, salida
y puesta del sol,
trayectoria del viento y
otros de acuerdo con su
cultura).
1.3. Traza diferentes 1.3.1. Ilustración del trazo de 1. Diferencia entre líneas curvas y Líneas curvas y rectas 2
tipos de líneas líneas rectas y curvas, líneas rectas.
utilizando en figuras abiertas y 2. Diferencia figuras abiertas y Figuras abiertas y cerradas 1
diferentes cerradas. cerradas.
tecnologías.
1.3.2. Seguimiento de 3. Dibuja líneas rectas y curvas, Líneas curvas y rectas 1
trayectoria de diferentes siguiendo líneas punteadas
líneas rectas contínuas y establecidas.
punteadas.
1.3.3. Utilización de diferentes 4. Utiliza diferentes instrumentos Trazo de figuras y líneas con 1
medios o instrumentos para realizar trazos rectos instrumentos
(palitos, pedazos de y curvos (regla para trazos
teja, lápiz) para realizar rectos).
trazos. 5. Dibuja figuras abiertas y 3
cerradas, utilizando diferentes
instrumentos.
1.4. Asocia figuras 1.4.1. Identificación de figuras 1. Identifica los sólidos que Sólidos 2
geométricas geométricas en objetos componen un objeto del
con la forma de de su entorno. entorno.
cosas y lugares
1.4.2. Descripción de la 2. Determina la similitud de los 2
de su entorno.
posición de diferentes objetos con sólidos a partir de la
figuras geométricas en comparación de características.
relación unas con otras.
Tablas de Alcance y Secuencia 14U N I DA D 1 Nivel de Educación Primaria 1.0
GRADO
Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
2. Expresa ideas 2.1. Dibuja patrones 2.1.1. Identificación de patrones 1. Describe patrones de la Día y noche 3
referidas a observados en en objetos y fenómenos naturaleza como día y noche,
patrones y la naturaleza. naturales. ciclo de vida de los seres vivos,
relaciones entre otros.
matemáticas que 2.1.2. Demostración de diseño 2. Ordena objetos siguiendo Colores, formas y tamaños 3
se dan en las de patrones atendiendo patrones establecidos por color,
manifestaciones color, forma o tamaño. forma o tamaño.
culturales en su
entorno familiar. 3. Construye sus propios patrones Construcción de patrones 1
utilizando diferentes formas,
tamaños y colores, días de la
semana.
2.2. Describe 2.2.1. Identificación de patrones 1. Reconoce el patrón en un 1
patrones en las diferentes diseño.
observados actividades culturales
en actividades que se realizan en la
culturales de la escuela, y la comunidad 2. Crea diseños utilizando patrones.
comunidad. (artesanías, danza
música, teatro y otros).
2.3. Elabora 2.3.1. Reproducción gráfica 1. Completa los patrones que se le 2
trabajos que (dibujo) de patrones presentan.
reproduzcan que se manifiestan en
los patrones diferentes actividades
observados en culturales.
las diferentes 2. Identifica patrones en las
manifestaciones manifestaciones culturales.
culturales.
40
15 -Primer grado- Nivel de Educación Primaria1.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1
Área de Medio Social y Natural
Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
1. Identifica las partes 1.3. Practica - Descripción de hábitos de 1. Indica la importancia de La higiene es salud 4
y los órganos del hábitos para la higiene corporal: lavado de los hábitos de higiene
cuerpo humano y conservación manos, cepillado de dientes, corporal.
realiza acciones de la salud e corte y limpieza de las uñas,
en su entorno para higiene corporal. entre otros. 2. Se lava las manos
mantener la salud e siguiendo el proceso
higiene corporal. indicado, antes de las
comidas y después de
manipular la basura.
3. Se baña y limpia las uñas,
siguiendo el proceso
indicado.
4. Realiza el cepillado
de dientes según
instrucciones dadas.
1.1. Describe las 1.1.1. Identificación de partes 1. Caracteriza las tres partes El cuerpo humano 2
partes externas externas e internas del principales del cuerpo
e internas del cuerpo humano: cabeza, humano: cabeza, tronco y
cuerpo humano, tronco o tórax, extremidades extremidades.
su importancia superiores e inferiores. 2. Menciona la imporancia
y cuidado para del cerebro, el corazón,
conservar la los pulmones y el
salud. estómago para el buen
funcionamiento del cuerpo.
1.2. Explica la 1.2.2. Descripción de los órganos 1. Menciona características Órganos y sentidos 3
importancia, de los sentidos: ojo, nariz, externas del ojo, nariz,
las funciones, oreja, boca y lengua, su oreja, boca y lengua.
el cuidado y la importancia y cuidado. 2. Caracteriza órganos
higiene de los - Descripción de algunos vitales como: la cabeza, el
órganos de los órganos vitales principales y corazón, los pulmones y el
sentidos y otros sus cuidados. estómago.
órganos vitales
del cuerpo
humano.
Tablas de Alcance y Secuencia 16U N I DA D 1 Nivel de Educación Primaria 1.0
GRADO
Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
2. Establece la 2.1. Identifica las 2.1.2. Identificación de factores bióticos 1. Refiere seres vivos de un Los seres vivos 3
diferencia entre los características (ser humano, animales y plantas). ecosistema local: bosque,
factores bióticos de los factores cuerpo de agua natural,
y abióticos en el bióticos en entre otros.
ecosistema. diferentes
ecosistemas.
3. Utiliza la 3.1. Utiliza la 3.1.1. Observación espontánea de su 1. Describe lo observado Observación del medio 2
curiosidad, la observación en entorno inmediato. respecto a su medio natural
experiencia la recolección y social.
personal y los de información
saberes de de su medio
su comunidad social y natural.
como método de
aprendizaje.
6. Relaciona los 6.1. Identifica el 6.1.1. Identificación del día y la noche 1. Indica a qué se refiere el Los movimienos de la 3
movimientos día y la noche, como fenómenos naturales que movimiento de rotación de Tierra
y composición las estaciones resultan del movimiento de rotación la Tierra.
de la Tierra con y las épocas de la Tierra.
del año, como 2. Representa el día y la
los fenómenos noche con el movimiento
naturales y su fenómenos
naturales de rotación de la Tierra.
incidencia en la
sociedad. asociados a los 3. Identifica las posiciones
movimientos de temporales del Sol, durante
la Tierra. el día y la noche, respecto
a la Tierra.
7. Describe - Caracteriza 7.1.1. Descripción de las características 1. Explica el espacio que La casa: un espacio 4
características espacios físicas de su casa. ocupa su casa. de vida
físicas, hechos utilizando Aplicación de conceptos de
y actividades elementos de 2. Utiliza los puntos cardinales
orientación (adelante, atrás, (adelante, atrás, izquierda,
actuales de orientación y
direccionalidad. izquierda, derecha). derecha) al describir
su comunidad espacios.
relacionándolos
con 7.2. Relaciona - Descripción de su historia de vida. 1. Refiere la historia de su Identidad personal 3
acontecimientos hechos y vida.
históricos. actividades que 7.2.5. Valoración de la identidad personal.
se realizan en
la actualidad 2. Establece los aspectos
con las que lo identifican como
prácticas del persona.
pasado.
24
17 -Primer grado- Nivel de Educación Primaria1.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1
Área de Expresión Artística
Subáreas de Artes Plásticas y Educación Musical
Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
1. Utiliza los recursos 1.4. Demuestra 1.4.2. Progresión izquierda - 1. Crea diversos márgenes en Trazos de líneas rectas con 2
necesarios para la dominio de las derecha para efectuar el una hoja por medio del uso regla
creación artística. habilidades trazo de líneas rectas, de verticales y horizontales.
básicas para curvas, mixtas y onduladas 2. Dibuja rombos o bocadillos
la expresión (aprestamiento para el del mismo tamaño por
por medio del dibujo a mano alzada). medio de líneas diagonales.
dibujo y la
pintura. 3. Dibuja sobre las líneas de Líneas verticales y 2
un cuaderno de izquierda horizontales a mano alzada
a derecha a mano alzada,
procurando mantenerlas
rectas.
4. Crea rombos, enmarcados
y figuras geométricas
mezclando diagonales a
mano alzada.
1.1. Reproduce 1.1.2. Imitación de sonidos que se 1. Reconocen los sonidos de su Sonidos del entorno 1
esquemas escuchan: pasos, trinos de entorno.
musicales pájaros, aviones, etc.
producidos con
la voz.
1.1.1. Identificación del 2. Reconoce la dirección de Dirección del sonido 1
entorno sonoro: sonidos donde proviene el sonido.
circundantes, direccionalidad
del sonido, intensidad del
sonido.
1.1.2. Imitación de sonidos que se 3. Identifica sonidos agradables Sonidos agradables 1
escuchan: pasos, trinos de de su entorno.
pájaros, aviones, etc. 4. Identifica sonidos Sonidos desagradables 1
desagradables de su
entorno.
8
Tablas de Alcance y Secuencia 18U N I DA D 1 Nivel de Educación Primaria 1.0
GRADO
Área de Educación Física
Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
1. Identifica su 1.1. Utiliza su 1.1.1. Identificación de las diferentes 1. Identifica las partes del cuerpo Función del esquema 2
esquema corporal esquema partes del cuerpo y sus funciones al realizar diferentes ejercicios corporal
y la forma de corporal en por medio de ejercicios variados: de flexión, rotación, extensión
utilizarlo para las diversas Ejercicios para el cuello: flexión y y péndulo.
realizar diversas actividades rotación.
actividades. que realiza. Ejercicios para el cuello:
extensión y péndulo.
1.2. Demuestra 1.2.2. Realización de ejercicios físicos 1. Realiza ejercicios de esquema 6
control de las en forma estática: con un apoyo, corporal con diferentes
diferentes sin elementos (posición de garza). partes del cuerpo utilizando
partes de su Expresión corporal, imitación implementos.
cuerpo al y simulación motriz.
realizar Respiración de acuerdo 2. Identifica la funcionalidad
actividades a las vías respiratorias. de las diferentes partes del
que requieren Relajación - tensión. cuerpo y la aplica en la acción
equilibrio. Manipulación de objetos. motriz.
3. Desarrolla una adecuada
respiración nasal y bucal
sin presentar resentimiento
orgánico.
4. Diferencia correctamente la
tensión y relajación en la
acción motriz.
8
19 -Primer grado- Nivel de Educación PrimariaUnidad 2
1.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 2
Área de Comunicación y Lenguaje L1
Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
1. Escucha a su 1.1. Demuestra 1.1.2. Práctica de normas de 1. Espera turno para hablar y usa un Normas de cortesía 1
interlocutor o respeto hacia cortesía en conversaciones, tono de voz adecuado, sin gritar ni
interlocutora las prácticas diálogos y discusiones gesticular demasiado.
demostrando comunicativas de (esperar turno para hablar,
respeto y otras personas y hablar con el tono de
comprensión culturas. voz apropiado, utilizar el 2. Llama a sus compañeros por sus
del mensaje por vocabulario preciso, evitar nombres, sin utilizar apodos que
medio de gestos el uso de sobrenombres, pueden ofender.
y movimientos. clasificadores personales,
entre otros).
1.2. Demuestra 1.2.2. Interpretación de rimas, 1. Demuestra comprensión de rimas, Parafraseo de 1
comprensión de lo cuentos, poemas, canciones, cuentos, canciones que escucha, textos orales por
que escucha. entre otros, por medio por medio de gestos y movimientos medio de gestos y
de gestos y movimientos corporales. movimientos
corporales.
2. Usa movimientos y gestos
adecuados al tema que desarrolla.
1.2.1. Seguimiento de instrucciones 3. Parafrasea las instrucciones dadas Seguimiento de 2
orales de hasta tres eventos. para confirmar que comprendió. instrucciones
4. Realiza, sin mucha ayuda, todo lo
que se le solicita.
1.2.3. Comparación de las 5. Reconoce los personajes que Comprensión oral: 2
características de los manifiestan actitudes y valores que características de
personajes que protagonizan aprecia, en las narraciones que los personajes
los cuentos en las escucha.
narraciones que escuchan.
6. Identifica las características
y actitudes desagradables de
personajes antihéroes en las
narraciones que escucha.
1.3. Identifica los 1.3.1. Identificación de similitudes y 1. Reconoce fácilmente el sonido de Conciencia 3
sonidos del habla diferencias entre los sonidos las vocales en cualquier posición en fonológica
y percibe sus en el lenguaje que escucha. las palabras.
semejanzas y
diferencias en los 2. Distingue los sonidos que forman
mensajes palabras dadas.
Tablas de Alcance y Secuencia 22U N I DA D 2 Nivel de Educación Primaria 1.0
GRADO
Dosificación Cantidad de
Contenidos orientados a
Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
que escucha 1.3.5. Percepción auditiva 3. Reconoce el fonema con que inician Fonema inicial y 2
(conciencia del fonema inicial y las palabras dadas. final
fonológica). del fonema final en las
palabras que escucha. 4. Identifica el fonema final de las
palabras dadas.
1.3.6. Reconocimiento de la 5. Identifica los sonidos que se cambian Conciencia 2
diferencia que representa en palabras dadas. fonológica: pares
la sustitución de una letra mínimos
en palabras determinadas 6. Establece los fonemas de palabras
en cuanto a sonido y dadas para formar nuevas palabras.
significación (luna - lana
- lona; puma - fuma -
bruma; casa - caza - caña
- cana).
2. Expresa 2.2. Narra o describe 2.2.2. Narración de cuentos, 1. Narra su propia versión de cuentos o Narración oral 2
oralmente sus oralmente, leyendas, poemas y leyendas conocidos.
opiniones, situaciones reales o otros tipos de textos
sentimientos, ficticias. escuchados. 2. Cambia el final de cuentos escuchados
emociones y para narrar nuevas historias.
experiencias
2.2.5. Reproducción de 3. Imita canciones y poemas haciendo Reproducción de 2
de su contexto juegos verbales: rimas, énfasis en la rima. rimas, retahílas y
familiar y trabalenguas, retahílas. trabalenguas
escolar.
4. Repite con mayor fluidez retahílas y
trabalenguas.
3. Utiliza el 3.1. Utiliza gestos 3.1.4. Asociación de los 1. Comprende los gestos y movimientos Gestos para 1
lenguaje no y movimientos movimientos corporales que indican: arriba, abajo, adelante, expresar
verbal como corporales como con las palabras que atrás, izquierda, derecha, etc. desplazamiento
auxiliar de la apoyo en su indican la dirección de espacial
comunicación. expresión oral. su desplazamiento en el 2. Usa gestos y movimientos corporales
espacio: arriba, abajo, para señalar desplazamientos en el
adelante, atrás, izquierda, espacio como: arriba, abajo, adelante,
derecha, entre otras.
atrás, izquierda, derecha, etc.
3.1.5. Utilización de gestos y 3. Comprende los gestos y movimientos Gestos para 1
movimientos corporales que indican posición en el espacio y la expresar posición
para indicar la posición relación entre objetos: encima, debajo, en el espacio y
de objetos en el espacio al frente, detrás, etc. relación entre
y la relación que existe objetos
entre ellos: encima, 4. Utiliza gestos y movimientos para
debajo, adelante, atrás, indicar posición en el espacio y la
lejos, cerca, izquierda, relación entre objetos: encima, debajo,
derecha, al frente, detrás al frente, detrás, etc.
de, entre otros.
23 -Primer grado- Nivel de Educación Primaria1.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 2
Dosificación Cantidad de
Contenidos orientados a
Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
7. Utiliza 7.3. Utiliza el vocabulario 7.3.2. Incorporación, al 1. Pregunta acerca del significado de Vocabulario 1
vocabulario adquirido en vocabulario básico, de palabras desconocidas que escucha. nuevo
propio de su diferentes palabras que escucha
2. Utiliza las palabras nuevas que
lengua materna, situaciones al en su interacción con aprende en situaciones adecuadas.
abundante y interactuar con otras otras personas y que son
pertinente, en su personas. apropiadas a la situación.
interacción con
las y los demás.
4. Utiliza la lectura 4.1. Interpreta el 4.1.6. Predicción sobre el tema 1. Indica de qué puede tratar una historia Predicción 1
para recrearse significado de de una historia a partir que le leen a partir de las ilustraciones.
y asimilar imágenes, signos, de signos, símbolos o
2. Lee (hace como que lee) historias
información. símbolos y señales ilustraciones. según el desarrollo de imágenes.
del entorno y los
relaciona con textos 4.1.5. Sucesión cronológica 3. Reconoce el inicio, desarrollo y final de Secuencia 2
o temporal de eventos una historia gráfica. cronológica de
escritos.
en una historia: historias
4. Ordena los eventos de acuerdo al
ordenamiento de gráficas orden cronológico en historias gráficas.
o ilustraciones.
4.2. Lee textos de 4.2.6. Lectura de palabras, 1. Lee con fluidez palabras y oraciones Lectura de 6
diferente contenido oraciones e historias, conocidas (en el texto) que incluyen palabras con
demostrando con dominio de las vocales y por lo menos 6 consonantes vocales y por
(m, l, s, y como conjunción, r, p).
comprensión de los vocales y por lo menos 6 lo menos 6
mismos a un nivel consonantes. 2. Lee palabras nuevas en las que se consonantes
literal. incluyen vocales y por lo menos
6 consonantes (m, l, s, y como
conjunción, r, p).
4.5. Lee con un propósito 4.5.1. Distinción entre fantasía y 1. Reconoce que existen hechos que Distinción entre 2
definido: recrearse u realidad. sí pueden ocurrirle y otros que no fantasía y
obtener información. pueden ocurrirle. realidad
2. Discrimina entre fantasía y realidad en
los textos que le leen o que lee.
5. Se expresa por 5.1. Aplica los principios 5.1.1. Aplicación de los 1. Usa las formas de posición adecuadas Postura y 1
escrito utilizando de la caligrafía al principios de la caligrafía: al escribir: espalda ligeramente empuñadura del
los trazos de expresarse por posición del cuerpo, adelantada, codos y antebrazos libres, lápiz al escribir
cuerpo relajado.
las letras y escrito. empuñadura del lápiz,
los signos de posición del papel, trazo 2. Empuña el lápiz en forma de pinza
puntuación. de letras, entre otros. trípode, con el papel o cuaderno
algo inclinado, orientado respecto al
cuerpo.
Tablas de Alcance y Secuencia 24U N I DA D 2 Nivel de Educación Primaria 1.0
GRADO
Dosificación Cantidad de
Contenidos orientados a
Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
5.1.2. Observación de la 3. Realiza trazos de letras que llevan Direccionalidad 2
direccionalidad de las líneas rectas, de arriba-abajo; si de las letras
letras al escribir (rasgos llevan rectas diagonales, de arriba-
que ocupan el espacio abajo, izquierda-derecha; si llevan
principal, rasgos que se líneas rectas y redondeadas: desde
extienden hacia arriba y arriba – abajo; redondeado – arriba –
hacia abajo). redondeado.
4. Realiza trazos según la posición que
ocupan las letras en el renglón.
5.1.4. Observación de los 5. Escribe respetando los espacios de Segmentación 2
espacios entre las letras y cada letra, palabra y márgenes. y respeto de
las palabras, márgenes. márgenes
6. Evita la hiposegmentación y la
hipersegmentación.
6. Utiliza nociones 6.1. Identifica las sílabas 6.1.1. Identificación de las 1. Aplaude por cada palabra que Separación de 2
de la estructura que conforman las palabras que integran conforma una oración. oraciones en
de las palabras palabras y percibe una oración. palabras
al expresar sus sus semejanzas 2. Indica el número de palabras que
ideas. y diferencias conforman una oración.
(conciencia silábica). 6.1.3. Separación oral de 3. Aplaude o golpea por cada sílaba que Separación de 1
palabras en sílabas. conforma una palabra. palabras en
sílabas
4. Indica el número de sílabas que
conforman una palabra.
6.2. Forma nuevas 6.2.4. Formación del plural de 1. Identifica palabras que terminan en «s» Plural 1
palabras con base las palabras en español o «es» (en español) que corresponden
en la estructura del agregando «s» o «es»; a imágenes de dos o más elementos.
idioma. en K ́iche ́«ab» o «ib»; en
Q ́eqchi ́«eb»; entre otros.
40
25 -Primer grado- Nivel de Educación Primaria1.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 2
Área de Comunicación y Lenguaje L2
Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
2. Identifica, 2.1. Asocia el nombre - Relaciona las palabras 1. Menciona los colores de Colores 8
visualmente, de objetos con con los colores que su vestimenta.
figuras, imágenes las ilustraciones se visualizan en las
y palabras del que los vestimentas.
vocabulario representan.
básico.
8
Tablas de Alcance y Secuencia 26U N I DA D 2 Nivel de Educación Primaria 1.0
GRADO
Área de Comunicación y Lenguaje L3 - Inglés -
Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Criterios de
Competencias (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje evaluación
aprendizajes) aprendizaje
1. Escucha 1.2. Sigue 1.2.1. Basic commands: «Stand up.», 1. Sigue las indicaciones Órdenes útiles en clase 4
activamente instrucciones con «Sit down.”, “Raise your hand.», básicas que se le
instrucciones un evento. «Put your hand down”, «Raise two solicitan.
básicas de su hands.»,
interlocutor. «Put one hand down.», Put the 2. Realiza dibujos
other hand down. que corresponden
(Órdenes básicas: «Párate», a las indicaciones
«Siéntate», «Levanta la mano», recibidas.
«Baja la mano», «Levanta las dos
manos», «Baja una mano», «Baja
la otra mano»).
1.2.2. Modeling the performance Atención a las órdenes 4
expected: «Stand up.», «Sit
down.» (Give instruction to the
entire class).
(Modelar el desempeño esperado:
«Párate», «Siéntate». Brinde
instrucciones a toda la clase).
8
27 -Primer grado- Nivel de Educación Primaria1.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 2
Área de Matemáticas
Dosificación Cantidad de
Contenidos orientados a
Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
4. Utiliza 4.1. Cuenta objetos de su 4.1.2. Asociación del numeral 1. Reconoce el símbolo del número Números dígitos 5
conocimientos y entorno y expresa correspondiente con la que se le solicita.
experiencias de las cantidades cantidad de elementos de un
2. Identifica el numeral que
aritmética básica con un número en conjunto (ámbito 1 a 9).
representa la cantidad de
en la interacción sistema decimal.
elementos de un conjunto
con su entorno
determinado.
familiar.
4.1.4. Asociación del conjunto vacío 3. Asigna el numeral cero a El cero 2
con el numeral cero. conjuntos sin elementos.
4.1.6. Ejercitación de lectura y 4. Lee en voz alta números naturales Lectura y 4
escritura de números naturales del 0 al 100. escritura de
del 0 al 100. 5. Escribe números naturales del 0 números
al 100.
6. Escribe en letras, números
naturales del 0 al 100.
4.1.7. Utilización de los números 7. Expresa con numerales del 0 Números hasta 4
naturales del 0 al 100 para al 100, el conteo de diferentes 100
contar y ordenar. objetos o situaciones planteadas.
4.2. Determina el valor 4.2.1. Determinación del valor de 1. Diferencia el valor relativo del Valor absoluto y 3
absoluto y relativo los números de acuerdo con absoluto de un número. relativo
de un número. la posición que ocupa (valor
relativo).
4.3. Asocia numerales 4.3.1. Localización de numerales en 1. Ubica números naturales en la Recta numérica 2
con puntos de la la recta numérica (intervalos recta numérica.
recta numérica. de 1 en 1).
4.5. Identifica el sucesor 4.5.1. Identificación del antecesor 1. Localiza el antecesor y sucesor Recta numérica 2
y el antecesor de y sucesor de un número de diferentes números en la recta
un número, en una utilizando la recta numérica. numérica.
serie numérica hasta
99.
Tablas de Alcance y Secuencia 28U N I DA D 2 Nivel de Educación Primaria 1.0
GRADO
Dosificación Cantidad de
Contenidos orientados a
Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
4.4. Ordena números 4.4.1. Comparación de números 1. Reconoce números mayores de Relación entre 4
naturales en forma naturales menores o iguales a menores y viceversa. cantidades
ascendente y 100, mediante relaciones “igual
descendente. a”, “menor que” y “mayor que”. 2. Relaciona números mediante
expresiones comparativas
“igual a”, “mayor que” y “menor
que”.
4.4.2. Ordenamiento de series 3. Ordena secuencias numéricas 2
numéricas en forma ascendente y en forma ascendente y
descendente. descendente.
3. Expresa ideas 3.1. Identifica elementos 3.1.1. Identificación de conjuntos. 1. Establece el numeral que Agrupaciones y 2
y pensamientos de un conjunto corresponde a la cantidad de conjuntos
con libertad determinado. elementos en un conjunto.
y coherencia
utilizando
diferentes
signos, símbolos 3.1.2. Agrupación de elementos que 2. Reconoce la pertenencia o no, Relación de 2
gráficos, pertenecen a un conjunto de un elemento en un conjunto pertenencia
algoritmos determinado. establecido.
y términos
matemáticos. 3.2. Compara 3.2.1. Comparación de colecciones o 1. Establece relación de más Comparación 3
colecciones o conjuntos de objetos con base en o menos, en la cantidad de entre conjuntos
conjuntos de criterios como: muchos, pocos, elementos de un conjunto.
objetos con base tantos como, todos, algunos,
en criterios como: ninguno. 2. Establece la diferencia entre 2
muchos, pocos, más conjuntos utilizando términos
que, menos que, como mucho, pocos; todos,
tantos como, todos, algunos o ninguno en función
algunos, ninguno. de los elementos.
3.3. Establece 3.3.1. Comparación de colecciones 1. Establece gráficamente Conjuntos 3
correspondencia o conjuntos de objetos la correspondencia entre
uno a uno entre los estableciendo correspondencia elementos para definir al
elementos de 2 o 3 uno a uno (igual a, menor que, conjunto como mayor, igual o
conjuntos. mayor que). menor que otro.
40
29 -Primer grado- Nivel de Educación Primaria1.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 2
Área de Medio Social y Natural
Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
1. Identifica las 1.3. Practica - Reconocimieno de las 1. Refiere medidas de seguridad para La salud y su 3
partes y los hábitos para la medidas de seguridad para conservar la salud: vacunación, conservación
órganos del conservación conservar la salud, según higiene, alimentación y nutrición.
cuerpo humano de la salud e su cultura y los aportes de la
y realiza higiene corporal. ciencia: vacunación, higiene y 2. Apica medidas de seguridad para
acciones en su alimentación adecuada, entre evitar enfermedades (por ejemplo
entorno para otros. Covid-19).
mantener la
salud e higiene
corporal.
3. Utiliza la 3.1. Utiliza la 3.1.2. Observación dirigida de su 1. Caracteriza seres vivos, inanimados Seres vivos 2
curiosidad, la observación en entorno inmediato (plantas, y los ambientes de su entorno.
experiencia la recolección de animales, personas, objetos,
personal y los información de lugares, entre otros).
saberes de su medio social
su comunidad y natural.
como método 3.2. Describe lo 3.2.1. Utilización de los pasos 1. Asocia la observación con la El qué hacer 3
de aprendizaje. aprendido por básicos del método científico caracterización detallada de de un científico
medio de la como medio de aprendizaje fenómeno natural o social.
observación y de en situaciones de la vida
los saberes de la cotidiana. 2. Expresa preguntas y respuestas
comunidad. a partir de fenómenos naturales o
sociales observados.
2. Establece la 2.1. Identifica las 2.1.3. Clasificación de animales de 1. Caracteriza animales del entorno. Los animales 3
diferencia entre características su entorno por su utilidad,
los factores de los factores alimentación, formas de 2. Agrupa animales presentes en
bióticos y bióticos en locomoción, reproducción y el medio, atendiendo criterios
abióticos en el diferentes características: mamíferos, como: alimentación, locomoción,
ecosistema. ecosistemas. aves, reptiles; domésticos y reproducción y características
silvestres. externas: forma del pelaje o
presencia de plumas, forma y
número de patas, entre otros.
Tablas de Alcance y Secuencia 30U N I DA D 2 Nivel de Educación Primaria 1.0
GRADO
Dosificación Cantidad de
Contenidos orientados a
Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
2.3. Describe formas 2.3.1. Identificación de los factores 1. Caracteriza factores bióticos y Seres de la 2
de protección y bióticos y abióticos como abióticos del entorno. naturaleza
conservación de recursos naturales.
los factores del 2. Refiere seres vivos e inertes
ecosistema. presentes en el medio.
2.3.2. Identificación de los bienes 3. Caracteriza la flora y fauna del Bienes naturales 2
naturales de su entorno: entorno.
flora, fauna, agua, suelo,
aire, entre otros. 4. Explica por qué el agua, el
aire y el suelo son bienes
naturales, más allá de
recursos al servicio humano.
2.3.3. Protección y uso sostenible 5. Menciona la diferencia entre 3
de los bienes naturales. protección y uso sostenible de
los bienes naturales.
6. Ejemplifica la protección de
los bienes naturales.
7. Ejemplifica el uso sostenible
de los bienes naturales.
7. Describe 7.1. Describe las - Presentación de las 1. Refiere la importancia de Actividades, 3
características actividades que profesiones y oficios. algunas profesiones u oficios. profesiones y oficios
físicas, hechos y practican los 7.1.5. Descripción de las
actividades actuales habitantes de su actividades que practican los 2. Indica las actividades,
de su comunidad comunidad. integrantes de su familia. profesiones u oficios que
relacionándolos con realizan los integrantes de su
acontecimientos comunidad.
históricos. 7.2. Relaciona hechos 7.2.2. Descripción de la historia de 1. Representa la historia de su Historia familiar 3
y actividades que su familia y de la comunidad. familia.
se realizan en la
actualidad con 2. Asocia hechos y actividades
las prácticas del actuales de su familia con
pasado. prácticas del pasado.
24
31 -Primer grado- Nivel de Educación Primaria1.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 2
Área de Expresión Artística
Subáreas de Artes Plásticas y Educación Musical
Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
1. Utiliza los recursos 1.4. Demuestra 1.4.3. Establecimiento de la 1. Mezcla colores para lograr Mezcla de colores 2
necesarios para la dominio de las diferencia entre un color colores secundarios.
creación artística. habilidades y otro (negro - blanco,
básicas para amarillo - verde, azul - rojo, 2. Aplica colores a mano alzada
la expresión entre otros). en franjas, cuadros o líneas sin
por medio del mezclarlos.
dibujo y la
pintura.
1.1. Reproduce 1.1.1. Identificación del 1. Identifica el entorno sonoro de Entornos sonoros 2
esquemas entorno sonoro: su escuela o su casa. cercanos
musicales sonidos circundantes,
producidos con direccionalidad del sonido,
la voz. intensidad del sonido. 2. Identifica los entornos sonoros Entornos sonoros de su 1
de su comunidad. comunidad
1.1.2. Imitación de sonidos que se 3. Reconoce los sonidos que hay Sonidos del entorno 1
escuchan: pasos, trinos de en su entorno.
pájaros, aviones, etc. 4. Recrea con su voz o su 1
cuerpo todos los sonidos de
un entorno.
1.1.1. Identificación del 5. Reconoce la dirección de Dirección del sonido 1
entorno sonoro: donde proviene el sonido.
sonidos circundantes,
direccionalidad del sonido,
intensidad del sonido.
8
Tablas de Alcance y Secuencia 32U N I DA D 2 Nivel de Educación Primaria 1.0
GRADO
Área de Educación Física
Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a actividades
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
1. Identifica su 1.3. Identifica la 1.3.1. Relaciones cuerpo y espacio en 1. Reconoce diferentes formas de Ubicación según 2
esquema corporal ubicación de diferentes direcciones: arriba-abajo, ocupar el espacio. espacio y tiempo
y la forma de su cuerpo, cerca-lejos, delante-detrás, adentro-
utilizarlo para con respecto afuera.
realizar diversas a un espacio
actividades. y tiempo 1.3.2. Relaciones entre cuerpo y espacio 2. Utiliza el espacio en relación con Relación cuerpo y 2
determinado. en ambientes determinados: amplio. el cuerpo y el entorno. espacio
- Diferentes situaciones espaciales. 3. Demuestra ajustes de Ubicación 2
movimientos y cambios de espacial
sentido y dirección.
- Estructura y relación de figuras y 4. Elabora en el espacio diversas Memoria espacial 2
formas. figuras y formas en tareas
- Memoria espacial. motrices.
8
33 -Primer grado- Nivel de Educación PrimariaTambién puede leer