Atencion de enfermeria en ninos con sin drome de Guillain-Barre, etapa aguda
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
ENFERMERIA Atencion de enfermeria en ninos con sin drome de Guillain-Barre, etapa aguda Srtas. Gloria Carvajal Placencio* y Rosa E. Ljubetic Rodriguez* En el periodo que abarca desde el ario 1972 luaremos a este paciente como un individuo que hasta marzo del ario en curso, se han present ado presenta un estado fisico-patologico recupe- en la Unidad de Infecciosos del Servicio de Pe- rable con leve alteration del psiquis por temor a diatria del Hospital Regional de Antofagasta, los problemas que le afectan. 22 casos clinicos del Sin drome de Guillain- Barre, de los cuales cinco fallecieron, dos de OBJFTIVOS ellos correspondian a la modalidad Landry. Dada la escasa in for mac ion bibliografica 1. Identificar los problemas de salud que pre- existente en nuestro medio sobre el Sindrome sentan los niiios con Sindrome de Guillain- de Guillain-Barre y de acuerdo con la casuisti- Barre, hospitalizados en la Unidad de Infeccio- ca, anteriormente descrita, el profesbnal de en- sos. fermeria se encuentra ante un desafio para 2. EJaborar un plan de cuidados de enfer- proportionar una atencion adecuada a los mul- meria que sirva de pauta para la atencion de tiples proWemas que afectan a este tipo de pa- estos pacientes por el profesional enfermera(o). ciente y al riesgo latente de complicaciones que en su pun to mas grave conducen a la muerte. Este METODOLOGIA hecho nos motiva a confeccionar un plan de aten- cion de enfermeria para estos ninos. Revision de- fichas clinicas de 22 casos de Sin- Considerando que este sindrome es una po- dromes de Guillain-Barre, presentados entre los liradieulo neuritis aguda con disociacion al- arios 1972 a marzo de 1979, en la Unidad de In- bumino-citologica del liquido cefalorraquideo, fecciosos del Servicio de Pediatria del Hospital que se manifiesta como un cuadro infeccioso Regional Leonardo Guzman de Antofagasta. agudo de evolucion progresiva, con alteraciones Las edades de estos ninos fluctuaron entre motoras y sensitivas, mialgias, cefalea, altera- un ano seis meses y catorce arios cinco meses, ciones vasomotoras, alteraciones esfinterianas el 50% de ellos procedian de localidades como transitorias, irritabilidad y decaimiento; eva- Siballa (precordillera Iquique), Calama, To- copilla, Maria Elena, Mejillones. *Docentes de Enfermeria, Dcplo. Ciencias de la Saiud, El diagnostico medico del sindrome se rea- U. de Chile - Sede Antofagasta. lizo en base al cuadro clinico y examen de la- 67
boratorio citoquimico del liquido cefalorra- y la arreflexia tendinosa aparecen como los mas quideo. frecuentes con 19 y 18 casos respectivamente, y la paralisis flaccida se presento en 14 de los pa- RESULT A DOS cientes. En relacion a los dolores son las mialgias las De la revision de fichas clinicas se obtuvieron que predominan considerablemente (17 los siguientes datos: pacientes) en cambio las raquialgias solo estan Los trastomos que con mayor frecuencia presente en cuatro de los casos estudiados. debio atender el profesional de enfermeria fue- Se denota un gran predominio de la taquicar- ron los trastomos motores (51,3%), dolores dia, nueve casos, sobre la bradicardia encontrada (19,\%) y trastomos vasomotores (8,6%) (Gra- solo en un paciente. fico 1). El decaimiento y la irritabilidad con cinco y Analizada la distribucion de los signos y sin- cuatro casos se consignan como los trastomos del tomas por trastomos se observa que la hipotonia comportamiento observado en estos pacientes. Debemos destacar que la mayoria de los pacientes tuvo la sensibilidad conservada y solo tres de ellos presentaron hipoestesias (Grafi- co 2). Entre las complicaciones, el 22,7% fueron Grafico N ° 1 respiratorios (dos casos de Landry) y el 18,1% Trastomos prescntados en 22 casos clinicos de sindrome de atrofia muscular. El 59% del universo evolu- Gutllain-Barre. ciono sin complicaciones (Grafico 3). Unidad Infccciosos-Scrvicio Pediatrfa Hospital Regional-An- Observamos que 17 de los pacientes (77,3%) tofagasta. 1972 - Marzo - 1979. tuvieron regresion del cuadro clinico y cinco de ellos fallecieron (22,7%), hecho que coincide con las complicaciones respiratorias presen - tadas (Grafico 4). La atencion de enfermeria que recibieron durante su hospitalizacion fue en 15 niiios (68,1%) inespecifica y solo 7 pacientes (31,8%) rec ibieron atencion especifica a sus necesi- dades. Sin embargo en un 45,4% del universo (10 casos) las observaciones de enfermeria fueron referentes a sus problemas (Grafico 5). CONCLUSIONES Despues de analizados los datos obtenidos de las fichas clinicas, se concluye que los cuida- dos de enfermeria deben estar fun d amen tal men - te orientados a la atencion y control de las ma- nifestaciones mas frecuentes, sin descuidar la observacion y atencion de otros trastomos pre- sentados por el paciente. Trastomos motores 51.4% Dolores 19-2% PLAN DE ATENCION DE ENFERMERIA Trastomos sensitivos 2.6% Trastomos esfinterianos 2.6% Trastomos de comportamiento 7.8% 1. En primer lugar la enfermera(o) se encuen- Otras manifest aciones 7.8% tra ante un paciente con sindrome paralitico cu- Trastomos vasomotores 8.6% ya etiologia no esta aiin determinada. 68
Grafico N° 2 Signos y sintomas prcscntados por los casos clinicos cstudiados. Unidad Infeccioso-Semcio Pcdiatria Hospital Rcgional-Antofagasta. 1972 - Marzo - 1979- NUMt=io oe CASOS ^ 3 ^ 21 20 19 1BH 17- 1E - 15 - U- 13 12H 11 10 9-1 T e A Q 7 U I C E R 5 D n L T F A D A I 3- S I r I F H 1 r i 2 I E $ E V N a t> 7 8 T 0 i SIGtCS Y _iaa B I E h* SINTOMA TRASTORNDS M0TORES TSENS1- T. ESFINTE • T. VASOHOTO- OTRAS MANIFEST. T DEL COMPCR- T1VOS RIANOS RES TAM1ENTO Grafico N c 3 Complicaciones presentadas en 22 pacientes con sindrome dc Guillain-Bane. Unidad Infccciosos-Scrvicio Pcdiatria Hospital Rcgional-An- 1.1. Cuidados de enfermeria tofagasta. 1972 - Marzo - 1979. 1.1.1. Aislamiento del paciente hasta que se determine el diagnostico diferencial con Po- liomielitis. SIN COMPLICACIONES 1.1.2. Uso de tecnicas de enfermeria en ais- S9.0 V . lamiento para pacientes con enfermedad tras- misible por via digestiva. 1.1.3. Toma de muestras para examenes de laboratorio: RESPIRATOHIAS a) sangre: para titulo virologico, 8 a 10 cc ATROF1A 2 2 . 8 V, en frasco esteril sin anticoagulante. La pri- MUSCULAR mera muestra se tomara en la etapa aguda y la 2 V. segunda muestra en la etapa de convalecencia o 15 dias despues de la primera; 69
Grafico N° A Grifico N " 5 Evolucion de 22 casos clinicos con sindrome d e Guillain-Barre. Tipo de atencion d e enfermeria efectuada a los casos clinicos Unidad Infccciosos-Scrvicio Pediairia Hospital Rcgional-An- estudiados. rofagasta. 1972 - Marzo - 1979- Unidad Infecciosos-Serricio Prematuros-Hospital Regional Antofagasta. 1972 - Maizo - 1979. ATENCION DE ENFERMERIA b) deposiciones: muestra seriada, dia por me- da parcial e independiente, has an dose en la ca- dio, 3 muestras de 6 a 8 gramos cada una, y pacidad funcional del cuello, extremidades c) colaboracion en toma de muestra de L C R : inferiores y superiores. 4 cc en frasco esteril para aislamiento del virus. La capacidad funcional del cuello se evalua Todas les muestras deben enviarse a labora- mediante la flexion. torio rodeadas de hielo. Para evaluar la funcionalidad de las extre- NOTA: De acuerdo a las recomendaciones midades superiores tenemos los movimientos dadas por el Instituto Bacteriologico de Chile, de: en todo cuadro paralitico de etiologia no confir- a) elevacion de la mano hasta la cabeza y por mada deben adoptarse medidas de aislamiento detras deella; del paciente y tomar muestras para examen de b) aduccion del brazo lateralmente hasta el laboratorio necesarias para la determinacion nivel del hombro; del agente etiologico. c) pronacion y supinacion del antebrazo; 2. Trastornos motores: se caracterizan por d) capacidad de prehension y su iniciacion, y aparecer en forma simetrica desde los miembros e) cerrar y abrir el puno. inferiores. Estos son la hipotonia, arreflexia La actividad motora de las extremidades in- tendinosa, paralisis flaccida, paresias e hipo- feriores se mide a traves de: rreflexias. a) flexion y extension de la rodilla; b) tocar el suelo en posicion sentada; 2.1. Cuidados de enfermeria c) cruzar la pierna sobre la rodilla opuesta en posicion sentada (con o sin ayuda de las ma- 2.1.1. Observar y evaluar la funcion motora de nos); los miembros afectados. La evaluacion se hace d) paso de posicion sentada a erecta (con o sin en tres rangos que son: con ayuda total, con ayu- ayuda), y 70
e) ambulation. contribuir a la relajacion muscular y al aumento Registrar las observaciones en la hoja de va- de la circulacion de la masa muscular afectada loracion del funcionamiento del paciente (ver y de esta manera disminuir el dolor. hoja en pagina siguiente). 4. Fenomenos vasomotores: de estos tras- 2.1.2. Cambios de posicion cada quince mi- tornos la enfermera(o) debe pesquisar las ta- nutos. quicardias y bradicardias. Podrian aparecer 2.1.3. Masajes para activar la circulacion tambien hipertension arterial y cambios de de los musculos afectados. coloracion de la piel como el rubor. 2.1.4. Prevention de ulcer as dedecubito. 2.1.5. Mantener la position fisiologica de los 4.1. Cuidados de enfermeria miembros afectados, con bolsas de arena, fe- rulas, o almohadillas (ver ilustracion en pag. ). 4.1.1. Control de pulso cada 4 horas o segun 2.1.6. Movilizacion pasiva de los miembros necesidad (frecuencia, ritmo, amplitud). comprometidos, ejecutando ejercicios de 4.1.2. Control de presion arterial cada 4 ho- flexion, extension, abduccion, aduccion, su- ras o segun necesidad. pination, pronation, rotation interna y exter- 4.1.3. Observar y registrar cambios de colo- na (ver ilustracion en pag. ). racion de la piel. 3. Dolores: las manifestaciones dolorosas 5. Complicaciones respiratorias: estas pue- mas frecuentes son las musculares (mialgias) den ir desde el acumulo de secreciones hasta y en menor frecuencia raquialgias. el paro respiratorio por paralisis de pared costal. La enfermera(o) deben estar preparada 3.1. Cuidados de enfermeria para pesquisar y actuar en forma oportuna ante cualquier emergencia respiratoria. 3.1.1. Cama duray alzaropa. 3.1.2. Aplicacion de compresas de agua 5.1. Cuidados de enfermeria tibia cada 6 u 8 horas. 3.1.3. Bario tibio diario. 5.1.1. Control de la dinamica respiratoria Las medidas anteriores tienen por objeto cada dos horas. VALORACION DEL FUNCIONAMIENTO DEL PACIENTE Ayuda Ayuda Indepen- Capacidades ju ncionaies total parcial diente 1. Flexion del cuello 2. Elevar la mano hasta la cabeza 3. Elevar la mano por dctras de la cabeza 4. Aduccion del brazo que llega hasta el nivel del hombro (later almente) 5. Pronacion supinacion del antebrazo 6. Prehension deobjetos 7. Iniciacion de capacidad de prehension 8. Cerrar el purio 9. Abrir el purio 10 Flexion y extension derodilla 11. Tocar el suelo en posicion sentada 12.Cruzar la pierna sobre la rodilla opuesta en posicion sentada (con o sin ayuda de las manos) 13. Paso de posicion sentada a erecta (con ayuda de sosten o sin ella) 14. Ambulation Brunner-tmerson. Enfermeria medico-quiriirgica. Segunda Edicion, pag. 170 71
MANTENCION DE POSICION HSIOLOGICA EJERCICIOS supination pcotmOm rotation enema Qeafa plannr 72
a) frecuencia b) Estimulacion con hisopillo de algodon: b) ritmo se roza suavemente la piel de la region a evaluar c) movimientos respiratorios (paciente con vista vendada) y se interroga si d) coloracion de piel y mucosas. percibe algiin estimulo. 5.1.2. Mantener via aerea permeable. c) Estimulacion con afiler: se realiza con a) aspiracion de secreciones el paciente con vista vendada y se punciona su- b) ejercicios respiratorios. perficialmente el sitio a evaluar, interrogando 5.1.3. Posicion de semifowler. sobre la percepcion. 5.1.4. Disponer de equipos de: d) Estimulacion con horquillas: cuyas a) intubacion distancias entre sus extremos deben ser de medio b) traqueotomia centimetro, uno y dos centimetros. Se realiza la c) oxigenoterapia prueba estando el paciente con la vista vendada d) pullmotor. y se pregunta cuantos puntos siente. Cuando el 6. Trastornos del comportamiento: las ma- paciente percibe ambas puntas del estimulador nifestaciones observadas en los nirios son el menor, mejor es su percepcion. decaimiento y la irritabilidad, derivados de 8. Trastornos esfinterianos trans itorios- los probiemas iisicos y psicosociales a los que ocasionalmente pueden pfesentarse alteracio- se enfrenta. nes de los esfinteres vesical y / o anal, que pue- de ser la relajacion del esfinteT vesical, o consti- pacion. 6.1. Cuidados de enfermeria Al observar el control esfinteriano en el ni- 6.1.1. Habitacion tranquilay ventilada. no debemos tener presente la edad y los ante- 6.1.2. Brindar apoyo emocional al nirio y cedentes del control voluntario del esfinter tan- grupo familiar. to diurno como noctumo. Del esfinter anal la enfermera (o) debe conocer las caracteristi- 6.1.3. Proporcionar recreacion y estimu- cas de la defecacion normal del paciente, funda- los agradables. Aunque el paciente este total- mentalmente en relacion a control voluntario mente inmovil se le debe consultar sobre sus y frecuencia de eliminacion. preferencias y alentarlo a recibir alguna re- creacion como musica, conversacion o lectura. 6.1.4. Informar al paciente y / o familiares 8.1. Cuidados de enfermeria sobre la patologia y atencion de enfermeria que se le proporciona. 8.1.1. Observar el control esfinteriano y pes- 7. Trastornos sensitivos: aunque en el uni- quisar anomalias en el. verso estudiado solo hubo tres casos que presen- 8.1.2. Instalacion de recolector de orina en caso necesario. taron hipoestesias, la enfermera (o) debe te- ner presente que pueden aparecer tambien pares- 8.1.3. Aseo genital segun necesidad. tesia distales o peribucales y disestesias. 8.1.4. Lubricacion region genital. 8.1.5. Cambio de muda y ropa de cama. 7.1. Cuidados de enfermeria 8.16. Estimulacion de eliminacion de heces a traves de ingestion adecuada de li- 7.1.1. Observar y evaluar la sensibilidad de quidos, dieta con residuos, ejercicios activos o los miembros comprometidos, que tiene por pasivos dentro de los limites impuestos por la objeto medir las sensaciones cutaneas superfi- enfermedad. ciales y profundas, al igual que la capacidad de 9. Pesquisa y observacion de otras manifes- reconocer objetos por el tacto. taciones como fiebre, vomitos, etc. Los metodos de evaluacion que pueden uti- lizarse son: 9.1. Cu idados de enfermeria a) Estimulacion con frio y calor: aproximar a la region a evaluar un tubo de ensayo con agua 9.1.1. Control de temperatura corporal cada fria o caliente (sin que el paciente conozca la cuatro horas. temperatura del agua) y se pregunta la sensa- 9.1.2. Medidas fisicas sobre 38,5°C, am- cion que percibe. biente fresco, alivianar cobertores. 73
9.1.3. Position semifowler con cabeza la- In these twenty-two clinical cases the most frequent" deada para prevenir aspiracion dc vomitos. problems the Nurse professional had to assist were the motor complications (51,3%) pains (19.1%) and the vaso- 9.1.4. Aseocavidad bucal segun necesidad. motor alterations (8.6%) therefore the nurse plan should 9.1.5. Registro dc cantidad y calidad del be mainly aimed at the attention and constant control of these manifestations without neglecting the observation vomito. and attention of the other alterations presented by the patient. 9.1.6. Evaluar hidratacion del paciente. We must emphasize mat 22.7% of these patients pre- 10. Incapacidad fisiologica y/o patologica para sented respiratory alterations and 18.1% presented satisfacer sus necesidades basicas. muscular atrophy. The nurse assistance that the patients received during the hospitalization was 68.1% unspecified and only 31.8% of them received a specified nurse assistan- 10.1. Cuidados de enfermeria ce to their necessities, nevertheless the total universe, that is to say 45.4% ofthenurseobservations, was in relation to die 10.1.1. Con fort del paciente. problems of these patients. According to the present data, it is concluded that the 10.1.2. Administracion de alimentation se- most suitable nurse assistance for these patients is summa- gun necesidad. rized as follows: 10.1.3. Administracion de hidratacion se- 1. The nurse assistance, awaiting the confirmed medical diagnosis, is the isolation and the use of isolation tech- gun necesidad. niques until the differential diagnosis of poliomyelitis Registrar en forma completa y oportuna la is established, then Wood and defecation samples will atencion y observaciones de enfermeria brinda- be taken by the nurse to perform a virologic study and das al paciente, y evaluar en cada entrega de turno to help the doctor in obtaining LCR sample. los cuidados de enfermeria. 2. To observe and evaluate the sensibility and motor func- tion of the affected limbs. Finalmente pensamos que este paciente de- 3. Hemodynamic evaluation through the pulse control, be ser atendido por el profesional de enfermeria, arterial pressure and skin coloration. quien esta preparado para satisfacer las necesi- 4. Control of the respiratory dynamic by means of rhythm dades y ayudar a resolver los probiemas del nirio evaluation, frequency and respiratory movements. con incapacidad para participar en actividades 5. Prevention of perverted positions and muscular atrophy. normal es. 6. Prevention of decubitus ulcers and pain relief. 7. To offer emotional support and provide a proper en- vironment to their emotional needs. SUMMARY 8. Constant observation in the search of sphincteral alterations. 22 clinical cases of Guillain-Barre syndrome were de- 9. Observation and control of the patient's general state tected in the Infectious unit of the Pediatric area at the in search of other signs and/or symptoms such as fever, Regional Hospital, Antofagasta since 1972 to March 1979. vomits, etc. Finally, these patients should be attended Five of die patients died, two of them belonged to the Landry in specialized units by nurse professionals who should modality. perform complete and opportune reports of nurse Since there is scarce bibliographic information about assistance and observations offered to the patient. this syndrome here, and according to the previously des- cribed casuistry, it is a challenge for the nurse professional to give an adequate attention to many of the problems diat affect this kind of patients and to a permanent risk of disease complications that in its worst degree may lead REFERENCIAS them to death. This fact motivates the professionals to present an attention plan for these children. Farreras, P.; Rozman Ctril. Medicina Interna. Tomo Considering that this syndrome is a acute polirradi- n. 8a Edicion. Editorial Marin S.A. 1972, Cap. 6°, culoneuritis with albumino-citological of LCR dissocia- pags.: 137 a 138. tion which is revealed as an acute infectious chart of pro- Mmeghello, J. Pediatria. Tomo ". Editorial Inter gressive evolution, with motor and sensitive alterations, Medica. Bs. Aires, Argetina, 1972, pags. 495-496. myalgia, cephalea, vasomotor alterations, temporary Kempe, H.; Silver, H.; O'Brien, D. Diagnostico y sphincteral alterations, irritability and drowsiness: this tratamiento pediatrico. Editorial El Manual Modemo patient will be evaluated as an individual whose pathologic S.A. 1" Edicion, pags. 498-499. physical appearance is recoverable with a light psychic- Harrison. Medicina Interna. Editorial La Prensa alteration due to the apprehension of the problems that Mexicana. 5" Edicion en espanol, 1973, pags. 1900- afreet him. 1901. Complications in 22 Guillain-Barre clinical cases: Brunner; Emerson; Ferguson. Enfermeria Medico Infectious Unity. Pediatric area Regional Hospital, Anto- Quirurgica. 2" Edicion. Editorial Interamericana. fagasta 1972 - March 1979. 1971. Cap. x,pags. 170-171,176,895, 179. 74
Kozier, Dugas. Tratado de Enfermeria practica. de Guillain-Barre chez 1'enfant. Hospital de nirios, 2* Edicion. Editorial Interamericana, 1974. Cap. xx, Paris, Francia. pags. 225 a 229; Cap. xxiv, pags 290 a 293. " Peterman A., Daly D. Guillain-Barre en ninos 7 Eberle, E., MD. Brmk, J., MD. Early prediction of (Clinica Mayo). Apartado de la 11" reunion anual incomplete recovery in children with Guillain-Barre de la academia americana de neurologia, Los Angeles, polyneuritis. The Journal of Pediatrics. March 1975. California. 1959. Volumen 86. N° 3, pags. 356-357. 11 Aning Charles, Sabin Albert. Art. dd Labdratorio 8 Vareia, N. Dr. El Sindrome de Guillain-Barre. de Neuropatologia del Hospital General deCincinnati. Boletindel Hospital San Juan de Dios. Vol. 10, 1963. 13 Grose C, M.D. Spigland I, M D . Division de Inmu- Informe Epidemiologico Semanai. El Sindrome de nologia Pediatric a, Universidad de California, San Guillain-Barre. Oficina Sanitaria Panamericana. Vol. Francisco. Division de Virologia y Depto. de Patologia 49. N° 1.5enerol977. y Pediatria. Centro Medico y Hospital de Montefiore 10 Debre R., Thiejfory S. Remarques sur le Syndrome y Escuda de Medic in a Albert Einstein, New York.
También puede leer