CADENAS DE VALOR E INNOVACION AGROECOLOGICA SOSTENIBLE - SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Sistematización del proyecto “FRUTOS DE LA TIERRA: Promoviendo sistemas de producción agroecológica y negocios inclusivos de la pequeña agricultura familiar de la costa, sierra y selva del Perú” CADENAS DE VALOR E INNOVACION AGROECOLoGICA SOSTENIBLE
CADENAS DE VALOR E INNOVACION AGROECOLÓGICA SOSTENIBLE Sistematización del proyecto “FRUTOS DE LA TIERRA: Promoviendo sistemas de producción agroecológica y negocios inclusivos de la pequeña agricultura familiar de la costa, sierra y selva del Perú” Responsable de la sistematización: Lorenzo Álamo Rementería Pilar Vicentelo Euribe Esaú Hidalgo del Águila Basilio Inocente Solano Colaboradores: Karen Macedo Saboya Ángel Ramiro Luján Sánchez Roberth Noreña Valverde Revisión de texto: Christian Castro Herrera Ángel Ramiro Luján Sánchez Joe Tello Zamora Lili Avensur Felix Lili Avensur Felix Carlo Prodezza Diseño y diagramación: Moisés Quispe Quispe Job Huaripata Huamán Luis Enrique Rivera Gálvez Felix Pedro Rengifo Shuña Revisión gráfica y editorial: Anacleto Villanueva Maíz Martín Anchivilca Pomacaja Primera edición, enero 2020. Coordinación Proyecto Frutos de la tierra Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú – ANPE Perú Calle Lloque Yupanqui 1392, Jesús María. Lima - Perú. Teléfono: (0511) 472-4828 E-mail: contacto@anpeperu.org Lima, enero de 2020. La presente publicación se ha realizado en el marco del proyecto FRUTOS DE LA TIERRA: Promoviendo sistemas de producción agroecológica y negocios inclusivos de la pequeña agricultura familiar de la costa, sierra y selva del Perú, (CSO-LA/2016/377-405). implementado por la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE Perú), Terra Nuova y la Universidad Nacional Agraria La Molina, con la ayuda financiera de la Unión Europea. El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de la ANPE Perú, Terra Nuova y la UNALM, y en modo alguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea.
CADENAS DE VALOR E INNOVACION AGROECOLÓGICA SOSTENIBLE Sistematización del proyecto “FRUTOS DE LA TIERRA: Promoviendo sistemas de producción agroecológica y negocios inclusivos de la pequeña agricultura familiar de la costa, sierra y selva del Perú” ÍNDICE PRESENTACIÓN 5 INTRODUCCIÓN 9 I. MARCO INSTITUCIONAL Y NORMATIVO 12 II. PARTICULARIDADES DEL CONTEXTO DE INTERVENCIÓN 14 III. DESARROLLO Y ANALISIS DE LA EXPERIENCIA EN RELACIÓN A LAS CADENAS DE VALOR POR REGIÓN 22 3.1. REGIÓN UCAYALI 23 3.2. REGIÓN HUÁNUCO 46 3.3. REGIÓN LIMA 62 IV. APRENDIZAJES DE LAS MUJERES 78 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 86
Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra 5 Presentación La presente publicación tiene por objetivo sistematizar los procesos de gestión y ejecución desarro- llados en el componente Cadenas de valor del proyecto “Frutos de la Tierra”, en miras a identificar y analizar en una perspectiva de sostenibilidad, los aprendizajes y logros alcanzados en innovación y transformación agroecológica, así como inclusión al mercado, los cuales han permitido mejorar la seguridad alimentaria y el desarrollo socio económico de las organizaciones de productores y productoras de las zonas rurales del Perú. Representa la culminación del proceso de reflexión y ob- tención de lecciones aprendidas por parte del ente ejecutor ANPE PERÚ, TERRA NUOVA y FDA como socios del proyecto y los/as beneficiarios/as y participantes del proyecto. No abarca todo el proyecto, sino que se ha focalizado en un aspecto concreto de éste con la finalidad de evitar la dispersión del análisis y además por haber sido considerado el aspecto más significativo de la experiencia. El eje principal de la sistematización fue dar a conocer los aprendizajes que se desprenden de la ex- periencia en cadenas de valor e innovación agroecológica en el proyecto, y cómo estos movilizan los capitales de desarrollo bajo una perspectiva de sostenibilidad. La recolección de información se ha realizado en tres fases: Fase de Gabinete con la revisión y análisis de la información generada por el proyecto, elaboración de los instrumentos de levan- tamiento de la información de campo (matrices de aprendizajes y tablas de innovación agro- ecológica). Las tablas de innovación agroecológica fueron elaboradas en base a las pautas de diagnóstico rápido de campo usadas por Altieri y Nicholls, según las cuales se establecen indica- dores de sostenibilidad en determinados cultivos, se les asigna un valor y se identifica el valor de campo, producto de la observación in situ1. En la fase de campo se realizaron visitas a las uni- dades productivas en las tres regiones de intervención del proyecto; talleres de reconstruc- ción del proceso y grupos focales con productores/as agroecológicos, transformadores/as, co- mercializadores/as y finalmente la fase de Procesamiento y análisis de la información obtenida. 1 Adaptación de Altieri, M., Nicholls, C. “Sistema agroecológico rápido de evaluación de calidad de suelo y salud de cultivos en el agro ecosistema de café”. Recuperado de: http://www.agroeco.org/doc/SistAgroEvalSuelo2. htm
6 Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra Gráfico 01: marco conceptual de la sistematización AMBIENTAL SOCIAL ECONÓMICO SOSTENIBILIDAD DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE KH KS KC KN PRODUCCIÓN TRANSFORMACIÓN COMERCIALIZACIÓN CADENAS DE VALOR FUENTES NO ECONÓMICAS DE BIENESTAR Elaborado por Pilar Vicentelo (KH: Capital Humano, KS: Capital Social, KC: Capital Construido y KN: Capital Natural)
Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra 7 El documento está dividido en cinco capítulos: el primer capítulo describe el marco institucional y normativo; el segundo capítulo, describe el contexto en que se situó con la caracterización de los distritos y la población beneficiaria. El tercer capítulo, se presenta el desarrollo y análisis de la experiencia en relación a las cadenas de valor en las regiones de Ucayali, Huánuco y Lima. El cuarto Capítulo, se resalta el aprendizaje de las mujeres y finalmente, en un quinto capítulo, se presentan las conclusiones y recomendaciones. Es importante señalar que el conocimiento y las buenas prácticas que se han generado con la ex- periencia y que se registran en este documento deben ser administrados, gestionados, divulgados, compartidos y finalmente enriquecidos al interior de las organizaciones y por los participantes del proyecto. Esperamos que este documento y sus resultados principales sean una contribución para el desarrollo de competencias y capacidades de los pequeños agricultores ecológicos de la costa, sierra y selva del país, así como para el diseño de políticas, programas y proyectos orientados al desarrollo de la agroecología en el Perú.
Una experiencia de certificación agroecológica en la Amazonía peruana 9 Introducción El Proyecto FRUTOS DE LA TIERRA: promoviendo sistemas de producción agroecológica y nego- cios inclusivos de la pequeña agricultura familiar de la costa, sierra y selva del Perú – con el núme- ro de contrato de la subvención: CSO-LA/2016/377-405, se ha ejecutado desde el 18 de octubre 2016 al 17 de enero del 2020 (3 años y 3 meses). Siendo financiado por la Unión Europea. Las actividades de dicho proyecto han sido realizadas por tres instituciones: En calidad de solicitante principal, la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE), conformada por 172 organiza- ciones de pequeños productores/as rurales de 20 regiones del país, posee una amplia experiencia en la promoción de políticas en defensa de la agricultura familiar y la diversidad biológica/cultural, así como en el fomento de cadenas productivas orgánicas, contando con eco-ferias regionales y una Ecotienda en la ciudad de Lima. Desde hace cinco años, para fortalecer su presencia en la selva, ha unido esfuerzos con el co-solici- tante, Terra Nuova, Centro para el Voluntariado, asociación italiana con experiencia en el desarrollo de iniciativas productivas y negocios inclusivos en la Amazonia. ANPE ha ejecutado proyectos de promoción de bioagricultura con la co-solicitante Fundación para el Desarrollo Agrario (FDA) de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), especializada en investigación aplicada, forma- ción y canalización de iniciativas empresariales a favor de pequeños agricultores. Las tres instituciones han colaborado en acciones de incidencia para mejorar el marco legal de la agricultura familiar y de la producción orgánica del Perú. Sobre esta base se ha recogido la demanda de organizaciones locales de productores de las regiones Ucayali, Huánuco y Lima orientada a mejo- rar sus cadenas productivas y de valor, así como la demanda del movimiento agroecológico nacional para la protección y la promoción de la pequeña agricultura familiar. El objetivo general del proyecto ha sido, consolidar y afianzar a las organizaciones de pequeños agricultores orgánicos como actores claves en los procesos de desarrollo rural y fortalecimiento de la seguridad alimentaria. Estas organizaciones, con capacidades técnicas, organizativas y de inciden- cia consolidadas, trabajarán junto con universidades, gobiernos (sub)nacionales y sociedad civil. Se hace hincapié en la agricultura orgánica en cuanto sus sistemas de producción, basados en prácticas agroecológicas, son amigables con el ambiente, reducen los impactos del cambio climático, valoran los saberes tradicionales, en particular de mujeres, y contribuyen a la seguridad alimentaria.
10 Una experiencia de certificación agroecológica en la Amazonía peruana 10 El objetivo específico ha sido, fortalecer, promover e institucionalizar los Sistemas de Producción Fa- miliar Orgánica (AFO) de los pequeños productores-as, mejorando e innovando las cadenas produc- tivas de cultivos orgánicos del corredor Ucayali-Huánuco-Lima y dándoles mayor calidad al producto y competitividad en el mercado. La necesidad de implementación del proyecto, se sustentó en que el Sistema de Agricultura Fami- liar está debilitado, fragmentado, con baja legitimidad e incipiente legalidad. Una de las causas es la imagen subvalorada que la sociedad peruana y las autoridades tienen de la AFO y sus actores, generada por la incipiente y distorsionada información sobre su aporte a la economía y sociedad; existencia de un marco legal y operativo poco definido; presencia de funcionarios y autoridades con limitados conocimientos en AFO. Esto socava la sobrevivencia y el desarrollo de la AFO en el Perú. La segunda causa fue, que las Organizaciones de Productores y sus redes y plataformas no logran convencer a los decisores a nivel nacional y regional sobre los beneficios de la AFO, debido a que sus dirigentes y técnicos cuentan con limitadas capacidades de gestión, planificación e incidencia, que se traducen en una débil agenda sobre Agricultura Familiar Orgánica, un trabajo poco efectivo en las regiones y poco reconocimiento en el contexto nacional. En particular los Consejos de Certificación Orgánica cuentan con miembros con incipientes capacidades técnicas e insuficientes instrumentos legales y operativos, para asegurar la calidad de los productos orgánicos. La tercera causa, se refiere a que los sistemas de producción agroecológica están afectados por el cambio climático y no tienen acceso a certificación, debido a es la aplicación discontinua y/o inade- cuada de prácticas productivas y de organización del trabajo, orientada a sistemas biológicos, las incipientes tecnologías a disposición de los productores y la presencia de nuevas plagas y enferme- dades. La cuarta causa, fue la ineficiente e incipiente cadena de valor de los productos ecológicos, generada por la primordial articulación al mercado de los productos orgánicos primarios/derivados, distribuidos de manera desarticulada, sin planificación en mercados convencionales y/o ferias bioló- gicas poco rentables. Debido a la débil asociatividad e incipientes conocimientos en gestión/admi- nistración de unidades productivas y de procesamiento, llevando la gradual reducción de ingresos y pérdida de competitividad en el mercado. Tuvo como grupos destinatarios: a) 790 pequeños-as agricultores-as afiliados a 09 asociaciones de las regiones de Ucayali, Huánuco, Lima, que cultivan palta, chirimoya, aguaymanto, granadilla, ca-
Una experiencia de certificación agroecológica en la Amazonía peruana 11 mu-camu y ajíes (con parcelas en producción, prácticas agroecológicas básicas, articulación comer- cial incipiente, potencial de desarrollo e integración regional/nacional; de comunidades considera- das en pobreza/pobreza extrema, con inseguridad alimentaria, expuestas a desastres y vulnerables al cambio climático); b) dirigentes productores nacionales y de las 3 regiones (50 personas); técni- cos agrícolas de las 09 asociaciones (36 personas); estudiantes en agroecología y profesores de la UNALM (60 personas), autoridades y funcionarios estratégicos (45 personas). Beneficiarios finales son 465,410 personas de las 03 regiones priorizadas (229,717 mujeres). Si bien cada grupo tiene sus características/demandas, comparten la necesidad de dinamizar economías locales con iniciativas sostenibles/innovadoras de desarrollo.
12 Una experiencia de certificación agroecológica en la Amazonía peruana 1 MARCO INSTITUCIONAL Y NORMATIVO
Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra 13 El proyecto, se ha insertado en el marco de políticas y planes a diferentes niveles y es coherente con la Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional del Perú en la prioridad “fomento de ac- tividades económicas diversificadas concordantes con las ventajas comparativas y competiti- vas de cada espacio geográfico regional”. Contribuye a la implementación de los ejes estratégicos 4 y 6 del Plan Bicentenario: Perú hacia el 2021 y al logro de los objetivos del Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021, metas 4 y 5, al promover sistemas productivos bajos en carbono, biodiversos, agroecológicos y cadenas productivas competitivas y eficientes. Igualmente, aporta al logro de los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria 2013- 2021 y se enmarca en la Ley Nº 29196 de Promoción de la producción orgánica, en su objetivo es- pecífico “Desarrollar e impulsar la producción orgánica como una de las alternativas de desarrollo económico y social del país, para la mejora de la calidad de vida de productores y consumidores, y la superación de la pobreza”. A nivel local, la Acción se alinea con los Planes de Desarrollo Concertado de la Provincia de Huarochi- ri 2008-2018 (objetivo estratégico 1), de la Región de Huánuco 2014-2021 (objetivo estratégico del eje 4) y él de la Región Ucayali 2011–2021 (Objetivo 2 del Eje Económico). El proyecto, también ha contribuido a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: Erradicar la Poner fin al hambre, Igualdad de pobreza en todas conseguir seguridad género sus formas y en alimentaria y una todo el mundo. mejor nutrición, y promover la agricul- tura sostenible Producción y Acción por Vida de consumo el clima ecosistemas responsable terrestres
14 Una experiencia de certificación agroecológica en la Amazonía peruana 2 particularidades del contexto de intervencion
Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra 15 2.1 Región Ucayali en la provincia de Coronel Portillo Coronel Portillo Región Ucayali Aspectos geo-administrativos La provincia de Coronel Portillo es una de las cuatro que conforman el departamento de Ucayali en la República del Perú. Limita al norte con el departamento de Loreto; al este, con la República Federal de Brasil; al sur, con la provincia de Atalaya y al occidente, con la provincia de Padre Abad, los depar- tamentos de Pasco y Huánuco. Conformada por 7 distritos; Callería, Campo Verde, Iparía, Masisea, Yarinacocha, Nueva Requena y Manantay.
16 Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra Aspectos socio-culturales En Ucayali existen nueve grupos indígenas que pertenecen a dos familias lingüísticas: árawak y pano, que habitan principalmente en las provincias de Coronel Portillo, Padre Abad, Purús y Atalaya. Son características las danzas de las comunidades indígenas que suelen estar acompañadas de cantos en el idioma nativo y pinturas de líneas geométricas. Una expresión de ello es el Kené (“diseño” para la comunidad shipibo-conibo) plasmado en los tejidos, pintura en la piel, cerámica, remos, esculturas en madera y pinturas, que fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en abril de 2008. Aspectos socio-económicos Ucayali cuenta con una base productiva diversificada, siendo actualmente el sector agropecuario el de mayor preponderancia, que representa el 19% del valor de producción. Aun cuando los cultivos tradicionales siguen siendo importantes (el plátano, yuca, papaya, arroz y maíz amarillo duro expli- can el 78% del valor de producción agrícola), se registra cada vez más una expansión de cultivos de mayor valor como la palma aceitera, cacao, café y camu camu. La principal actividad de sustento de la población es la de la agricultura y la crianza de animales menores, siendo los principales cultivos el camu camu, la yuca, la palma aceitera, los cítricos y una amplia gama de frutales nativos amazónicos. Los animales que crían las familias son pollos, patos, así como también chanchos y ganado vacuno. Población meta. Las asociaciones intervenidas fueron: la Cooperativa Agraria Reverendo Padre Gerardo Coté (COO- PAGRA) en la cadena de valor camu camu y la Asociación de Productores Ecológicos (APE) “Pimental” en la cadena de valor de ajíes nativos amazónicos; llegando a un total de 148 familias agroecológicas.
Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra 17 Cuadro N°01: Los distritos intervenidos por el proyecto en la región Ucayali son: Extensión Altitud Densidad Distrito Coordenadas Población territorial msnm poblacional 8°28’S Campo Verde 1164.74 km² 193 msnm 16059 hab. 13,79 hab/km² 74°49’O 8°36’22”S Masisea 14102.19 km² 156 msnm 11147 hab. 0,79 hab/km² 74°18’50”O 8°23’00”S Callería 10,937.62 km² 157 msnm 149999 hab. 14.31 hab/ km2 74°33’00”O 8°21’14”S Yarinacocha 197.81 km² 153 msnm 103941 hab. 174,34 hab/km² 74°34’36”O 8°26’00”S Manantay 579.91 km² 150 msnm 87525 hab. 150,93 hab/km² 74°33’00”O Fuente: Censo de Población y Vivienda INEI del 2017
18 Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra 2.2 Región Huánuco en la provincia de Huánuco Aspectos geo-administrativos La provincia de Huánuco es una de las once que conforman el departamento de Huánuco. Limita por el Norte con las pro- vincias de Leoncio Prado y Dos de Mayo, por el Este con Pachi- tea, por el Sur con Ambo, y por el Oeste con Lauricocha y Yaro- vilca. Conformada por 13 dis- tritos; Huánuco, Amarilis, Chin- Huánuco chao, Churumbamba, Margos, Pillco Marca, Quisqui (Kichki), San Francisco de Cayrán, San Pedro de Chaulán, Santa María Región del Valle, Yarumayo, Yacus y San Huánuco Pablo de Pillao. Aspectos socio-culturales Al departamento de Huánuco se le ubica en el segundo grupo de mayor índice de pobreza junto a Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Loreto, Pasco, Piura y Puno, en el rango de pobreza entre 32.4 % a 36.1 %. También es la tercera región con mayor analfabetismo de jóvenes de 15 a más años en el Perú con un 12,7% de acuerdo al INEI. La gran diversidad cultural del departamento de Huánuco ha creado un folclor variado, con infinidad de vestidos y danzas regionales como la cashua, la muliza, el chimayche, la danza de los negritos, el tuy-tuy, el chuncho y la trenzada, por mencionar sólo algunos de los bailes propios de la sierra. La comida también refleja esta diversidad, con platos como el pato enterrado, el locro de gallina, el picante de queso, el picante de carne en la sierra y el tacacho con cecina, los juanes y el asado de picuro en la selva.
Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra 19 Aspectos socio-económicos La actividad principal de Huánuco es la agricultura. Además de los cultivos alimenticios propios de la serranía. Huánuco es un centro hortícola (camote, frijol, apio, col, papa, yuca etc.) y frutícola de primer orden, produciendo palta, mango, plátanos, papayas, naranjas, lúcuma, chirimoya, guayaba y otros frutales. Además, produce en sus valles cálidos, café, piña, coca y caña de azúcar. En la ganade- ría, el cruce de cebú con vacas criollas ha dado buenos resultados. Dentro del campo de la minería, Huánuco es productor de petróleo (Aguas Calientes) en la cuenca del Río Pachitea; y en la industria extractiva, sobresale la maderera (Huánuco, Tingo María y Puerto Inca). No se puede dejar de lado el comercio, actividad económica que también sustenta al departamento de Huánuco Población meta. Las asociaciones intervenidas en el proyecto fueron: la Asociación de productores de granadilla de Santa María del Valle, la Asociación de productores de agropecuarios de Huanaccaure y la Asociación de productores de aguaymanto de Buenos Aires. El grupo objetivo fueron 81 familias agroecológi- cas en las cadenas de valor de aguaymanto y granadilla. Cuadro N°02: Los distritos intervenidos por el proyecto en la región Huánuco son: Extensión Densidad Distrito Coordenadas Altitud msnm Población territorial poblacional Santa María 9°51’45”S 481.9 km² 1916 msnm 19 226 hab. 39,9 hab/km² del Valle 76°09’00”O San Pablo de 9°47’22”S 585 km² 3162 msnm 8 350 hab. 14,27 hab/km² Pillao 75°59’55”O Fuente: Censo de Población y Vivienda INEI del 2017
20 Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra 2.3 Región Lima en la provincia de Huarochirí Aspectos geo-administrativos La provincia de Huarochirí es una de las diez que conforman el departa- mento de Lima en el Perú. Se encuen- tra bajo la administración del Go- bierno regional de Lima-Provincias. Limita por el Norte con la provincia de Canta; por el Este con el departa- mento de Junín; por el Sur con la pro- vincia de Yauyos y la provincia de Ca- ñete; y, por el Oeste con la provincia Huarochirí de Lima. Conformada por 32 distritos. Aspectos socio-culturales El fenómeno migratorio se observa claramente en la Región Lima, la cual Región presenta una tasa de migración neta Lima de 13.5% hacia Lima Metropolitana, 5.7% a Huaraz, y 3.5% a Cañete. Di- cho fenómeno ha dado lugar a una expansión inorgánica de la Región, con ciudades como Barranca, Huaral, Cañete y Huacho en las que se han formado asentamientos humanos urbanos marginales que se caracterizan por la carencia de servicios básicos y condiciones mínimas de habitabilidad, y cuya población se encuentra en extrema pobreza. A nivel de distritos, aquéllos que están ubicados en la Sierra muestran una mayor presencia de las mujeres, lo cual se explica por la búsqueda de empleo e ingresos por parte de la población joven masculina, obligada a emigrar hacia las zonas potenciales de trabajo (provincias de la Costa y la ca- pital de la República).
Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra 21 Aspectos socio-económicos La actividad económica de la provincia de Huarochirí son la pecuaria y agricultura, teniendo como cultivos principales la papa, el maíz y los frutales, que carece de una adecuada infraestructura de riego, almacenamiento, comercialización y de innovación tecnológica. Población meta. Los 12 núcleos locales intervenidos estuvieron ubicados en los distritos Matucana, San Mateo de Otao, Santa Cruz de Cocachacra, San Bartolomé y San Jerónimo de Surco. Destaca la Asociación de Productores Agroindustriales de Cumbe, conformada por productores que participan en varios nú- cleos. Alcanzando a 166 familias beneficiarias en las cadenas de valor de palto y chirimoya. Cuadro N°03: Los distritos intervenidos por el proyecto en la región Lima - Huarochirí son: Extensión Densidad Distrito Coordenadas Altitud msnm Población territorial poblacional 11°50’41”S Matucana 179.44 km² 2378 msnm 4 058 hab. 22,61 hab/km² 76°23’10”O San Mateo de 11°50’51”S 123.91 km² 2259 msnm 1 335 hab. 0,11 hab/km² Otao 76°33’46”O Santa Cruz de 11°54’40”S 41,5 km² 1426 msnm 2486 hab. 59,9 hab/km² Cocachacra 76°32’27”O 11°54’42”S San Bartolomé 43.91 km² 1600 msnm 1 139 hab. 25,94 hab/km² 76°31’45”O San Jerónimo 11°53’06”S 102.58 km² 2008 msnm 1 407 hab. 13,72 hab/km² de Surco 76°26’33”O Fuente: Censo de Población y Vivienda INEI del 2017
22 Una experiencia de certificación agroecológica en la Amazonía peruana 3 desarrollo y análisis DE LA en relación experiencia a las cadenas de valor por region
Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra 23 A la luz de los resultados obtenidos y de los objetivos de la sistematización, presentamos el análisis cuantitativo y cualitativo de la intervención en tres bloques por cada región donde se ha interveni- do: • Cadenas de Valor: Principales aprendizajes e impactos del proyecto • Innovación agroecológica: Prácticas exitosas en el proceso de intervención • Impactos aproximados desde el enfoque de derechos 3.1 - Región Ucayali 3.1.1.- CADENA DE VALOR: PRINCIPALES APRENDIZAJES E IMPACTOS DEL PROYECTO – UCAYALI Gráfico N°02: Niveles de aprendizaje en el eslabón de producción Ucayali 97% 97% 100% 63% 53% 53% Motivación Diferencias entre Importancia de Importancia Qué tipo de Su comprensión para entrar y las prácticas la información, de contar con agricultura es del cambio continuar en agroecológicas innovación y los una visión mejor climático y la la propuesta y las convencio- conocimientos empresarial pertinencia de agroecológica nales tradicionales la agricultura ecológica para enfrentar este problema
24 Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra Los niveles de aprendizaje en la línea de produc- ción agroecológica son heterogéneos, obser- vándose niveles medios a altos en el grupo. La experiencia de APE Pimental ha actuado como EXPERIENCIA FARO en la intervención, en la me- dida en que ha acelerado el proceso de inmer- sión de los nuevos socios a la propuesta produc- tiva. Los aprendizajes más altos en esta línea se rela- cionan con la incorporación de la información e innovación, la importancia de tener una vi- sión empresarial desde la etapa productiva y la comprensión de la agricultura ecológica como propuesta tecnológica para enfrentar el cambio climático. Los aprendizajes que necesitan un ma- yor impulso son aquellos relacionados a la com- prensión integral de la propuesta agroecológica, contemplando sus tres dimensiones: social, am- biental y económica. Si se toma en cuenta que la mayor parte de los agricultores intervenidos no eran ecológicos al inicio de la intervención, se verá que la comprensión de esto es un proceso que toma tiempo y requiere de una metodología específica vinculada a una visión de vida antes que a una necesidad económica. A continuación, se presentan los aprendizajes más importantes en este eslabón, analizados desde la relevancia del capital humano para la sostenibilidad de la propuesta. Foto: Productor de camu camu, Jorge Carballo Zumba, Caserío Nueva Providencia, Distrito Masisea, Pucallpa.
Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra 25 Cuadro N°04: Niveles de aprendizaje en el eslabón de producción Ucayali NIVEL DE TEMA DESCRIPCION APRENDIZAJE El grupo está motivado para avanzar en la propuesta agroecológica, siendo el SGP un móvil central. El proyecto inicia (año 1) con un capital humano en su mayoría no Motivación para entrar y sensibilizado, el cual entra a la propuesta principalmente continuar en la propuesta 63% por las posibles ventajas del mercado (SGP). El trabajo de agroecológica. sensibilización y motivación ha sido importante para que la mayoría de los productores/as continúe desarrollando la propuesta agroecológica. La comprensión de las bondades de la producción Diferencias entre las ecológica tiene un claro sesgo económico, el cual se practicas agroecológicas y las 53% sustenta en la diferenciación de costos (más bajos) y de convencionales. precios de venta (más altos). Siendo la rentabilidad un componente importante, en este grupo es central. Hay clara conciencia de que la propuesta agroecológica Importancia de la demanda más esfuerzo, dedicación, tiempo, innovación información, innovación y los 97% y persistencia, y hay claros ejemplos que lo muestran conocimientos tradicionales. tanto en la producción (riego por evaporación) como en la transformación (diversificación). En cuanto a la importancia de la visión empresarial para la comercialización, la ganancia es diferenciada de acuerdo al avance de las organizaciones participantes del proyecto (Pimental y COOPAGRA), sin embargo, el consenso es que Importancia de contar con es muy importante contar con visión empresarial. En el 97% una visión empresarial. primer caso los ayudó principalmente a diversificar su producción procesada; en el segundo caso les sirvió para ordenar su planta y su visión productiva. En ambos casos, les ha servido para fijar mejor los precios de compra y venta.
26 Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra NIVEL DE TEMA DESCRIPCION APRENDIZAJE La diferenciación entre ambas formas de producir (ecológica y convencional) tiene un marcado sesgo económico, asociado tanto a los costos menores a favor de la agricultura ecológica, así como a una venta más rápida y segura debido a una mayor demanda de Que tipo de agricultura es alimentos saludables. Sin embargo, algunos dudan de 53% mejor esto acotando que, si se contabilizara la mano de obra familiar, la agricultura ecológica demandaría gastos mayores que la convencional. Así mismo, se resalta la acción de usar o dejar de usar agroquímicos, quedando en un plano inferior los beneficios ambientales y sociales de la agricultura ecológica. Hay clara conciencia del cambio climático y sus impactos en la zona, con cambios en las temperaturas (más calor y más frío), precipitaciones extremas y vientos inusuales. Su comprensión del cambio Todo ello ha afectado a nivel de nuevas enfermedades climático y la pertinencia de y cosechas fuera de tiempo, con lo cual los costos 100% la agricultura ecológica para se encarecen. Todos rescatan la gran ventaja de la enfrentar este problema. agricultura ecológica para enfrentar este gran problema climático, destacando su aporte en la conservación de la humedad de los suelos (mulch) y en la regulación del agua (conservación de los bosques).
Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra 27
28 Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra Gráfico N°03: Niveles de aprendizaje en el eslabón de transformación Ucayali 97% 100% 100% 94% 90% 91% 66% Incremento Articulaciones Como se Importancia Efectividad de Calidad del Gestión de sus ingresos con el mercado podría de las ruedas los talleres local empresarial familiares mejorar el de negocios acceso al mercado Los niveles de aprendizaje en la línea de transformación son en general altos y homogéneos. Ade- más, se observa un aprendizaje diferenciado entre la APE “Pimental”, con mayor avance en la cadena de valor, y la cooperativa “COOPAGRA” con menor avance. Los aprendizajes se centran en la fijación de precios en las diversas modalidades de venta, las articu- laciones con el mercado, la efectividad de los talleres, la calidad del local y la gestión empresarial. Los aprendizajes bajos en relación al conjunto, están relacionados a las ruedas de negocios.
Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra 29 La fijación de precios se considera una fortale- za del proyecto en la medida que logró pasar la valla de la “amistad”, ubicándose en criterios de gestión empresarial como un mejor cálculo de los costos de producción, un plus ecológico y un precio de compra fijo a los productores aso- ciados. La presencia juvenil es muy valorada, sobretodo en esta etapa, en la que los jóvenes participan con criterios modernos y profesiona- les, enfatizando la importancia de contar con un local certificado para mejorar las condiciones de procesamiento, envasado y etiquetado. Teniendo en cuenta que las organizaciones rura- les son en su mayoría débiles en términos em- presariales, se considera que las organizaciones intervenidas han logrado una fortaleza en cuan- to a su gestión empresarial, manejando criterios de negociación, nichos de mercado y capacidad de producción entre otros factores relevantes. A continuación, se presentan los aprendizajes más importantes en este eslabón, analizados desde la relevancia del capital construido para la sostenibilidad de la propuesta. Foto: Centro de acopio Camu Camu - COOPAGRA. Pucallpa.
30 Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra Cuadro N°05: Niveles de aprendizaje en el eslabón de transformación Ucayali NIVEL DE TEMA DESCRIPCION APRENDIZAJE Los ingresos familiares han mejorado porque los precios son mejores, lo cual se aprecia bajo diversas modalidades de venta en la cadena de valor: se fija mejor el precio 1.- Incremento de sus gracias a un cálculo de rentabilidad (costos de producción), 97% ingresos familiares. hay un plus ecológico en el producto final procesado gracias al SGP, hay un precio fijo a los agricultores (grupo de abastecedores), hay una ganancia mayor a los socios de la asociación El Pimental (grupo duro), etc. Existen diferentes aprendizajes asociados a la articulación con el mercado en función de los diferentes niveles de avance en la cadena de valor. A mayor avance, mayor articulación con el mercado, aprendiendo a delegar responsabilidades, a programar las visitas a las regiones y a las ferias, a invertir en la promoción (S/. 5, 000), a dejar muestras, esperar resultados y después hacer los envíos (delegando funciones). Los mejores compradores 2.- Articulaciones con el 90% en estos casos son fieles y valoran el SGP, no regatean mercado. el precio y tienen una política de precio justo. A menor avance, menor articulación con el mercado, valorándose más la estabilidad del mercado, la unión para cumplir con los pedidos y la fidelidad al cliente (comprador). Cabe señalar que existe una amplia gama de puntos de acceso al mercado, que van desde los compradores individuales, los puntos de venta permanente (ferias, tiendas) y los clientes exportadores.
Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra 31 NIVEL DE TEMA DESCRIPCION APRENDIZAJE Con respecto a la manera como se podría mejorar el ingreso al mercado, los aprendizajes están asociados al avance de cada asociación en la cadena de valor y, por lo tanto, estrechamente vinculados a sus procesos internos. Los más avanzados plantean la necesidad de establecer una alianza estratégica entre las dos asociaciones (ají y camu camu), para proteger sus precios, viéndose como aliados antes que como competidores. Del mismo modo, 3.- Como se podría mejorar el 100% la necesidad de sensibilizar a más productores para llegar acceso al mercado. a más mercados, innovando otras líneas de cultivo con una perspectiva de 10 productos de agroindustria en base a ají, kion y caña de azúcar; la idea es no cerrarse en un solo producto. Los menos avanzados coinciden con la diversificación pero más limitada, es decir, centrada en la pulpa y harina de camu camu; del mismo modo, mejorando la producción mediante mejoras técnicas como el distanciamiento de siembra. Los beneficios son pocos, pero alentadores en la medida en que representan nuevas oportunidades de negocios y brindan ideas para incorporar innovaciones tanto en la diversidad de oferta agroindustrial como en los procesos 4.- Importancia de las ruedas mismos. Sin embargo, las cantidades demandadas 66% de negocios. generan desaliento en algunos (por ser altas), y en otros un desafío a su planificación para atender escalonadamente a dicha demanda manteniendo un precio fijo. Del mismo modo, la demanda de certificación privada por parte de las empresas desmotiva a los agricultores.
32 Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra NIVEL DE TEMA DESCRIPCION APRENDIZAJE Los talleres son valorados principalmente por el aprendizaje de prácticas simples y con buenos resultados, así como la posibilidad de innovar y mantener la certificación del SGP. Se destacan algunas como el biol y el riego por humectación. Así mismo, la entrega de cilindros para implementar las prácticas sin poner excusas. Para mejorar, consideran que es clave la incorporación 5.- Efectividad de los talleres 100% de jóvenes así como el incremento de visitas de campo, para verificar que todos los socios realicen las prácticas difundidas. En este sentido, existe una preocupación por la comprensión de la propuesta por parte de todos los socios, señalándose que la mayoría piensa que hacer agricultura ecológica es sólo dejar de usar agroquímicos. Las mujeres demandan además de los temas técnico productivos, temas como integración y derechos. Existe una clara asociación entre el local (ambiente y maquinaria) y la oferta productiva, diferenciándose de acuerdo al avance en la cadena de valor. La asociación con mayor trayectoria y diversidad agroindustrial se siente orgullosa de sus logros en esta materia, destacando que fue gracias a su gestión y que además de optimizar las condiciones de procesamiento, les ha 6.- Calidad del local 91% dado una mejor imagen como asociación, haciéndola más conocida. Esto los alienta a tener nuevos sueños y proyectarse. La asociación menos avanzada, reconoce fundamentalmente la contribución del Fondo Cascada, gracias a la cual mejoró su local, reduciendo los riesgos por contaminación y propiciando la diversificación de su oferta procesada.
Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra 33 NIVEL DE TEMA DESCRIPCION APRENDIZAJE Hay aprendizajes claros y diferenciados en relación a la gestión empresarial y sus impactos en la cadena de valor. La asociación más avanzada aprendió criterios de negociación, manejo de costos de producción como asociación (no sólo a nivel individual), considerando el nicho de mercado, la capacidad de producción, 7.- Gestión empresarial 94% las condiciones de almacenamiento y las formas de presentación, entre otras. La menos avanzada, aprendió lo mismo pero a menor escala, así como a ordenar la producción, contando con una planta de transformación. Las mujeres expresan un nivel de aprendizaje inferior, centrado en los costos de producción individuales. Foto: Planta de procesamiento Ajíes nativos amazónicos APE Pimental, Campo Verde, Pucallpa. Jefe de procesamiento, Yubi Torres.
34 Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra Gráfico N°04: Niveles de aprendizaje en el eslabón de comercialización Ucayali 94% 83% 82% 82% 80% Relación entre Importancia y Importancia y Importancia de Principales agricultura utilidad del plan utilidad de la los viajes factores para ecológica y organizacional certificación acceder al mer- solidez de la cado organización social Los niveles de aprendizaje en la línea de comercialización son en general altos y homogéneos. Al igual que en el eslabón anterior, se observa un aprendizaje diferenciado entre la Asociación APE-Pi- mental, con mayor avance en la cadena de valor, y la cooperativa “COOPAGRA” con menor avance. Los aprendizajes se centran en la solidez de la organización, la importancia de contar con un plan organizacional, el plus de la certificación SGP, la utilidad de los viajes y las principales estrategias para acceder al mercado. Una fortaleza del proyecto ha sido promover que las organizaciones cuenten con un Plan organi- zacional, con objetivos y metas claras relacionados a la necesidad de desarrollar alianzas con un
Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra 35 enfoque adecuado, aprovechando las sinergias y duce a Ucayali donde el SGP no se valora. Cabe la diversidad de aportes. En este sentido, cabe señalar además, que la valoración del SGP es un destacar la labor proactiva de la APE Pimental en factor dinamizador del avance agroecológico, la línea de incidencia política, gracias a la cual se pues en la medida en que los productores ven destacan los siguientes logros: mejores oportunidades de venta, se ven alenta- dos a certificar toda la finca y no sólo un produc- • Firma de un convenio con la Dirección Regio- to. nal de Agricultura de Ucayali para impulsar la comercialización de sus productos. A continuación, se presentan los aprendizajes • Convenio con la Municipalidad Provincial más importantes en este eslabón, analizados para contar con un punto de venta en Puca- desde la relevancia del capital social para la sos- llpa. tenibilidad de la propuesta. • Alianza con la Dirección Regional de Agricul- tura de Ucayali para impulsar el Festival de la ruta del ají. En esta misma línea, COOPAGRA gestionó el Fon- do Cascada gracias al cual mejoró significativa- mente su planta de transformación. Esto cobra realce si se tiene en cuenta que el desalojo de su antiguo local de transformación le generó un re- traso significativo de sus actividades en la cade- na de valor de sus productos. La exigencia de un plan con metas ambiciosas de mercado, también les abre mejores oportuni- dades para aprovechar el SGP, como se aprecia en ambas organizaciones. En la medida en que la cadena de valor está más avanzada, se aprecia más el valor del SGP, pues existen mayores opor- tunidades de mercado donde este es valorado. Sin embargo, cuando la oferta es limitada, no se aprecia tanto su ventaja ya que el mercado se re-
36 Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra
Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra 37 Cuadro N°05: Niveles de aprendizaje en el eslabón de transformación Ucayali NIVEL DE TEMA DESCRIPCION APRENDIZAJE Hay clara conciencia de las bondades de la organización, vinculándolas principalmente a la mejora de 1.- Relación entre agricultura infraestructura (Fondo Cascada), la fijación de un precio ecológica y solidez de la 83% justo para el agricultor y la incidencia a las autoridades, sin organización social embargo las mujeres no lo tienen tan claro principalmente por cuestiones interpersonales y porque sienten que el SGP todavía no es reconocido, lo cual las desmotiva. El plan organizacional ha sido de gran ayuda a ambas organizaciones (Pimental y COOPAGRA), principalmente para fortalecer el mercado (sondeo, degustación, promoción); juntar mayor cantidad del producto, con programación de sembrío; innovación, sobre todo para enfrentar el cambio climático; incidencia 2.- Importancia y utilidad del (visibilizar a los productores ecológicos, presentar 94% Plan organizacional propuestas, continuidad y buscar financiamiento). Ejem. PROCOMPITE. Han logrado que el gobierno regional considere 10 cadenas productivas. En el caso de COOPAGRA han aprendido que es tan importante tener un buen líder como contar con un buen plan, pues es el líder el encargado de hacer cumplir el plan, y cuando no es así se genera desconfianza y división. Con respecto a la relevancia de la certificación, existen diferentes aprendizajes en función de los diferentes niveles de avance en el componente de comercialización. En la medida en que la cadena de valor está más avanzada, se 3.- Importancia y utilidad de aprecia más su valor, pues tienen mayor oferta productiva 82% la certificación y mayores oportunidades de mercado, donde es valorado el SGP. Esto los anima a querer certificar la finca y no sólo un producto. Cuando la oferta es limitada, no se aprecia tanto su ventaja ya que el mercado se reduce a Ucayali donde el SGP no se valora.
38 Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra NIVEL DE TEMA DESCRIPCION APRENDIZAJE Existen diferentes aprendizajes en función de los diferentes niveles de avance en el componente de comercialización. En la medida en que la cadena de valor está más avanzada, se aprecia más el impacto de los viajes, ofreciendo ventajas para la certificación como 4.- Importancia de los viajes 80% el plan de trazabilidad o el mejoramiento del etiquetado (sondeos de mercado). Del mismo modo, ha afirmado en ellos su identidad organizacional, sintiéndose orgullosos de representarla. Cuando la cadena de valor es más corta, la organización siente el beneficio sobre todo a nivel de nuevos clientes y más ventas. En relación a los factores principales para encontrar un buen mercado, hay consenso en que estos se encuentran relacionados a la cantidad - calidad del producto y el 5.- Principales factores para marketing (degustación, etiquetado, promoción). Así 82% acceder al mercado mismo, se resaltan los factores de incidencia (visibilizar a los productores ecológicos) y la innovación, y cuando la cadena está más avanzada la certificación de la propia planta por DIGESA. 3.1.1. INNOVACIÓN AGROECOLÓGICA: PRÁCTICAS EXITOSAS EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN SEDE UCAYALI Los índices de innovación agroecológica dan cuenta de una intervención eficaz y eficiente en cuanto a su aplicación de la propuesta tecnológica. Las prácticas que han tenido éxito en cada cultivo, así como su nivel de aplicación bajo un enfoque sostenible, se muestran en los siguientes gráficos:
Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra 39 Gráfico N°05: Índices de innovación agroecológica cadena de valor ají Promedio de Innovación Agroecológica: 10 Gráfico N°06: Índices de innovación agroecológica cadena de valor camu camu Promedio de Innovación Agroecológica: 8
40 Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra Foto: Instalación del sistema de riego por condensación con botellas recicladas La sostenibilidad en el manejo de los predios re- alianza estratégica entre ANPE y TERRA NUOVA, presenta una fortaleza del proyecto, si se tiene en el marco del Proyecto Fondo Empleo, la cual en cuenta el avance progresivo de los producto- facilitó el soporte de un promotor agroecológi- res certificados mediante el SGP cada año. En el co. Gracias a esta estrategia se enfrentó la debi- año 1 fueron 32 los productores con SGP, en el lidad inicial relacionada el bajo número de agri- año 2 fueron 72 y en el año 3 se terminó con 232. cultores de ají (14). Un factor de éxito para dicho avance fue que an- tes de iniciar el proyecto ya había organizaciones Los avances en esta línea son muy significativos, formadas en la propuesta agroecológica, lo cual considerando que antes de la intervención la es sobretodo valioso en el caso de la APE Pimen- mayoría de los productores y productoras eran tal, sirviendo de EXPERIENCIA FARO para los nue- tradicionales o convencionales. Todas las prác- vos agricultores. ticas aplicadas potencializaron la calidad de los recursos naturales de los predios, actuando en Otro antecedente importante que contribuyó sinergia para promover el óptimo crecimiento y al avance de la propuesta agroecológica fue la desarrollo de los cultivos.
Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra 41 Desde el punto de vista de la sostenibilidad de te, otro factor de éxito destacable fueron los eva- la intervención tecnológica, es destacable el ma- luadores del SGP quienes compartieron eficien- nejo adecuado del suelo con prácticas como el temente sus conocimientos agroecológicos de mulch y el biol, ambos provenientes de insumos “campesino a campesino”. locales, lo cual redujo los costos con respecto a los fertilizantes de síntesis. Del mismo modo, el óptimo manejo del agua en época de escasez, recurso que se hace cada vez más difícil de manejar en el contexto actual de cambio climático (lluvias tardías y torrenciales). En este aspecto, se resalta que se crearon dos modalidades de riego, siendo estos por conden- sación y por goteo. En ambas se utilizó plástico descartable (botellas). También es importante destacar el uso de plan- tas nativas y locales en los biopreparados para enfrentar los principales problemas fitosanita- rios, lo cual dio pie a la curiosidad y la innova- ción campesina. En el caso del camu camu, la práctica de podar fue revalorizada rompiéndose el mito de que “a más ramas, más frutos”, ya que se comprendió mejor las bondades de una poda temprana, como son: frutos de mejor calidad y reducción de plantas parásitas como la “suel- da-suelda”, entre otros. Un factor de éxito para el buen avance agroeco- lógico fue el método aplicado en los talleres, so- bretodo en relación al énfasis práctico y al mane- Foto: Presentación del biol Núcleo local 7 de junio, jo de insumos del predio, con lo cual se observó distrito Yarinacocha, productor Pablo Villegas. la reducción de los costos. Complementariamen-
42 Sistematización del Proyecto Frutos de la Tierra Los aspectos organizacionales tales como la formalización y la fijación de metas claras, contribuye- ron positiva e indirectamente en las actividades productivas, como se pudo apreciar en la asignación del Fondo Cascada para COOPAGRA, gracias al cual dicha cooperativa pudo implementar su planta de procesamiento. Del mismo modo, las capacitaciones en gestión empresarial se consideran tam- bién factores indirectos de éxito, ya que han sido claves para generar el acceso a nuevos mercados, estimulando el avance agroecológico en el largo plazo. La aprobación de la ordenanza regional del SGP en Ucayali al inicio del proyecto, también contribu- yó a dar impulso a la promoción del SGP en la región, en la medida en que la dirección regional de agricultura se involucró y presidió el comité evaluador. Foto: Poda de camu camu, núcleo local 7 de Junio, distrito Yarinacocha
También puede leer