Catastro, IDE y TIC Una suma de oportunidades y desafíos

Página creada Aitor Graña
 
SEGUIR LEYENDO
Catastro, IDE y TIC Una suma de oportunidades y desafíos
Jornadas Regionales de Información Geográfica y Ordenamiento Territorial 1(2009): 54–66
                                      © Ministerio Secretaría General de la Gobernación, Proyecto SIT SantaCruz
                                                   Diaz B.G. y Calviño P. (Compiladores) / ISBN 978‐987‐25302‐0‐4

                                                    Catastro, IDE y TIC
                                      Una suma de oportunidades y desafíos
                                                                                            Mabel ALVAREZ
                                                                                      mablop@speedy.com.ar

                                        Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco – sede Trelew
                                        Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia – IGEOPAT
                                                                                          Trelew (CHUBUT)

RESUMEN

El Proyecto Sistema de Información Territorial (SIT) de la Provincia de Santa Cruz, conjuntamente con el
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA de la República Argentina han organizado las II
Jornadas Regionales de Información Geográfica y Ordenamiento Territorial, dirigidas a áreas de la
Administración Pública que desarrollan, almacenan procesan, analizan o difunden información espacial o
bien toman decisiones sobre este tipo de información; a las oficinas de tierras y catastro provinciales y
municipales; a los Ministerios, Secretarías, Subsecretarías u otras instituciones equivalentes que operen
con estas tecnologías; universidades y unidades dependientes de la región; servicios de inteligencia y
seguridad; empresas del sector público y privado; profesionales y particulares dedicados al procesamiento
de información geoespacial.
En el contexto de las Jornadas, una de las conferencias se ha titulado: Catastro, IDE y TIC: Una suma de
oportunidades y desafíos. Bajo este título en primer lugar se pretende dar una breve reseña del catastro y
particularmente del catastro argentino, a la luz de la Ley Nacional de Catastro 26.209/06. En segundo
término se trata brevemente el tema de Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) para luego abordar las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), por el papel que estas últimas juegan en la sociedad
actual en temáticas tales como Catastro o IDE. Se concluye con algunas reflexiones que ilustran las
oportunidades y desafíos que la suma de Catastro, IDE y TIC generan en la actualidad.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad la sociedad en su conjunto, en mayor o menor medida, está inserta en la sociedad de la
información y el conocimiento. En la misma por una parte tiene un gran valor el capital intelectual de las
personas y por otra las tecnologías que hacen realidad variados servicios y prestaciones que eran
impensables hace algunos años atrás.
En este contexto el catastro ha tenido su evolución. Han surgido las Infraestructuras de Datos Espaciales
(IDE) y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han contribuido como un conector
transversal para superar las distancias, simplificar procesos y hacer factible las comunicaciones mediadas
por el empleo de diversas combinaciones tecnológicas, muchas de ellas de fácil acceso y bajo costo.
En materia de catastro hay un hecho significativo para Argentina que es la Ley Nacional de Catastro
26.209/06, no sólo por el importante hito que la misma significa para el país y que fuera esperada por
muchos años por los sectores de la sociedad que comprendían su necesidad y abogaban por su sanción,
sino también por nuevos y modernos conceptos que incluye y que dan al catastro un importante valor
Catastro, IDE y TIC Una suma de oportunidades y desafíos
ALVAREZ M. (2009), Catastro, IDE y TIC
55

añadido, en cuanto a su alcance y al papel que le compete en relación a las Infraestructuras de Datos
Espaciales.

CATASTRO

En la República Argentina existen catastros provinciales en cada una de las 23 provincias y en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. Existen además catastros municipales que cumplen funciones
complementarias a las de los catastros provinciales.
A nivel nacional se creó por voluntad de las provincias, en 1958, el Consejo Federal del Catastro,
estableciéndose su conducción por una terna de Directores de Catastro elegidos por las autoridades de los
Catastros de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ocupando los cargos de Secretaría
General, Secretaría Primera y Secretaría Segunda. La Ley Nacional del Catastro Nº26.209/06 hace
referencia explícita al Consejo Federal del Catastro y a sus funciones, los que se tratan bajo un título
específico.
La unidad de registración del catastro es la parcela. El catastro es dinámico ya que la relación entre el
hombre y el territorio genera una constante interacción que motiva la creación o modificación de parcelas
y la ejecución de obras y/o la generación de otras situaciones que inciden en las mismas.
Si bien en cada catastro provincial subyacen connotaciones que los diferencian, el ejemplo siguiente en las
FIGURAS 1 y 2 ilustra la dinámica antes dicha y cómo a través del catastro pueden reflejarse un conjunto
de situaciones que complementan los datos específicos de la parcela. En la FIGURA 1 se presenta una
situación ficticia de una parcela en el año 1986, en la que parte de la misma está afectada por una
restricción al dominio, motivada por el radio de seguridad de un pozo de petróleo y al mismo tiempo por
otra restricción generada por un ensanche de ruta.

                                      FIGURA 1. Parcela 1, en 1986.

En la FIGURA 2 se representa esa misma parcela en el año 2004, en la que la situación ha cambiado, en
tanto y en cuanto ya no existe la restricción al dominio motivada por el radio de seguridad del pozo de
petróleo, pero se mantiene la restricción generada para el ensanche de ruta. Asimismo una parte de la
Catastro, IDE y TIC Una suma de oportunidades y desafíos
ALVAREZ M. (2009), Catastro, IDE y TIC
                                                                                                          56

parcela ha quedado dentro del polígono de un área protegida que genera restricciones al dominio, otra
parte se encuentra dentro de la zona de una servidumbre de electroducto y se ha hecho una edificación
en la parcela, la que ha quedado parte en la parcela y parte invadiendo la parcela lindera.

                                         FIGURA 2. Parcela 1, en 2004.

CATASTRO 2014

Catastro 2014 fue un estudio sobre el catastro en diversos países del mundo, cuya decisión de llevarlo
adelante se concretó en el XX Congreso de la FIG (International Federation of Surveyors), que se realizó en
Melbourne (Australia), en Marzo de 1994. Los resultados de este estudio se presentaron en el siguiente
congreso que tuvo lugar en Brighton (Inglaterra), en Julio de 1998. La idea central consistió en trazar una
visión futura del catastro a 20 años, es decir pensar en 1994 en lo que sería el catastro en el mundo veinte
años después, es decir en el 2014.
Si bien los resultados del estudio titulado “Catastro 2014” abarcaron varios temas, en este trabajo se hace
referencia sólo a la definición de catastro tradicional y a la definición desde la perspectiva Catastro 2014.

Catastro tradicional. El catastro es un inventario público, metódicamente ordenado, de datos
concernientes a propiedades de un determinado país o distrito, basado en la mensura de sus límites.
Catastro 2014. El catastro es un inventario público, metódicamente ordenado, de datos concernientes a
todos los objetos territoriales legales de un determinado país o distrito, basado en la mensura de sus
límites.

De la comparación de ambas definiciones se destaca que la definición tradicional se centra en
propiedades, mientras que en el Catastro 2014 comprende a todos los objetos territoriales legales, que de
hecho es mucho más amplio que las solas propiedades.
Este concepto de objetos territoriales legales fue presentado por el Consejo Federal de Catastro de
Argentina, en Buenos Aires en la primavera de 1998, en reunión conjunta con otras instituciones, entre
ALVAREZ M. (2009), Catastro, IDE y TIC
57

ellas la Unidad Ejecutora Central que era la institución que lideraba a nivel nacional los proyectos de
desarrollo catastral, que comenzaron en la década de los 90’ y que se desarrollaban en un significativo
número de provincias.
Desde Argentina se contribuyó a la difusión del Catastro 2014 por distintos medios, entre ellos la
traducción al idioma español del documento “Catastro 2014” y la realización de las gestiones necesarias
para que fuera adoptada como traducción oficial de la FIG.
El concepto de objetos territoriales legales y su inclusión en los Sistemas de Información Territorial (SIT),
que estaban en desarrollo a través de los Proyectos de Desarrollo Catastral, coordinados a través de la
Unidad Ejecutora Central y cofinanciados por el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento
(BIRF) fue considerado por algunas provincias e incluido en los modelos de datos de los SIT.
Esta visión del catastro, abarcativa de objetos territoriales legales, fue tratada en el Consejo Federal del
Catastro y asimismo por otros actores interesados en el Proyecto de Ley Nacional de Catastro de
Argentina.

      El camino hacia la Ley Nacional de Catastro

La Ley Nacional de Catastro tuvo un largo camino, de muchos años, hasta su concreción en el que
intervinieron muchas personas e instituciones comprometidas con el catastro y con la importancia de su
desarrollo en el país. A continuación se hace una breve reseña de las principales estrategias empleadas
entre los años 2000 y 2005 con relación al entonces proyecto de Ley.
Atento al significativo acervo de conocimientos, experiencias y visiones que se fueron construyendo con el
paso de los años en pro de la ansiada Ley Nacional de Catastro, fue necesario plantear actividades
colaborativas en red y construir consensos en pro de trabajar sobre un proyecto de ley posible y una
visión compartida.
Cabe desatacar que el Consejo Federal del Catastro, integrado por los catastros provinciales de las 23
provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizó una actividad central en este tema a través
de sus planes de trabajo anuales y de las acciones específicas que cada catastro era capaz de realizar en el
contexto de su provincia.
Los profesionales de la agrimensura, por su relación directa con el catastro desde su trabajo profesional,
sumaban una visión diferente, enriquecedora en cuanto a los aspectos necesarios de cubrir a través del
proyecto de ley. Al tener la Federación Argentina de Agrimensores representación en todas las provincias
y un esquema de reuniones anuales, fue factible que dicha Federación comunicara, difundiera y
propusiera aspectos necesarios de considerar en el proyecto de ley.
A este fin el Consejo Federal del Catastro y la Federación Argentina de Agrimensores participaron
mutuamente en sus reuniones y contribuyeron a difundir en todo el país a otros sectores interesados en
aportar a la temática catastral, con el convencimiento de la importancia y necesidad de una Ley Nacional
de Catastro para Argentina. Mediaron también en ese período reuniones con distintos ámbitos del
gobierno y la sociedad, entre ellos legisladores, que compartieron e impulsaron el proyecto de ley
propuesto y sus fundamentos.
Una vez que el proyecto de ley estuvo en el Senado hubo un hecho sumamente destacable en el que la
Comisión recibió en diciembre de 2004 al Consejo Federal del Catastro, no sólo a quienes conducían el
mismo sino a los directores de cada una de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a
representantes de la Federación Argentina de Agrimensores y a otros interlocutores, con el fin de recabar
opiniones respecto a si el proyecto de Ley presentado respondía a la visión que cada uno tenía sobre el
catastro.
Cabe resaltar aquí, que por ser el proyecto presentado fruto de un trabajo metódico y razonado con
suficiente tiempo de discusión y análisis, las expresiones de los asistentes en cuanto a que era el proyecto
fruto del consenso, incidieron en que en la Cámara de Senadores el mismo fuera aprobado por
unanimidad.
En su paso por la Cámara de Diputados, los asesores del mismo pidieron una presentación al Consejo
Federal del Catastro, que se concretó en el año 2005, la que en opinión de los solicitantes fue muy
ALVAREZ M. (2009), Catastro, IDE y TIC
                                                                                                         58

esclarecedora. El proyecto siguió su curso y, con leves modificaciones respecto a la versión original, dio
origen a la Ley 26.209/06.
En síntesis, toda la etapa previa a la concreción del proyecto de ley y hasta su aprobación por las Cámaras
de Senadores y Diputados de la Nación, requirió de diversas actividades colaborativas en red para
intercambiar ideas y construir consensos combinando actividades presenciales con diversos tipos de
interlocución mediados por TIC. La construcción de un lenguaje común y la clara comprensión de que era
un proyecto emergente de las voluntades conjuntas entre diversos actores, constituyó sin duda un hecho
destacable.
Al ser Argentina un país federal, el desarrollo de estrategias de trabajo colaborativo en red fue un paso
necesario para posibilitar la interacción entre diversos actores y albergar así las sinergias emergentes de
las ideas y aportaciones de una amplia red humana, que tenía un claro objetivo en cuanto a la necesidad
de la ley.

      Ley Nacional de Catastro 26.209/06

La Ley Nacional de Catastro 26.209/06 consta de 20 artículos. Fue sancionada el 20 de Diciembre de 2006,
promulgada el 15 de Enero de 2007 y publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina Nº 31.076 el
18 de Enero de 2007. A continuación se trata el contenido de algunos artículos de la ley que se relacionan
con el tema que se aborda en el presente trabajo, transcribiendo los mismos y resaltando las partes
pertinentes que se considera oportuno destacar.

      CAPITULO I
      Finalidades de los catastros territoriales

      Artículo 1º — Los catastros de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son los
      organismos administradores de los datos correspondientes a objetos territoriales y registros
      públicos de los datos concernientes a objetos territoriales legales de derecho público y
      privado de su jurisdicción. Constituyen un componente fundamental de la infraestructura de
      datos espaciales del país y forman la base del sistema inmobiliario en los aspectos
      tributarios, de policía y ordenamiento administrativo del territorio. Administrarán los datos
      relativos a los objetos territoriales con las siguientes finalidades, sin perjuicio de las demás
      que establezcan las legislaciones locales:
      a) Registrar la ubicación, límites, dimensiones, superficie y linderos de los inmuebles, con
      referencia a los derechos de propiedad emergentes de los títulos invocados o de la posesión
      ejercida. Establecer el estado parcelario de los inmuebles y verificar su subsistencia conforme
      lo establecen las legislaciones locales y regular el ordenamiento territorial;
      b) Publicitar el estado parcelario de la cosa inmueble;
      c) Registrar y publicitar otros objetos territoriales legales;
      d) Conocer la riqueza territorial y su distribución;
      e) Elaborar datos económicos y estadísticos de base para la legislación tributaria y la acción
      de planeamiento de los poderes públicos;
      f) Registrar la incorporación de las mejoras accedidas a las parcelas y determinar su
      valuación;
      g) Determinar la valuación parcelaria;
      h) Contribuir a la adecuada implementación de políticas territoriales, administración del
      territorio, gerenciamiento de la información territorial y al desarrollo sustentable.

      Artículo 2º — Las leyes locales designarán los organismos que tendrán a su cargo los
      catastros territoriales y ejercerán el poder de policía inmobiliario catastral.
      Artículo 3º — El poder de policía inmobiliario catastral comprende las siguientes atribuciones,
      sin perjuicio de las demás que las legislaciones locales asignen a los organismos mencionados
ALVAREZ M. (2009), Catastro, IDE y TIC
59

     en el artículo anterior:
     a) Practicar de oficio actos de levantamiento parcelario y territorial con fines catastrales;
     b) Realizar la georeferenciación parcelaria y territorial;
     c) Registrar y publicitar los estados parcelarios y de otros objetos territoriales legales con
     base en la documentación que les da origen, llevando los correspondientes registros;
     d) Requerir declaraciones juradas a los propietarios u ocupantes de inmuebles;
     e) Realizar inspecciones con el objeto de practicar censos, verificar infracciones o con
     cualquier otro acorde con las finalidades de esta ley;
     f) Expedir certificaciones;
     g) Ejecutar la cartografía catastral de la jurisdicción; confeccionar, conservar y publicar su
     registro gráfico;
     h) Formar, conservar y publicar el archivo histórico territorial;
     i) Interpretar y aplicar las normas que regulen la materia;
     j) Establecer estándares, metadatos y todo otro componente compatible con el rol del
     catastro en el desarrollo de las infraestructuras de datos geoespaciales.

     CAPITULO II
     Estado parcelario, constitución y verificación.
     Determinación de otros objetos territoriales legales

     Artículo 4º — A los efectos de esta ley, denominase parcela a la representación de la cosa
     inmueble de extensión territorial continua, deslindado por una poligonal de límites
     correspondiente a uno o más títulos jurídicos o a una posesión ejercida, cuya existencia y
     elementos esenciales consten en un documento cartográfico, registrado en el organismo
     catastral.

     Artículo 5º — Son elementos de la parcela:
     I. Esenciales:
     a) La ubicación georeferenciada del inmueble;
     b) Los límites del inmueble, en relación a las causas jurídicas que les dan origen;
     c) Las medidas lineales, angulares y de superficie del inmueble.
     II. Complementarios:
     a) La valuación fiscal;
     b) Sus linderos.
     Dichos elementos constituyen el estado parcelario del inmueble.

     Artículo 10. — Los objetos territoriales legales que no constituyen parcelas conforme el
     artículo 5º de la presente ley, serán asimismo determinados por mensura u otros métodos
     alternativos que garantizando niveles de precisión, confiabilidad e integralidad comparables
     a los actos de mensura, establezca la legislación local y registrados ante el organismo
     catastral, conforme las disposiciones de las legislaciones locales.

     CAPITULO IV
     Valuación parcelaria

     Artículo 14. — Los organismos catastrales de cada jurisdicción tendrán a su cargo la
     determinación de la valuación parcelaria de su territorio, a los fines fiscales. Las leyes locales
     establecerán e instrumentarán la metodología valuatoria a utilizarse en su jurisdicción, la cual
     deberá tener, en todos los casos, base técnica para lograr la correcta valuación de manera de
     contribuir a la equidad fiscal. Será objeto de justiprecio, entre otros, el suelo, sus
     características, uso, capacidad productiva, y las mejoras que contenga.
ALVAREZ M. (2009), Catastro, IDE y TIC
                                                                                                        60

      CAPITULO V
      Creación del Consejo Federal del Catastro

      Artículo 15. — Créase el Consejo Federal del Catastro, el que estará integrado por todos los
      catastros de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el objeto de
      cumplir con las finalidades establecidas en la presente ley, quienes dictarán sus normas para
      su organización y funcionamiento.

      CAPITULO VI
      Disposiciones complementarias o transitorias

      Artículo 16. — Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deberán a través del
      Consejo Federal del Catastro, contribuir a la adecuada implementación de políticas
      territoriales, a la administración del territorio, al gerenciamiento de la información
      territorial y al desarrollo sustentable, en concordancia con el rol que compete al catastro
      como un componente fundamental para la infraestructura de datos espaciales del país.
      El Consejo Federal del Catastro contribuirá a coordinar las metodologías valuatorias con la
      finalidad de unificar criterios, destinados a informar a los organismos tributarios pertinentes
      en toda la Nación.

      Artículo 17. — Las normas pertinentes referidas a la constitución del estado parcelario y su
      registración, serán de aplicación gradual y progresiva según lo determinen los organismos
      catastrales de cada jurisdicción.

      Artículo 18. — Esta ley es complementaria del Código Civil.
      Artículo 19. — Deróganse las Leyes 20.440, 21.848 y 22.287
      Artículo 20. — Comuníquese al Poder Ejecutivo.

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES – IDE

En la década de los 90’ y en los siguientes años, los SIT y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se
han ido insertando en Argentina, primordialmente en los organismos productores de datos geoespaciales
y/o generadores de cartografía y productos relativos a la información territorial. Asimismo las
Universidades fueron sumando estos temas a los planes de estudio de carreras vinculadas al territorio y
en materia de investigación distintas instituciones concentraron sus esfuerzos en esta dirección. La
evolución de las TIC y fundamentalmente Internet, dieron lugar a una iniciativa llamada Infraestructura de
Datos Espaciales (IDE).
El término “Infraestructura de Datos Espaciales” IDE (SDI, Spatial Data Infrastructure, por sus siglas en
Inglés), es usado comúnmente para denotar al conjunto de tecnologías, políticas y acuerdos
institucionales que facilitan la disponibilidad y el acceso a los datos espaciales. La IDE provee las bases
para la creación, evaluación y aplicación de los datos espaciales para usuarios y proveedores dentro de los
niveles de gobierno, el sector comercial, las organizaciones civiles, la academia y los ciudadanos en
general.
La palabra infraestructura es usada para fomentar el concepto de un ambiente de apoyo y confiable,
análogo a una red de telecomunicaciones que, en este caso, facilita el acceso a la información relacionada
geográficamente usando un conjunto mínimo de prácticas, protocolos y especificaciones estándar.
Una IDE debe ser más que una base de datos. Una IDE almacena los datos geográficos y sus atributos, la
documentación de éstos (metadatos), los medios para crear, visualizar y evaluar los datos (catálogos y
mapas en Web) y algún método para facilitar el acceso a los datos geográficos. Más allá de éstos hay
ALVAREZ M. (2009), Catastro, IDE y TIC
61

servicios adicionales o software para apoyar las aplicaciones de los datos. Para hacer una IDE funcional se
deben considerar los acuerdos organizacionales necesarios para coordinarla y administrarla a los niveles
local, regional, nacional y/o transnacional. La infraestructura proveerá el ambiente ideal para conectar las
aplicaciones a los datos a través de un conjunto de estándares y políticas.
La creación de organizaciones o programas específicos para desarrollar o implementar la IDE,
particularmente por medio del gobierno, es concebida como una extensión lógica de las prácticas de
coordinación necesarias para construir otras infraestructuras paralelas al desarrollo de la IDE, tales como
la construcción de redes de telecomunicaciones.

      Evolución de las IDE

Las Infraestructuras de Datos Espaciales han ido evolucionando a través del tiempo. Diversos autores han
tratado este tema sintetizando esta evolución en gráficos representativos. En la FIGURA 3, Abbas
Rajabifart hace referencia, en 2007, a tres etapas que ha denominado primera, segunda y tercera
generación de las IDE. Tatiana Delgado Fernández complementa esta representación evolutiva en 2008.
Estas tres etapas están diferenciadas básicamente en el aspecto central del enfoque que se da a las IDE,
correspondiendo la primera generación (período 1990 ‐ 2000) a un enfoque tecnológico centrado en los
datos, la segunda (2001 ‐ 2006) a un enfoque focalizado en procesos y la demanda de los usuarios, y una
tercer generación (2007 en adelante) centrada en la sociedad.

      Jerarquía de IDE

Las Jerarquías de las IDE han sido objeto de representación de igual modo que lo ha sido su evolución en
el tiempo. En la FIGURA 4, adaptada del original en inglés de Abbas Rajabifard, se representa esta
pirámide jerárquica, desde un vértice en una IDE global hasta una base en una IDE correspondiente a una
institución, pasando desde el nivel global hacia abajo por las instancias regional, nacional, provincial y
local. Este esquema de jerarquías está asociado asimismo a la toma de decisiones y a los niveles
correspondientes y a un vínculo de las IDE en sus distintos niveles jerárquicos con la planificación
estratégica y la toma de decisiones.

                           FIGURA 3. Evolución de las IDE a través del tiempo
                      (Adaptado de Abbas Rajabifard, 2007 – Tatiana Delgado, 2008)
ALVAREZ M. (2009), Catastro, IDE y TIC
                                                                                                         62

                                        FIGURA 4. Jerarquías de una IDE.
                                      (Adaptado de Abbas Rajabifard, 2007)

                                                    Jerarquías de IDE

               Planeamiento                            Datos menos detallados
             estratégico y toma
               de decisiones
                              Decisiones globales                                  IDE Global

                           Decisiones regionales                                   IDE Regional
                                      Decisiones                                   IDE Nacional
                                      nacionales
                                      Decisiones                                   IDE
                                   estatales/prov
                                                                                   Estatal/prov
                                   Decisiones
                                      locales                                      IDE Local
                       Decisiones
                       organizacionales                 Datos más detallados      IDE Organizacional

                                El éxito depende de la cooperación entre todos

                Adaptado de Abbas Rajabifard

IDE EN LATINOAMERICA

      Un poco de historia

Las IDE como reunión de voluntades de personas que compartían esa visión tuvo su primera reunión a
nivel global en 1996 en Bonn, Alemania. Esta fue la primera reunión de Global Spatial Data Infrastructure
– GSDI, que dio origen a la actual Asociación GSDI en el año 2002. En 1997 se realizó en Carolina del Norte,
Estados Unidos, la 2º reunión de GSDI.
Con la mirada puesta en el desarrollo de las IDE, desde lo global a lo local, se comenzó con la generación
de iniciativas regionales, surgiendo así las la iniciativa de Asia y Pacífico, comprendiendo a más de 50
países de esa región. En el año 2000 se creó el Comité Permanente para la Infraestructura de Datos
Espaciales de las Américas – CP IDEA, incluyendo desde sus inicios a grupos de trabajo para difundir y
concretar acciones en la región.
En enero 2001, en la Conferencia Cartográfica Regional de Naciones Unidas, celebrada en Nueva York,
Estados Unidos, en la reunión de CP lDEA, se propuso y fue aceptada la creación del Grupo de Trabajo de
Catastro. La propuesta, integró al Catastro entre los Datos Fundamentales de una IDE, y se basó en los
antecedentes del Grupo de Trabajo de Catastro de la región de Asia y Pacífico que recientemente se había
creado.
El Grupo de Trabajo de Catastro se oficializó en Mayo de 2001 en la 5ª Conferencia de la Infraestructura
Global de Datos Espaciales (GSDI), que tuvo lugar en Cartagena de Indias (Colombia) realizándose diversas
actividades mediante trabajos colaborativos en red y presentaciones en eventos tales como, la reunión de
CP IDEA que tuvo lugar en San José de Costa Rica (Costa Rica) en Junio de 2003. La estructura de Grupos
de Trabajo se mantuvo por varios años hasta la reestructuración de CP IDEA y modificación de su sitio
Web.
ALVAREZ M. (2009), Catastro, IDE y TIC
63

En el contexto del Grupo de Trabajo de Catastro se formularon ideas iniciales respecto a una figura
abarcativa de los catastros, con alcances en parte similares al actual Comité Permanente sobre el Catastro
de Iberoamérica.

        Catastros como componentes de las IDE

En los primeros años de trabajo de la iniciativa IDE fue necesario priorizar por tipos de datos, teniendo en
cuenta los que eran indispensables para la representación espacial, como es el caso de la
georeferenciación, u otros datos que por su probabilidad de aplicación para diversos fines, en la toma de
decisiones, resultaba necesario desarrollarlos inicialmente. Así, bajo la denominación de datos
fundamentales, se consideró a la georeferenciación, la hidrografía y el catastro, entre otros. Esta
denominación de “datos fundamentales” fue tomada en consideración al redactar el proyecto de la hoy
Ley Nacional de Catastro 26.209/06, constando los mismos en los artículos 1º, 3º y 16º.

Diversos estudios y experiencias han tenido lugar en función de la relación existente entre Catastro e IDE.
Así por ejemplo en “El catastro en Argentina en los últimos 50 años y una visión del Catastro de
Brasil” (Álvarez de López, 2002) se menciona el Seminario Taller: “Catastro un desafío con muchas
oportunidades”, realizado en Diciembre de 2000, con una amplia participación de los catastros argentinos,
de otras instituciones del país y representaciones extranjeras. En las conclusiones del mismo se hizo
mención específica a la relación entre catastro e Infraestructura de Datos Espaciales en los siguientes
términos: “Se presentó en el ámbito nacional e internacional una imagen de la iniciativa sobre
Infraestructura de Datos Espaciales y su relación al Catastro. Se destacó en este contexto la incidencia del
catastro como un componente esencial para una Infraestructuras de Datos Espaciales. Se consideró como
de suma importancia que los catastros puedan cumplir con los requerimientos de calidad y formas de
trabajo que implica el ser parte de una Infraestructura de Datos Espaciales”.
En Álvarez de López y Martínez Martínez (2002) se tratan experiencias de Argentina y Colombia en cuanto
al papel del catastro como un componente esencial para las Infraestructuras de Datos Espaciales,
haciendo mención a hechos concretos en distintos ámbitos.
En Velasco Martín – Vares (2007) se hace referencia a la Directiva Europea INSPIRE, que fija normas
generales con miras al establecimiento de una Infraestructura de Información Espacial en la Comunidad
Europea. INSPIRE posibilitará combinar información territorial procedente de distintas fuentes y generada
por distintas instituciones y poner al alcance de todos: administraciones, empresas y ciudadanos, toda la
cartografía y sus datos asociados.
La Directiva, en su artículo 3º, define una infraestructura de información espacial indicando que
comprende: conjuntos de datos espaciales, metadatos, servicios de datos espaciales, servicios y
tecnologías de red, acuerdos sobre puesta en común, acceso y utilización, mecanismos, procesos y
procedimientos de coordinación y seguimiento. En el anexo I de dicha Directiva se incluye a la parcela
catastral y se la reconoce como parte de la información básica sobre la que se generará toda la
Infraestructura de Datos Espaciales.
En el ámbito de Argentina, el paso de catastros manuales a Sistemas de Información Territorial se inició en
la década de los noventa. Un panorama de lo acontecido en ese período consta en el capítulo 3º del libro
el “Catastro en Argentina en los últimos 50 Años y una visión del Catastro de Brasil”, citado
precedentemente.

En algunos casos, como actividad complementaria al desarrollo de tales Sistemas de Información
Territorial, se fue impulsando el camino hacia las IDE. Tal es el caso de la provincia del Chubut, que lo tuvo
en cuenta en:

      El Proyecto de Desarrollo Catastral, iniciado en la década de los 90’, a través del cual se planteó el
        desarrollo de un SIT inter—organizacional, con alcances a la Dirección de Catastro e Información
        Territorial, a los municipios, al Registro de la Propiedad Inmueble y a la Dirección General de
ALVAREZ M. (2009), Catastro, IDE y TIC
                                                                                                         64

      Bosques y Parques.
    El proyecto de Ley Provincial de Catastro, que se gestionó hasta el año 2003.
    La Ley Provincial Nº4.900 (promulgada en el año 2002), relativa a la creación de una Comisión para
      proponer los lineamientos básicos para el desarrollo de la Información Territorial de la Provincia del
      Chubut, bajo la visión de una Infraestructura de Datos Espaciales.
    La creación (en los primeros años de la presente década) de un Departamento de Información
      Territorial, en la entonces Dirección de Catastro e Información Territorial, con competencias en
      metadatos y estándares.

      Desde Catastros tradicionales a SIT y de SIT a IDE

La evolución de los Catastros en las últimas décadas ha ido presentando la siguiente secuencia:

    De catastros manuales institucionales a SIT (con distintos grados de sistematización y alcance)
      dentro de la organización.
    De SIT organizacionales aislados a sistemas ampliamente compartidos a través de Internet, es decir
      bajo el paradigma IDE.

Esta evolución supone profundos cambios en los aspectos técnico, legal, social y organizacional. ¿Cómo
lograr que se produzca el cambio en los aspectos técnicos, sociales, legales y organizacionales?, ¿cómo
tratar las dificultades y construir consensos en los procesos de cambio?. No es tarea sencilla. Liderar y
concluir con éxito un proceso de cambio implica un permanente gran desafío. Esto ya ha ocurrido con
otros cambios que nos precedieron en la historia y que dejaron lecciones aprendidas.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN – TIC

Según Pere Marquès Graells, (2000 ‐ 2008) las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que diariamente convivimos. Amplían
nuestras capacidades físicas y mentales y las posibilidades de desarrollo social. El concepto TIC incluye no
solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de
comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("mass media") y los medios de
comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono y el fax. Las TIC
configuran la sociedad de la información. El uso extensivo y cada vez más integrado (en los mismos
aparatos y códigos) de las TIC es una característica y factor de cambio de nuestra sociedad actual.
El acrónimo TIC incluye los términos tecnología, información y comunicación que Pere Marquès Graells
(2008) define del siguiente modo:

TECNOLOGÍA. Aplicación de los conocimientos científicos para facilitar la realización de las actividades
humanas. Supone la creación de productos, instrumentos, lenguajes y métodos al servicio de las personas.
INFORMACIÓN. Datos que tienen significado para determinados colectivos. La información resulta
fundamental para las personas ya que a partir del proceso cognitivo de la información que obtenemos
continuamente con nuestros sentidos vamos tomando las decisiones que dan lugar a todas nuestras
acciones.
COMUNICACIÓN. Transmisión de mensajes entre personas. Como seres sociales las personas, además de
recibir información de los demás, necesitamos comunicarnos para saber más de ellos, expresar nuestros
pensamientos, sentimientos y deseos, coordinar los comportamientos de los grupos en convivencia, etc.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC). Cuando unimos estas tres palabras
hacemos referencia al conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las
telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los
ordenadores, Internet, la telefonía, los "mass media", las aplicaciones multimedia y la realidad virtual.
ALVAREZ M. (2009), Catastro, IDE y TIC
65

Estas tecnologías básicamente nos proporcionan información, herramientas para su proceso y canales de
comunicación.
Basado en las posibilidades que nos brindan las TIC, en el paradigma IDE que nos rodea y la necesidad de
socializar el papel que juegan las IDE en la sociedad actual y sus múltiples aplicaciones, entre ellas el
catastro, desde Enero de 2005, se difunde la publicación digital mensual de libre distribución denominada
Newsletter IDE Iberoamerica.

REFLEXIONES FINALES

Las TIC aportan acceso fácil a amplias fuentes de información, posibilidad de procesos rápidos y fiables
empleando todo tipo de datos, canales de comunicación inmediata (on/off), capacidad de
almacenamiento, interactividad, posibilidades de aplicar procesos de gestión del conocimiento haciendo
más eficiente la tarea de las organizaciones y más sencillo el acceso a los usuarios.
Las TIC ofrecen la materia prima sobre la cual sustentar la puesta en marcha de múltiples mecanismos que
facilitan el acceso y disponibilidad de información geográfica que la sociedad en su conjunto requiere,
aplicable a las actividades del sector público, privado, académico, no gubernamental y de la sociedad en
general.
Las IDE, como una evolución de los SIT y SIG, constituyendo una gran red en la que Internet es el principal
medio, requieren del empleo de estándares para que esta comunicación sea factible.
En el contexto IDE los datos catastrales tienen una amplia variedad de aplicaciones y, desde el inicio de la
iniciativa IDE a nivel global, fueron tenidos en cuenta entre los datos fundamentales.
En el caso particular de Argentina, Catastro, IDE y TIC, constituyen actualmente una suma de
oportunidades y desafíos, ya que:

      Se cuenta con Ley Nacional de Catastro 26.209/06, complementaria del Código Civil, que hace
          referencia explícita al papel del catastro en las IDE del país.
      Se dispone de avances importantes en muchas provincias a través de los SIT impulsados por los
          proyectos de desarrollo catastral iniciados en la década de los 90.
      El Plan Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial que se lleva adelante en el país ofrece sin
          duda un campo propicio para la aplicación de IDE.
        Con más de 10 años de la puesta en marcha de IDE en distintos lugares del mundo, existe
          disponibilidad de muchas experiencias a nivel organizacional, local, provincial, nacional y
          trasnacional.
        La barrera de la falta de recursos para adquisición de software, ha sido reducida por las
          posibilidades que brinda actualmente el software libre y las redes de usuarios y desarrolladores
          dispuestos a colaborar en red.
        El trabajo colaborativo en red y la significativa cantidad de información y documentación accesible
          a través de Internet acortan distancias y ofrecen actualmente medios para llevar adelante nuevas
          iniciativas.
        Las TIC han avanzado en múltiples formas en los últimos años, siendo palpables y significativos los
          progresos en diversos escenarios y aplicaciones.

No obstante los aspectos favorables mencionados precedentemente, existen otros aspectos
indispensables de fortalecer en Argentina para un avance significativo y sustentable en materia de IDE,
tales como la necesidad:

      Valorización de las IDE, de igual modo que otras infraestructuras (generalmente no se pone en duda
          el valor de una infraestructura vial o de provisión de agua), pero aún en muchos lugares pasa
          desapercibido el valor de una Infraestructura de Datos Espaciales y no se observan inversiones en
          este sentido.
ALVAREZ M. (2009), Catastro, IDE y TIC
                                                                                                      66

    Valoración, por parte de los gobiernos, de los recursos humanos con adecuada formación, capaces
      de llevar adelante este tipo de iniciativas.
    Reconocimiento del valor de los recursos humanos formados, como el capital intelectual, al que
      refiere la Sociedad de la información y el Conocimiento, como su mayor activo intangible.
    Fortalecimiento y en algunos casos inserción de la cultura de trabajo en red, mediada por TIC, como
      método de trabajo dentro de una institución, entre instituciones y como forma de interacción entre
      diversos actores.

Sin duda quienes están convencidos de los beneficios que provee, a través de una adecuada interacción,
la suma de catastro, IDE y TIC, continuarán aunando esfuerzos, por distintas vías y medios, capitalizando
las oportunidades y superando los desafíos que la realidad circundante impone.

BIBLIOGRAFIA

ABBAS RAJABIFART, (2007) La Habana, Cuba                  www.gsdi.org/
    complementada con: Williamson I, Rajabiard         INEGI. (2004) Definición de “Infraestructura de
    A., Feeney M.E. (2003) Developing Spatial             Datos Espaciales" (GSDI‐2004) – Instituto
    Data infrastructures: From Concept to Reality,        Nacional de Estadística y Geografía – México.
    Taylor and Francis – New York.                        http://www2.inegi.gob.mx/estestint/
ALVAREZ DE LÓPEZ M. and MARTINEZ MARTINEZ                 ficha.asp?idf=442
    Y. (2002) Cadastre – An Essential Component        Ley Nacional de Catastro 26.209; Boletín Oficial
    in Developing Spatial Data Infrastructures:           de la República Argentina Nº 31076 – 18 de
    Experiences in Argentina and Colombia‐ JS10           enero de 2007; disponible en http://
    GSDI and Cadastre ‐ FIG XXII International            www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/
    Congress Washington, D.C. USA, April 19‐26.           anexos/120000‐124999/124298/norma.htm
Circular Nº5, II Jornadas Regionales de                Newsletter      IDE      Iberoamerica      http://
    Información Geográfica y Ordenamiento                 redgeomatica.rediris.es/newsletter
    Territorial.                                       PERE MARQUÉS GRAELLS, 2000 (última revisión:
Comité Permanente sobre el Catastro de                    23/03/08) http://dewey.uab.es/Pmarques/
    Iberoamérica         CPCI       ‐       http://       tic.htm
    www.catastrolatino.org/                            Resoluciones del Consejo Federal del Catastro de
CP IDEA http://www.cp‐idea.org                            Argentina, años 2000 a 2004. Período 2000 –
DELGADO FERNANDEZ T., (2008) Ponencia                     marzo 2005 Secretaría General – Chubut
    realizada en el contexto del X Congreso               (Mabel Álvarez); Secretaría 1ª Provincia de
    Nacional y VII Latinoamericano de                     Buenos Aires (Carlos Kügler) y desde junio
    Agrimensura, Santa Fe‐ Argentina – 22 al 25           2004 – Provincia de Buenos Aires (Roxana
    de Octubre.                                           Carelli); Secretaría 2ª Chaco (María Cristina
El Catastro en Argentina en los últimos 50 años y         Valenzuela).
    una visión del Catastro en Brasil http://          VELASCO M. y VARES A., (2007) La parcela
    redgeomatica.rediris.es/                              Catastral en las Infraestructuras Nacionales de
    Libro_Catastro_Argentina_Brasil                       Datos Espaciales (NSDI) y en INSPIRE –
FIG. (1998) Catastro 2014 (traducción del original        Resultado del Grupo de Trabajo sobre el
    en inglés) disponible en: http://www.fig.net/         papel de la Parcela Catastral en Europa, de la
    cadastre2014/translation/c2014‐spanish.pdf            revista Catastro Nº 60.
Global Spatial Data Infrastructure – GSDI ‐ http://
También puede leer