El reposicionamiento de Estados Unidos en el escenario global bajo Biden
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
AÑO 10 EDICIÓN 35 ABRIL / JUNIO 2021 El reposicionamiento de Estados Unidos Francisco en el escenario Villagrán de León global bajo Biden Resumen El presidente Biden entiende bien el daño que le hizo Trump a la posición de Estados Unidos en el mundo, a las relaciones con sus aliados tradi- cionales, a los espacios de acción multilateral y al sistema internacional en general. Biden, con más de 40 años de experiencia en la vida pública (como senador y como vicepresidente), tratará de fortalecer en la medida de lo posible el sistema internacional basado en la Carta de la ONU. No buscará restaurar la “primacía americana” porque reconoce que Estados Unidos ya no tiene la misma influencia que antes y debe adaptarse a un mundo cambiante que ahora es multipolar. Biden cree que su país todavía tiene mucho peso y que su opinión sigue siendo un referente importante en las relaciones internacionales. Por eso Estados Unidos continuará siendo un actor activo en el ámbito multilateral, abierto a cooperar con otros países para hacer frente a problemas comunes tales como el cambio cli- mático, las migraciones, las pandemias y otros conflictos (internos o entre países) que pongan en riesgo la paz y la seguridad internacional. También mantendrá sus espacios de influencia en diferentes regiones y seguirá en competencia con las otras 2 grandes potencias: Rusia y China, con las que sus relaciones son antagónicas, complejas y tensas. Debe tenerse presente, sin embargo, que sus prioridades más importantes son de orden interno. Palabras clave Política exterior de Estados Unidos, Sistema internacional, acción multi- lateral, administración Biden, Medio Oriente, balance de poder global, Centro América migración irregular. EL REPOSICIONAMIENTO DE ESTADOS UNI- 100 DOS EN EL ESCENARIO GLOBAL BAJO BIDEN
REVISTA ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL Abstract President Biden understands well the damage Trump did to America’s posi- tion in the world, to relations with its traditional allies, to multilateral action spaces, and to the international system in general. Biden, with more than 40 years of experience in public life (as a senator and as vice president), will seek to strengthen as much as possible the international system based on the UN Charter. It will not seek to restore “American primacy” because it recognizes that the US no longer has the same influence as before and must adapt to a changing world that is now multipolar. Biden believes that his country still has a lot of weight and that his opinion remains an important reference in international relations. That is why the United States will con- tinue to be an active player in the multilateral arena, open to cooperating with other countries to address common problems such as climate change, migration, pandemics, and other conflicts (internal or between countries) that jeopardize international peace and security. It will also maintain its spaces of influence in different regions and will continue to compete with the other 2 great powers: Russia and China, with which its relations are antagonistic, complex and tense. It should be borne in mind, however, that its most important priorities are internal. Keywords U.S. foreign policy, International system, multilateral action, Biden admi- nistration, Middle East, global balance of power, Central America irregular migration. E l Presidente Biden ha iniciado su gestión tratando de re- parar los daños causados por Trump (a lo interno y lo externo), y está buscando restaurar, en la medida de lo posible, la posición que ha tenido Estados Unidos en el escenario internacional desde el final de la Segunda Guerra Mundial -algo que para muchos, incluso adentro de ese país, ya no será posible- (Mathews, 2021, p. 10). Para comenzar, Biden ha restablecido el proceso inter-institucional de formulación de la política exterior que existía a partir de la creación del Consejo Nacional de Se- guridad en 1947 (el que suspendió sus reuniones en diferentes momentos bajo Trump, algo que no había ocurrido nunca). Ese proceso de análisis y toma de decisiones es el que le ha dado continuidad y consistencia a la política exterior, particularmente frente a cuestiones globales que afectan la seguridad nacional. 101 FRANCISCO VILLAGRÁN DE LEÓN
AÑO 10 EDICIÓN 35 ABRIL / JUNIO 2021 Para entender mejor las primeras acciones y los lineamientos de la política exterior de la nueva administración Biden es ne- cesario ponderar las consecuencias que tuvieron las políticas de Trump, algunas de las que ahora se tratará de revertir. Trump dirigió la política exterior de una potencia mundial demostrando Estados Unidos de manera impulsi- un compromiso mayor que Estados va, impredecible y tumultuosa. Esta Unidos en apoyar el multilateralismo no respondió a las recomendaciones y dispuesta a asumir las cargas polí- de sus asesores (algunos de ellos con ticas y financieras que eso conllevaría amplia experiencia en el campo mi- (particularmente en cuanto a las res- litar) ni de las instituciones responsa- ponsabilidades de la ONU). bles de darle forma y dirección a la política exterior, sino a sus propios cri- En lugar de manejar con prudencia terios y preferencias, y ésta dejó de ser los conflictos que se dieron durante el resultado de un proceso delibera- su período, Trump los exacerbó con tivo serio y metódico coordinado por mensajes belicistas en algunos casos, el Consejo Nacional de Seguridad. La confusos en otros, revelando siempre misma fue un reflejo de la disfuncio- un desconocimiento sobre los mismos nalidad del gobierno–provocada por y poco interés en contribuir a mitigar- el propio presidente– en esa y también los o abordarlos con seriedad. (Haas, en otras esferas de la política interna. 2020). Entre ellos, ante el despliegue El impacto de la llegada de Trump a la armamentista y los ensayos nucleares presidencia causó una gran conmo- de Corea del Norte, Trump tuvo ges- ción alrededor del mundo y los efec- tos teatrales, al tiempo que proclamó tos adversos no tardaron en sentirse. que no le preocupaba si se desvane- (Kirshner, 2021) cía cualquier posibilidad de contener- lo vía la negociación o si se llegaba a En el ámbito de la seguridad global, una conflagración con resultados im- Trump no mostró interés en preservar predecibles. Trump también provocó el sistema internacional que Estados un conflicto innecesario con Irán (The Unidos ayudó a construir después de Economist, 25 diciembre, 2019) y dio la Segunda Guerra Mundial (a partir por terminado el Acuerdo suscrito en de la creación de las Naciones Uni- 2015 por los miembros permanen- das). Desde un inicio mostró su des- tes del Consejo de Seguridad (EEUU, confianza en el multilateralismo, les Reino Unido, Francia, China y Rusia) dio la espalda a los aliados tradicio- más Alemania. Trump fijó posiciones nales de Estados Unidos en Europa, maximalistas y cerró los espacios para Australia y Japón, y buscó un acer- la negociación con Irán. Varios ana- camiento con Rusia. Mientras tanto, listas serios en cuestiones internacio- China continuaba su ascenso como nales en Washington coincidieron que EL REPOSICIONAMIENTO DE ESTADOS UNI- 102 DOS EN EL ESCENARIO GLOBAL BAJO BIDEN
REVISTA ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL cualquier acción relacionada con Irán nes necesarias para gobernar un país debía tomarse de común acuerdo con democrático. los aliados europeos, Rusia y China. Además de esto, Trump se retiró del Trump proclamó como referente de Acuerdo de Cambio Climático, del su política exterior que Estados Uni- Consejo de Derechos Humanos de la dos es primero, pero eso no signifi- ONU, y de la Organización Mundial caba, como en el pasado, que debía de la Salud el último año de su go- ser el país preeminente y dominante, bierno. sino que su mayor interés sería hacia adentro, no en el resto del mundo. Su En el ámbito del comercio interna- prioridad era interna y lo que busca- cional, Trump decidió desmantelar ba era mantener el apoyo de su base un sistema de acuerdos de libre co- política. Su retórica agresiva hacia los mercio que se articuló por iniciativa países europeos, Canadá, Australia, de los Estados Unidos. Al inicio de su Japón, Corea del Sur y México –los gobierno se salió del Acuerdo Trans- mayores socios comerciales de los Es- pacífico (TPP), que tenía un enorme tados Unidos– era bien vista por los valor estratégico al crear un espacio sectores del electorado que lo lleva- económico de que habría excluido ron a la presidencia. La misma tuvo a China en un área de influencia de resonancia en muchos estados, inclu- ésta. Sin tal acuerdo, China podrá yendo algunos que tradicionalmente llenar ese espacio, que lo ve además han votado por el partido Demócrata, como una oportunidad para consoli- en donde se ha visto un declive en el dar su posición como potencia mun- nivel de vida y una pérdida masiva dial. Con el impulso de un sentido de de empleos (no porque se los hayan destino manifiesto, China considera llevado a otros países, sino por la au- que este es su momento y se prepa- tomatización y otras transformaciones ra para desplazar a Estados Unidos en la economía global y en el merca- como potencia económica y militar. do laboral). (Zakaria, 2008). Por otra parte, Trump puso en evidencia que abordaba las Trump compartía el criterio de mu- negociaciones internacionales –fue- chos republicanos que pensaban que sen estas políticas o comerciales– con Estados Unidos decayó durante los úl- el mismo criterio que lo hacía antes timos años como resultado de la polí- como empresario en sus negocios tica de retraimiento de Obama y que privados, y con la convicción que él debía recuperarse la influencia ameri- tenía que ganar y los demás tenían cana a través del robustecimiento de que perder. En general, Trump demos- su poderío militar. En cambio Obama tró poca capacidad de negociación y y muchos analistas de la política inter- cierta aversión al compromiso, tanto a nacional vieron un mundo que estaba nivel internacional como a lo interno, cambiando y de hecho ya era multi- en donde esas son además condicio- polar, en el que habían surgido otras 103 FRANCISCO VILLAGRÁN DE LEÓN
AÑO 10 EDICIÓN 35 ABRIL / JUNIO 2021 potencias económicas y militares, política exterior de Trump es negativo como resultado de lo cual el poder de (aunque muchos republicanos le reco- los Estados Unidos y su capacidad de nocen como muestras de sus éxitos un orientar las relaciones internacionales acuerdo con China sobre cuestiones ya no era el mismo de antes. comerciales y los acuerdos de Abra- ham en el medio Oriente). Lo que es Hacia afuera Trump provocó inesta- más evidente es que en los últimos bilidad en el sistema internacional. cien años no se había visto a uno de La incertidumbre y falta de claridad los países más poderosos del mundo sobre la política exterior de los Esta- propiciar el desmoronamiento del dos Unidos debilitaron un orden inter- orden internacional existente. nacional, que al menos había podido contener muchos conflictos en medio En cuanto a Biden, su política exterior de su evolución hacia uno de carácter en estos primeros meses se ha visto multipolar. Por ahora no hay un país como muy pragmática. (Washington que pueda llenar ese vacío, algo que Post, 7 mayo 2021) Aunque es muy para China es prematuro. Por otra prematuro hacer un análisis contex- parte Trump le ha dado impulso y le- tual, es posible examinar sus acciones gitimidad a las tendencias nacionalis- para ver si se mantiene o cambiará la tas y populistas que están debilitando conducta de Estados Unidos a nivel las instituciones democráticas en otras global. Su objetivo es el de resta- partes del mundo (i.e. Rusia, Turquía, blecer y preservar hasta donde sea Polonia, Hungría, Venezuela y otros). posible el actual orden internacional, más que el de proponer una agenda El lenguaje hostil y poco diplomático proactiva para liderarlo. Biden no ha hacia los líderes de países democráti- hablado de restaurar la “primacía cos que han sido aliados tradicionales americana” en el campo político y mi- de los Estados Unidos contrastó con litar, lo que revela un reconocimiento el trato deferente y cordial que Trump que Estados Unidos debe adaptarse tuvo con gobernantes autoritarios, a un mundo cambiante, el que ya no como los presidentes de Rusia, Fili- podrá moldear de acuerdo a sus in- pinas, Turquía, Polonia y Hungría, el tereses o su propia visión de su papel Príncipe de Arabia Saudita y el líder en el plano internacional. En su pri- supremo de Corea del Norte. Si bien mer discurso ante el Congreso, Biden en el caso de Kim Jong-un se entien- enfatizó su propósito de restablecer y de mejor porque se dio en el marco fortalecer las alianzas que Trump de- de un encuentro histórico entre dos bilitó: “no vamos a ir solos, vamos a países con armas nucleares, lo cier- liderar con nuestros aliados…ninguna to es que nunca se entendió bien el nación puede lidiar sola con todas las sentido de esa reunión y se vio como crisis de nuestros tiempos–desde el te- un espectáculo mediático sin ninguna rrorismo, la proliferación nuclear, las posibilidad de poder concretarse un migraciones masivas, ciberseguridad, acuerdo. Al final, el balance de la cambio climático, y lo que estamos EL REPOSICIONAMIENTO DE ESTADOS UNI- 104 DOS EN EL ESCENARIO GLOBAL BAJO BIDEN
REVISTA ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL viviendo ahora, las pandemias.” (The autoritarismo alrededor del mundo. El White House, 29 abril 2021) combate a la corrupción será además un asunto al que se le dará mayor im- A diferencia de Trump, Biden tiene cla- portancia como elemento importante ros los límites de lo que puede hacer para fortalecer la gobernabilidad de- Estados Unidos en el ámbito interna- mocrática. cional, entiende mejor el balance de poder a nivel global y cómo se ha ido En esos términos ha marcado el te- reduciendo su influencia alrededor del rreno en el que se encuentra Estados mundo. Las primeras acciones de su Unidos frente a China, Rusia y otras política exterior fueron reintegrarse al potencias emergentes con gobier- Acuerdo de Cambio Climático, a la nos autoritarios. En su discurso ante Organización Mundial de la Salud y el Congreso Biden dijo “estamos en anunciar la intención de formar parte competencia con China y otros países del Consejo de Derechos Humanos para ganar el siglo XXI. Estamos en un de la ONU (del que se retiró Trump), punto de gran inflexión en la historia.” todas estas son señales muy claras de (The White House, 29 abril 2021) apoyo al multilateralismo. En Europa los gobiernos celebraron su triunfo en Como ocurrió durante la Guerra Fría, las elecciones con una mezcla de op- Estados Unidos mantendrá una comu- timismo y alivio, la Alcaldesa de París, nicación abierta con Rusia y China, Anne Hidalgo, reflejó ese sentimiento separando los asuntos en los cuales con su célebre frase “bienvenida de es posible llegar a acuerdos de aque- regreso América”. llos en los que será más difícil, si no imposible. En ese sentido, Biden ha Biden es el presidente con mayor ex- propuesto prorrogar por cinco años periencia internacional desde George el Tratado de Reducción de Armas Es- Bush padre (como Senador fue miem- tratégicas (START) suscrito con Rusia bro por 34 años del Comité de Re- en el 2010. Por otra parte, Biden ha laciones Exteriores, muchos de esos impuesto sanciones económicas a como presidente del mismo, y des- Rusia, cuyo propósito de acuerdo con pués fue Vicepresidente por 8 años), The Economist (24 abril 2021) debe y al igual que Bush, también ha con- ser disuasivo y mesurado “orientado formado un equipo muy competente a elevar el costo de las agresiones de en cuestiones de seguridad nacional Putin afuera de sus fronteras” (Ucra- y política exterior, que buscará evitar nia entre otros). Biden le ha impuesto los errores cometidos por los últimos también sanciones financieras por el presidentes (incluido Obama). Lo que hackeo electrónico y la interferencia ha definido como un objetivo muy im- en las elecciones en Estados Unidos. portante en el ámbito internacional Con China se ha abierto en primer es el de apoyar a las democracias, término un diálogo sustantivo sobre promover los derechos humanos y los pasos necesarios para la imple- oponerse a la tendencia creciente del mentación del Acuerdo sobre Cambio 105 FRANCISCO VILLAGRÁN DE LEÓN
AÑO 10 EDICIÓN 35 ABRIL / JUNIO 2021 Climático. Las relaciones con ambos lo). Por otra parte, Trump le confió a países son antagónicas y complejas, su yerno judío, Jareed Kushner, dirigir pero a pesar de ello Biden ofrece que un proceso de paz que terminó sien- hará lo posible por encontrar áreas do muy favorable para Israel y fue de posible cooperación. Dado el am- rechazado por los palestinos. Kush- biente político interno tan polarizado, ner negoció además la normalización la posición de Estados Unidos hacia de relaciones de Israel con Bahréin, Rusia y China podría ser una oportu- Marruecos, Emiratos Árabes Unidos y nidad para alcanzar un apoyo biparti- Sudán. Esto ha dividido a los países dista en cuestiones fundamentales de árabes y sin duda debilitará la posi- su política exterior. Los problemas con ción de los palestinos en cualquier ne- cada uno de esos países son diferen- gociación futura. tes, y lo que complica las cosas para Biden es el acercamiento estratégico Como parte del reposicionamiento que han tenido Rusia y China, rivales de la política de Biden en el Medio históricos pero ahora aliados en desa- Oriente, Estados Unidos se incorporó fiar al país más fuerte. de nuevo al “cuarteto” del que forma- ba parte (junto con Rusia, la Unión Biden no tendrá como objetivo cen- Europea y la ONU) para sostener tral de su política en el Medio Oriente consultas y coordinar acciones sobre resolver el problema palestino, pero este asunto. Sin embargo, el estallido habrá una posición más equilibrada de hostilidades a mediados de mayo y congruente con la que han tenido entre Israel y Hamas en Gaza fue la en años recientes Estados Unidos y primera crisis internacional que se le los países europeos de favorecer la presentó a Biden, quien recibió pre- “solución de establecer dos estados”: siones internas y pedidos de los alia- Israel y Palestina. Trump fue quien dos europeos para usar su influencia abandonó esa posición, adoptó una a fin de detener ese enfrentamiento; de apoyo incondicional y absoluto a en cambio optó por bloquear varias Israel y dispuso el traslado de la em- resoluciones en el Consejo de Segu- bajada estadounidense a Jerusalén. ridad que instaban a un alto al fuego Trump también cerró la Oficina de y decidió usar la “diplomacia silencio- la OLP (Organización de Liberación sa” para contribuir a la búsqueda de Palestina) en Washington y recortó la ese mismo objetivo. Cuando se logró cooperación con los palestinos; en el acuerdo del alto al fuego, Biden 2019 reconoció la soberanía de Is- reconoció a Egipto como el principal rael sobre los Altos del Golán (acción intermediario entre las partes, man- que fue rechazada por los europeos y tuvo en reserva su propio papel y otros aliados de Estados Unidos). Con no quiso que se le atribuyera ningún esto se cerró toda posibilidad de que crédito (a diferencia de lo que habría Washington pudiera ser un facilitador hecho Trump). Lo que ha trascendido imparcial en esa región (algo que le es que tanto el Departamento de Esta- costaría a Biden si decidiera intentar- do como el propio presidente tuvieron EL REPOSICIONAMIENTO DE ESTADOS UNI- 106 DOS EN EL ESCENARIO GLOBAL BAJO BIDEN
REVISTA ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL contactos intensos entre bastidores heridos o murieron en ese conflicto. con Netanyahu y funcionarios israelíes También confirmaría la impresión que y también con líderes de países árabes los más de 140 000 millones de dó- para ayudar a detener la violencia. lares que Estados Unidos ha gastado (Gearn y Parker, 2021). Biden prefirió en Afganistán desde 2001 fueron un mantener un perfil bajo en público y desperdicio. (Congressional Research operar en privado, su administración Service, 25 marzo 2021) anunció que reanudará la ayuda hu- manitaria y la cooperación para el Trump aceptó esos argumentos al desarrollo con los palestinos, además principio de su administración, pero restablecerá relaciones diplomáticas después cambió de opinión. Siguien- con la Autoridad Palestina y continua- do sus “instintos” sobre el tema, Trump rá apoyando la solución de establecer ordenó negociaciones con los taliba- dos estados; el Secretario de Estado nes sobre la retirada de las tropas es- Blinken lo explicó como “la única tadounidenses. El acuerdo resultante forma de asegurar verdaderamente el se alcanzó en febrero de 2020 sin la futuro de Israel como un estado judío participación del gobierno de Kabul y democrático y ...de dar a los palesti- y Estados Unidos se comprometió a nos el estado al que tienen derecho.” retirar todas sus tropas cambio de la (Nike, 26 mayo 2021) promesa de los talibanes de no per- mitir que Al Qaeda o cualquier otro Con respecto a la participación de grupo hostil a Estados Unidos reclu- Estados Unidos en Afganistán, Biden tara, entrenara o recaudara fondos asumió el cargo con una ventaja que en suelo afgano. Aunque el acuerdo ni Obama ni Trump tenían cuando fue ampliamente criticado, el mismo comenzaron sus mandatos. A pesar sentó las bases para que Biden con- de los claros fracasos de la política cluyera lo que había sido una larga de “construcción de la nación” de y decepcionante experiencia para una Estados Unidos en Afganistán, tanto intervención militar estadounidense. Obama como Trump fueron del crite- rio de que mantener a las tropas esta- Aunque Biden describió el acuerdo dounidenses allí era el menor de dos como “no lo que yo mismo habría ne- males. El argumento era que si Esta- gociado”, dijo que era un acuerdo del dos Unidos se retiraba por completo, gobierno de Estados Unidos que tenía el gobierno de Kabul colapsaría, los la intención de cumplir. Eso significa- talibanes restablecerían un estado is- ba continuar con la retirada de tropas lámico totalitario y Afganistán volvería que había comenzado Trump. Biden a ser un lugar seguro para los terro- argumentó que Estados Unidos había ristas internacionales. Tal escenario cumplido su misión original, que era constituiría no solo un gran fracaso evitar que los terroristas usaran Afga- político, sino también sería visto como nistán como base desde la cual atacar una perfidia hacia los 22 000 solda- a Estados Unidos. En el futuro, la polí- dos estadounidenses que resultaron tica de Estados Unidos sería la de im- 107 FRANCISCO VILLAGRÁN DE LEÓN
AÑO 10 EDICIÓN 35 ABRIL / JUNIO 2021 pulsar sus capacidades antiterroristas La administración Biden ha tratado de en la región, apoyar los derechos de cambiar los criterios para procesar las las mujeres y niñas afganas mediante solicitudes de asilo, pero se ha visto ayuda humanitaria y para el desarro- desbordada por la magnitud de los llo, y pedir a otros países de la región flujos migratorios. Frente a este pro- que intensificaran su apoyo a Afga- blema han optado por dividir la estra- nistán. (The White House, 14 abril tegia migratoria en dos partes, “una 2021). Cabe mencionar que para de corto plazo para contener la crisis mediados de mayo se estaban dando en la frontera sur y otra enfocada en deserciones de tropas afganas y mu- un plan de desarrollo a mediano y chos soldados se estaban rindiendo largo plazo en los países expulsores de a los talibanes. (Zucchino and Najim, migrantes.” (Morales, 2021) Ese plan 27 mayo 2021) no existía al inicio del gobierno por lo que todavía está siendo afinado, La migración de miles de guatemalte- el mismo contiene un énfasis impor- cos, hondureños y salvadoreños hacia tante en lo relativo al fortalecimiento Estados Unidos es un problema hu- del sector justicia y de las políticas y manitario que para Biden se está con- acciones de combate a la corrupción virtiendo en uno de carácter político. y la impunidad. La administración El país está dividido por esta cuestión, Biden relaciona la corrupción con la los republicanos acusan al presiden- disfuncionalidad de los gobiernos – te de facilitar la migración masiva y particularmente de las instituciones defienden las políticas represivas de responsables de la investigación y la Trump, mientras que los demócratas persecución penal– y con la falta de están a la defensiva, con diferencias voluntad política para subsanar las de criterio sobre qué hacer al respec- deficiencias de la administración de to. Este tema ocupará un espacio en justicia y asegurar su independencia el debate político de las elecciones en Guatemala, El Salvador y Hon- de medio período en noviembre del duras (subregión a la que denomina próximo año, en las que estará en Triángulo Norte). juego qué partido tendrá la mayoría en la Cámara de Representantes y en Estados Unidos no puede anticipar el Senado, y hasta ahora las cosas se las crisis con repercusiones interna- ven mal para los demócratas, De per- cionales que se puedan presentar en der una (o ambas) Biden tendría un los próximos cuatro años, tampoco espacio muy limitado en sus últimos podrá mantenerse al margen de las dos años de gobierno. La migración mismas. Todavía tiene mucho peso irregular de centroamericanos ha en el mundo; como miembro perma- dado lugar a una intersección entre nente del Consejo de Seguridad se ve un asunto internacional y uno domés- involucrado en todas las situaciones tico, y eso amplifica sus repercusiones que amenacen la paz y la seguridad políticas internas. internacionales y su opinión es un re- ferente importante. El que dentro de EL REPOSICIONAMIENTO DE ESTADOS UNI- 108 DOS EN EL ESCENARIO GLOBAL BAJO BIDEN
REVISTA ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL algunas décadas deje de ser la mayor de Giammattei y el de Estados Unidos potencia política, económica y militar que apoya el trabajo de esa Fiscalía. no significa que se pueda sustraer de los problemas de la seguridad global. En opinión de algunos analistas es- Los grandes desafíos además de los tadounidenses la base política inter- conflictos regionales son la pobreza, na de la política exterior de Estados la desigualdad y la inequidad alre- Unidos ha colapsado, aunque otros dedor del mundo así como los mo- menos pesimistas argumentan que vimientos migratorios que estas ge- en los últimos 20 años (con la inva- neran, el cambio climático (que cada sión a Iraq en 2003) se ha debilitado año causará más desastres naturales mucho. Lo cierto es que esa tendencia y mayor degradación ambiental), las se ha ido acentuando desde entonces pandemias y los problemas de salud y el consenso doméstico que sustentó en muchas regiones, así como el ci- por mucho tiempo su participación en bercrimen y los delitos informáticos asuntos internacionales se ha ido des- asociados al mismo. En la actualidad integrando debido a la creciente dis- los ataques cibernéticos representan cordia partidista y las opiniones diver- una de las formas de intervención en gentes de la población urbana y rural. los asuntos internos más novedosas, (Kupchan, mayo/junio, 2021) Por eso son muy difíciles de combatir en so- mismo se observa cierta cautela en los ciedades abiertas que promueven y pronunciamientos y acciones iniciales valoran el intercambio de ideas. Si de la administración Biden en cuestio- bien la democracia ya estaba bajo nes de política exterior, y es evidente asedio en muchos países, el espacio el contraste con el estilo bombástico cibernético es usado cada vez más de Trump. con ese propósito y con resultados eficaces (Rusia ha interferido de esa Por otra parte, hay que tener presente forma en las elecciones en Francia, que su prioridad es en el ámbito inter- Alemania, varios países de Europa del no, en el que tiene objetivos claros y Este y en las últimas dos en Estados en los que está invirtiendo su capital Unidos). Se sabe también su uso en político: la reactivación de la econo- el campo militar, y se anticipa que en mía tras la pandemia, un ambicioso el futuro la guerra convencional cam- plan de infraestructura que incluye la bie y a la vez se multipliquen los ata- reparación de la red vial, un cambio ques cibernéticos. Lo que se ha visto de la matriz energética (que estaría es la capacidad de usar la tecnología alineada con el Acuerdo de Cambio de información para socavar no so- Climático) para dar más espacio a lamente la estabilidad política de los la energía renovable (solar y eólica), países sino también del orden interna- un apoyo gubernamental mayor a la cional. (Villagrán de León, 2021). En transformación de la industria auto- el caso de Guatemala el futuro de la motriz hacia el uso de la tecnología FECI se está volviendo objeto de un eléctrica en lugar de los combustibles pulso diplomático entre el gobierno fósiles, así como la ampliación de la 109 FRANCISCO VILLAGRÁN DE LEÓN
AÑO 10 EDICIÓN 35 ABRIL / JUNIO 2021 banda ancha de velocidad en el es- https://www.foreignaffairs.com/ pacio cibernético. Biden sabe que articles/united-states/2021-01-29/ posiblemente sólo tiene los próximos trump-gone-not-forgotten dos años para asegurar los fondos públicos necesarios y comenzar la - Mathews, Jessica. (2021). “U.S. implementación de ese plan de desa- Foreign Policy must be Remade, Not rrollo de la infraestructura, dado que Restored”. Foreign Affairs, vol 100, el partido demócrata podría perder number. 2, Marzo-Abril 2021, p. 10. la mayoría en ambas cámaras del https://hostnezt.com/cssfiles/curren- taffairs/foreignaffairs/Foreign%20 Congreso en el 2022 y eso reduciría Affairs%20March%20April%20 sus posibilidades de lograr otros ob- 2021%20Issue%20Now.pdf jetivos. Pero confía que esta y otras - Morales, Sergio. (Prensa Libre, 3 de iniciativas cambiarán la opinión y las mayo de 2021). “La crisis migrato- preferencias del electorado estadou- ria se ha convertido en el principal nidense. problema político del Gobierno de EE. UU.”: Moisés Naím. https:// Referencias www.prensalibre.com/pl-plus/ guatemala/migrantes/la-crisis-mi- - Congressional Research Service gratoria-se-ha-convertido-en-el-prin- Report. (25 marzo, 2021). “Afghanis- cipal-problema-politico-del-gobier- tan: Background and U.S. Policy: In no-de-ee-uu-moises-naim/ Brief,”. https://fas.org/sgp/crs/row/ R45122.pdf - Nike, Ching. (Voice of America, 26 mayo 2021). “Blinken heads to Egypt, - Gearn, Anne y Parker, Ashley. (The Jordan on First Middle East Tour”. Washington Post, 21 de mayo www.voanews.com 2021). “Eleven days: Inside Biden’s rapidly evoving approach to the - The Economist, 24 abril 2021. Israeli-Hamas conflict”. https:// https://www.economist.com/weeklye- www.washingtonpost.com/politics/ dition/2021-04-24 biden-israel-gaza/2021/05/21/ f0aef12c-b991-11eb-a5fe-bb49d- - The Economist. (25 diciembre, 2019). c89a248_story.html Iran and America in 2020: a dreadful relationship. https://www.economist. - Haas, Richard. (2020) “Present at the com/the-world-ahead/2019/12/25/ Disruption, How Trump Unmade U.S. iran-and-america-in-2020-a-dread- Foreign Policy”, Foreign Affairs, vol ful-relationship 99, number 5, p. 24-34. Septiembre/ Octubre 2020 - The White House. (14 abril, 2021). “Remarks by President Biden on the - Kirshner, Jonathan.“Trump’s. (2021) Way Forward in Afghanistan. www. Long Shadow and the End of Ameri- whitehouse.gov can Credibility”, Foreign Affairs, vol. 100, number. 2. Marzo/abril 2021. EL REPOSICIONAMIENTO DE ESTADOS UNI- 110 DOS EN EL ESCENARIO GLOBAL BAJO BIDEN
REVISTA ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL - The White House. (28 abril 2021). - Zakaria, Fareed. (2008). The Post Primer discurso presidente Biden American World. New York: W.W. ante una sesión conjunta del Con- Norton & Company. greso (Cámara de Representantes y Senado), https://www.whitehouse. - Zucchino, David and Rahim, gov/es/prensa/discursos-presiden- Najim. (The New York Times, 27 ciales/2021/04/29/declaracio- mayo 2021). “A Wave of Afghan nes-del-presidente-biden-durante-se- Surrenders to the Taliban Picks sion-conjunta-del-congreso/ Up Speed”. https://www.nytimes. com/2021/05/27/world/asia/ - Villagrán de León, Francisco. (2021). afghan-surrender-taliban.html Soberanía y no intervención: oríge- nes y evolución. Guatemala: F&G editores, - The Washington Post. (7 mayo de 2021). Artículo Editorial del día. https://www.washingtonpost.com/opi- nions/2021/05/07/well-trained/ 111 FRANCISCO VILLAGRÁN DE LEÓN
También puede leer