Encuentros de Saberes Pensar con los Ríos: Transición energética, culturas ribereñas y conservación socioecológica - CLACSO

Página creada Rodrigo Molinas
 
SEGUIR LEYENDO
Encuentros de Saberes Pensar con los Ríos: Transición energética, culturas ribereñas y conservación socioecológica - CLACSO
Encuentros de Saberes
       Pensar con los Ríos: Transición energética, culturas ribereñas y
                         conservación socioecológica

                           Jueves 05, 12, y 19 de Agosto 2021
        4:00 - 6:00 pm (Col/Méx,), 5:00 – 7:00pm (Chi), 6:00 - 8:00pm (Arg/Bra)

Organizadores: El Grupo de Estudio de Ecología Política y Justicia Hídrica (GEEPH) de
Medellín, el Grupo de investigación Territorio de la Universidad Pontificia Bolivariana sede
Medellín, Colombia y en asocio con el Grupo de Trabajo Ecología(s) política(s) desde
Sur/Abya Yala del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales -CLACSO-.

Introducción

Los ríos han jugado un papel esencial en la historia de Colombia. Además de ser importantes
para la supervivencia, implican formas de entendimiento de la vida, de relacionamiento social,
creencias y festividades. En ese sentido, los ríos no son sólo una despensa económica de las
poblaciones locales, sino que también pueden configurar diversos modos de habitar el mundo.
En la actualidad nos encontramos frente a una profunda crisis hídrica. Alrededor del planeta,
la mayoría de los grandes ríos han sido intervenidos con proyectos de generación de energía
hidroeléctrica, tanto así que en la actualidad sólo un tercio (37%) discurren por sus cauces sin
represas (Grill et al., 2019). Las tecnologías hidroeléctricas han sido vistas como símbolos de
modernización, progreso y desarrollo. Desde la visión hegemónica de occidente, los ríos son
entendidos como un tipo particular de artefacto que hace parte del ensamblaje de un nuevo
sistema de producción. Los ríos son objeto de un régimen de intervención, de prácticas
materiales y discursivas que los vinculan con la lógica de expansión del capitalismo, dejando
fuertes impactos sobre ellos (Serjé y Ardila, 2017).

En medio de esta situación, proponemos generar un diálogo de saberes entre los movimientos
ecoterritoriales, la academia y la sociedad civil sobre la protección y el cuidado de los ríos. Ello
mediante un espacio de aprendizaje interactivo que posibilite el intercambio de conocimientos,
saberes y experiencias fortaleciendo las redes de colaboración, solidaridad y acción entre
movimientos, academia y sociedad civil. Para ello proponemos un espacio de discusión por
medio de plataformas de comunicación virtual. En este se presentarán discusiones actuales en
torno a la transición energética, el cuidado de las especies y culturas ribereñas, y la necesidad
de conservar estos ecosistemas hídricos. El diálogo entre los diversos actores se realizará a
manera de conversatorio con moderación, el cual será transmitido en vivo.

   1. Las hidroeléctricas en la transición energética (05 de agosto)

Las hidroeléctricas constituyen una de las figuras emblemáticas del extractivismo en
Latinoamérica (Svampa, 2012). Estas se encuentran en creciente expansión en la región, a partir
de los proyectos impulsados por la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional
Suramericana –IIRSA. Concretamente en el caso Colombiano, la producción minero-
energética se ha constituido como una de las locomotoras del crecimiento económico del país
(Bautista et al, 2018), en donde las hidroeléctricas constituyen la principal fuente de generación
de energía con una participación cercana al 70%, registrada en el Sistema Interconectado
Nacional (Ríos y Vélez, 2015). Esto último considerando las particularidades hídricas y
geográficas con que cuenta el territorio nacional que han favorecido el interés en la
construcción de este tipo de proyectos. La posición oficial del Estado en ese sentido, considera
que los proyectos hidroeléctricos son generadores de energía limpia (Ministerio de Minas y
Energía, 2019), y el impulso de otras fuentes de generación como las renovables no
convencionales aún es muy incipiente.

Además, en torno a la hidroenergía se han suscitado fuertes debates que tienen que ver con la
viabilidad ambiental de este tipo de energía, la democratización, las formas de participación
ciudadana, la justicia hídrica, la reproducción de la vida y otras cuestiones que dejan en
evidencia tanto los impactos sociales y ambientales que dicha energía genera, como los
procesos sociales que impulsa. En este espacio se busca precisamente debatir en torno a las
políticas energéticas en el país y avanzar en la discusión acerca de la transición energética,
comprendiendo el papel que cumple la hidroenergía en dicha transición. Como elemento
disparador, planteamos que es preciso pensar las alternativas para dicha transición entendiendo
la energía como patrimonio y derecho. En este sentido, consideramos la energía como un bien
común que constituye parte de los derechos colectivos en congruencia con los derechos de la
naturaleza (Bertinat, 2021).

Participantes:
   •   Tatiana Roa Avendaño, Censat Agua Viva, Cedla - Universidad de Amsterdam.
   •   Jaime Alberto Blandón Díaz, Gerente General IEB Ingeniería Especializada.
   •   Julio Eduardo Cañón Barriga, Facultad Ingeniería de la Universidad de Antioquia.

Modera: Jessica Restrepo, Universidad de Buenos Aires, Argentina y parte del GEEPJH.

   2. Culturas ribereñas de la cuenca Magdalena-Cauca (12 de agosto)

Los ríos en Colombia forman voluminosos territorios hidrosociales interconectados dentro de
cuatro áreas: el mar Caribe, el Océano Pacífico, la cuenca del río Orinoco y la cuenca del río
Amazonas. En estos territorios se encuentran las “culturas anfibias” (Fals Borda, 1979), las
cuales se caracterizan por ser comunidades de seres humanos y no humanos quienes a través
de saberes diversos, tecnologías, conductas y prácticas agrícolas, de pesca y caza reproducen
la vida en la depresión momposina y otras riberas fluviales de Colombia. Este término también
puede ser aplicado a otros modos de ser que algunos llaman mundos distintos a través del país,
como la región pacífica o la Kamëntšá (Kamsá) en el Putumayo, entre otras regiones. El ser
“anfibio” es una herramienta analítica que describe y explora la fluidez de la vida entre la tierra
y el agua y los actores humanos y no humanos. Ritmos, temporalidades, geomemorias y una
multiplicidad de cambios, transformaciones, parentescos con ríos, plantas, animales, seres
míticos, incluso los nombres que se les asigna a las personas dependen del tramo del río en el
que habitan (Quiceno, 2016) dando paso a un ser anfibio.

Los territorios de las cuencas de los principales ríos de Colombia, como el Magdalena y el
Cauca, están pasando por transformaciones ambientales y socioeconómicas como resultado de
distintos proyectos extractivos. Algunos relacionados al uso del suelo aledaños a los ríos en
proyectos agroindustriales y ganaderos, otros por el impacto de distintas formas de minería,
navegabilidad y otros en la construcción de centrales hidroeléctricas (Andrade y García, 2016).
Estas transformaciones están cambiando las prácticas de las culturas ribereñas al mismo tiempo
que deploran los hábitats de cientos de especies fluviales. En este contexto se hace necesario
visibilizar la importancia del papel de las culturas ribereñas en la preservación socioecológica
de los ecosistemas fluviales.

Participantes:
   •   Pablo Gil Rincón, Asociación Multiactiva de Trabajadores y Pescadores de Puente
       Sogamoso.
   •   Diana Bocarejo Suescun, Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario.
   •   Sandra Hernández, Área Ordenación Pesquera de la Fundación Humedales.

Modera: Denisse Roca-Servat, GT Ecología Política CLACSO, GEEPJH, Universidad
Pontificia Bolivariana sede Medellín, Colombia.

   3. La protección del río Samaná Norte (19 de agosto)

El Samaná Norte es un río que fluye a través de laderas empinadas en la Cordillera Central de
los Andes colombianos. La cuenca de este río, es un área importante de desove de peces
migratorios que dos veces al año entran a sus aguas desde el Magdalena, en las conocidas
subiendas de peces. Este ciclo ecológico origina una serie de actividades de los pobladores
ribereños que, a través de su relación con los peces, dinamizan sus prácticas económicas y
culturales. Además, el río Samaná ocupa un lugar central en otras prácticas locales asociadas
al turismo comunitario, la minería artesanal de barequeo, la agricultura y diversas actividades
recreativas y comunitarias.

Sin embargo, este río se encuentra amenazado por varios proyectos de centrales hidroeléctricas,
dos de los cuales ya cuentan con licencia ambiental para su construcción: Porvenir II y
Palaguas. Desde los años sesenta, la visión de la región del Oriente antioqueño como un
territorio hidroenergético, la convirtió en un atractivo de proyectos hidroeléctricos de gran
magnitud. Lo anterior ha puesto en riesgo las relaciones entre peces y poblaciones ribereñas en
el Samaná, y ha originado diversos conflictos ambientales con las comunidades locales. La
actual crisis económica, social, política y ambiental que vive el planeta, implica una serie de
cuestionamientos sobre el desarrollo de infraestructuras hidroeléctricas que se han venido
implementando durante las últimas décadas. De ahí que tome cada vez más relevancia el debate
sobre la transición socioecológica, que nos lleva a pensar en prácticas y saberes de
reproducción de la vida que sean viables desde el punto de vista de la justicia económica, social
y ambiental. Esta realidad ha llevado a la pregunta: ¿Cómo pensar transiciones socioecológicas
para proteger el río Samaná Norte de las amenazas extractivistas?

Participantes:
   •   Juliana Herrera Pérez, Grupo de Ictiología de la Universidad de Antioquia.
   •   Rodrigo Urrea, habitante de Puerto Garza, San Carlos, Antioquia.
   •   Jules Domine, hidrólogo, Fundación Yumaná.

Modera: Juan David Arias Henao, Universidad Pontificia Bolivariana sede Medellín, Colombia
y parte del GEEPJH.

Referencias

   ●   Andrade Pérez, M., y García Cháves, M. C. (2016). Tiempo de vidrio y de abundancia.
       Saberes y oficios de la cultura fluvial en el Alto Magdalena, Colombia. Revista de
       Estudios Sociales, (55), 73-87.
   ●   Bautista, P., Penagos, J., y Rodríguez, H. (2018). Alternativa al crecimiento minero-
       energético en Colombia. (Tesis de pregrado Economía). Universidad de La Salle,
       Bogotá. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/economia/606
   ●   Bertinat, P. (2016). Aportes del sector energético a una transformación
       socioecológica. Ponencia en la Cátedra: Repensar el futuro de América Latina y el
       Caribe. Alternativas para la transformación social-ecológica. Foro Nacional
       Ambiental-FNA| Fundación Friedrich Ebert-FESCOL. Recuperado de: https://catedra-
tse.foronacionalambiental.org.co/wp-content/uploads/2021/04/Presentacion-Bertinat-
    S7.pdf
●   Bocarejo Suescún, D. (2018). Lo público de la Historia pública en Colombia:
    reflexiones desde el Río de la Patria y sus pobladores ribereños. Historia crítica, (68),
    67-91.
●   Cortés Cortés, K. D., & Castro Castellanos, L. (2020). Magdalena Anfibia: impactos
    del desarrollo del transporte fluvial en el medio ambiente y las comunidades ribereñas
    (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario).
●   Fals Borda, O. (1979). Historia doble de la Costa, tomo 1: Mompox y Loba, Bogotá:
    Universidad Nacional de Colombia/Banco de la República/El Áncora Editores.
●   Grill, G., Lehner, B., Thieme, M., Geenen, B., Tickner, D., Antonelli, F. … y Zarfl, C.
    (2019). Mapping the world’s free-flowing rivers. Nature, 569(7755), 215-221.
●   Ministerio de Minas y Energía. (2019). Agua, fuente de energía. Recuperado de:
    https://www.minenergia.gov.co/historico-de-
    noticias?idNoticia=24094573#:~:text=La%20hidroelectricidad%20actualmente%20es
    %20columna,sus%20bajos%20costos%20de%20generaci%C3%B3n.&text=Colombia
    %20es%20un%20pa%C3%ADs%20privilegiado,tres%20veces%20el%20de%20Lati
    noam%C3%A9rica
●   Quiceno Toro, N. (2016). Vivir Sabroso: Luchas y movimientos afroatrateños, en
    Bojayá, Chocó, Colombia. Universidad del Rosario.
●   Ríos, J., y Vélez, L. (2015). Efectos fiscales de los asentamientos hidroeléctricos: el
    caso de la cuenca de los ríos Negro y Nare en Colombia. Semestre Económico,
    18(38), 137-160
●   Serjé, M. y Ardila, D. (2017). El Río como Infraestructura: Paisaje y navegación en el
    río Meta, Colombia. Fronteiras, 6(1), 95-119
●   Svampa, M. (2012). Consenso de los Commodities, Giro Ecoterritorial y Pensamiento
    Crítico en América Latina. Observatorio Social de América Latina, 32, 15-38
También puede leer