Formas de ver el Mundo con los Mapas - Rubén Jiménez Martín Prácticas de empresa. Área de Cooperación al Desarrollo - Cooperación

Página creada Hernan Lorenzo
 
SEGUIR LEYENDO
Formas de ver el Mundo con los Mapas - Rubén Jiménez Martín Prácticas de empresa. Área de Cooperación al Desarrollo - Cooperación
Formas de ver el Mundo con los
           Mapas

             Rubén Jiménez Martín

Prácticas de empresa. Área de Cooperación al Desarrollo
    Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
                  Curso 2020 - 2021
Formas de ver el Mundo con los Mapas - Rubén Jiménez Martín Prácticas de empresa. Área de Cooperación al Desarrollo - Cooperación
Prácticas de empresa en el Área de Cooperación al Desarrollo de la UVa

Rubén Jiménez Martín                                                                   pág. 2
Formas de ver el Mundo con los Mapas - Rubén Jiménez Martín Prácticas de empresa. Área de Cooperación al Desarrollo - Cooperación
Prácticas de empresa en el Área de Cooperación al Desarrollo de la UVa

ÍNDICE DE CONTENIDO

   Introducción. La importancia de los mapas .......................................................................... 6

   Conceptos previos, la necesidad de hacer mapas ................................................................ 7

   La representación del mundo a lo largo de la historia. ........................................................ 9

   1.- Cartografía antigua ......................................................................................................... 10

      1.1.- Anaximandro ........................................................................................................... 10

      1.2.- Heródoto ................................................................................................................. 10

      1.3.- Eratóstenes de Circene ........................................................................................... 11

      1.4.- Estrabón .................................................................................................................. 11

      1.5.- Ptolomeo ................................................................................................................. 12

      1.6.- Dinastía Pei-Hsiu ..................................................................................................... 12

   2.- Cartografía medieval ...................................................................................................... 13

      2.1.- Tabla peutingiriana ................................................................................................. 13

      2.2.- San Isidoro de Sevilla............................................................................................... 14

      2.3.- Mapa de la Biblioteca de Albi ................................................................................. 15

      2.4.- Al-Idrisi..................................................................................................................... 15

      2.5.- Mapa de los caminos de Yu .................................................................................... 16

      2.6.- Mapa de Sawley ...................................................................................................... 16

      2.7.- Mapa de la abadía de Ebstorf ................................................................................. 17

      2.8.- Mapa de Hereford ................................................................................................... 17

      2.9.- Américo Vespucio.................................................................................................... 18

      2.10.- Henricus Martellus ................................................................................................ 18

      2.11. El globo terráqueo de Martin Behaim ................................................................... 19

   3.- Cartografía moderna ...................................................................................................... 19

      3.1.- Juan de la Cosa ........................................................................................................ 19

Rubén Jiménez Martín                                                                                                                 pág. 3
Formas de ver el Mundo con los Mapas - Rubén Jiménez Martín Prácticas de empresa. Área de Cooperación al Desarrollo - Cooperación
Prácticas de empresa en el Área de Cooperación al Desarrollo de la UVa

      3.2.- Diego Rivero ............................................................................................................ 20

      3.3.- Alberto Cantino ....................................................................................................... 21

      3.4.- Battista Agnese........................................................................................................ 22

      3.5.- Martin Cortés .......................................................................................................... 22

      3.6.- Gerardo Mercator ................................................................................................... 23

      3.7.- Willem Blaeu y Joan Blaeu. ..................................................................................... 24

      3.8.- Abraham Ortelius .................................................................................................... 25

   4.- Cartografía contemporánea ........................................................................................... 25

      4.1.- Carta del Mundo ..................................................................................................... 26

      4.2.- Charles Buzz ............................................................................................................ 26

      4.3.- El meridiano principal ............................................................................................. 27

      4.4.- Mapa Internacional del Mundo .............................................................................. 27

      4.5.- Proyección de Peters ............................................................................................... 28

      4.6.- Proyecto Worlmapper ............................................................................................. 29

   5.- Cuestión de proyección. Las formas de ver el mundo en la actualidad ........................ 29

      5.1.- Formas actuales de ver el mundo ........................................................................... 29

          5.1.1.- Google Earth ..................................................................................................... 29

          5.1.2.- Mapamundi para eliminar las distorsiones ..................................................... 30

      5.2.- Elaborar nuestra propia cartografía........................................................................ 31

    5.3.- Los mapas colaborativos y El mapa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  (ODS)..................................................................................................................................... 32

      5.4.- La visión del mundo desde distintos continentes .................................................. 33

          5.4.1.- Europa .............................................................................................................. 33

          5.4.2.- África ................................................................................................................ 34

          5.4.3.- Asia ................................................................................................................... 36

          5.4.4.- América ............................................................................................................ 37

Rubén Jiménez Martín                                                                                                                   pág. 4
Formas de ver el Mundo con los Mapas - Rubén Jiménez Martín Prácticas de empresa. Área de Cooperación al Desarrollo - Cooperación
Prácticas de empresa en el Área de Cooperación al Desarrollo de la UVa

          5.4.5.- Oceanía ............................................................................................................. 39

   BIbliografía y fuentes ........................................................................................................... 40

Rubén Jiménez Martín                                                                                                              pág. 5
Formas de ver el Mundo con los Mapas - Rubén Jiménez Martín Prácticas de empresa. Área de Cooperación al Desarrollo - Cooperación
Prácticas de empresa en el Área de Cooperación al Desarrollo de la UVa

                 INTRODUCCIÓN. LA IMPORTANCIA DE LOS MAPAS
   La cartografía es la ciencia de estudio y representación de información de los mapas que
se emplea para poder realizar estudios de un territorio concreto reconociendo los
elementos de este e incluso, reflejando las relaciones que se establecen entre unos y otros.
Para la geografía, la cartografía es la ciencia que elabora unas herramientas básicas como
son los mapas, que ayudan a lograr los objetivos de esta disciplina. Los mapas se elaboran
con el propósito de registrar, almacenar y mostrar información susceptible de ser
representada espacialmente. Esta es la razón por la que la cartografía es necesaria en los
estudios geográficos.

   Una de las ramas que se pueden señalar dentro de la cartografía es la cartografía
histórica. La función de la misma es estudiar la evolución de los mapas a través de las
distintas etapas de la historia, así como su método de elaboración y los objetivos que se
pretendían alcanzar en cada caso. De esta manera, se puede comprender la evolución de los
mapas y su construcción a lo largo de la historia. En este caso, resulta especialmente
interesante la manera en la que se realizan las representaciones cartográficas centradas
principalmente en la escala mundial en este caso, a lo largo de la historia.

   La creación de mapas es algo incorporado en el instinto humano. Tienen una
componente de subjetividad de manera que los cartógrafos representan solo la información
que les interesan, aunque sea de manera inconsciente. Los mapas dan una visión única de la
realidad que depende de cada una de las personas que los realizan. Actualmente por
ejemplo en el caso del continente europeo, el eurocentrismo es uno de los rasgos que más
caracterizan a los mapas. De este modo, se puede afirmar que existen multitud de formas
de ver el mundo.

  Se debe tener en cuenta que tradicionalmente los mapas han sido realizados desde el
poder, de manera que resultaba uno de los principales condicionantes a la hora de ver el
mundo. Esta cuestión es visible hoy en día, puesto que por ejemplo, el mismo mapa del
mundo que se usa de manera típica en España por ejemplo es muy similar al que se usa en
Uganda, por ejemplo.

Rubén Jiménez Martín                                                                   pág. 6
Formas de ver el Mundo con los Mapas - Rubén Jiménez Martín Prácticas de empresa. Área de Cooperación al Desarrollo - Cooperación
Prácticas de empresa en el Área de Cooperación al Desarrollo de la UVa

              CONCEPTOS PREVIOS, LA NECESIDAD DE HACER MAPAS
   Actualmente es necesario localizar puntos en la superficie terrestre con diferentes fines u
objetivos. El sistema de coordenadas geográficas hace referencia a un sistema a partir del
cual se determina la localización de un punto. Para ello, es necesario tener en cuenta por un
lado la latitud (ángulo que se forma entre la línea que une el centro de la esfera y un punto
y el plano ecuatorial) y, por otro lado, también se debe atender a la longitud (ángulo entre
el plano que pasa por los dos polos y el punto en cuestión y el plano que pasa entre los dos
polos y un meridiano de referencia).

   A pesar de lo anterior, se debe tener en cuenta que un sistema de coordenadas esféricas
presenta algunas deficiencias. Tanto para crear una representación cartográfica, como para
localizar un punto, normalmente es necesario una superficie plana. A todo el proceso de
pasar de una superficie esférica a una plana se conoce como proyección cartográfica.
Concretamente, este concepto alude a la correspondencia matemática entre los puntos del
elipsoide de referencia y una superficie plana. Una esfera no puede desarrollarse para pasar
a ser plana de manera que, en este contexto, se destaca la importancia de las mencionadas
proyecciones cartográficas. Todo ello permite que, unas coordenadas en una superficie
esférica puedan ser cambiadas a una superficie plana.

   La idea de cómo corresponder un punto en la esfera con una del plano consiste en
generar un sistema de sombras y, a través de un foco, observar la correspondencia en la
superficie plana. No obstante, no todas las proyecciones siguen este esquema, de forma que
es posible distinguir varios tipos de proyecciones. Se debe tener en cuenta que todas ellas
presentan algunas alteraciones o distorsiones derivadas de la imposibilidad de desarrollar la
esfera terrestre.

   Los tipos de proyección se pueden clasificar según la superficie sobre la que se proyectan
los puntos de la esfera (figura 1). Además del plano (bidimensional), es posible emplear
figuras tridimensionales cuyo único requisito es que sean desarrollables. En este sentido, el
cono y el cilindro, junto al plano mencionado, son las superficies más habituales de
proyección. Se distinguen los siguientes tipos:

    Cónica. La superficie desarrollable es un cono que minimiza las distorsiones en
     pequeñas áreas sobre las que se sitúa la figura. Por lo tanto, para grandes
     dimensiones no resulta adecuada. Algunas de las proyecciones más conocidas son la
     proyección equiárea de Albers o la proyección conforme cónica de Lambert.

    Cilíndrica. La superficie desarrollable es un cilindro que permite que los meridianos
     pasen a ser líneas rectas y paralelas, así como en los paralelos. No obstante, en este
     último caso, la distancia no es constante. Esta es la forma más común (proyección
     normal o simple), pero puede ser secante a los meridianos (proyección transversa) o a
     cualquier otro punto (proyección oblicua). La proyección de Mercator o la cilíndrica
     equiárea de Lambert son algunas de las más comunes.

    Planas o azimutales. La superficie desarrollable es un plano, a partir del cual y según su
     posición es posible diferenciar las siguientes proyecciones:

Rubén Jiménez Martín                                                                     pág. 7
Formas de ver el Mundo con los Mapas - Rubén Jiménez Martín Prácticas de empresa. Área de Cooperación al Desarrollo - Cooperación
Prácticas de empresa en el Área de Cooperación al Desarrollo de la UVa

    o Gnómica o central. El punto de fuga en el centro del elipsoide.

    o Ortográfica. El punto de fuga en el infinito.

    o Estereográfica. Plano tangente y punto de fuga en las antípodas del punto de
      tangencia.

          Figura 1. Proyecciones según la superficie sobre la que se proyectan. Fuente: ANNARROTA
       (2018). “Proyecciones cartográficas” (Los Mapas Molas Mil)

    Algunas proyecciones no se ajustan a las cuestiones anteriores, pero emplean
     modificaciones de las mismas. Como ejemplos se puede señalar el caso de la
     proyección sinusoidal (figura 2), la proyección de Werner (figura 3) o las proyecciones
     policónicas.

           Figura 2. Proyección sinusoidal. Fuente:         Figura 3. Proyección de Werner. Fuente:
        Wikipedia (2020). “Proyección sinusoidal”        Wikipedia (2020). “Proyección de Werner”

Rubén Jiménez Martín                                                                          pág. 8
Formas de ver el Mundo con los Mapas - Rubén Jiménez Martín Prácticas de empresa. Área de Cooperación al Desarrollo - Cooperación
Prácticas de empresa en el Área de Cooperación al Desarrollo de la UVa

   Otra forma de clasificar las proyecciones atiende a las características métricas que
conserven. Todas las proyecciones implican una mayor o menor distorsión de la superficie
terrestre de manera que, según se vulnere una propiedad métrica u otra. En este sentido,
los tipos de proyección que se pueden distinguir son los siguientes:

    Equiárea. La escala se mantiene constante manteniendo el área terrestre y el área
     proyectada de igual manera, de forma que la representación obtenida se puede
     emplear para comparar superficies.

    Conformes. Introducen grandes distorsiones en cuanto al tamaño de manera que
     algunos objetos pueden aparecer proyectados con un tamaño superior a otros, y que
     esto no suceda en realidad. No obstante, las proyecciones conformes mantienen la
     forma de los objetos al cruzarse los meridianos y paralelos formando ángulos rectos.

    Equidistantes. Estas proyecciones permiten medir distancias entre unos puntos y
     otros, pero mantienen importantes distorsiones en cuanto al área y las formas de los
     terrenos representados.

   Para eliminar estas posibles distorsiones, es posible emplear el mapa interactivo “The
True Size”. En él se puede seleccionar cualquier país y compararlo con otros en cuanto al
tamaño se refiere, sin tener en cuenta las distorsiones surgidas de las proyecciones
cartográficas. El enlace para acceder al mismo es la siguiente:

  https://thetruesize.com/#?borders=1~!MTc1MDU2MzA.MjUxMDE5MA*MzYwMDAwMD
A(MA

   La elección de una u otra proyección varía en función de las necesidades u objetivos que
se pretendan conseguir. De hecho, la existencia de un gran número de proyecciones
diferentes es el resultado de las distintas necesidades que aparecen cuando se trabaja con
cartografía.

        LA REPRESENTACIÓN DEL MUNDO A LO LARGO DE LA HISTORIA.
   Desde la representación de los primeros mapas a escala mundial hasta los más actuales,
las formas de representación han ido cambiando con el paso del tiempo. En los primeros
periodos, estos cambios se debieron al creciente conocimiento de la superficie terrestre,
que permitió incorporar progresivamente nuevos territorios e incluso nuevos continentes al
mapamundi. Posteriormente, las modificaciones en la forma de representar el mundo
vendrían provocadas por los intereses que se persigan por parte de cada cartógrafo,
alterando aspectos tales como las proyecciones empleadas. No obstante, se debe tener en
cuenta que cada cartógrafo estaba también condicionado por la herencia cultural recibida,
de manera que en algunos casos los sesgos personales no estaban directamente
relacionados con los intereses del cartógrafo.

Rubén Jiménez Martín                                                                   pág. 9
Formas de ver el Mundo con los Mapas - Rubén Jiménez Martín Prácticas de empresa. Área de Cooperación al Desarrollo - Cooperación
Prácticas de empresa en el Área de Cooperación al Desarrollo de la UVa

1.- CARTOGRAFÍA ANTIGUA

   Para abordar la cartografía antigua, se tratan las principales iniciativas en cuanto a la
cartografía desde el año 6.300 a.C. aproximadamente hasta el año 300 d.C. Como en los
casos posteriores, únicamente se tendrán en cuenta las más destacadas con respecto a la
representación del mundo se refiere. Entre los rasgos que caracterizan estas primeras
representaciones, se puede destacar su imprecisión derivada de las herramientas y
capacidades empleadas (destacan los viajes náuticos con distintos fines) y la representación
en torno a distintos puntos y siempre, evidentemente, en base al mundo conocido.

1.1.- Anaximandro

    Anaximandro fue un griego que trató de elaborar el primer mapamundi con unos ciertos
criterios rigurosos. De hecho, fue el primer intento de representar la superficie del mundo
utilizando para ello información que proporcionaban los viajeros.

   Su mapa fue elaborado en torno al año 520 a.C. y, a pesar de su importancia, hoy en día
es un documento que no se conserva. Es conocido gracias a las minuciosas descripciones del
griego Heródoto, personaje que también realizaría sus propias aportaciones a la cartografía.

   En este caso, se trataba de un mapa circular y, los territorios representados se situaban
en torno al mar Mediterráneo. Dadas las deficiencias sobre el conocimiento del mundo,
todos los territorios emergidos están rodeados por agua.

1.2.- Heródoto

    Heródoto elaboró su propio mapa del mundo conocido en torno al mar Mediterráneo
(figura 4). Es un mapa que se elaboró en torno al año 450 a.C. La información necesaria para
la representación cartográfica fue obtenida principalmente de los viajes realizados por el
propio autor, aunque se emplearon otras fuentes.

   Gracias a la figura de Heródoto, se impulsó la creación de mapas iniciados ya por
Anaximandro, conociendo a través de esta relación las características del mapa del
nombrado autor. Además, se establecieron distintas teorías sobre la forma esférica de la
Tierra o el movimiento de la misma alrededor del sol. Uno de los estudios más destacados
fue la medición de la Tierra, cuyo objetivo trató de cumplir Eratóstenes.

Rubén Jiménez Martín                                                                  pág. 10
Prácticas de empresa en el Área de Cooperación al Desarrollo de la UVa

      Figura 4. Mapa del mundo conocido de Heródoto. Fuente: ABREU LEÓN, J.L. (s. f.). “Cartografía
   hasta 300 d.C.” (Proyecto Arquímedes)

1.3.- Eratóstenes de Circene

   Eratóstenes de Circene elaboró su propio mapa sobre el mundo conocido al igual que ya
habían hecho otros autores. Pero además y gracias al mismo, estableció su propio sistema
de referencia con dos líneas básicas perpendiculares y siete paralelas para cada una de ellas.
A partir de todo ello, hace patente su objetivo de representar el mundo de manera un tanto
más científica.

   El mapa resultante fue elaborado en torno al año 300 a.C. y representaba, al igual que los
anteriores, el mundo conocido con el mar Mediterráneo en el centro y amplias zonas del
continente asiático. Gracias al sistema de referencia empleado con líneas de paralelos y
meridianos trató de realizar la medición del radio terrestre.

1.4.- Estrabón

   La forma de representar el mundo conocido cambia con Estrabón, quien centra el foco de
atención en la península Ibérica, situando este territorio en el centro del mapa y otorgando,
quizás de forma inconsciente, un mayor grado de relevancia a el espacio peninsular. Dicha
representación se elaboró en torno al año 100 a.C.

   El mapa se encuentra en su obra “Geografía” donde, no solo aparecen enumerados una
serie de pueblos, sino que además se aportan referencias a los accidentes geográficos e
incluso a la forma de vida de los habitantes en cada espacio.

Rubén Jiménez Martín                                                                          pág. 11
Prácticas de empresa en el Área de Cooperación al Desarrollo de la UVa

1.5.- Ptolomeo

  Ptolomeo realizó diferentes mapas de los cuáles ninguno se conserva en la actualidad.
Todos ellos aparecen descritos en la obra del mismo autor, “Geographie”. Uno de los
mapamundis que realizó se asemeja al de la imagen obtenida a partir de las minuciosas
descripciones que aparecen en la imagen (figura 5).

   Una de sus mayores aportaciones fue el empleo de un canevás más completo que el de
Eratóstenes. Este sistema no es el empleado en la actualidad, pero en aquel momento fue el
más usado por otros cartógrafos y viajeros para sus viajes con distintos fines. Para concluir
cabe mencionar que se trata de una proyección cónica donde los territorios conocidos no
aparecen rodeados por agua, sino por más tierras emergidas. Además, de nuevo el mar
Mediterráneo aparece en el centro de la representación, adquiriendo una mayor
importancia.

          Figura 5. Mapa de Ptolomeo. Fuente: PRIETO, G. (2016). “La historia de la cartografía
        mundial a través de los mapas” (Geografía Infinita)

1.6.- Dinastía Pei-Hsiu

   La creación de mapas impulsada por la dinastía Pei-Hsiu constituye uno de los principales
ejemplos de cartografía antigua en china. Sus mapas se elaboran en torno al siglo VII a. C.
Esta dinastía es considerada como el padre de la cartografía china ya que incluyó multitud
de avances. Entre ellos es posible destacar la orientación en los mapas y la medición de
distancias así como la indicación de la altura. En este caso, los mapas realizados tenían como
foco de atención el mundo conocido en torno a China (figura 6). Constituye por lo tanto, a
diferencia de los ejemplos anteriores.

Rubén Jiménez Martín                                                                              pág. 12
Prácticas de empresa en el Área de Cooperación al Desarrollo de la UVa

   Figura 6. Mapa de la dinastía Pei-Hsiu. Fuente: PRIETO, G. (2016). “La historia de la cartografía mundial a
través de los mapas” (Geografía Infinita)

2.- CARTOGRAFÍA MEDIEVAL

   A la cartografía medieval se la puede conocer también como cartografía OyT (Orbis
Terrarum). La “O” se debe a la forma circular de los mapas y la “T” por la forma de dividir el
mundo en los tres continentes conocidos (África, Asia y Europa), además de la posible
representación de otros elementos. A pesar de la forma comentada, minoritariamente es
posible identificar formas como la “Y” inscritas en un cuadrado u otras combinaciones
similares. Aproximadamente aborda desde el año 300 d.C hasta el 1.500 d.C. y, a su vez
puede dividirse en varias etapas históricas.

   Otro de los rasgos característicos se refiere a los mapas elaborados a partir del año 1.300
d.C. donde se empieza a incluir el continente americano. Además, se realizan algunas
aportaciones referidas a la representación de otros continentes destacando el caso de
África. También, en muchos de estos mapas, el eurocentrismo comienza a ser una
característica cada vez más destacable. Cabe mencionar para concluir que durante el siglo
XIV, un mapa era considerado como regalo entre reyes y aristócratas de manera que
estaban al alcance de poca gente.

2.1.- Tabla peutingiriana

    Se trata de una obra romana que representa las distintas vías de comunicación que se
encontraban desde el suroeste de Inglaterra hasta Sri Lanka. El más antiguo fechado en
torno al primer siglo después de Cristo no se conserva, pero en su lugar si lo hacen unas
copias posteriores. El que se encuentra disponible actualmente fue hallado en el siglo XV
por un alemán y, desde entonces se le conoce con el nombre actual de tabla peutingiriana
(figura 7).

Rubén Jiménez Martín                                                                                 pág. 13
Prácticas de empresa en el Área de Cooperación al Desarrollo de la UVa

   Los territorios representados en este caso son aquellos que se encontraban bajo el
dominio de Roma, de manera que por ejemplo la actual Alemania casi no se representaba y
aparecía muy distorsionada, mientras que Italia aparecía como un territorio de un tamaño
un tanto mayor. No era por lo tanto una representación precisa, puesto que trataba de
reflejar unos ciertos territorios. No obstante, aparecen algunos ejemplos de precisión como
en el caso de las vías romanas o la distancia entre unos puntos y otros (pueblos con baños y
saunas especialmente). Podría ser considerado el equivalente a los mapas actuales de
carreteras, pero esta representación no tenía fronteras.

      Figura 7. Tabla Peutingiriana. Fuente: ABREU LEÓN, J.L. (s. f.). “Cartografía desde 300 d.C. hasta
   1.100 a.C.” (Proyecto Arquímedes)

2.2.- San Isidoro de Sevilla

    San Isidoro de Sevilla es un autor que destacó
por obras como “Etimologías”, en la que aparece
uno de los primeros mapas OyT. En este mapa
(figura 8), con gran carácter esquemático,
aparecen los tres continentes con cada uno de los
descendientes de Noé.

   El importante valor teológico se observa
especialmente en el hecho de que Jerusalén se
encuentre en el centro de la representación
circular, y todo ello rodeado por el mar. Incluso, en
este mapa es el mar Mediterráneo el que actúa
como delimitante entre unos continentes y otros.                 Figura 8. Mapa de San Isidoro de Sevilla.
                                                             Fuente: Ingeniaría de Mapas. (2013). “San
                                                             Isidoro de Sevilla, patrón de topógrafos y
                                                             geodestas”

Rubén Jiménez Martín                                                                                pág. 14
Prácticas de empresa en el Área de Cooperación al Desarrollo de la UVa

2.3.- Mapa de la Biblioteca de Albi

   Es uno de los mapas más antiguos que se
conservan hoy en día y que representan la
superficie terrestre. Data del siglo VIII y, a
pesar de su escasa información se conserva
inalterado. La representación adquiere en
gran medida la forma de rectángulo, siendo
de nuevo la parte central correspondiente
con el mar Mediterráneo. Las deficiencias
más notables se relacionan con la extensión
de los continentes que no es ni mucho menos
la correcta y falta la representación de los
principales ríos que separan unos continentes
de otros.

   Muchas de las localizaciones nombradas
han sido extraídas de las obras de San Isidoro
de Sevilla, siendo patente de nuevo una cierta
carga teológica. La importancia del mapa
radica por tanto en la percepción del mundo       Figura 9. Mapa de la biblioteca de Albi. Fuente:
                                               IGLESIAS APARICIO, J. (2015). “El mapa merovingio
que se tenía en el momento (figura 9).         de Albi”. (Condado de Castilla)

2.4.- Al-Idrisi

    Su obra fundamental se encuentra en “en el
libro de Roger” del siglo XII. En el mapa concreto
(figura 10) se presenta el mundo dividido en siete
regiones       diferenciadas     según     criterios
climatológicos. La obra original tampoco se
conserva en este caso, pero en su lugar aparecen
una serie de copias posteriores. En el mapa se
reflejan las principales ciudades y las rutas y
distancias entre ellas. Además de todo ello y para
cumplimentar el mapa, se añaden descripciones
de las costumbres de los habitantes de cada una
de las siete regiones.

   Los mapas mantenían la forma circular,
aunque aceptó la teoría de la esfericidad de la
Tierra. Sin embargo, cuestiones como el océano
Atlántico no fueron representadas fielmente,       Figura 10. Mapa de Al-Idrisi. Fuente:
                                                Wikipedia. (2021). “Al-Idrisi”
siendo consideradas como “misterios”.

Rubén Jiménez Martín                                                                       pág. 15
Prácticas de empresa en el Área de Cooperación al Desarrollo de la UVa

   En estos mapas se presenta otra forma de representación que rompe completamente
con los esquemas anteriores. Ello se debe a que el sur aparece en la parte superior del mapa
atendiendo a cuestiones religiosas relacionadas con la posición de la Meca y la residencia de
la mayoría de las comunidades convertidas a la religión islámica. Los puntos cardinales para
mantener la orientación aparecen en los bordes y, a pesar de las exhaustivas descripciones
de las sociedades humanas, el mapamundi incluye una mínima cantidad de referencias a los
elementos antrópicos. Los usos que se pretendían a partir del mapa era la mejora del
conocimiento sobre las zonas del mundo menos conocidas para efectuar la conquista de los
territorios con mayor facilidad.

2.5.- Mapa de los caminos de Yu

   El mapa de los caminos de Yu se realizó durante el siglo XII y pertenece a la cartografía
china. En concreto se realizó en el año 1136. Se trata de un mapa de una enorme
sofisticación que muestra el imperio total chino con una rejilla que divide el mapa en
multitud de regiones. Se trata de un mapa cuya característica es la enorme precisión que
presenta comparado con los mapas actuales.

   No obstante y a pesar de su precisión, el mapa representa elementos situados en
distintos puntos a los actuales e incluso, elementos inexistentes. El motivo de estos hechos
reside en que el mapa está hecho siguiendo las palabras escritas en un libro de un antiguo
rey chino llamado Yu. Por lo tanto, el mapa trata de mostrar la visión china del siglo XII
empleando las técnicas de la época pero a la vez trata de mostrar fidelidad a un rey de
épocas pasadas a pesar de que sus palabras no se correspondiesen con la realidad.

2.6.- Mapa de Sawley

   En cartografía inglesa se puede destacar el mapa de
Sawley (figura 11), siendo este el mapa inglés más antiguo
del que actualmente se tenga constancia. Se trata de una
representación circular y que trata de reflejar el mundo
conocido, es decir, el mundo conocido del entorno del mar
Mediterráneo. Este mapa constituye por lo tanto otro
ejemplo de representación del mundo en torno a un
elemento que adquiere una gran importancia.

    Figura 11. Mapa de Sawley. Fuente: TURIEL, J, P. (s. f.). “Mapas y
 planos” (Pinterest)

Rubén Jiménez Martín                                                                   pág. 16
Prácticas de empresa en el Área de Cooperación al Desarrollo de la UVa

2.7.- Mapa de la abadía de Ebstorf

   El mapa de la abadía de Ebstorf
constituye     un      ejemplo      de
mapamundi de enormes dimensiones
y cuya representación presenta una
forma circular (figura 12). El original
se elaboró en torno al año 1.300 d.C.
en un monasterio, pero fue destruido
durante la Segunda Guerra Mundial.
El mapa actual se realizó a partir de
fotografías que se tenían del mismo.

    En      el     mapa       aparecen
representados los tres continentes y,
ocupando una posición central,
aparece Jerusalén (representado con
la resurrección de Jesús). Todo el
mapa presenta una importante carga
teológica a partir de símbolos. Entre
ellos la propia forma circular de mapa
                                             Figura 12. Mapa de la abadía de Ebstorf. Fuente: Wikipedia.
que simboliza la sagrada forma o los (2021). “Mapamundi de Ebstorf”
textos escritos con autoría de San
Isidoro de Sevilla. Además aparecen figuras de monstruos y animales fantásticos con las
principales localizaciones bíblicas (Galilea o la torre de Babel por ejemplo). A través de este
mapa se pretendía por lo tanto adoctrinar a la población, viendo a todos los continentes por
igual y destacando especialmente, y como ya se ha mencionado, la ciudad de Jerusalén.

2.8.- Mapa de Hereford

   El mapa de Hereford (figura 13) constituye otro
ejemplo de mapa con forma “OyT”, pero en este caso
también tenía en cuenta las características físicas del
terreno y cómo estas incidían en las sociedades
humanas. Fue finalizado en torno al año 1300 y hoy en
día se encuentra en Inglaterra. Incluye, al igual que el
mapa de la abadía de Ebstorf, una importante carga
teológica situando de nuevo a la ciudad de Jerusalén
en el centro y escenas bíblicas como el juicio final con
numerosas criaturas fantásticas.

                          Figura 13. Mapa de Hereford. Fuente:
                       Alamy. (2021). “Mapa de Hereford”

Rubén Jiménez Martín                                                                            pág. 17
Prácticas de empresa en el Área de Cooperación al Desarrollo de la UVa

2.9.- Américo Vespucio

   Tanto Américo Vespucio como las representaciones cartográficas siguientes, derivado del
descubrimiento de América, incluirán un cambio sustancial al tratar de representar un
nuevo continente. A pesar de que el mapa de Juan de la Cosa fue el primer mapa destacado
que incluía América, el más destacado fue el de Américo Vespucio. En este mapa, uno de los
rasgos que pueden señalarse está relacionado con la posición de los continentes.
Concretamente, Europa aparece en el centro de la representación y el resto de los
continentes aparecen en torno al mismo.

  Gran parte de la información obtenida para elaborar el mapa fue obtenida a partir de los
cuatro viajes que realizó al actual continente americano. Sin embargo, las dimensiones del
nuevo mundo presentaban importantes errores. Gracias a todo ello, se logró la inspiración
para futuros cartógrafos en tiempos posteriores siendo por ejemplo el caso de Juan de la
Cosa, cuyos trabajos serían realizados poco tiempo después.

2.10.- Henricus Martellus

   Henricus Martellus, en latín, fue un cartógrafo que realizó numerosos mapamundis, entre
los que destacan el realizado en 1489 (figura 14), en el que incluyo el continente africano
conforme a las descripciones realizadas por navegantes. Se trata de un mapa que no incluye
ningún tipo de escala ni la representación de un canevás con sus paralelos y meridianos. No
obstante, sobre este mapa sí que podían calcularse distancias con cierta fiabilidad.

   Este mapa se conservaba en malas condiciones hasta que, con las técnicas y avances
actuales, se han conseguido desvelar algunas anotaciones. A partir de las mismas se
establece la hipótesis de que este mapa haya podido ser usado por Cristóbal Colón en 1492.
El aporte más destacado fue la incorporación del cabo de Buena Esperanza, rompiendo de
esta forma con las fronteras ptolomaicas del mapamundi más clásico hasta el momento.

   En este caso, el continente europeo sigue ocupando una posición centralista, pero a
diferencia de otras representaciones, África adquiere un mayor protagonismo por la
incorporación comentada.

   Figura 14. Mapamundi de Henricus Martellus. Fuente: ABREU LEÓN, J.L. (s. f.). “Cartografía desde 1.300
d.C. hasta 1.500 a.C.” (Proyecto Arquímedes)
Rubén Jiménez Martín                                                                              pág. 18
Prácticas de empresa en el Área de Cooperación al Desarrollo de la UVa

2.11. El globo terráqueo de Martin Behaim

   Martin Behaim no destacó por realizar un mapa en
dos dimensiones. En su lugar elaboró el globo
terráqueo más antiguo conocido actualmente. Esta
denominado, según el mismo creador, como
“Erdapfel”.

   Se trata de un globo terráqueo en el que se
subestimaron las dimensiones de la Tierra y en el que
no se representó el continente americano, puesto que
aún no se conocía. Se cree que esta forma de
representar el planeta inspiró a Cristóbal Colón a
realizar sus viajes hacia oriente por una ruta
alternativa. A pesar de sus errores cartográficos
evidentes, es posible hacerse una idea de cuál era la
imagen del mundo en aquel momento.

    En cuanto a la forma de representar el mundo, el
continente africano tiene unas dimensiones mayores
al resto de los continentes conocidos, Europa incluida.    Figura 15. Globo terráqueo de Martin
Todo ello además con unas formas muy esquemáticas Behaim. Fuente: S@pere Avde Project,
de la superficie terrestre emergida.                    Arauco. (2013). “Terra australis incógnita”

3.- CARTOGRAFÍA MODERNA

   Se considera a la cartografía moderna aquella elaborada entre el año 1.500 d.C. y el año
1.700 d.C. Esta cartografía viene caracterizada por el surgimiento de nuevos métodos de
cartografía tratando de lograr unos determinados intereses. En este periodo, pero
especialmente en el siglo XVII, los mapas se difunden también entre la burguesía y, de
hecho, surgen las primeras compañías de mercaderes que elaboran su propia cartografía, en
muchas ocasiones centrada en Europa.

3.1.- Juan de la Cosa

   Juan de la Cosa fue uno de los tripulantes de las tres carabelas que formaban parte del
primer viaje de Cristóbal Colón. A partir de este primer viaje y otros que realizó le fue
posible completar un mapamundi incluyendo el reciente descubrimiento (figura 16). Sin
embargo, América no estaba rodeada por agua en su totalidad.

  En contraposición a la representación de Américo Vespucio, este mapa incluye una
mayor extensión de terreno dado que su realización es posterior. Se ha llegado a conocer
que incluso Isabel de Castilla le encargaba misiones de espionaje en las posesiones
portuguesas para poder cartografiar una extensión mayor de terreno. Ello evidencia de
nuevo que los mapas reflejan la realidad según una serie de sesgos personales.
Temporalmente, su representación se llevó a cabo en los siguientes años posteriores al
descubrimiento de América.

Rubén Jiménez Martín                                                                        pág. 19
Prácticas de empresa en el Área de Cooperación al Desarrollo de la UVa

   Dada la importancia que se le otorgaba al “Nuevo Mundo”, en este caso la
representación cartográfica tiende a destacar América sobre el resto de continentes.

      Figura 16. Mapa de Juan de la Cosa. Fuente: ABREU LEÓN, J.L. (s. f.). “Cartografía desde 1.500 d.C.
   hasta 1.700 a.C.” (Proyecto Arquímedes)

3.2.- Diego Rivero

   Diego Rivero fue un cartógrafo que trabajó para la Corona de Castilla. Fue uno de los
primeros cartógrafos en representar los grandes continentes del planeta tras el
descubrimiento de América. Su mapa más destacado está fechado en torno al año 1529 y
muestra las líneas de división del Tratado de Tordesillas entre otros elementos (figura 17).
Para elaborar este mapa se usó información de viajes propios y de otros realizados por
viajeros y navegantes.

    El mapa resultante sería el empleado para establecer acuerdos entre Castilla y Portugal,
es decir, las representaciones cartográficas vuelven a estar supeditadas a las decisiones
europeas. El centro de atención es el océano Atlántico enmarcado entre Europa y África
(este último mantiene una amplia extensión) por un lado, y América por otro lado. Estaba
ligado por lo tanto a intereses políticos hasta el punto de que algunos territorios bajo
influencia portuguesa se reflejaron bajo influencia de la Castilla.

   Otras innovaciones que incluye el mapa es la incorporación de una tabla de declinación o
un calendario para calcular la posición del sol en cada momento.

Rubén Jiménez Martín                                                                                 pág. 20
Prácticas de empresa en el Área de Cooperación al Desarrollo de la UVa

   Figura 17. Mapa de Diego Rivero. Fuente: GARAY, P (s. f.). ”Mapamundi de Diego Ribero de 1529”. (500
años de México en documentos)

3.3.- Alberto Cantino

   Alberto Cantino fue un espía italiano encargado de cartografiar el “Nuevo Mundo” que se
encontraba bajo dominio de la Corona de Castilla y Portugal puesto que, estos eran secreto
de estado. Con este propósito terminó cartografiando el continente americano aunque no
se sabe exactamente como obtuvo la información.

   Su trabajo (figura 18) adquiere importancia cuando consideramos que es uno de los
primeros mapas de América que incorpora algunos elementos como la línea del Ecuador y
los trópicos, e incluso se llegan a hacer referencias a los territorios ya explorados. Además,
Europa, y por lo tanto África, adoptan de nuevo una posición completamente central en el
mapa, constituyendo un ejemplo de la mentalidad eurocentrista.

   Figura 18. Mapa de Alberto Cantino. Fuente: ABREU LEÓN, J.L. (s. f.). “Cartografía desde 1.500 d.C. hasta
1.700 a.C.” (Proyecto Arquímedes)
Rubén Jiménez Martín                                                                                pág. 21
Prácticas de empresa en el Área de Cooperación al Desarrollo de la UVa

3.4.- Battista Agnese

   Realizó numerosos mapas en los que prestaba especial atención a la decoración. Su obra
más conocida es un mapamundi del año 1546 en el que trazaba con plata el recorrido que
realizó Magallanes para dar la vuelta al mundo (figura 19). También, en oro reflejó la ruta
del oro desde Perú y Panamá. Todo ello incida, no solo el eurocentrismo con el que se
elaboraban estos mapas, sino los intereses claros que se perseguían con el mismo.

      Figura 19. Mapa de Battista Agnese. Fuente: ABREU LEÓN, J.L. (s. f.). “Cartografía desde 1.500 d.C.
   hasta 1.700 a.C.” (Proyecto Arquímedes)

3.5.- Martin Cortés

   Martín Cortés fue un escritor que realizó enormes aportaciones al campo de la
navegación marítima. Para ello, escribió “Breve Compendio de la Esfera y del Arte de
Navegar”, obra en la que desarrolló la composición del mundo para poder navegar, los
movimientos del sol y la luna con sus efectos en el mar y una serie de reglas e instrumentos
útiles para la navegación.

  Además de estas reglas e instrumentos creó uno nuevo destacado, el nocturlabio,
empleado para medir el tiempo durante la noche en función de la posición de las estrellas.
Por otra parte, descubrió el concepto de declinación y la existencia de un norte magnético.

   Sin embargo, no fue capaz de determinar la dirección que se debía seguir para llegar de
una costa a otra, puesto que estableció que las direcciones eran en línea recta. Hoy en día
sabemos que esta teoría es falsa, la respuesta la dio por primera vez Gerardo Mercator.

Rubén Jiménez Martín                                                                                 pág. 22
Prácticas de empresa en el Área de Cooperación al Desarrollo de la UVa

3.6.- Gerardo Mercator

   Gerardo Mercator trató de corregir los errores de Martín Cortés sobre las direcciones
que se debían seguir en las navegaciones (los arcos de círculos máximos). Previamente
destacó por realizar un mapamundi corrigiendo algunos errores con respecto al mar
Mediterráneo que había cometido Ptolomeo o nombrando América del Norte y América del
Sur.

    Tiempo después realizó una proyección cilíndrica para corregir las distancias marítimas
(figura 20). El efecto conseguido consiste en “estirar” los espacios más alejados del Ecuador
deformándolos. Este fue su trabajo más destacado y de hecho, llegó a convertirse en el
cartógrafo oficial de Carlos V. Además, en el resultado integró una red de meridianos y
paralelos, estos últimos alejados unos de otros de manera progresiva, a medida que nos
alejamos del Ecuador.

   Sus avances sobre las direcciones no fueron reconocidos hasta varias décadas después
cuando Edward Wright estableció una serie de pautas. El objetivo, a pesar de las
deformaciones, había sido logrado de manera que se trataba de un ejemplar único y que
logró expandirse gracias a la imprenta.

   Cabe mencionar sin embargo que en su proyección había incorporado un rasgo latente
que, quizás de manera subconsciente, sigue vigente. Se trata del eurocentrismo y la posición
relevante de las tierras emergidas del hemisferio norte. De este modo, grandes regiones
como el continente africano o América Latina se ven con un tamaño muy inferior al que
realmente tienen con respecto a otras regiones del planeta.

             Figura 20. Proyección de Mercator. Fuente: CASTRO, M (2020). “Proyección de
           Mercator: características, usos, ventajas, desventajas”. (Lifeder)
Rubén Jiménez Martín                                                                       pág. 23
Prácticas de empresa en el Área de Cooperación al Desarrollo de la UVa

3.7.- Willem Blaeu y Joan Blaeu.

   Uno de los primeros mapas de Willem Blaeu data de 1662, caracterizado por emplear la
proyección de Mercator (figura 21). En esta representación trató de reflejar el mundo, la
diversidad de culturas y las grandes ciudades comerciales, a las que otorgó una mayor
relevancia. Dentro de estas ciudades destacan las holandesas, abiertas al comercio mundial.
Se trata de un mapa casi exclusivamente económico. Gracias a este mapa, Willem Blaeu
alcanzó un gran reconocimiento hasta el punto de convertirse en el cartógrafo que hacía las
cartas náuticas para las naves holandesas, lo que a su vez permitió un mayor acceso a
información.

   Con el paso del tiempo, terminó adquiriendo cierto prestigio a nivel mundial realizando
cada vez más mapas y atlas que una vez impresos distribuía por el mundo. Cabe mencionar
que estos mapas estaban hechos con la proyección de Mercator, dotando de mayor
importancia al continente europeo.

   Al final todo ello se empieza a convertir en un importante negocio que, a la muerte de
Willem, fue heredado por su hijo Joan Blaeu y finalmente desapareció. A partir de todo esto
es posible afirmar que existía un importante control cartográfico desde Europa y,
concretamente desde Ámsterdam. Además, se denota que la cartografía no dependía
exclusivamente de los estados, sino también de grandes empresas.

            Figura 21. Mapa de Willem Blaeu. Fuente: Wikipedia. (2021). “Willem Blaeu”

Rubén Jiménez Martín                                                                     pág. 24
Prácticas de empresa en el Área de Cooperación al Desarrollo de la UVa

3.8.- Abraham Ortelius

   Abraham Ortelius realizó numerosos estudios cartográficos, pero sin duda el que más
éxito tuvo al instante fue su gran Atlas “Theatrum Orbis Terrarum” que fue actualizado con
un gran número de mapas hasta el año 1612 (figura 22).

  Cada vez que lo actualizaba añadía un mayor número de mapas a su atlas que terminó
adquiriendo el éxito comercial, siendo una de las primeras obras del estilo el conseguirlo.
Fue tan importante, que la forma de organizar el atlas es la empleada hoy en día.

   Figura 22. Mapa de Abraham Ortellius. Fuente: El blog de César MB. (2013). “El primer atlas de la historia”

4.- CARTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA

   La cartografía contemporánea es aquella elaborada entre el año 1700 d.C.
aproximadamente hasta la actualidad. Durante el siglo XVIII se facilita el acceso a los mapas,
debiéndose todo ello a que se pone de moda el “Gran Tour”, que consiste en la práctica de
las familias más pudientes de mandar a los niños a hacer rutas por Europa. El propósito era
lograr la culturización.

   En el siglo XIX, con la puesta en marcha de las primeras actividades turísticas gracias al
ferrocarril, los mapas ya están al alcance de toda la población. En estos mapas se indicaban
cuestiones como la distancia de unos puntos a otros así como el tiempo de transporte.

Rubén Jiménez Martín                                                                                  pág. 25
Prácticas de empresa en el Área de Cooperación al Desarrollo de la UVa

  En el siglo XX, especialmente con la llegada de la televisión se generalizará el uso de los
mapas con temáticas muy diversas. Todo ello ha llegado al punto de que hoy en día es
posible elaborar nuestra propia cartografía.

4.1.- Carta del Mundo

   Se trata de un mapa del año 1815 que muestra la religión, la población y la civilización de
todos los países (figura 23). Para mostrar las religiones dominantes empleaba un código de
colores. También se incluye un código de números para indicar el grado de civilización,
teniendo Gran Bretaña la máxima puntuación (cinco puntos). En definitiva, fue un intento
de reafirmar que los habitantes de Gran Bretaña estaban en la cumbre de la civilización.
Trataba de reflejar todas las estadísticas disponibles de la población mundial. Con sus
dibujos trataba también de mostrar una idea de rechazo o superioridad sobre sus colonias.

      Figura 23. Carta del Mundo. Fuente: Odisea. (s.f.). “Documental. El Espíritu del Pasado”

4.2.- Charles Buzz

   Mientras las ciudades industriales se expandían por Gran Bretaña, el número de pobres
también aumentaba. En este momento la pobreza fue considerada uno de los principales
problemas de las urbes. Decidió financiar un proyecto de diecisiete años donde se
reflejarían los niveles de pobreza. Estos mapas tenían colores para cada una de las clases
sociales (salarios, condiciones laborales…) y ahora con estos mapas se demuestra que la
pobreza debía abordarse desde muchos puntos de vista y fuentes de información, pero
desde una perspectiva propia de un país desarrollado.

Rubén Jiménez Martín                                                                             pág. 26
Prácticas de empresa en el Área de Cooperación al Desarrollo de la UVa

4.3.- El meridiano principal

   En el año 1884, el error de no actualizar los mapas dio como resultado que no había un
acuerdo sobre el tiempo y las distancias que se reflejaban en ellos se reflejaban. Tratando
de estandarizar estas cuestiones, una de las ellas hacía referencia al meridiano primo
principal. En este sentido, Gran Bretaña y Francia fueron las que propusieron cuál iba a ser
dicho meridiano. Por un lado se proponía Greenwich y por otro lado París. La opción de
Gran Bretaña fue apoyada en mayor medida porque más del 70% de los barcos se guiaban
por este meridiano y por esto tenemos que Gran Bretaña está en el centro de los mapas.
Más tarde, los franceses tardaron en aceptar esta cuestión hasta un cuarto de siglo más. La
representación del mundo pasa de esta forma a estar más estandarizada a nivel global, pero
siempre desde una perspectiva europea.

4.4.- Mapa Internacional del Mundo

   A principios del siglo XX cada nación tomo un camino distinto y, como resultado,
tenemos una gran variedad de estilos cartográficos. En este contexto, se puso en marcha un
proyecto conocido como “Mapa Internacional del Mundo” llegando a un acuerdo en 1913
en París donde treinta y cuatro naciones trataron de hacer lo que se conoce como mapas a
la millonésima (escala 1:1.000.000). Se realizarían 2.500 mapas (figura 24) que abarcarían
una determinada superficie y que al unirnos representarían el mundo entero (colores y
símbolos estandarizados y Greenwich como meridiano de referencia). Pero no todos los
países tenían la capacidad de representar sus territorios de manera que tuvieron que ser
realizadas por sus metrópolis. Estas cartas terminarían siendo empleadas como una
herramienta para el imperialismo propio del siglo XIX.

     Por ejemplo, muchas zonas de África fueron dibujadas por los franceses, en Indonesia
los dominios holandeses fueron dibujados por Holanda, el imperio británico también dibujó
sus propias colonias con grandes partes de India, así como algunas partes de Oriente Medio
y zonas del África oriental y meridional. A pesar de las buenas intenciones iniciales del
proyecto, las cartas se usaron para favorecer los intereses de las naciones de occidente. Con
la Primera Guerra Mundial se terminó este proyecto. Tras la contienda, muchas de las
fronteras del mundo fueron dibujadas por ingleses y franceses (40% del total). De esta
forma surgieron países como Iraq.

Rubén Jiménez Martín                                                                  pág. 27
También puede leer