INFLUYE LA MOVILIDAD SOCIAL EN EL ESTADO DE SALUD? UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA(*)

Página creada Victoria Monche
 
SEGUIR LEYENDO
Rev Esp Salud Pública. 2021; Vol. 95: 29 de noviembre e1-22.                                                          www.mscbs.es/resp

                                                                                                            Recibido: 7 de agosto de 2020
  REVISIÓN DE ALCANCE                                                                                     Aceptado: 26 de agosto de 2021
                                                                                                      Publicado: 29 de noviembre de 2021

                      ¿INFLUYE LA MOVILIDAD SOCIAL EN EL ESTADO DE SALUD?
                                   UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA(*)
Francisco Reyes-Santias (1), Bruno Casal (2), David Cantareron (3), Carla Blazquez (3), Adolfo Figueiras (4) y Marta Pascual (3)

(1) Governance and Economics Research Network (GEN). Universidade de Vigo. Vigo. España.
(2) Governance and Economics Research Network (GEN). Universidade de A Coruña. A Coruña. España.
(3) Governance and Economics Research Network (GEN). Universidad de Cantabria. Santander. España.
(4) Universidad de Santiago de Compostela (USC). Santiago de Compostela. España.

Los autores declaran que no existe ningún conflicto de intereses.

(*) Financiación: H2020 Science with and for Society, Award Number: 643576.

                         RESUMEN                                                            ABSTRACT
   Fundamentos: En el debate sobre los determinan-                      Does social mobility influence health status?
tes de la variación de la clase social en la salud, se ha                           A systematic review
sugerido que la movilidad social y los factores asociados               Background: In the debate on the determinants of
a ella desempeñan un papel importante en esta variación.              social class variation in health, it has been suggested that
La movilidad social describe los cambios o la estabilidad             social mobility and associated factors play an important
entre las posiciones de clase social. El objetivo de este             role in this variation. Social mobility describes changes
trabajo fue identificar estudios sobre la asociación entre            or stability between social class positions. The aim of this
movilidad social y salud.                                             paper was to identify studies on the association between
    Métodos: Las bases de datos consultadas fueron                    social mobility and health.
MEDLINE/PubMed, Cochrane, SciELO, CRD. Las pala-                          Methods: The databases consulted were MEDLINE/
bras clave utilizadas (en inglés), a través de la metodología         PubMed, Cochrane, SciELO, CRD. The keywords used
MeSH, fueron: Salud (MajorTerm), Movilidad de clase,                  (in English), through the MeSH methodology, were:
Movilidad vertical, Posición social, Factores socioeconó-             Health (MajorTerm), Class mobility, Vertical mobili-
micos, Clase social, Condiciones sociales, Entorno social,            ty, Social position, Socioeconomic factors, Social class,
Pobreza y Marginación social (MeSHTerm). El periodo de                Social conditions, Social environment, Poverty and Social
búsqueda fue de enero de 2010 a diciembre de 2019. La                 marginalisation (MeSHTerm). The search period was
declaración de STROBE se ha utilizado para elaborar la                from January 2010 to December 2019. The STROBE sta-
lista de verificación. Finalmente, la evaluación de los es-           tement has been used to develop the checklist. Finally, the
tudios se ha realizado mediante una revisión sistemática              evaluation of the studies has been carried out by means of
cualitativa.                                                          a qualitative systematic review.
    Resultados: La búsqueda identificó 1.092 estudios                     Results: The search identified 1,092 potentially re-
potencialmente relevantes. Tras el análisis, se retuvieron            levant studies. After analysis, 376 studies were retained
376 estudios y se revisaron sus textos completos en pro-              and their full texts were reviewed in depth, resulting in a
fundidad, resultando un conjunto final de 42 estudios. De             final set of 42 studies. Of these, 2 studies were identified
ellos, se identificaron 2 estudios sobre Movilidad de clase           on Class Mobility and Health; 5 studies were also identi-
y Salud; también se identificaron 5 estudios sobre Pobreza            fied on Poverty and Health, showing evidence of effect on
y Salud, mostrando evidencia del efecto sobre la Salud                Health by Social Mobility; 9 studies on Social Class and
por la Movilidad Social; 9 estudios sobre Clase Social y              Health, showing effect of Social Mobility on Health and 8
Salud, mostrando el efecto de la Movilidad Social sobre               studies showing effect of Social Position on Health.
la Salud y 8 estudios que mostraron efecto de la Posición
Social sobre la Salud.
                                                                          Conclusions: Social mobility measures convey
                                                                      additional information to that of poverty indices. Using
    Conclusiones: Las medidas de movilidad social                     indices of social position and their impact on health in-
transmiten información adicional a la de los índices de               equalities could be empirically useful. More research is
pobreza. Utilizar los índices de posición social y su im-             needed on this issue.
pacto en las desigualdades en salud podría ser empírica-
mente útil. Se necesitan más estudios sobre esta cuestión.
                                                                          Key words: Health, Poverty, Social mobility, Social
                                                                      class, Socioeconomic factors.
    Palabras clave: Salud, Pobreza, Movilidad social,
Clase social, Factores socioeconómicos.

Correspondencia:
Francisco Reyes-Santias
Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo
Universidade de Vigo                                                     Cita sugerida: Reyes-Santias F, Casal B, Cantareron D,
Campus As Lagoas, s/n                                                 Blazquez C, Figueiras A, Pascual M. ¿Influye la movilidad social
32004 Ourense, España                                                 en el estado de salud? Una revisión sistemática. Rev Esp Salud
francisco.reyes@uvigo.es                                              Pública. 2021; 95: 29 de noviembre e202111187.
Francisco Reyes-Santias et al

                    INTRODUCCIÓN                      el estatus social están determinados por un mis-
                                                      mo factor asociado a la movilidad.
   Los determinantes sociales de la salud son
las condiciones económicas y sociales que in-            Esto también se denomina selección indirec-
fluyen en las diferencias individuales y grupa-       ta de la salud(7,8,9) Dado que la jerarquía social se
les del estado de salud. Son factores de riesgo       modifica a través de la movilidad social, es in-
que se encuentran en las condiciones de vida y        teresante reseñar que el papel de la propia mo-
de trabajo (como la distribución de los ingre-        vilidad social como determinante de la salud
sos, la riqueza o la influencia social), más que      haya sido poco conceptualizado.
en los factores individuales (como los factores
de riesgo conductuales o la genética) que influ-         El objetivo de esta revisión bibliográfica fue
yen en el riesgo de padecer una enfermedad o          identificar los estudios que han evaluado la aso-
una lesión(1).                                        ciación entre movilidad social y salud en dife-
                                                      rentes poblaciones. La estructura del artículo se
   En el debate sobre los determinantes de la va-     organiza como sigue. La sección 2 presenta la
riación de la clase social en la salud, se ha suge-   metodología utilizada para el análisis. En la si-
rido que la movilidad social y los factores aso-      guiente sección se recopilan los resultados. Las
ciados a ella desempeñan un papel importante          dos últimas secciones presentan las principales
en esta variación(2,3,4). La movilidad social des-    conclusiones y las recomendaciones que se de-
cribe los cambios o la estabilidad entre las po-      rivan de ellas.
siciones de clase social(5). La movilidad social
intergeneracional describe el cambio de posi-                  MATERIAL Y MÉTODOS
ciones profesionales entre generaciones mien-
tras que la movilidad social intrageneracional           Para identificar las evidencias publicadas
describe la movilidad dentro de la propia vida        más relevantes sobre la relación entre “Salud”
laboral de un individuo. La clase de origen se        y “Movilidad de clase social”, se utilizó el mé-
refiere a las condiciones de clase social duran-      todo de la revisión de alcance. A diferencia de
te la crianza, mientras que la clase de destino       otras revisiones sistemáticas, una revisión de
se refiere a la clase alcanzada por el individuo      alcance no incluye ni excluye estudios en fun-
en un momento determinado de la vida adulta.          ción de sus diseños de investigación(5).

   La movilidad social suele referirse a la movi-        No se incluyeron limitadores de búsque-
lidad vertical, que es el movimiento de indivi-       da respecto de la ubicación geográfica del es-
duos o grupos hacia arriba o hacia abajo de un        tudio ni de accesibilidad del texto no limitan-
nivel socioeconómico a otro. Un alto nivel de         do la búsqueda a publicaciones Open Access.
movilidad intergeneracional suele considerarse        Se limitó la búsqueda a artículos publicados
digno de elogio y puede verse como un signo           en inglés, bajo la consideración apuntada por
de igualdad de oportunidades en una sociedad.         Pilkington K et al(10) de excluir idiomas dife-
                                                      rentes del inglés no cambia la conclusión de la
   Sin embargo, la medida en que la movilidad         revisión sistemática excepto para la medicina
social puede contribuir directamente al patrón        alternativa, que no es objeto de este estudio.
general de salud es, aparentemente, bastan-
te pequeña(6). En cambio, la movilidad social           Con respecto a la calidad metodológica de
puede influir de forma indirecta, ya que en           cada estudio incluido, hay controversia sobre
este caso tanto la salud de los adultos como          cuál es la mejor forma de reflejar la calidad

2                                                              Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 29 de noviembre e202111187
¿INFLUYE LA MOVILIDAD SOCIAL EN EL ESTADO DE SALUD? UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

metodológica de un estudio(11). Algunos autores                          de alcance propuesta por Malo M y Robert E(14):
proponen el uso de escalas de puntuación de ca-                          a) país donde se realizó el estudio; b) tema(s)
lidad(12). Otros autores abogan por la recogida y                        de salud abordado(s); c) diseño de investiga-
valoración de elementos metodológicos indivi-                            ción utilizado; d) herramientas e instrumen-
duales de cada estudio, en lugar de usar las con-                        tos utilizados para medir los procesos de la
trovertidas escalas(13).                                                 investigación.

Identificación de estudios. Se consultaron las                           Análisis de datos finales. Una vez extraídos los
siguientes bases de datos: MEDLINE/PubMed,                               datos, se analizó esta información para elaborar
Cochrane Database of Systematic Reviews,                                 una imagen de los resultados clave de los estu-
Scientific Electronic Library Online (SciELO)                            dios, en términos de estrategias utilizadas, aná-
y Centre for Reviews and Dissemination                                   lisis de procesos y tipos de uso medidos. Los
Database (University of York).                                           datos se agruparon por temas y luego se descri-
                                                                         bieron para su análisis cualitativo y se cuantifi-
   Para definir los términos de búsqueda se                              caron siempre que fue posible. Nuestro análisis
utilizó el método MeSH. Las palabras cla-                                de los diseños de investigación se guió por la
ve utilizadas (en inglés) estaban relaciona-                             lista de comprobación STROBE(6). Estos aná-
das con: (1) “Health” como MajorTerm; (2)                                lisis también proporcionaron una visión de los
“Class mobility”, “Vertical mobility”, “Social                           resultados clave de los estudios.
position”, “Socioeconomic factors”, “Social
class”, “Social conditions”, “Social environ-                               La síntesis de datos se ha realizado según el
ment”, “Poverty” y “Social marginalization”                              procedimiento para la meta-agregación de da-
como MeSHTerm; (3) “Systematic reviews”; y                               tos de la guía de JBI para revisiones sistemáti-
(4) “Abstract”. En cada base de datos, nuestra                           cas de estudios cualitativos(15). Se abordaron de
búsqueda abarcó el período comprendido entre                             este modo tres fases: 1) extracción de los ha-
enero de 2010 y diciembre de 2019 (tabla 1).                             llazgos incluidos en los documentos seleccio-
                                                                         nados; 2) desarrollo de los resultados en temas a
Selección y evaluación. Los artículos se selec-                          partir de los hallazgos similares; 3) unificación
cionaron en dos etapas. En primer lugar, se de-                          de los resultados en categorías temáticas. Los
cidió seleccionar sólo los estudios publicados                           hallazgos se seleccionaron a través de la lectura
en inglés y, tras eliminar los registros duplica-                        crítica de los estudios seleccionados. Las cate-
dos, se analizaron las referencias obtenidas en                          gorías temáticas se agruparon en función de los
la etapa de identificación a partir de los títulos                       conceptos definidos en los artículos revisados y
y resúmenes. A continuación, se examinaron                               han sido descritas mediante un consenso entre
los textos completos de los artículos retenidos.                         los autores en el proceso de revisión.
Para ambas etapas, se utilizó como criterio de
inclusión que estuvieran publicados en inglés.                                            RESULTADOS
Se extrajeron y analizaron los datos de los artí-
culos seleccionados tras la segunda etapa.                                  La búsqueda identificó 1.092 estudios poten-
                                                                         cialmente relevantes. Tras el análisis de los tí-
   El proceso de análisis consistió, en primer lu-                       tulos y resúmenes, se identificaron 76 estudios
gar, en extraer toda la información posible para                         y se revisaron en profundidad sus textos com-
describir los estudios seleccionados. Este pro-                          pletos, lo que dio como resultado un conjunto
ceso se basó en la lista de verificación descrip-                        final de 42 estudios. Se ha utilizado el diagrama
tiva para los artículos incluidos en un estudio                          de flujo (figura 1).

Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 29 de noviembre e202111187                                                                      3
Francisco Reyes-Santias et al

                                                     Tabla 1
                                             Estrategia de búsqueda.
Nº                                               Término de búsqueda
                                                    PubMed
#1      Health [Título / Resumen]
#2      Class mobility [Título / Resumen]
#3      Poverty [Título / Resumen]
#4      Social Class [Título / Resumen]
#5      Social position [Título / Resumen]
#6      Límite a: artículo de revista; año de publicación ≥2010; Inglés; sujetos humanos, texto completo libre
                                                Cochrane Library
#1      Health [Título / Resumen]
#2      Class mobility [Título / Resumen]
#3      Poverty [Título / Resumen]
#4      Social Class [Título / Resumen]
#5      Social position [Título / Resumen]
#6      Límite a: artículo de revista; año de publicación ≥2010; Inglés; sujetos humanos, texto completo libre
                                                    SciELO
#1      Health [Título / Resumen]
#2      Class mobility [Título / Resumen]
#3      Poverty [Título / Resumen]
#4      Social Class [Título / Resumen]
#5      Social position [Título / Resumen]
#6      Límite a: artículo de revista; año de publicación ≥2010; Inglés; sujetos humanos, texto completo libre
                                                  CRD (York)
#1      Health [Título / Resumen]
#2      Class mobility [Título / Resumen]
#3      Poverty [Título / Resumen]
#4      Social Class [Título / Resumen]
#5      Social position [Título / Resumen]
#6      Límite a: artículo de revista; año de publicación ≥2010; Inglés; sujetos humanos, texto completo libre

4                                                                   Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 29 de noviembre e202111187
¿INFLUYE LA MOVILIDAD SOCIAL EN EL ESTADO DE SALUD? UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

                                                      Figura 1
                               Diagrama de flujo del proceso de selección de artículos.
IDENTIFICACIÓN

                              Referencias identificadas
                               a través de la búsqueda
                                  en la base de datos
                                      (n = 1.092)

                                 Referencias después
                              de eliminar los duplicados
                                     (n = 1.065)
BÚSQUEDA

                               Referencias examinadas                                     Referencias excluidas
                                      (n = 376)                                                 (n = 691)

                             Artículos de texto completo                                   Artículos excluidos,
                             evaluados para elegibilidad                                      con motivos:
                                                                                                (n = 334)
                                       (n = 42)
ELEGIBILIDAD

                                                                                           1) sin texto completo
                                                                                                  (n = 64)
                                                                                                2) no inglés
                                                                                                   (n = 2)
                                                                                       3) no se ajusta al contenido
                                  Estudios incluidos                                             (n = 268)
                                 en síntesis cualitativa                             3.1) Describa una intervención
                                        (n = 33)                                    o elementos de una intervención,
                                                                                          pero no hay evaluación
                                                                                                  (n = 42)
                                                                                             3.2) Proporciona
                                                                                           información general
                                                                                                 (n = 174)
                                                                                            3.3) No cumple con
INCLUSIÓN

                            Estudios incluidos en síntesis                              los criterios poblacionales
                             cuantitativa (metaanálisis)                                          (n = 52)
                                       (n = 9)

Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 29 de noviembre e202111187                                                                      5
Francisco Reyes-Santias et al

Análisis de resultados: En el anexo I se presen-     encontraron que las tasas de mortalidad eran
ta el listado completo de las referencias obteni-    más altas entre los hombres cuyos trabajos pa-
das según la selección previamente definida, así     ternos eran manuales. La movilidad social as-
como los elementos clave analizados y los re-        cendente y descendente confería tasas de mor-
sultados derivados de cada uno de ellos. La he-      talidad intermedias. La mayor mortalidad antes
terogeneidad de los estudios dificultó la síntesis   de los 65 años estaba fuertemente asociada a
de los resultados y la valoración del impacto de     una clase social baja en la edad adulta.
los factores considerados sobre los resultados.
No obstante, dos tercios de los estudios revisa-        Por otro lado, una revisión sistemática y meta-
dos mostraron evidencia que sugiere un efecto        análisis(4) de estudios que evaluaron la asocia-
sobre la salud por parte de la movilidad social      ción de la movilidad social en grupos de migran-
y un tercio ha mostrado evidencia sobre la au-       tes o de segunda generación con trastornos men-
sencia de efecto.                                    tales comunes, encuentra que los migrantes a
                                                     países de mayores ingresos que experimentaron
  La evidencia analizada se reporta en los gru-      movilidad descendente o subempleo fueron más
pos de los diferentes MeSHTerms de búsqueda.         propensos a dar positivo en trastornos mentales
                                                     comunes, en relación con los migrantes que tu-
Dos tercios de los estudios revisados mostraron      vieron movilidad ascendente o no experimenta-
evidencias que sugieren un efecto sobre la sa-       ron cambios en la posición socioeconómica.
lud por parte de la movilidad social y un tercio
mostró evidencias sobre la ausencia de efecto.          También se identificaron 5 estudios sobre
Además, el 78,5% de los estudios identificados       Pobreza y Salud, que muestran evidencia de un
en esta investigación expusieron una síntesis        efecto sobre la Salud por parte de la movilidad
cualitativa en lugar de cuantitativa.                social. Una revisión(17) demostró que la mala sa-
                                                     lud materna, derivada de la exposición a fac-
Además, las poblaciones de los estudios revi-        tores ambientales nocivos y el peor acceso a
sados pertenecían principalmente a grupos de         la atención sanitaria, incluida la planificación
inmigrantes, niños y personas mayores. Por           familiar, suponen una clara desventaja para el
lo tanto, las patologías en las que se centraron     futuro de los hijos.
los trabajos revisados fueron: ECV, trastornos
mentales, SIDA, diabetes, asma y alergias, cán-
cer gástrico, cáncer de mama e hipertensión.                          Tabla 2
                                                       Número de estudios según tipo de análisis
   La tabla 2 expone los resultados de la clasifi-          y por término de búsqueda.
cación de los artículos seleccionados con respec-      Estudios
to a la metodología subyacente en cada artículo.                           Revisión    Meta-
                                                     por término Revisión Sistemática Análisis
                                                     de búsqueda
   En relación con la evidencia que sugiere           Mobilidad
la presencia del efecto Movilidad social so-           Social              4                 1                 1
bre la Salud, identificamos 2 estudios sobre
                                                       Pobreza             9                 3                 0
Movilidad de clase y Salud.
                                                     Clase Social          2                 7                 2
   Los autores de un estudio(16) que resume 48 ar-
tículos revisados por pares sobre la mortalidad        Posición
                                                                           1                 5                 0
por todas las causas y por causas específicas,          Social

6                                                             Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 29 de noviembre e202111187
¿INFLUYE LA MOVILIDAD SOCIAL EN EL ESTADO DE SALUD? UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

   Es más, una revisión sistemática(18) señaló                           revisión(22) relacionada con la población resi-
que un barrio económicamente deprimido im-                               dente en Portugal desde el año 2000, indicó una
plica una mayor probabilidad de parto prema-                             fuerte evidencia de las desigualdades en salud
turo y un tamaño reducido del bebé durante el                            relacionadas con la educación y el género, prin-
periodo de gestación.                                                    cipalmente para la obesidad, la salud autoperci-
                                                                         bida y la salud mental.
   Una revisión(19) de 165 artículos sobre ensayos
clínicos para poblaciones minoritarias con bajos                            Se llevó a cabo una revisión sistemática(5)
ingresos indicó un aumento de los estudios cen-                          para identificar todos los estudios publicados
trados en la selección de individuos de grupos                           sobre el nivel socioeconómico (NSE) y la ex-
minoritarios y bajos ingresos en la investigación                        posición a la contaminación atmosférica am-
clínica. La mayor parte de los artículos se centra-                      biental y se observó que la mayoría de los es-
ban en estudios sobre el tratamiento del cáncer,                         tudios norteamericanos han demostrado que las
la obesidad y el sobrepeso y el SIDA.                                    zonas donde habitan las comunidades de bajo
                                                                         nivel socioeconómico (NSE) experimentaron
   Estudiando el mismo tema, una revisión de                             mayores concentraciones de contaminantes at-
la literatura(20) basada en EE.UU., Canadá y                             mosféricos. Las investigaciones de Asia, África
Mozambique, demostró que los grupos des-                                 y otras partes del mundo señalaron una tenden-
favorecidos tuvieron un mayor riesgo de su-                              cia general similar a la de Norteamérica, pero
frir enfermedades cardiovasculares y que otro                            las investigaciones en estas partes del mundo
gran grupo con mayor riesgo de sufrirlas son                             son limitadas.
las personas que viven en los países de bajos y
medios ingresos (PBMI). Al mismo tiempo, las                                En una revisión sistemática(23) de estudios
enfermedades infecciosas y las muertes mater-                            que evaluaron la posición socioeconómica an-
nas/neonatales siguen siendo frecuentes, lo que                          tes de los 18 años y la actividad física a la edad
produjo la llamada doble carga de enfermeda-                             ≥18 años y se encontró una asociación signifi-
des en los PIBM.                                                         cativa entre la posición socioeconómica en las
                                                                         primeras etapas de la vida y la actividad física
   Por otra parte, un trabajo(21) que revisó 20 ar-                      durante la edad adulta.
tículos sobre cómo las condiciones de salud du-
rante los primeros años de vida afectan al es-                              Los autores de un estudio(24) resumieron los
tado de salud en la edad adulta, evidenció una                           primeros resultados del JA-CHRODIS (Joint
importante influencia en las enfermedades car-                           Action on Chronic Diseases and Promoting
díacas y la diabetes de los parámetros de sa-                            Healthy Ageing across the Life Cycle) en el
lud en las primeras etapas de la vida. Además,                           contexto del 2º Programa de Salud de la UE
la investigación demostró la relación entre una                          2008-2013 que se centró en la identificación de
mala nutrición durante la infancia y la diabetes,                        una población con multi-morbilidad que tiene
la correlación entre las enfermedades en la in-                          una demanda asistencial alta o muy alta mos-
fancia y en la vida adulta, y la correlación ne-                         trando que el estatus socioeconómico supuso
gativa entre un nivel socioeconómico más bajo                            una fuente importante de inequidad sanitaria,
y la mortalidad en la edad adulta.                                       ya que existió una correlación positiva robusta
                                                                         entre el estatus socioeconómico y la salud.
   Identificamos también 9 estudios sobre
Clase Social y Salud, que evaluaron el efec-                                Los indicadores socioeconómicos también
to de la movilidad social sobre la salud. Una                            estuvieron estrechamente asociados a la

Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 29 de noviembre e202111187                                                                      7
Francisco Reyes-Santias et al

prevalencia de enfermedades crónicas y al gas-       se asocia con la migración. El meta-análisis de
to sanitario de los pacientes con morbilidad         efectos aleatorios (n=5.179) sugirió que los mi-
múltiple.                                            grantes a países de ingresos más altos que ex-
                                                     perimentaron movilidad descendente o subem-
   Otros autores(25) realizaron una revisión sis-    pleo tenían más probabilidades de dar positivo
temática de los estudios sobre la eficacia de las    en trastornos mentales comunes, en relación
intervenciones individuales, comunitarias y so-      con los migrantes que tuvieron movilidad as-
ciales en la reducción de las desigualdades so-      cendente o no experimentaron cambios en la
cioeconómicas y su influencia en la obesidad         posición socioeconómica.
entre los adultos encontrando que, a nivel indi-
vidual, había pruebas de la eficacia de los pro-        Identificamos 8 estudios que demostraron el
gramas de pérdida de peso adaptados a la aten-       efecto de la posición social sobre la salud. Una
ción primaria entre los grupos desfavorecidos.       revisión sistemática(29) indicó evidencia que apo-
                                                     ya que la vivienda insalubre o inadecuada y la
   Un artículo(26) evidenció que, con la excep-      falta de hogar estuvieron asociadas con la utili-
ción del tabaquismo, las enfermedades car-           zación diferencial de la atención del VIH, la re-
diovasculares y los factores de riesgo como la       ducción de la eficacia del tratamiento y los com-
obesidad, la diabetes, los lípidos elevados y la     portamientos de riesgo de transmisión del VIH.
hipertensión fueron, en general, más frecuentes
entre los grupos de mayor nivel socioeconómi-           Una revisión sistemática(30) aportó más prue-
co en la India.                                      bas de que las desigualdades en la tasa de mor-
                                                     talidad por posición socioeconómica persistie-
   Otro estudio(27) concluyó que el riesgo per-      ron en las edades más avanzadas, tanto para
cibido de complicaciones relacionadas con la         hombres como para mujeres, en todos los paí-
diabetes, la gravedad de la diabetes y la dura-      ses analizados.
ción de la misma se asociaron significativa y
negativamente con la calidad de vida.                   En otro estudio(31) se estableció un análisis
                                                     de cohorte para evaluar la equidad social en
   Un artículo(28) describió la prevalencia actual   la enfermedad del cáncer (Social Inequality
y las tendencias temporales de la obesidad in-       in Cancer-SIC) mediante la agrupación de da-
fantil en todo el mundo, así como la asociación      tos prospectivos de varias cohortes existentes,
entre la obesidad infantil y el estatus socioeco-    mostrando la desigualdad social en la morta-
nómico (SES), mostrando que la prevalencia           lidad por causa específica, la incidencia de la
fue más alta en los países occidentales e indus-     enfermedad coronaria y el cáncer de mama al
trializados, pero siguió siendo baja en algunos      comparar el nivel educativo bajo con el alto.
países en desarrollo.
                                                       Igualmente, un estudio destinado a analizar los
  El objetivo principal de una revisión siste-       patrones globales y tendencias temporales basado
mática y meta-análisis(8) de estudios en lengua      en datos de registros de cáncer de alta calidad, en-
inglesa fue evaluar la asociación de la movili-      contró que las tasas de incidencia y mortalidad del
dad social con los trastornos mentales comunes       cáncer de pulmón eran más altas en los países con
en los grupos de migrantes y de segunda gene-        mayor desarrollo socioeconómico(32).
ración, y sus resultados muestran que, en la ma-
yoría de los estudios incluidos en la revisión, la     Se realizó una revisión sistemática(33) para
movilidad social intrageneracional descendente       determinar hasta qué punto existen pruebas de

8                                                             Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 29 de noviembre e202111187
¿INFLUYE LA MOVILIDAD SOCIAL EN EL ESTADO DE SALUD? UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

desigualdades similares en la salud subjetiva y                          barrios marginales o pobres presentaron graves
el bienestar de las personas mayores en Europa.                          problemas de salud, aunque en muchos casos
Una peor situación económica y posición social                           las conclusiones no se basaron en la estimación
(SEP) se asoció con una peor salud y bienestar                           empírica de modelos formales.
subjetivos. Las asociaciones tendían a ser más
débiles en los grupos de mayor edad.                                        Por otra parte, otra revisión de la literatura,
                                                                         realizando un Meta-análisis(39), encontró que no
  Otro artículo que desarrolló una revisión sis-                         se detecta asociación entre el estatus educativo
temática(34) mostró que una baja SEP se asoció                           y la hipertensión, mientras que se observó una
con una mayor prevalencia de asma en el 63%                              asociación positiva con los ingresos. Se encon-
de los estudios. Las investigaciones sobre aler-                         tró que el nivel educativo estaba inversamente
gias, sin embargo, mostraron una asociación                              asociado con la hipertensión en Asia oriental y,
positiva entre una mejor SEP y la enfermedad                             por otro lado, que los ingresos más altos, la ri-
en el 66% de los estudios.                                               queza del hogar o la clase social estaban posi-
                                                                         tivamente asociados con la hipertensión en el
   Algunos autores desarrollaron una revisión                            sur de Asia, mientras que no se detectó ninguna
sistemática y un meta-análisis(35) y mostraron                           asociación en Asia oriental y África.
un mayor riesgo de cáncer gástrico entre las
categorías más bajas de SEP en educación y                                  No obstante, un estudio realizado en
ocupación.                                                               Finlandia, observó que las desventajas socioe-
                                                                         conómicas del vecindario se asociaron con di-
   En relación con el término de búsqueda                                ferencias en los riesgos para la salud a lo largo
Movilidad de clase, una revisión bibliográ-                              de la vida, incluidos los factores de estilo de
fica(36) señaló que las heterogeneidades en las                          vida perjudiciales desde la infancia y la ado-
desigualdades en salud y en las asociaciones                             lescencia y un peor metabolismo de la glucosa
entre los determinantes de la salud y la salud                           desde la edad adulta temprana(40).
se consideraron durante mucho tiempo como
una cuestión meramente técnica que implica                                  En relación con el término de búsqueda
posibles sesgos.                                                         Clase social, una revisión de la literatura(41) con
                                                                         el objetivo de describir los hallazgos sobre la
   Aún más, una revisión sistemática de la li-                           relación entre la posición socioeconómica SEP
teratura(37) basada en el Reino Unido evidenció                          y el peso en la infancia-adolescencia encontró
que los modelos de movilidad social son corro-                           una relación inversa, el 18,7% de los estudios
borados sólo por algunos estudios y que la ma-                           no encontró relación, y el 20,9% de los estu-
yor parte de las evidencias publicadas sugieren                          dios encontró una relación que variaba en fun-
poco o ningún efecto.                                                    ción de otra variable, como la edad, el sexo o el
                                                                         grupo étnico.
  La búsqueda a través del término Pobreza
mostró una revisión de artículos relacionados                               Se realizó un meta-análisis de intervenciones
con Estados Unidos, Holanda y Canadá so-                                 controladas aleatoriamente en el lugar de traba-
bre los efectos en la salud de los niños (0-18                           jo(25) con la conclusión de que no había diferen-
años) que crecen en barrios marginales o po-                             cias estadísticamente significativas entre los tra-
bres(38) y señalaron que en el 60% de los estu-                          bajadores tanto de cuello blanco como de cuello
dios se confirmó que los niños que crecieron en                          azul para los resultados de salud considerados.

Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 29 de noviembre e202111187                                                                      9
Francisco Reyes-Santias et al

   En relación con los estudios anteriores, una     infancia, así como las asociaciones con el cán-
revisión(42) describió las tendencias temporales    cer de próstata.
de las desigualdades en materia de salud y los
compromisos para reducir las desigualdades en                          DISCUSIÓN
materia de salud que indicaron una reducción
de la brecha entre los grupos más favorecidos y        En una revisión, el propósito de la síntesis es
los más desfavorecidos en algunos indicadores       analizar los datos. Existen diversos métodos de
de salud, como la esperanza de vida, pero un        síntesis y el empleado en este estudio ha sido
aumento de la brecha en otros, como la preva-       un método de síntesis cualitativa, que implica
lencia de la diabetes.                              el análisis de datos para generar categorías, te-
                                                    mas, construcciones o teorías como resultados;
   Por último, no hubo pruebas de la influen-       presentando la evidencia en forma descriptiva,
cia de la posición social en la salud según un      sin análisis estadístico. Una síntesis cualitativa
estudio(33) que examinó en Dinamarca el efecto      implica un enfoque cualitativo e integra estu-
combinado y la interacción entre la posición so-    dios de diferentes contextos. Se ha demostrado
cioeconómica, la educación, el tabaquismo y la      que las síntesis cualitativas son especialmente
hipertensión en la incidencia de ictus isquémi-     útiles para detectar vacíos de investigación en
co y hemorrágico mediante el uso del modelo         ciertas áreas; informar el desarrollo de estudios
de riesgos aditivos. El tabaquismo y la hiper-      primarios; y proporcionar evidencia para el de-
tensión actuales fueron más frecuentes entre las    sarrollo, implementación y evaluación de inter-
personas con un nivel educativo bajo. La edu-       venciones(4).
cación baja frente a la alta se asoció con una
mayor incidencia de ictus isquémico, pero no           La movilidad social también puede referirse
hemorrágico. No hubo pruebas claras de inte-        a la movilidad entre y dentro de las generacio-
racción entre el bajo nivel educativo y la hiper-   nes, entre las clases sociales, y dentro y fue-
tensión. La evidencia apoya la conclusión de        ra del mercado laboral. Además, la “hipótesis
que la reducción del tabaquismo en las perso-       de la deriva social” parte de la idea de que los
nas con una posición socioeconómica baja y en       individuos con mala salud están abocados a la
aquellas con hipertensión podría reducir poten-     movilidad descendente. La mala salud puede
cialmente la incidencia de ictus por desigual-      ser una importante limitación para la movili-
dad social.                                         dad social. Por otro lado, la buena salud puede
                                                    “provocar” la movilidad ascendente(25).
   En ese sentido, otro artículo presentó una re-
visión rápida(43) para analizar las medidas indi-      La salud de una persona puede mejorar o em-
viduales de la posición socioeconómica (PSE)        peorar conjuntamente con los cambios de clase
en los resultados del cáncer infantil en la edad    social(37,42). Los individuos que cambian de po-
adulta. Los estudios revisados documentaron         sición social poseen los atributos de salud de la
que los individuos que experimentaron circuns-      clase que dejaron, así como los atributos de sa-
tancias socioeconómicas más pobres durante          lud de la clase a la que se incorporan.
la infancia tuvieron un mayor riesgo de mor-
talidad general, independientemente de la posi-        Además, las personas que se desplazan fue-
ción socioeconómica en la edad adulta, aunque       ra del mercado laboral suelen tener peor salud
la mortalidad por cáncer de mama se relacio-        que las que permanecen en él(33). Los individuos
nó de manera inconsistente con la SEP en la         socialmente móviles también pueden cambiar

10                                                           Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 29 de noviembre e202111187
¿INFLUYE LA MOVILIDAD SOCIAL EN EL ESTADO DE SALUD? UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

sus hábitos de vida(43,45) y ajustar sus compor-                         las experiencias de las inmigrantes latinas con
tamientos a la clase a la que se incorporan(46).                         la atención sanitaria en Estados Unidos.

   Otros investigadores han argumentado que la                              Debido a que no se sabe si la movilidad de
movilidad relacionada con la salud más bien li-                          clase autopercibida, una medida altamente co-
mita las desigualdades en materia de salud, ya                           rrelacionada con la clase social de facto de un
que los individuos con movilidad ascendente                              individuo y las experiencias de movilidad pa-
tienden a tener una peor salud que los de la cla-                        sadas, afecta a la salud autopercibida, un estu-
se a la que se unen, mientras que los individuos                         dio(49) intenta llenar el vacío examinando cómo
con movilidad descendente tienden a tener una                            la percepción de la movilidad de clase se aso-
mejor salud que los de la clase a la que se unen,                        cia con la salud autopercibida. Utilizando ocho
lo que conduce a una disminución de las cifras                           oleadas de datos de la Encuesta Social General
que informan de las desigualdades en materia                             de China que abarcan los años 2005 a 2015, los
de salud(47,48).                                                         autores realizaron un análisis a nivel micro (in-
                                                                         dividual) y macro (provincial). El estudio su-
  La presente revisión señala que la movilidad                           giere que tanto a nivel individual como provin-
de clase estaba asociada a la salud en el sentido                        cial, la percepción de experimentar movilidad
de que una baja capacidad cognitiva en la in-                            descendente se asoció con una salud autovalo-
fancia estaba fuertemente asociada a una mayor                           rada significativamente menor tanto en las zo-
mortalidad antes de los 65 años, pero las prue-                          nas rurales como en las urbanas, en compara-
bas generales sugerían un efecto escaso o nulo                           ción con los que se consideran ascendentes o
de la movilidad social sobre la salud.                                   inmóviles.

  En relación con el término Pobreza, nuestra                               Otro estudio(50) muestra que, en compara-
revisión encuentra un estudio que niega que los                          ción con los descendientes con ocupación no
niños que crecen en barrios marginales o pobres                          manual, los descendientes con ocupación ma-
presenten graves problemas de salud, aunque                              nual se asociaron con una peor Salud en los
en muchos casos las conclusiones no se basan                             adultos mayores (-0,14; IC95%: -0,28;0,00).
en la estimación empírica de modelos formales.                           En los análisis estratificados, la clase social
                                                                         de los hijos sólo se asoció con la Salud de los
   Un estudio(48) examinó si la movilidad so-                            adultos mayores entre los que vivían geográfi-
cial autodeclarada entre 419 mujeres latinas                             camente cerca. La frecuencia de contacto en-
inmigrantes está asociada con la satisfacción                            tre los hijos y los adultos mayores no modificó
con la atención sanitaria. También se examinó                            las asociaciones.
la asociación entre la movilidad social y la sa-
lud autopercibida, la calidad de la atención y la                           Además, una revisión de la literatura(51)
desconfianza hacia la asistencia médica y se ob-                         muestra que algunos de los desarrollos más im-
servó que la movilidad social percibida puede                            portantes en el estudio psicológico de la clase
predecir de forma diferencial la satisfacción de                         social y la movilidad social que hablan de las
las inmigrantes latinas con el sistema de aten-                          preocupaciones de larga data de los geógrafos
ción sanitaria, incluida su confianza en las insti-                      y sociólogos de la salud con respecto a cómo la
tuciones médicas estadounidenses. Los autores                            posición social, las percepciones, las compara-
concluyen que la movilidad social percibida es                           ciones sociales y las identidades basadas en la
un elemento importante a la hora de explorar                             clase repercuten en la salud y el bienestar.

Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 29 de noviembre e202111187                                                                      11
Francisco Reyes-Santias et al

   Con respecto a las limitaciones del presente       redactar el manuscrito; AF realizó parte de la
estudio, existe un sesgo de literatura publica-       revisión de la literatura y ayudó a redactar el
da(52). Las búsquedas de artículos no han inclui-     manuscrito; MP realizó parte de la revisión de
do fuentes de literatura gris. La intención de los    la literatura y ayudó a redactar el manuscrito.
autores es completar este estudio en una próxi-       Todos los autores leyeron y aprobaron el ma-
ma publicación con una Revisión Sistemática           nuscrito final.
Mixta, que combine la Revisión Sistemática
Cualitativa y la Cuantitativa.                                          BIBLIOGRAFÍA

                    CONCLUSIONES                      1. Solar O, Irwin A. Social determinants, political con-
                                                      texts and civil society action: a historical perspective on
   La heterogeneidad de los estudios revisados        the Commission on Social Determinants of Health. Health
dificultó la síntesis de los resultados y la eva-     Promotion Journal of Australia, 2006, 17(3):180-185.
luación del impacto de los factores conside-
rados en los resultados. Sin embargo, las con-        2. World Health Organization. Commission on social deter-
clusiones empíricas sobre este tema podrían           minants of health: note by the Secretariat. Geneva, World
resumirse como sigue.                                 Health Organization (document number: EB115/35), 2004.

   Las implicaciones sociales y de política sa-       3. Sartorius, N.: The Meanings of Health and its Promotion;
nitaria de los diversos trabajos indican que las      Croatian Medical Journal, 2006 Aug; 47(4): 662–664.
medidas de intervención y prevención deberían
aplicarse en una fase temprana de la vida para        4. Tiikkaja, Sanna; Social mobility in relation to
resistir la acumulación de circunstancias socia-      Cardiovascular and Psychiatric Health, Department of
les adversas, si es posible.                          Medical Epidemiology and Biostatistics, Karolinska
                                                      Institutet, Stockholm, Sweden, 2013.
   Por último, nuestros resultados dejan claro
que las medidas de movilidad social transmi-          5. Arksey H, O’Malley L. Scoping studies: Towards a
ten información adicional a la contenida en los       Methodological Framework. Int J Soc Res Methodol.
índices de pobreza. En consecuencia, el uso de        2005;8:19–32. doi: 10.1080/1364557032000119616.
los índices de posición social y su impacto en
las desigualdades en salud podría ser empírica-       6. Von Elm E, Altman DG, Egger M, Pocock SJ,
mente útil. En definitiva, se necesitan más prue-     Gøtzsche PC, Vandenbroucke JP. STROBE Initiative. The
bas sobre este tema.                                  Strengthening the Reporting of Observational Studies in
                                                      Epidemiology (STROBE) statement: guidelines for re-
                  CONTRIBUCIONES                      porting observational studies. J Clin Epidemiol. 2008
                  DE LOS AUTORES                      Apr;61(4):344-9. PMID: 18313558.

   FRS concibió el estudio, su diseño, realizó        7. Gruer L, Hart CL, Watt GC. After 50 years and 200
parte de la revisión de la literatura y coordinó la   papers, what can the Midspan cohort studies tell us about
redacción del manuscrito; BC realizó parte de         our mortality? Public Health. 2015 Aug 5. pii: S0033-
la revisión de la literatura y ayudó a redactar el    3506(15)00260-7. doi: 10.1016/j.puhe.2015.06.017.
manuscrito; DC participó en el diseño del estu-
dio, realizó parte de la revisión de la literatura    8. Das-Munshi J, Leavey G, Stansfeld SA, Prince MJ.
y ayudó a redactar el manuscrito; CB realizó          Migration, social mobility and common mental disorders: cri-
parte de la revisión de la literatura y ayudó a       tical review of the literature and meta-analysis. Ethn Health.

12                                                               Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 29 de noviembre e202111187
¿INFLUYE LA MOVILIDAD SOCIAL EN EL ESTADO DE SALUD? UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

2012;17(1-2):17-53. doi: 10.1080/13557858.2011.632816.                   18. Macintyre S, West P. (1991a). Lack of class variation in
Epub 2011 Nov 10.                                                        health in adolescence: an artefact of an occupational mea-
                                                                         sure of social class? Social Science and Medicine.
9. Aizer A, Currie J. The intergenerational transmission
of inequality: maternal disadvantage and health at birth.                19. Lundberg O. Causal explanations for class inequa-
Science. 2014 May 23;344(6186):856-61. doi: 10.1126/                     lity in health--an empirical analysis. Soc Sci Med.
science.1251872.                                                         1991;32(4):385-393.

10. Pilkington K, Boshnakova A, Clarke M, Richardson                     20. Blane D, Smithh GD, Bartley M. Social selection: what
J. “No language restrictions” in database searches: what                 does it contribute to social class differences in health?
does this really mean? J Altern Complement Med. 2005                     Sociology of Health & Illness Vol. 15 No. 1 Volume15,
Feb;11(1):205-7.                                                         Issue1, January 1993: 1-15

11. Moher D, Jadad AR, Tugwell P. Assessing the quality of ran-          21. Davis K, Drey N, Gould D. What are scoping stu-
domized controlled trials. Current issues and future directions.         dies? A review of the nursing literature. Int J Nurs Stud.
Int J Technol Assess Health Care. 12 (1996), pp. 195-208.                2009;46:1386–1400.

12. Moher D, Jadad AR, Nichol G, Penman M, Tugwell P,                    22. Anderson S, Allen P, Peckham S, Goodwin N. Asking
Walsh S. Assessing the quality of randomized controlled                  the right questions: scoping studies in the commissioning
trials: an annotated bibliography of scales and checklists.              of research on the organisation and delivery of health ser-
Control Clin Trials. 16 (1995), pp. 62-73                                vices. Health Res Policy Sys. 2008;6:7. doi: 10.1186/1478-
                                                                         4505-6-7.
13. Jüni P, Altman DG, Egger M. Systematic reviews in
health care: Assessing the quality of controlled clinical                23. Juneau CE, Benmarhnia T, Poulin AA, Côté S, Potvin
trials. BMJ. 2001 Jul 7;323(7303):42-6.                                  L. Socioeconomic position during childhood and physical
                                                                         activity during adulthood: a systematic review. Int J Public
14. Malo M, Robert E. Proposition: canevas pour une                      Health. 2015 Nov;60(7):799-813. doi: 10.1007/s00038-
Scoping Study.2011. Available: http://equiperenard.ca/fr/                015-0710-y. Epub 2015 Aug 23.
grille-danalys?e.html
                                                                         24. Hillier-Brown FC, Bambra CL, Cairns JM, Kasim A,
15. Lockwood C, Porrit K, Munn Z, Rittenmeyer L,                         Moore HJ, Summerbell CD. A systematic review of the
Salmond S, Bjerrum M et al Chapter 2: Systematic reviews                 effectiveness of individual, community and societal-level in-
of qualitative evidence. In: Aromataris E, Munn Z, editors.              terventions at reducing socio-economic inequalities in obesi-
Joanna Briggs Institute Reviewer’s Manual. The Joanna                    ty among adults. Int J Obes (Lond). 2014 Dec;38(12):1483-
Briggs Institute; 2017.                                                  90. doi: 10.1038/ijo.2014.75. Epub 2014 May 12.

16. Power C et al. “Health in Childhood and Social                       25. Montano D, Hoven H, Siegrist J. A meta-analysis of
Inequalities in Health in Young Adults.” Journal of the Royal            health effects of randomized controlled worksite inter-
Statistical Society. Series A (Statistics in Society), vol. 153,         ventions: does social stratification matter? Scand J Work
no. 1, [Wiley, Royal Statistical Society], 1990, pp. 17–28,              Environ Health. 2014 May 1;40(3):230-4. doi: 10.5271/
                                                                         sjweh.3412.
17. Wilkinson RG. (1986c), ‘Occupational class, selection
and inequalities in health: a reply to Raymond Illsley’,                 26. Subramanian SV, Corsi DJ, Subramanyam MA, Smith
Quarterly Journal of Social Affairs, 2 (4), 415–422.                     GD. Jumping the gun: the problematic discourse on

Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 29 de noviembre e202111187                                                                         13
Francisco Reyes-Santias et al

socioeconomic status and cardiovascular health in India.      association with socioeconomic status. Sci Rep. 2017 Oct
Int J Epidemiol. 2013 Oct;42(5):1410-26.                      30;7(1):14300.

27. Scollan-Koliopoulos M, Bleich D, Rapp KJ, Wong            35. Read S, Grundy E, Foverskov E. (2016) Socio-
P, Hofmann CJ, Raghuwanshi M. Health-related quali-           economic position and subjective health and well-being
ty of life, disease severity, and anticipated trajectory of   among older people in Europe: a systematic narrative re-
diabetes. Diabetes Educ. 2013 Jan-Feb;39(1):83-91. doi:       view, Aging & Mental Health, 20 (5): 529-542.
10.1177/0145721712467697. Epub 2012 Nov 21.
                                                              36. Uphoff E, Cabieses B, Pinart M, Valdés M, Antó JM,
28. Wang Y, Lim H. The global childhood obesity epide-        Wright J. A systematic review of socioeconomic position in
mic and the association between socio-economic status and     relation to asthma and allergic diseases. Eur Respir J. 2015
childhood obesity. Int Rev Psychiatry. 2012 Jun;24(3):176-    Aug;46(2):364-74. doi: 10.1183/09031936.00114514.
88. doi: 10.3109/09540261.2012.688195.                        Epub 2014 Dec 23. PMID: 25537562.

29. Aidala AA, Wilson MG, Shubert V, Gogolishvili D,          37. Niedzwiedz CL, Katikireddi SV, Pell JP, Mitchell R.
Globerman J, Rueda S, Bozack AK, Caban M, Rourke              Life course socio-economic position and quality of life in
SB. Housing Status, Medical Care, and Health Outcomes         adulthood: a systematic review of life course models. BMC
Among People Living With HIV/AIDS: A Systematic               Public Health. 2012 Aug 9;12:628. doi: 10.1186/1471-
Review. Am J Public Health. 2016 Jan;106(1):e1-e23. doi:      2458-12-628.
10.2105/AJPH.2015.302905.
                                                              38. Van Vuuren CL, Reijneveld SA, van der Wal MF,
30. Huisman M, Read S, Towriss CA, Deeg DJ, Grundy E.         Verhoeff AP. Neighborhood socioeconomic deprivation
Socioeconomic inequalities in mortality rates in old age in   characteristics in child (0-18 years) health studies: a review.
the World Health Organization Europe region. Epidemiol        Health Place. 2014 Sep;29:34-42. doi: 10.1016/j.healthpla-
Rev. 2013;35:84-97. doi: 10.1093/epirev/mxs010. Epub          ce.2014.05.010. Epub 2014 Jun 20.
2013 Feb 4.
                                                              39. Busingye D, Arabshahi S, Subasinghe AK, Evans RG,
31. Laba TL, Bleasel J, Brien JA, Cass A, Howard K, Peiris    Riddell MA, Thrift AG. Do the socioeconomic and hyperten-
D, Redfern J, Salam A, Usherwood T, Jan S. Strategies to      sion gradients in rural populations of low- and middle-income
improve adherence to medications for cardiovascular di-       countries differ by geographical region? A systematic review
seases in socioeconomically disadvantaged populations: a      and meta-analysis. Int J Epidemiol. 2014 Oct;43(5):1563-77.
systematic review. Int J Cardiol. 2013 Sep 10;167(6):2430-    doi: 10.1093/ije/dyu112. Epub 2014 May 26.
40. doi: 10.1016/j.ijcard.2013.01.049. Epub 2013 Feb 13.
                                                              40. Kivimäki M, Vahtera J, Tabák AG, Halonen JI, Vineis
32. Nordahl H et al (2013) Education and risk of coronary     P, Pentti J, Pahkala K, Rovio S, Viikari J, Kähönen
heart disease: assessment of mediation by behavioral risk     M, Juonala M1, Ferrie JE, Stringhini S, Raitakari OT.
factors using the additive hazards model, European Journal    Neighbourhood socioeconomic disadvantage, risk factors,
of Epidemiology, 28: 149-147.                                 and diabetes from childhood to middle age in the Young
                                                              Finns Study: a cohort study. Lancet Public Health. 2018
33. Nordahl H et al (2014a) Combined effects of socioe-       Aug;3(8):e365-e373.
conomic position, smoking, and hypertension on risk of
ischemic and hemorrhagic stroke, Stroke, 45: 2582-2587.       41. Barriuso L, Miqueleiz E, Albaladejo R, Villanueva R,
                                                              Santos JM, Regidor E. Socioeconomic position and child-
34. Wong MCS, Lao XQ, Ho KF, Goggins WB, Tse SLA.             hood-adolescent weight status in rich countries: a systematic
Incidence and mortality of lung cancer: global trends and

14                                                                       Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 29 de noviembre e202111187
¿INFLUYE LA MOVILIDAD SOCIAL EN EL ESTADO DE SALUD? UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

review, 1990-2013. BMC Pediatr. 2015 Sep 21;15:129. doi:                 47. Gilman SE, Kawachi I, Fitzmaurice GM, Buka SL.
10.1186/s12887-015-0443-3.                                               Socioeconomic status in childhood and the lifetime risk of
                                                                         major depression. Int J Epidemiol 2002;31(2):359-367.
42. Bleich SN, Jarlenski MP, Bell CN, LaVeist TA. Health
inequalities: trends, progress, and policy. Annu Rev Public              48. Manor O, Matthews S, Power C. Health selection: the
Health. 2012 Apr;33:7-40. doi: 10.1146/annurev-publ-                     role of inter- and intragenerational mobility on social in-
health-031811-124658. Epub 2012 Jan 6.                                   equalities in health. Soc Sci Med 2003;57(11):2217-2227.

43. Vohra J, Marmot MG, Bauld L, Hiatt RA. (2015)                        49. Dahl E. Social mobility and health: cause or effect? Brit
Socioeconomic position in childhood and cancer in                        Med J 1996;313(7055):435-436.
adulthood: a rapid-review, Journal of Epidemiology &
Community Health, 0: 1-6, doi: 10.1136/jech-2015-206274.                 50. Elstad JI. Health-related mobility, health inequalities
                                                                         and gradient constraint. Discussion and results from a
44. Luz M, Letelier S, Manríquez JJ, Rada G. (2005).                     Norwegian study. Eur J Public Health 2001;11(2):135-140.
Medicina Basada en Evidencia Revisiones sistemáticas
y metaanálisis: ¿son la mejor evidencia? Rev Méd Chile,                  51. Blane D, Harding S, Rosato M. Does social mobility
133, 246–249.                                                            affect the size of the socioeconomic mortality differential?:
                                                                         evidence from the Office for National Statistics Longitudinal
45. World Health Organization. A Conceptual Framework                    Study. J R Stat Soc Ser A Stat Soc 1999;162(Pt. 1):59- 70.
for Action on the Social Determinants of Health. Geneva:
World Health Organization, 2010.                                         52. Natal G. Assembling the Pieces of a Systematic
                                                                         Review: A Guide for Librarians. J Med Libr Assoc.
46. Marmot M. Status syndrome : how your social standing                 2018;106(3):393. doi:10.5195/jmla.2018.462.
directly affects your health and life expectancy. London:
Bloomsbury, 2004.

Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 29 de noviembre e202111187                                                                         15
Francisco Reyes-Santias et al

                                                       Anexo I
                                               Artículos seleccionados.
   Estudio                 Años       Metodología                                    Resultados
                                       MOBILIDAD DE CLASE (SOCIAL)

Siegel M,                                                  La heterogeneidad en las desigualdades sanitarias y en
Allanson P             1978-2015 Revisión
                                 bibliográfica.
                                                           las asociaciones entre los determinantes de la salud y la
                                                           salud se han considerado durante mucho tiempo como una
(2016)                                                     cuestión meramente técnica que implica posibles sesgos.

Gruer L,                                                   Las tasas de mortalidad eran más elevadas entre los
Hart CL,               1978-2013 Revisión                  hombres cuyo primer trabajo paterno y el más reciente eran
Watt GCM                         bibliográfica.            manuales. La movilidad social ascendente y descendente
(2015)                                                     confirió tasas de mortalidad intermedias.

Niedzwiedz CL,                                             Los modelos de movilidad social encontraron evidencia
Katikireddi SV, 1980-2010 Revisión sistemática             en algunos estudios, pero la evidencia general sugirió un
Pell JP,                  de la literatura.                efecto escaso o nulo.
Mitchell R
                                 Revisión sistemática
Das-Munshi                       y meta-análisis.          La movilidad intrageneracional descendente asociada a la
J, Leavey G,           1978-2010 Se revisaron los          migración puede estar relacionada con la vulnerabilidad
Stansfeld SA,                    enfoques de la            a los trastornos mentales comunes en algunos grupos de
Prince MJ.                       operativa de la           inmigrantes.
                                 "movilidad social".

                                   Una búsqueda
De Francisco                       bibliográfica en varios
Shapovalova N,                     idiomas a través de     En comparación con las economías de renta alta, los costes
Donadel M,     1950- 2013          5 bases de datos,
Jit M,                             utilizando una amplia directos en los Países de Ingresos Bajos y Medios fueron
Hutubessy R.                       lista de palabras clave menores y las pérdidas de productividad mayores.
                                   para el período de
                                   1950 a 2013.

                                                           Como sugieren las investigaciones sobre las hipótesis
                                                           de la renta relativa y la deprivación relativa (Fu et al,
Simadan D               1991-2017 Revisión                 2015; Mishra y Carlton, 2015; Walker y Smith, 2002), la
(2018)                            bibliográfica.           satisfacción vital y el bienestar subjetivo pueden predecirse
                                                           por la posición social en la localidad, y no por su posición
                                                           en las estadísticas globales o nacionales.

                                   Los autores estudian
                                   1) cómo la clase
                                   social de los hijos
                                   adultos se asocia
                                   con la funcionalidad
                                   física entre los
Høj Jørgensen                      adultos mayores,        El estudio apoya la evidencia de una relación entre el plano
TS, Juul                           2) si la cercanía       social y la funcionalidad física de los adultos mayores,
Nilsson C,                         geográfica y la         donde la cercanía geográfica y la movilidad social son
Lunda R,                  2002 y   frecuencia de           componentes importantes. En comparación con los hijos
Siersmae V,                2011    contacto con los        con ocupación no manual, los hijos con ocupación manual
Fors S                             hijos modifican la      se asociaron con una peor funcionalidad física en los
(2019)                             asociación,             adultos mayores (-0,14; IC95%:-0,28; 0,00).
                                   y 3) si la
                                   movilidad social
                                   intergeneracional de
                                   los hijos se asocia
                                   con la funcionalidad
                                   física de los adultos
                                   mayores.

  16                                                                     Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 29 de noviembre e202111187
También puede leer