INGLÉS EN EL PERÚ - Educational Intelligence - Congreso
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Educational Intelligence INGLÉS EN EL PERÚ Un análisis de la política, las percepciones y los factores de influencia Mayo 2015
Índice INTRODUCCIÓN 4 METODOLOGÍA 5 HALLAZGOS CLAVE 8 MACRO-ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN 9 Ley y gobernabilidad de la educación 9 Ley y gobernabilidad de la educación superior 10 Estructura de la educación 11 Multiculturalismo en el Perú 13 Políticas de descentralización 13 Iniciativas de capacitación para profesores 15 Calidad de la educación Indicadores de educación 16 POLÍTICA GUBERNAMENTAL PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS 23 ANÁLISIS DEL APRENDIZAJE DEL INGLÉS 26 Macro-evaluación de estudiantes de inglés 26 Evaluación Internacional del inglés 30 MOTIVACIONES PARA APRENDER INGLÉS 32 Perfil de los encuestados 32 Motivaciones para estudiar inglés 37 Competencia en inglés 39 Barreras al estudiar inglés 44 EXIGENCIA DEL EMPLEADOR PARA ESTUDIAR INGLÉS 48 Perfil de los ejecutivos 48 Análisis del empleador 49 Opiniones del empleador 54 2
Inglés en el Perú FACTORES QUE AFECTAN EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS 57 Desigualdad de ingresos 57 Población multicultural 58 Geografía 58 Reformas del inglés 59 Capacitación docente 59 Tecnología 60 Recopilación de datos 60 Desarrollo económico 61 Empleabilidad 62 Experiencia internacional 62 OPORTUNIDADES 63 CONCLUSIÓN 64 3
Introducción Como tercer país más grande en América del Sur, el Perú es el hogar de variados hábitats con una riqueza de biodiversidad. El siglo 19 y los primeros años del siglo 20 se caracterizaron por un fenómeno de migración. Los peruanos o grupos de ascendencia china y japonesa cuyas familias migraron en dicho momento siguen siendo influyentes en la actualidad. En la década de 1980, la tendencia hacia la emigración se acentuó, lo que refleja los efectos de una crisis económica y el conflicto político entre el Estado y los grupos guerrilleros. Las mejores condiciones económicas redujeron las tasas de emigración, pero mientras que el índice de pobreza ha disminuido significativamente en la última década, más de un cuarto de la población sigue siendo económicamente vulnerable. Los inversionistas extranjeros están mostrando un mayor interés en la riqueza mineral del Perú y los esfuerzos del país por aumentar el nivel del inglés reflejan su objetivo de expandir e internacionalizar aún más la economía. El presente es un documento traducido del original en inglés disponible en https://ei.britishcouncil. org. En caso de desacuerdo de interpretación entre esta versión y su original, el privilegio del mismo se da al texto en inglés. 4
Inglés en el Perú Metodología Fase 1 La investigación de gabinete y recopilación de datos secundarios En la Fase 1, trabajamos con analistas del idioma local para compilar información extensa previa sobre la educación y el ambiente político locales. Una auditoría de fuentes de datos secundarias clasificó la estructura y el diseño de la recopilación de datos primarios en la Fase 2. Fase 2 Recopilación de datos primarios cuantitativos En la Fase 2, se recogieron los datos primarios mediante dos canales principales: • Una encuesta en línea de 1.002 personas de la población general, la mayoría de los cuales tenía entre 16 y 35 años de edad • Una encuesta en línea de 137 empresarios peruanos con un rango de 10 a más de 1.000 empleados; se tomó la muestra del personal gerencial y ejecutivo. 5
Fase 3 Recopilación de datos primarios cualitativos, entrevistas detalladas con las partes interesadas La fase final de nuestra investigación y recopilación de datos implicó una serie de entrevistas presenciales y telefónicas llevadas a cabo en el Perú. Entrevistas Gobierno • Embajador Británico en el Perú • Especialista en Inglés, Departamento de Educación Secundaria del Ministerio de Educación (MINEDU), Lima • Viceministro de Pedagogía, MINEDU, Lima • Director de Educación Básica, MINEDU, Lima • Director de Educación Secundaria, MINEDU, Lima • Asesor de Gabinete, MINEDU, Lima • Director de Colegios de Alto Rendimiento, MINEDU, Lima • Director de Educación Superior Pedagógica, MINEDU, Lima • Director de Educación Profesional Superior Técnica , MINEDU, Lima • Director de Educación Intercultural Rural Bilingüe, MINEDU, Lima • Director del Programa Nacional Becas y Crédito Educativo (PRONABEC), Lima • Director de la Oficina Regional de Inglés (RELO), Embajada de Estados Unidos, Lima • Director de la Oficina Regional de Inglés (RELO), Lima Instituciones educativas • Coordinador Académico, Centro de Idiomas, Universidad del Pacífico, Lima • Profesor Senior, Inglés para Fines Específicos (ESP), Universidad del Pacífico, Lima • Director Ejecutivo, Idiomas Católica, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Lima • Coordinador Académico, Idiomas Católica, PUCP, Lima • Vicerrector Internacional, Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Lima • Director General del Departamento de Idiomas y Formación Bilingüe, USIL, Lima • Director de Calidad Académica, Enseñanza y Currículo, USIL, Lima • Vicerrector de Investigación, USIL, Lima • Especialista en Educación, USIL, Lima • Coordinador de Investigación, USIL, Lima • Director del Centro de Investigación, USIL, Lima • Coordinador Académico/Supervisor, Centro de Idiomas de la Universidad Ricardo Palma, Lima 6
Inglés en el Perú Profesionales en Educación • Gerente de Marketing, Instituto Eiger, Lima • Coordinador Académico, Euroidiomas, Lima • Director General Adjunto, Langrow, Lima • Consultor de Capacitación para Profesores, Camelot Language Centre, Lima • Director del Colegio Peruano Británico, Lima • Director Nacional, British Council Perú, Lima Recursos Humanos y Profesionales de Reclutamiento • Gerente General, Laborum, Lima Asociaciones Profesionales • Presidente de la Asociación Internacional de Profesores de inglés como Lengua Extranjera, Lima 7
Hallazgos clave • Si bien la calidad varía, el Perú ha logrado una educación primaria casi universal y ha expandido la educación secundaria sin aumentar significativamente el presupuesto de educación. Esto se ha logrado, en parte, al expandir el sector de la educación privada. • La inclusión social es una prioridad. Las comunidades indígenas multiétnicas tienden a tener menos acceso a las escuelas y a los profesores y esto resulta en una desigualdad educativa y socio-económica. • Mejorar el acceso y la calidad de la educación es el principal objetivo del Ministerio de Educación del Perú, (MINEDU) • Históricamente, se ha priorizado la incorporación de las lenguas indígenas en lugar de aprendizaje del inglés. • En el 2014, el presidente Ollanta Humala anunció que la educación bilingüe era una prioridad y estableció el objetivo de lograr el bilingüismo, con el inglés como idioma prioritario para el año 2021. Se ha destinado el financiamiento para cumplir con esta meta. • Los objetivos iniciales de la reforma en inglés incluyen más recursos, más tiempo para las lecciones de inglés en las escuelas públicas y la priorización de la capacitación docente y el desarrollo profesional mediante entrenamientos en línea y presenciales dentro del Perú así como en países de habla inglesa. • MINEDU firmó un memorando de entendimiento (MoU) a finales del 2014 con el Reino Unido para la asistencia técnica con su programa del inglés. • El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC) – el organismo de educación continua y becas del MINEDU - otorga becas a estudiantes y profesores que califiquen para estudiar en el extranjero. • La mayoría de los estudiantes peruanos del inglés estudian inglés en la escuela secundaria (57%), mientras que el 46 por ciento aprendió durante sus estudios universitarios y el 41 por ciento asistió a escuelas privadas de idiomas. La educación es también un importante factor de motivación para el aprendizaje de idiomas: el 44 por ciento aprendió inglés porque era obligatorio en la escuela secundaria y el 40 por ciento aprendió porque lo necesitaban para la universidad. • Los mayores obstáculos para el aprendizaje del inglés son el costo y tiempo. • Los estudiantes de inglés y los no estudiantes coinciden en que el inglés es una herramienta para mejorar la empleabilidad y el 81 por ciento de los no estudiantes podría motivarse a aprender el idioma si aumentan sus perspectivas laborales. Asimismo, los estudiantes de inglés probablemente valoran el inglés como herramienta comunicativa. • Menos de 1 de cada 5 empleadores en nuestra encuesta (17%) ofrecieron capacitación en el inglés y oportunidades de desarrollo. • Más de tres cuartas partes de los empleadores encuestados (78%) creen que el inglés es una habilidad esencial para el personal gerencial, mientras que una proporción similar (77%) siente que el inglés es esencial para el crecimiento y el progreso del Perú. 8
Inglés en el Perú Macro-análisis de la educación El Perú ha experimentado períodos de significativo cambio económico y político desde la independencia en 1821. En este contexto, la política educativa ha evolucionado en un contexto de inestabilidad política. Después de la dictadura militar que llegó a su fin en 1980, los sucesivos gobiernos elegidos democráticamente no lograron sacar al país de la crisis económica (profundizando las tensiones sociales) y tampoco enfrentaron la amenaza del grupo guerrillero Sendero Luminoso. Desde 1990, el gobierno de Alberto Fujimori adoptó políticas económicas neoliberales que condujeron al crecimiento. Sin embargo, el país también se alejó de la democracia durante este período y el gobierno democrático sólo se restauró con la elección de Alejandro Toledo en el 2001, tras un período de gobierno transitorio. Alan García fue presidente entre el 2006 y el 2011. Toledo trabajó sobre una plataforma de igualdad social, siendo la inclusión social el principal objetivo del actual presidente, Ollanta Humala, quien llegó al poder en el 2011. Ley y gobernabilidad de la educación La educación secundaria y primaria gratuita y universal se institucionalizó por primera vez a mediados de la década de 1850, y el gobierno nacional se hizo cargo de financiar la educación a finales de siglo 19. En 1941, una nueva ley (Ley Orgánica de Educación) garantizó la educación primaria obligatoria y la educación secundaria se especializó aún más. La ley también indicó que los peruanos deben aprender en español. La visión sobre la educación de las comunidades vulnerables o de habla no española cambió en la década de 1960, cuando una reforma indicó que cualquier comunidad con una escuela tenía derecho a un profesor del gobierno. En 1970, se hizo hincapié en la unificación de la educación bilingüe (español y lenguas indígenas) en todo el Perú. Esto fue en respuesta a la desigualdad de ingresos y los programas sociales. Para 1972, el gobierno estaba tratando de alinear mejor la educación con las necesidades de la industria. Esta visión integradora continuó en la década de 1980 bajo los gobiernos de Belaunde y García, a pesar de que la estabilidad política y económica se convirtió en la principal prioridad en ese momento. Los Organismos no Gubernamentales (ONG), entre otros, continuaron implementando programas para las comunidades indígenas y promoviendo la educación bilingüe. En ese momento, se introdujo la idea de los derechos interculturales en materia de educación, pero no se integró a la política hasta finales de 1990. En 1995, se aprobó la Ley de los Centros Educativos Privados y esto permitió al gobierno mantener el control de las escuelas privadas. En el mismo año, el gobierno reiteró sus objetivos de mejorar la calidad y accesibilidad de la educación y comenzó con un enfoque descentralizado de la gestión de la educación. En 1997, la interculturalidad se institucionalizó y se volvió un estándar que se debe lograr en aras de la educación peruana. En el 2000, se actualizó el Código de Niños y Adolescentes en la Ley 27337 para garantizar los derechos del niño. En el 2001, el gobierno de transición reunió a 25 representantes de diferentes sectores y a miembros de la comunidad educativa para formar un grupo de reflexión diseñado para incidir y asesorar sobre la política. En el 2002, se aprobaron políticas con metas ambiciosas para aumentar el gasto anual en educación. Sin embargo, mientras crecía la economía, se mantuvo las restricciones en el presupuesto educativo. Del 2001 al 2004, el nuevo gobierno introdujo una serie de políticas de descentralización que veremos en capítulos posteriores. En el 2002, se creó la Ley de Reforma Constitucional (Ley 27680), que estableció las autoridades regionales y la Ley de Bases de Descentralización (Ley 27783), que declaró el derecho a la educación independientemente de las finanzas personales, cuando también se estableció el Consejo Nacional de Descentralización. Otras leyes presentadas en este momento cubrían los temas de financiación, responsabilidades, garantía de calidad y regulación de la educación. Cuando se publicó los primeros resultados de PISA en el 2003, el bajo rendimiento del Perú causó mucha preocupación y llevó a algunos a exigir un estado de emergencia para la educación peruana. En este momento se aprobó la Ley General de Educación 28044 mediante la cual la educación pre-primaria, primaria y secundaria son obligatorias y se asegura el apoyo del gobierno y el control sobre los estándares y las currículas comunes, incluyendo educación cívica y relaciones interculturales. Esta política integral reflejó una sentencia de la Corte Suprema y al mismo tiempo promovió la educación inclusiva y los sistemas sociales. Asimismo, en el 2003 se aprobó la Ley 28123, que dispuso el apoyo educativo y de salud para los niños menores de seis años, alineando así el aprendizaje de preprimaria con la educación primaria. 9
El grupo de reflexión recomendó el Pacto Social del 2004-2006 de Compromisos Recíprocos para la Educación. Este tenía cuatro objetivos principales: 1. Asegurar responsabilidad equitativa en aras de la calidad educativa, especialmente en Habilidad Numérica, Valores, Idioma y Comunicación 2. Abordar el desarrollo profesional docente mediante salarios justos e incentivos de capacitación 3. Aumentar el presupuesto educativo para cubrir todas las necesidades, incluyendo el desarrollo docente 4. Promover las prácticas éticas en la educación pública En el 2006, la Ley 28740 dispuso la creación del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, SINEACE, responsable de la calidad de la educación básica y superior pública, así como los estándares docentes. En respuesta al Pacto del 2004-2006, se creó el Proyecto Educativo Nacional para el 2021, abordando seis objetivos y metas generales para la educación, incluyendo la disposición y el uso de las TIC en la educación básica. El actual Ministerio de Educación del Perú, MINEDU, se centra en cuatro áreas principales: 1. Reevaluación de la carrera docente 2. Impacto en el aprendizaje del estudiante 3. Infraestructura y garantía de calidad 4. Gestión eficiente de todas las áreas Ley y gobernabilidad de la educación superior La educación superior en el Perú comprende tanto universidades como instituciones no universitarias (incluyendo escuelas profesionales de capacitación docente y escuelas profesionales técnicas y vocacionales (TVET). Las universidades públicas y privadas son autónomas y están reguladas por la Ley General Educativa de 1982 y la Ley Universitaria de 1983 (Ley Universitaria 23733), la misma que indica que las universidades pueden establecer la gobernabilidad mientras el Estado las financia. La gobernabilidad universitaria se lleva a cabo mediante una asamblea universitaria, un consejo universitario, un rector, un asesor y un decano de cada facultad. En 1995, mediante la Ley 26439 se creó el Consejo Nacional para la Autorización de Universidades, CONAFU, que aprueba y autoriza las universidades. CONAFU trabajó junto con la Asamblea Nacional de Rectores, ANR, la cual gestionó cuestiones reglamentarias. En el 2014, se aprobó una nueva ley universitaria, creando así la Superintendencia Nacional de Educación Superior (SUNEDU) 1 para reemplazar la ANR. SUNEDU podrá ejercer autoridad sobre las licencias y la financiación de las universidades, así como los programas de licenciatura. Los estudiantes no están de acuerdo con esto, al igual que las universidades y las empresas relacionadas, tomándolo como un desafío a la autoridad universitaria. 2 En 1996, se aprobó la Ley 882 sobre la Promoción de la Inversión en Educación y esto permite la inversión extranjera en la educación, ya sea con fines de lucro o sin fines de lucro. Esta ley incluye exenciones fiscales para proveedores con fines de lucro, lo cual dio lugar a la proliferación de universidades privadas de menor calidad, según la percepción general. Como tal, entre 1996 y el 2010 y especialmente entre el 2005 hasta el 2010, el sector de educación superior vio un rápido aumento en el número de estudiantes y un equilibrio cambiante de las matrículas en las instituciones públicas y privadas. La garantía de la calidad en la educación superior es responsabilidad de ambos: CONAFU, que autoriza las operaciones, así como del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación (CONEAU), que sanciona cursos, facultades e instituciones individuales. Este panorama ha cambiado considerablemente en los últimos años y seguirá cambiando. En el 2009, se aprobó la Ley 29394 para proporcionar leyes nacionales para las escuelas TVET, universidades e institutos de capacitación docente. 1 El Perú aprueba la nueva ley universitaria.” Peru this week. 27 June, 2014. Retrieved at http://www.peruthisweek.com/news-peru-ap- proves-new-university-law-103363. “Peru positioning 2 “El Perú se posiciona como el próximo actor de primer nivel en América Latina.” ICEF Monitor. 26 June 2014 10
Inglés en el Perú Estructura de la educación El sistema de educación básica gratuita y obligatoria comprende el nivel preprimaria (de tres a cinco años), primaria (edades de 6 a 11) y secundaria (edades de 12 a 17). A los estudiantes de los primeros años de secundaria se les enseña una amplia gama de asignaturas obligatorias, mientras que en los últimos años de secundaria, que no es obligatoria, los estudiantes pueden optar por artes, ciencia o las ramas técnicas, dependiendo de si la escuela es pública o privada. El Perú ha logrado avances importantes desde 1970 en términos de acceso a la educación. La educación primaria es ahora casi universal, mientras que la tasa bruta de matrícula secundaria fue 94 por ciento en el 2013, según la UNESCO, y la tasa bruta de matrícula para estudios superiores fue 40 por ciento en el 2010. El Banco Interamericano de Desarrollo informa que estas tasas de matrícula relativamente altas reflejan el gasto público y privado en educación (aunque todavía son bajas según estándares internacionales), así como un enfoque sobre las cifras de matrícula, a veces a expensas de la calidad. Como tal, el sistema de educación pública se caracteriza por una alta cobertura comparada con países desarrollados pero con bajo gasto por estudiante. La rápida expansión de las escuelas privadas permitió al gobierno avanzar hacia sus objetivos sin aumentar el gasto público en educación como porcentaje del PIB. Como tal, las escuelas privadas representan una porción cada vez mayor del sistema educativo. La demanda de las escuelas privadas ha aumentado como resultado de problemas sobre la calidad en el sector público, incluyendo frecuentes huelgas de profesores en la década de 1990 y favorables políticas gubernamentales. Muchas escuelas privadas funcionan con fines de lucro y con falta de supervisión o rendición de cuentas, lo que resulta en mayor o menor calidad. Las escuelas privadas han proliferado mayormente en las zonas urbanas, mientras que las escuelas públicas son las principales proveedoras de educación en las zonas rurales. La currícula nacional se aplica a las escuelas públicas y privadas, pero se incentiva a ambas a diversificar según el contexto y la necesidad. Matrícula en todos los niveles 10,000,000 9,000,000 8,000,000 7,000,000 6,000,000 5,000,000 4,000,000 3,000,000 2,000,000 1,000,000 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 PUBLIC PRIVATE TOTAL Fuente: INEI y cálculos del autor Fuente: IADB Población en edad escolar según nivel de educación Preprimaria 1,748,584 Primaria 3,492,867 Secundaria 2,908,246 Superior (Solo ISCED 5A) 2,861,645 La educación obligatoria dura 12 años desde los 5 años hasta los 16 Fuente: UNESCO 11
‘Entre 1990 y 1997, la matrícula en las escuelas privadas creció un 62 por ciento en preprimaria, 9 por ciento en primaria, 28 por ciento en secundaria y el 37 por ciento en educación superior no universitaria. El crecimiento superó la tasa de incremento en estos niveles en el sector público, que sólo aumentó 34 por ciento en la educación preprimaria, 8 por ciento en primaria, 10 por ciento en secundaria y 25 por ciento en educación superior no universitaria.’3 Las escuelas secundarias privadas incluyen: • Escuelas privadas, diurnas y autofinanciadas, que constituyen la mayoría de las escuelas privadas y obtienen la mayor parte de sus ingresos de las pensiones • Escuelas privadas gestionadas cooperativamente • Escuelas dirigidas por la Iglesia Católica • Escuelas dirigidas por otras organizaciones religiosas Las escuelas TVET a menudo ofrecen programas post-secundarios de tres años y confieren diplomas en vez de títulos, mientras que la universidad y los programas de capacitación docente a menudo duran cinco años. La educación superior es gratuita en las instituciones públicas para los estudiantes que no pueden pagar los costos de matrícula ni cumplir con los requisitos de admisión académica. Las universidades públicas reciben apoyo financiero del gobierno pero las universidades privadas cuentan con financiamiento proveniente de donaciones corporativas y pensiones académicas. Muchas universidades cobran por crédito y no por semestre o año. En las últimas décadas, la mayor parte de la de expansión del sistema de educación superior se ha dado en el sector privado, aunque el gobierno también ha fundado una serie de nuevas universidades públicas en los últimos años. Generalmente, los programas de pregrado comprenden dos años de estudios generales 4 seguido de tres años de especialización. Alrededor del 60 por ciento de los cursos de postgrado es público y la mayoría de estos programas confieren títulos de maestría, a menudo en áreas como negocios y educación. De todas las universidades que ofrecen títulos de doctorado, la mayoría están ubicadas en la capital, Lima. La proliferación de universidades privadas ha traído consigo una serie de cambios en el sistema de educación superior. En primer lugar, las universidades públicas han desarrollado actividades generadoras de ingresos tales como la educación preuniversitaria, educación de postgrado, institutos de idiomas y servicios de consultoría, a fin de financiar programas universitarios. En segundo lugar, debido a la calidad y los estándares bajos, algunas universidades privadas han modificado su enfoque: para seguir siendo competitivos, las instituciones están haciendo hincapié en temas más estrechamente alineados con el mercado laboral y en cursos que enseñan habilidades directamente relacionadas con la empleabilidad. Como tal, ahora hay un menor énfasis en temas relacionados con innovación y pensamiento creativo. Por último, se ha presentado un sistema de acreditación universal para aumentar la calidad de la educación superior. El Banco Mundial informa que el Perú tiene uno de los sistemas de educación superior menos asequibles en América Latina y en comparación a países desarrollados. Aunque este hallazgo se basa mayormente en las respuestas de las 5 universidades privadas, aún refleja el alto costo de matrícula, manutención y la falta de acceso a ayuda financiera. Por lo tanto, la asequibilidad y la accesibilidad son las barreras a la educación superior en el Perú, pero no hay una diferencia de género significativa para acceder a la educación superior. 3 Mesones, Jorge A., Jorge R. Peschiera Cassinelli, and Jorge F. Baca Campodónico. “The Impact of Public Expenditures in Education, Health, and Infrastructure on Economic Growth and Income Distribution in Peru.” IDB Working Paper Series. Feb 2014. 4 De Wit, Hans, ed. “Higher education in Latin America: The international dimension.” World Bank Publications. 2005. 5 Murakami, Yuki, and Andreas Blom. “Accessibility and affordability of tertiary education in Brazil, Colombia, Mexico and Peru within a global context.” World Bank Policy Research Working Paper Series. 2008. 12
Inglés en el Perú Multiculturalismo en el Perú La población peruana es multiétnica e incluye amerindios, europeos, africanos y asiáticos. Estos grupos viven en las diversas regiones geográficas y hablan una amplia gama de lenguas y dialectos. Mientras que algunos de estos grupos utilizan las lenguas indígenas tradicionales, otros han adoptado completamente el español. Bajo la Constitución de 1993, las lenguas oficiales del Perú son el español y los idiomas amerindios tales como el quechua y el aymara en las zonas donde predominen. El 84 por ciento de la población habla español, mientras que el 13 por ciento habla quechua, que se convirtió en una lengua oficial en 1975. Como en muchos países, las comunidades indígenas del Perú y aquellas que se comunican en idiomas no oficiales comparativamente tienden a tener menor acceso a las escuelas y a los profesores, lo que ocasiona desigualdades educativas. Ya que la falta de acceso educativo desde una edad temprana está ligada a brechas en logros a lo largo de la vida académica y profesional, la inclusión social de las comunidades y grupos lingüísticos vulnerables es una prioridad del gobierno. La comunicación y la educación interculturales han sido fundamentales para la reforma educativa desde la década de 1980. En 1997, se introdujo la interculturalidad como principio básico del sistema educativo a fin de fortalecer no sólo los grupos vulnerables, sino también el estado democrático. Aunque se observa el progreso, las desigualdades sociales y la inclusión siguen siendo temas importantes. Políticas de descentralización Si bien la creencia que prevalece es que el gobierno nacional debe ser responsable de la inclusión e igualdad sociales, el Perú comenzó a avanzar hacia la descentralización en la década de 1990. Mediante la descentralización del sistema, el gobierno pretendía brindar a los padres más poder, garantizar una mayor transparencia y promover la participación de la sociedad pública y civil en la educación. El Perú implementó un importante programa de descentralización en el 2002, incluyendo las leyes 27680 y 27783 (mencionadas anteriormente). La política de descentralización se organiza en torno a tres niveles gubernamentales: nacional, regional y local. Como tal, la descentralización es bastante reciente. La transferencia de la autoridad política, económica y administrativa ha sido gradual y es gestionada por el Consejo Nacional de Descentralización. La descentralización ha tenido un éxito variable. Las ONG han desempeñado un papel importante en el proceso de descentralización y todavía influyen en la política local. Sin embargo, en muchos sentidos, el proceso ha sido bastante nominal. Por ejemplo, en cuanto a la educación, se había delegado facultades del MINEDU a sus unidades regionales y locales de gestión educativa (LEMU). Si bien se llevó a cabo algunas transferencias a los gobiernos regionales, mucho continuó como antes. Se renovó los esfuerzos de descentralización en el 2006 bajo el “choque de descentralización” 6 planificado por el gobierno. En realidad, el plan implicaba numerosos proyectos piloto pero su desarrollo fue lento, por lo que el impacto fue menos dramático de lo previsto. No obstante, por lo menos en la educación, la política de gobernabilidad se mantuvo enfocada en la gestión a nivel local y las responsabilidades del MINEDU se basaban en estrategia, evaluación y supervisión. Debido a la falta de claridad, la formación y la capacidad de respuesta, así como la transparencia en algunos casos, los administradores locales no siempre son los más calificados para implementar políticas y programas educativos. El financiamiento también representa un problema ya que la descentralización del poder no ha ido de la mano con la descentralización de la financiación y los recursos. 7 La siguiente tabla ilustra los cambios significativos en el gasto del 2004 hasta el 2008, desglosados por nivel de gobernabilidad. 6 Martinez-Vazquez , Jorge. “Fiscal Decentralization in Peru: A Perspective on Recent Developments and Future Challenges.” International Center for Public Policy. Nov 2013. 7 “Perú: El proceso de Descentralización y su vínculo con la eficacia del Gasto Público.” World Bank. June 2010. 13
Gasto público por función y nivel de gobierno, 2004 y 2008 Porcentaje del gasto en determinada función contabilizado según los diferentes niveles de gobierno 2004 2008 Central Regional Local Central Regional Local Administración y planeamiento 81 2 17 73 4 23 Agricultura 63 30 7 36 35 29 Comunicaciones 99 1 - 99 1 - Defensa y seguridad nacional 100 - - 99 1 Educación y cultura 41 55 4 37 53 11 Energía y minería 70 12 18 87 6 7 Industrias pesqueras 74 23 3 61 27 13 Relaciones exteriores 100 - - 100 - - Saludos y sanidad 56 27 17 47 29 24 Industria, comunicaciones y 51 9 40 37 8 55 servicios Justicia 100 - - 100 - - Empleo 95 5 - 93 7 - Legislativo 100 - - 100 - - Protección social 77 12 11 74 13 13 Transporte 54 13 32 39 15 46 Desarrollo urbano y 31 6 63 47 3 50 vivienda Total 72 16 12 64 18 18 Fuente: Banco Mundial La descentralización se convirtió nuevamente en un tema importante en el 2009, cuando se confirió a las entidades regionales la responsabilidad de la educación regional y el salario docente, a menudo sin recursos asociados ni medidas que fomenten las competencias. En el 2014, se coordinó iniciar la transferencia de fondos educativos a nivel regional y se implementó mejores mecanismos de garantía de calidad y muchos se muestran optimistas sobre los esfuerzos actuales. 14
Inglés en el Perú Iniciativas de capacitación para profesores Los profesores practicantes asisten mayormente a institutos pedagógicos, que ofrecen programas de capacitación docente de cinco años. Las universidades también capacitan a los profesores y a menudo contribuyen a programas de desarrollo profesional de la escuela, tales como cursos y talleres de verano. La certificación expedida por las escuelas profesionales de capacitación docente es el diploma profesional, distinto de un título universitario, pero que puede llegar a nivel de título. Es posible que los profesionales con títulos en áreas distintas a la educación enseñen en áreas relacionadas con su especialidad, pero sólo se colocarán en escalas salariales docentes si adquieren un título docente o posgrado docente. Hay alrededor de 400.000 profesores en el Perú. Hoy en día, se respeta poco la profesión docente y se la considera de fácil acceso. Sin embargo, esto no siempre ha sido el caso y la enseñanza está recuperando poco a poco su estatus profesional. Según las leyes aprobadas en 1984 y 1990, los profesores nombrados deben poseer un grado de enseñanza profesional. Es así que la proporción de profesores no calificados cayó desde un índice alto de 49 por ciento en 1988 a 8 por ciento en el 2005. La Ley del Profesorado de 1990 también creó una categoría especial para los profesores y esto significa que los profesores nombrados de las escuelas públicas tienen trabajo seguro y acceso a las prestaciones sociales. Esta ley fue sólidamente promovida por el sindicato de profesores, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP). El SUTEP ha jugado un papel importante en el panorama de la capacitación docente y ha formado las políticas y los resultados, sobre todo en los años 1970 y 1980, cuando el sindicato era muy activo en sus huelgas y el gobierno era igualmente activo en sus respuestas. El sindicato tiene estrechos vínculos con la política y su ideología a menudo atrae a los estudiantes. Cada año, el SUTEP habitualmente entrega al gobierno un Pliego de Reclamos con respecto a las condiciones laborales, los ingresos, el desarrollo profesional y la política educativa. A principios de 1990, hubo una escasez de profesores y en 1993 esto conllevó a una política que permite a los profesores temporales (no permanentes) enseñar en las escuelas públicas. Estos profesores ganan sueldos similares pero no gozan de los beneficios de los profesores titulares. Los profesores de las escuelas públicas tienden a recibir un menor salario que los del sector privado o de los institutos pedagógicos. En el 2000, el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana (MECEP), cuyo objetivo era mejorar la calidad educativa, empezó a abordar la capacitación docente y en el 2001 se promulgó una nueva ley sobre la carrera pública magisterial, Ley 29062. Esta ley tiene por objeto incrementar la eficiencia de las escuelas profesionales de capacitación docente e introducir la educación continua. A partir de este momento hasta el 2006, el enfoque de desarrollo docente se dividió entre la promesa de sueldos más altos y el fomento del auto-desarrollo, haciendo que los profesores sean más responsables de su educación continua y que la evaluación sea una condición de empleo. Se esbozó estas ideas en el Pacto Social de Compromisos Recíprocos para la Educación (2004-2006). Este enfoque dio lugar a frecuentes huelgas y las demandas del SUTEP y la aplicación limitada significaba que en realidad poco había cambiado durante ese período. En el 2007, el gobierno presentó una ley por la que los profesores deben dar exámenes de competencias. Los profesores que desaprobaban dos exámenes consecutivos debieron completar la capacitación y si no aprobaban un tercer examen perderían su empleo. Este movimiento dio lugar a una prolongada batalla con el SUTEP, que también exigía al gobierno 8 aumentar el gasto en educación a 6 por ciento del PIB y brindar a los profesores acceso a capacitaciones prácticas. Para el 2012, el gasto en educación había aumentado nominalmente al 2,8 por ciento del PIB, lo que es menor a cualquier otro país de ingreso medio-alto en América Latina. Sin embargo, en el 2014, el gasto en educación, según los informes, aumentó en un 0,5 por ciento más del PIB. El Perú también gasta un porcentaje mucho menor del gasto total 9 en educación en los salarios de los docentes en comparación a países similares en la región. 10 Han surgido preocupaciones sobre la calidad de institutos de capacitación docente en los últimos años, especialmente porque los institutos superiores pedagógicos privados (ISP) han proliferado. La capacitación práctica docente es responsabilidad del MINEDU, que coordina el servicio a través de terceros. En el 2001, se creó el Programa Nacional de Capacitación Práctica (PNFS) para establecer los requisitos mínimos para los proveedores, que incluyen ISPs y universidades privadas y públicas, Organizaciones no Gubernamentales, instituciones privadas de educación básica y academias preparatorias. Los críticos del plan mencionan la naturaleza con fines de lucro de la mayoría de estas instituciones y la falta de un organismo regulador. 11 8 “Los profesores protestan sobre la nueva ley educativa.” Peru Support Group. 31 July 2007. http://www.perusupportgroup.org.uk/article-150.html. 9 “Previsiones económicas para América Latina 2015: Education, Skills and Innovation for Development.” OECD, Development Bank of Latin America (CAF), United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean. 2014. 10 Base de datos de Indicadores Educativos del Banco Mundial 11 “Capacitación docente en América Latina.” Education International. Retrieved at http://www.ei-ie-al.org/publicaciones/formacion-ing_web.pdf 15
Instituciones de capacitación docente según tipo y propiedad (1981 - 2008) 250 ISP públicos 200 ISP privados Universidades públicas 150 Universidades privadas 100 50 0 1981 1990 1995 2000 2005 2008 Fuente: Education International En el 2009, se promulgó la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior, 29394 para regular la creación y el funcionamiento de las instituciones de educación superior, incluyendo los ISP. Como tal, MINEDU supervisa las ISP, incluyendo el diseño de una currícula nacional para estas instituciones. Sin embargo, las universidades también pueden tener facultades educativas autónomas y pueden diseñar su propia currícula. En el 2012, se promulgó la Ley de Reforma Magisterial (LRM), estableciendo un único marco normativo que regula la profesión docente como un sistema meritocrático a través de procesos abiertos y transparentes de evaluación. Calidad de la educación La calidad educativa es una preocupación en el Perú, el cual ocupó el lugar 136 entre 144 países para la educación primaria en el Informe de Competitividad Global 2014 y tuvo similares resultados deficientes para matemáticas, ciencias, educación superior y capacitación. El Perú también ocupo el último lugar entre 65 países en el ranking PISA 2012 de la OCDE, que compara el rendimiento de los estudiantes de secundaria en matemáticas, lectura y ciencias y donde los estudiantes peruanos procedentes de entornos vulnerables tienen las puntuaciones más bajas. Abordar estos temas es una prioridad para el gobierno y el Perú está avanzando hacia la acreditación y la garantía de la calidad a través de la Unidad de Medición de Calidad, fundada en 1966. Esta unidad es responsable de evaluar las habilidades numéricas y de alfabetización y del fortalecimiento de la opinión pública sobre la educación. SINEACE también trabaja en una serie de modalidades para acreditar todos los niveles de la educación. El gobierno ha implementado un sistema de evaluación nacional desde el 2do grado, cuyos resultados se comparten con los padres y las instituciones. Aunque aún no se ha recopilado los datos a nivel nacional, estos muestran mejores resultados de aprendizaje en los últimos años. 16
Inglés en el Perú Indicadores de educación Población En el 2013, la población del Perú llegaba a los 30,4 millones y creció 1,3 por ciento respecto al año anterior. Este año, el 28,8 por ciento de la población tiene de 0 a 14 años de edad y la población está envejeciendo de manera constante: se prevé que los mayores de 60 superen en número a los menores de 15. Pirámide poblacional, 2020 100 + 95-99 Mujeres 90-94 85-89 80-84 Hombres 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 1,500 1,200 900 600 300 0 300 600 900 1200 1500 Fuente: Área de Población de las Naciones Unidas, 2014 17
Pirámide poblacional, 2050 100 + 95-99 Mujeres 90-94 85-89 Hombres 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 1,500 1,200 900 600 300 0 300 600 900 1200 1500 Fuente: Área de Población de Las Naciones Unidas, 2014 A medida que la población envejece, mejorar la productividad de la fuerza laboral se vuelve una prioridad. El gobierno tiene como objetivo garantizar que los jóvenes peruanos accedan una educación de alta calidad y necesaria para ayudarles a tener éxito en un mercado laboral cada vez más competitivo ya que cada día jóvenes peruanos capacitados ingresan al mercado y los empleados antiguos mantienen sus cargos senior y formales por más tiempo. La proporción de la población que vive en zonas urbanas aumentó de casi 69 por ciento en 1990 al 78 por ciento en 2012 y la urbanización está aumentando a un ritmo de aproximadamente 1,5 por ciento anual. 18
Inglés en el Perú Población urbana (% de total) 80% 79% 78% 77% 76% 75% 74% 73% 72% 71% 70% 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Fuente: Banco Mundial En el 2010, casi el 43 por ciento de la población urbana vivía en Lima, capital del Perú y la ciudad más grande. El área metropolitana de Lima más amplia fue el hogar de aproximadamente 8,5 millones de en el último censo, en el 2007, y se cree que esta cifra ha llegado a alrededor de 10 millones en la actualidad. Por ello, Lima es una de las ciudades más grandes de América Latina. Ninguna otra ciudad peruana tiene una población superior a 1 millón, a pesar de que Arequipa en el sur y Trujillo en el norte tenían más de 750.000 habitantes en el último censo. Las escuelas privadas han proliferado en gran medida en las zonas urbanas, lo que significa que los niños de las zonas rurales mayormente asisten las escuelas públicas, donde la calidad varía y puede haber una escasez de profesores, lo que resulta en un profesor para varios grados en un mismo grupo. Sin embargo, la educación primaria pública está ampliamente disponible y la mayoría de la población ha completado este nivel. En las zonas rurales, hay un número mucho menor de alumnos matriculados en secundaria. El Proyecto Nacional para la Educación informa que sólo el 16 por ciento de los estudiantes rurales estudian después de los 16 años y 25 por ciento de las aldeas rurales carecen de educación secundaria. La cobertura de la educación se expandió rápidamente en el Perú pero los profesores capacitados son escasos y la calidad sigue siendo baja. Gasto público en educación En el 2012, el gasto en educación aumentó ligeramente hasta el 2,8 por ciento del PIB. Esta proporción es la misma que en el 2003 y es menor que en cualquier otro país de renta media-alta en América Latina. El gobierno se ha comprometido a aumentar el gasto en 0,5 por ciento del PIB al año hasta 6 por ciento del PIB para el 2021 y en el 2015, el gobierno casi duplicó el presupuesto de educación. Gastos en educación 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Gasto de gobierno en educación % de PIB 2.8 2.8 2.7 2.5 2.5 2.7 2.9 2.7 2.5 2.8 % del gasto total del gobierno 14.7 15.3 14.3 14 14.1 14.5 14.6 13.5 13.4 14.4 Gasto del gobierno por estudiante (en PPP$) Educación primaria 356.4 407.4 418 500.2 558.9 686.5 773.1 779.7 798.9 937.9 Educación secundaria 537.7 587.4 608.6 696.1 748.8 834.4 912.7 950 898.6 1087.6 Educación superior 656.9 700.7 566.1 754.2 - - - 842.9 - - Fuente: Banco Mundial 19
Tasas de matrícula escolar Matrícula en pre-primaria 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Tasa bruta de matrícula Tasa neta de matrícula Fuente: UNESCO Matrícula en primaria 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Tasa bruta de matrícula Tasa neta de matrícula Fuente: UNESCO Matrícula en secundaria 100% 80% 60% 40% 20% 0% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Tasa bruta de matrícula Tasa neta de matrícula Fuente: UNESCO 20
Inglés en el Perú El acceso a la educación primaria es casi universal, con una tasa neta de matrícula de 94 a 97 por ciento. La matrícula preprimaria (de tres a cinco años) se ha triplicado en los últimos cinco años al 74 por ciento y en casi al 80 por ciento, la tasa neta de matrícula secundaria supera la media regional. La matrícula neta ha disminuido ligeramente en la primaria, pero sigue aumentando para pre-primaria y secundaria. Tasas de matrícula en educación superior Matrícula en educación superior 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Tasa bruta de matrícula Fuente: UNESCO Datos faltantes del 2007 al 2009 La matrícula en educación superior se ha incrementado significativamente en los últimos años de un 35 por ciento en el 2006 a casi 43 por ciento en el 2010. Debido a la ralentización del crecimiento económico del Perú, las universidades públicas han experimentado recortes importantes en la financiación pública. Sin embargo, la tasa de matrícula ha seguido aumentando. Se llega a la educación superior mediante el diploma de estudios secundarios y los exámenes 12 de admisión, de ser el caso. Sin embargo, cada año, aproximadamente la mitad de los candidatos no aprueban los exámenes de admisión universitarios y esto refleja la mala calidad de la educación secundaria y la dificultad de los exámenes. Las tasas de admisión a las universidades públicas son mucho menores que a las instituciones privadas, aunque se prefiere las universidades públicas por sus bajos precios y por el prestigio asociado con las instituciones más antiguas del país. 12 Ortiz, Diego M. “Peruvian universities face huge budget cuts.” Peru this week. 16 July 2013. 21
Empleo para jóvenes Tasa de desempleo total y tasa de desempleo juveni, 2008-2013 (% de la población económicamente activa, % de la población económicamente activa de 15 a 24 años) 20% 15% 10% 5% 0% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Tasa de desempleo Tasa de desempleo juvenil Fuente: Euromonitor International de la Organización Internacional del Trabajo (ILO)/estadísticas nacionales La OIT estima que en el 2013 el desempleo juvenil fue del 8,7 por ciento para los hombres y 9.1 por ciento para las mujeres. Estas tasas son altas en comparación con la tasa de desempleo total del 3.9 por ciento. También hay considerables variaciones regionales en el desempleo total, con tasas que duplican aproximadamente el promedio nacional en algunas áreas. El desempleo podría ser mayor teniendo en cuenta que muchos jóvenes peruanos, y gran parte de la fuerza laboral total, trabajan en el sector informal, donde la seguridad laboral y los beneficios son menores. El desempleo juvenil cayó desde el 2008 hasta el 2013, lo que sugiere que el crecimiento económico ha permitido la creación de empleo y que el Perú no tiene un excedente de graduados. Mientras que el desempleo disminuye en general, hay una escasez de trabajadores calificados: en el 2013, comparado al 11.4 por ciento en el 2008, el 12,1 por ciento de la población de 15 años o más había alcanzado la educación superior. Este porcentaje está ligeramente por debajo del promedio latinoamericano de 12,8 por ciento. En el 2011, el presidente Humala anunció el programa Jóvenes a la Obra, que tiene como objetivo fomentar el espíritu empresarial y conectar a los jóvenes con oportunidades de capacitación y empleo. Un programa anterior, ProJoven, brindó capacitación profesional gratuita a 40.000 jóvenes de bajos ingresos en un periodo de diez años. 13 Recientemente, se promulgó la Ley Laboral para Jóvenes (Ley Pulpin, 30288) con el objetivo de disminuir el desempleo juvenil. 13 Karim, Sabrina. “Combating Youth Unemployment in Peru.” Americas Quarterly. 15 Sept 2011. http://www.americasquarterly.org/node/2882. 22
Inglés en el Perú Política gubernamental para el aprendizaje del inglés Recientemente, el gobierno se ha comprometido mucho más con la enseñanza del inglés en las escuelas y se ha comprometido a mejorar la capacitación docente en inglés y a proporcionar métodos de enseñanza y materiales innovadores en colaboración con gobiernos extranjeros, universidades y organizaciones internacionales. Históricamente, el aprendizaje de idiomas ha sido complejo, reflejando así la urgencia de abordar las necesidades lingüísticas de las grandes minorías que hablan lenguas indígenas. Generalmente se ha dado a estos grupos una condición inferior y han tenido poco acceso a la educación debido a la falta de oportunidades educativas en su lengua materna. La evidencia anecdótica sugiere que la actitud de las comunidades minoritarias en cuanto al inglés ha sido y sigue siendo ambivalente hasta cierto punto. Política del idioma inglés La historia lingüística del Perú es complicada. En la primera Constitución del Perú en 1823, se nombró el español como lengua oficial, a pesar del hecho de que diversas lenguas indígenas fueron los principales medios de comunicación para la mayoría de los peruanos. Para hacer frente a esto, el gobierno creó diversas políticas para proteger los idiomas y preservar la historia y la cultura del Perú y desarrolló una mentalidad inclusiva. Como tal, se ha tratado el inglés en gran medida como cualquier otro curso académico. En los años 1950 y 1960, el inglés se enseñó en las escuelas de las zonas costeras, pero después del golpe de 1968, el gobierno restringió activamente la enseñanza del inglés. En la década de 1990, se firmó un acuerdo con el gobierno británico para ayudar en la enseñanza de idiomas en general y del inglés. Hoy en día, se revive nuevamente esta asociación. Es necesario mencionar que aunque el Perú haya puesto en marcha estrategias y programas aislados y orientados al aprendizaje del inglés, no ha seguido un plan de acción coherente y secuencial. En julio del 2014, el presidente Humala anunció que la educación bilingüe en español e inglés era una prioridad y fijó como objetivo lograr el bilingüismo en el Perú para el 2021.14 Esta política ya se había implementado en el ejército y ahora debe pasar a la red de escuelas públicas. En el 2015, el gobierno casi duplicó el presupuesto para la educación y se espera que influya en la enseñanza del inglés en todo el país. Mientras que el Plan Nacional del inglés está todavía en desarrollo, ya se ha anunciado algunos de sus objetivos. MINEDU ha creado un equipo de trabajo para el plan, el mismo que ya incluye directrices sobre cómo se debe enseñar el inglés en las escuelas secundarias y pronto puede incluir lo mismo para las escuelas primarias. MINEDU está actualizando su página Web con las normas y los detalles de otras metas según se definan. Hasta el momento, ambas direcciones principales están aumentando el número de horas lectivas del inglés y están mejorando las habilidades docentes.15 El gobierno se ha centrado en la enseñanza y el aprendizaje en las escuelas públicas del nivel pre primario, a nivel de secundaria y en el uso práctico del inglés en los negocios, el comercio y el turismo. El objetivo inicial es aumentar el número total de horas lectivas de 45 por semana para 350.000 estudiantes de 1.000 escuelas secundarias, y aumentar la educación en inglés de dos horas por semana a cinco horas. MINEDU se ha dado cuenta de que con el sistema actual de dos horas por semana, considerando la gran cantidad de alumnos por clase y los profesores a menudo no preparados y con exceso de trabajo, los estudiantes no aprenden inglés ni lograr establecen metas.16 El gobierno también está invirtiendo en la infraestructura de estas escuelas, por ejemplo, mediante la instalación de laboratorios de idiomas. También se formó un plan piloto para para el aprendizaje del inglés en las escuelas primarias. Para el 2021, todas las 8.500 escuelas secundarias públicas del Perú deberán tener una semana de enseñanza de 45 horas. Las escuelas que no forman parte de las 1.000 instituciones seleccionadas podrán acceder a apoyo para las lecciones, tales como fichas de memoria y programas de estudio, así como el apoyo de capacitación docente al mismo tiempo. Al aumentar el número de horas totales y de enseñanza del inglés, MINEDU anticipa una escasez de 2.300 profesores de inglés en el 2015 y 2.000 anualmente en los próximos años. Actualmente, el 70 por ciento de las clases del inglés las imparten los profesores que no están calificados para enseñar este idioma. Los objetivos de desarrollo docente incluyen la atracción de los candidatos más calificados mediante un aumento salarial e incentivos tales como becas, cursos de inmersión y concursos. Ya se ha enviado profesores a los EE.UU y al Reino Unido con becas para estudiar metodología pedagógica del inglés. Si bien se promueve estas oportunidades en la página Web de MINEDU, la falta de accesibilidad y marketing significa que no todos los profesores saben de la existencia de dichas oportunidades. 14 Kerry, John. “Remarks With Peruvian President Ollanta Humala After Their Meeting.” U.S. Department of State. 11 Dec 2014. http://www.state.gov/secretary/ remarks/2014/12/234972.htm. 15 “Previsiones economicas para America Latina 2015: Education, Skills and Innovation for Development.” OECD, Development Bank of Latin America (CAF), United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean. 2014. 16 “Capacitación docente en America Latina” Education International. Retrieved at http://www.ei-ie-al.org/publicaciones/formacion-ing_web.pdf 23
También puede leer