Neuquén, neo-desarrollismo vs resistencias populares. El caso Caviahue-Copahue-Loncopué, 2009-2012 Neuquén-Argentina.
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Neuquén, neo-desarrollismo vs resistencias populares. El caso Caviahue-Copahue-Loncopué, 2009-2012 Neuquén-Argentina. Bertoglio Mónica Viviana monicavbertoglio@gmail.com Historia Política. Grupo de Estudio e Investigación. Cehepyc/Clacso. Universidad Nacional del Comahue. Resumen El Convenio de Estocolmo (1972) puso de manifiesto que la crisis ambiental tenía lugar en la agenda política mundial y el Informe Brundtland (1987) definió al desarrollo sustentable como “aquel que satisface las necesidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. Fue precisamente la explotación de recursos naturales -en los inicios de la década de 1980- la circunstancia que otorgó impulso político-económico-social a localidades de Caviahue-Copahue y Loncopué, Neuquén. Tal situación comienza a modificarse en la década del ´90 y a partir del cambio de milenio, la fase de “acumulación por desposesión” que adopta el neoliberalismo, redefine la dinámica societal en todo el territorio argentino y genera inéditas modalidades de resistencia. En este contexto, la presente ponencia tiene como objetivo dar cuenta de las causas y formas de la protesta social y ocupación del espacio público en el noroeste neuquino; materializadas en torno al rechazo a la minería a cielo abierto y la explotación geotérmica en los últimos años. Desde la perspectiva de la Historia Reciente, la elaboración del marco referencial y el desarrollo empírico de esta problemática, se abordará a partir de una revisión crítica de la bibliografía existente, el análisis de la prensa y su entrecruzamiento con entrevistas. Palabras claves: Neo-desarrollismo – Resistencias populares – Norpatagonia argentina.
Neuquén, neo-desarrollismo vs resistencias populares. El caso Caviahue-Copahue- Loncopué, 2009-2012 Neuquén-Argentina. Mónica V Bertoglio* En Argentina, durante la década de los noventa, frente la profundización del modelo neoliberal, el retroceso del ‘Estado de Bienestar’, las medidas de ajuste y una representación política en crisis, emerge el conflicto social. La ciudadanía se moviliza por el abandono del Estado y apela a la participación, no ya por los canales tradicionales y formales, sino desde la esfera de la sociedad civil, buscando visibilizar sus acciones y colocar en el debate público sus reclamos. Avanzado el siglo XXI, esta resignificada modalidad de participación se expresa ante nuevas problemáticas, como es el avance de la explotación minera a cielo abierto y más en general, en la cuestión ambiental, exponiendo formas de resistencias populares a lo largo y a lo ancho del territorio nacional. Ahora bien, en Loncopué-Caviahue-Copahue1 (noroeste de la provincia de Neuquén), estas cuestiones se manifiestan en poblaciones que se caracterizaron por no plantear conflictos, a pesar de tener los problemas comunes a todas las localidades. La situación puede explicarse: bien sea porque no había causales para ello, ó porque los problemas se resolvían en forma diferente que en los años ’90, ya que se trata de una población escasa2 que vivía y desarrollaba sus actividades en torno a la administración pública y al Ente Provincial de Termas de Neuquén (EPROTEN). A la vez, desde el punto de vista político, la mayoría de los habitantes simpatizan con el Movimiento Popular Neuquino (MPN) – partido que gobierna la provincia durante décadas -, evidenciada en el respaldo que aquel obtuvo en las elecciones municipales, en las *Mónica Viviana Bertoglio, Profesora en Historia y Especialista en Historia Regional. Pertenencia Institucional: Historia Política. Grupo de Estudio e Investigación. Cehepyc/Clacso. Universidad Nacional del Comahue. 1 Podemos considerar a las localidades de Caviahue-Copahue y Loncopué como un área de estudio integrada, teniendo en cuenta que la población de Loncopué depende en gran medida de las actividades que se realizan en la villa turística de Caviahue y el centro termal Copahue, y las fuentes de trabajo que se generan a partir de ellas. 2 Según los datos proporcionados por el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, Caviahue-Copahue en 2001 registraba una población de 475 habitantes y en 2010 registró 608 habitantes; Loncopué en 2001 registraba 4323 habitantes y en 2010 registró 5010 habitantes. Fuente: Dirección Provincial de Estadística y Censos - Provincia del Neuquén.
que fueron electos candidatos del MPN, logrando así una cierta ‘homogeneidad’ en el ideario popular y soslayando disidencias que se podían originar. En este marco, la propuesta de análisis se centra en el estudio de las nuevas formas de resistencia popular ante el avance del pretendido neo-desarrollismo impulsado desde el Estado nacional y provincial; resistencias populares que emergen asociadas a la expansión de los derechos ecológicos y la ocupación del espacio público, en el área comprendida por las localidades de Loncopué-Caviahue-Copahue, y que se manifiestan en torno al rechazo de la explotación minera a cielo abierto y a la explotación geotérmica. La relevancia de esta propuesta se justifica en el hecho que se trata de un espacio geográfico con escasa trascendencia en la historiografía neuquina, pero que por el tipo de recursos que se pretenden explotar las manifestaciones de los pobladores son novedosas, aunque ello no supone un intento de cuestionamiento al gobierno local, sino a las políticas implementadas para llevar adelante tanto la explotación minera como geotérmica. Tanto a nivel internacional como nacional se registran numerosos estudios sobre problemáticas contemporáneas que abordan la resistencia popular asociada a la explotación minera en distintas provincias argentinas y desde diferentes perspectivas disciplinares3. Desde el campo sociológico, María Comelli, María Gisela Hadad y María Inés Petz (2010)4 abordan el caso de las asambleas que luchan contra la megaminería en la Argentina y sus construcciones alternativas de producción y reproducción de sus modos de vida, centrándose principalmente en la disputa de sentidos que se establece a partir de los diferentes discursos de los actores en pugna: Estado, corporaciones y organizaciones ambientalistas en torno a la retórica de desarrollo. Las protestas se dan en oposición, principalmente, a los emprendimientos de Minera La Alumbrera en Catamarca; Veladero, Gualcamayo y Caposo en San Juan; Cerro Vanguardia y Manantial Espejo en Santa Cruz; Pascua Lama, proyecto binacional Chile-Argentina. 3 ARROJO AGUDO, Pedro, “Minería a cielo abierto, agua, territorio y salud”, en Realidad Económica, Buenos Aires, Iade, N° 256, Año 2010; BURUCÚA, Andrea, “Minería y sustentabilidad”, trabajo presentado en el Primer Congreso Nacional de Protesta Social, Acción Colectiva y Movimientos Sociales, Buenos Aires, UBA, 2009; BLANCO Daniel y MENDEZ José María “Dinámica de los conflictos ambientales en la sociedad patagónica contemporánea. Aportes desde la historia. La experiencia de resistencia en Esquel ante la minería del oro, 2001- 2003”, trabajo presentado en las X Jornadas Interescuelas de Historia, Rosario, 2008. 4 COMELLI María, HADAD, María G y PETZ, María Inés, “Hacia un desarrollo (in) sostenible en América Latina. El caso de la minería a cielo abierto en Argentina”, en Argumento, Revista de crítica social, Buenos Aires, N° 12, año 2010, pp. 132-157.
María Comelli (2010)5, en “Autoconvocadas por la vida. Mujeres en acción frente a la megaminería a cielo abierto en Tinogasta, Catamarca” (2010) nos ofrece un interesante análisis de la participación y organización de las mujeres autoconvocadas de Tinogasta frente a la explotación minera a cielo abierto y la repercusión negativa en las economías regionales. Por su parte, la socióloga Ana Mariel Weinstock (2006)6, desde el campo de las Ciencias de la Comunicación, nos aporta el análisis de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el “No a la Mina” de Esquel en la provincia de Chubut; como un proceso que cuestiona el modelo de desarrollo hegemónico, aspirando visualizar sus derivaciones a nivel global-local y vislumbrar su territorialización. Entre los estudios más interesantes, se encuentran los de Maristella Svampa y Mirta Antonelli (2009)7 en “Hacia una discusión sobre la megaminería a cielo abierto”. En su aporte, intentan dar cuenta de los diferentes procesos de construcción de consenso; la evolución de los proyectos mineros y su relación con el foro de diálogo IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana), por último, analizan las resistencias sociales que emergen la fase del neoliberalismo que implica la consolidación de un modelo centrado en la reprimarización de la economía y a una extensión del extractivo exportador. En el mismo orden, Paula Virginia Porras (2007)8 avanza en su análisis de la situación general de la minería metálica en Argentina, caracterizando los múltiples proyectos mineros que se desarrollan en el territorio nacional y la adecuación de la legislación en torno a dicha actividad, asimismo presenta el estudio del caso de Esquel (Chubut) en cuanto a la organización de los ciudadanos ante el desarrollo de la minería a cielo abierto. Lo anterior demuestra que los estudios sobre la temática ambiental se corresponden con espacios geográficos comprendidos fuera de la provincia del Neuquén. Respecto de este espacio, se registran análisis mayoritariamente vinculados a la protesta social9, a su vez, existen 5 COMELLI, María, “Autoconvocadas por la vida. Mujeres en acción frente a la megaminería a cielo abierto en Tinogasta, Catamarca”, en Conflicto social, FCS-UBA, Buenos Aires, N° 4, 2010. 6 WEINSTOCK, Ana Mariel, “No todo los que (brilla) vales es oro. El caso del “No a la mina” de Esquel”, en Argumentos, México, N° 7, 2006. 7 SVAMPA, Maristella y ANTONELLI, Mirta (eds.), Minería Transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales, Buenos Aires, Biblos, 2009. 8 PORRAS, Paula Virginia, Argentina: situación general de la minería metálica, Buenos Aires, Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, 2007. 9 TARANDA, Demetrio y OCAÑA, Mónica, “Cutral-Có – Plaza Huincul, prevalencia de un modelo de protesta social”, en Boletín Confluencia, N° 6 Año 1, Neuquén, 1996; TARANDA Demetrio, Enrique MASES Hugo y BONIFACIO José Luis, La protesta social en Neuquén: viejas y nuevas formas, Neuquén, EDUCO-Universidad
estudios que intentan articular una caracterización de la megaminería en América Latina en general, acompañados por las protestas por la explotación de la minería a cielo abierto, tales son los aportes de Orietta Favaro y Graciela Iuorno10. Las autoras aportan una conceptualización en torno a la relación Estado, empresas y protesta social (acciones colectivas, asambleas vecinales), asociada a la explotación minera contaminadora y la acción depredadora que produce, en el contexto de la nueva fase del neoliberalismo, con la consolidación de modelo extractivo-exportador. Las acciones de resistencias populares en las localidades con recursos mineros, particularmente en la cordillera andina y en la meseta patagónica, se plasma en las Asambleas Vecinales Autoconvocadas por el NO a las minas y su propuesta plebiscitaria. Se utilizan estrategias y repertorios de acciones colectivas, que frenaron la instalación de los proyectos más complejos de mega-minería sin que las empresas y los políticos pudieran avanzar, por lo menos a la fecha. El impacto territorial local y las consecuencias de las explotaciones del capital trasnacional en provincias argentinas- en una fase de creciente mundialización de la economía y la cultural-, en la vida de las ciudades y su población, es resistido por los vecinos-ciudadanos que se organizan frenando los proyectos de acumulación des-posesión de sus recursos naturales. En este sentido, es relevante el aporte realizado por Isabel Edith Salerno, en cuanto al análisis que realiza acerca de las acciones de resistencias populares llevadas adelante por los habitantes de Loncopué. En una jornada histórica Loncopué le dijo NO a la Megaminería a través de una figura contemplada en la legislación: el referéndum, lo que constituye un hecho novedoso. Sobre 12 mesas habilitadas de la Escuela Nº 168, participaron 2589 (72% del padrón); el resultado fue contundente el 82,08% votó por el SÍ a la prohibición de la Megaminería y el Nacional del Comahue, 2006; GARCÍA, Norma y MASES, Enrique, “De la perspectiva desde abajo a la perspectiva desde afuera: ¿una nueva mirada para el análisis de la protesta social?”, en Mases y Galucci (edit.) Historia de los trabajadores en la Patagonia, Educo, UNCo, Neuquén, 2007; PETRUCCELLI, A. Docentes y piqueteros. De la huelga de Aten a la pueblada de Cutral Co, Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 2005. 10 IUORNO Graciela y Orietta FAVARO, “Actores sociales, recursos mineros y acciones colectivas de resistencia en la Patagonia Argentina. Estudios de casos, 2003-2011”, en Paula Núñez (Comp.), Miradas Transcordilleranas. Bariloche, Agencia-Conicet-UNRN, 2011, pp. 876-885; Orietta FAVARO y Graciela IUORNO, “Los recursos mineros y la protesta ciudadana en la Argentina de la última década”, en Cesar Barreira (coord.) Conflictos sociales, acción colectiva y política de transformación social, Universidad Simón Bolívar, Colombia- CLACSO, en prensa, 2012; IUORNO Graciela y FAVARO Orietta, "Resistencias en la Argentina Reciente. Organizaciones sociales y su accionar contra la megaminería", en Justicia, Revista de la Universidad Simón Bolívar, Edic Universidad S. Bolívar, Colombia, N° 19, 2011, pp. 102-117.
14,99% votó por el NO a la prohibición. Hubo un 1,5% de votos en blanco y 1,4% impugnados11. Asimismo, Mario Arias Bucciarelli12 en un artículo vinculado a la conflictividad emergente en la sociedad neuquina en la década del 90, reflexiona sobre las múltiples perspectivas de análisis que redefinen el concepto de ciudadanía, no ya referenciado en la soberanía estatal, sino pensado desde la esfera de la sociedad civil, ejemplificando las estrategias a través de las cuales la sociedad neuquina resiste el proceso de desciudadanización13. Temáticas todas, -existen vinculadas directa o directamente muchos más estudios- , que contribuyen al tema de la propuesta. Capitalizando los aportes mencionados, la propuesta es analizar las formas de protesta social asociadas a la ampliación de los derechos ecológicos y la ocupación del espacio público en Caviahue-Copahue-Loncopué en período 2009-2010. Neo-desarrollismo vs Resistencias populares. En 1975 Celso Furtado14 expresaba que el desarrollo económico, entendido como la idea de que “los pueblos pobres podrán algún día disfrutar de las formas de vida de los actuales pueblos ricos”, es “simplemente irrealizable”. Pasaron treinta y ocho años y el panorama no ha cambiado. América Latina sigue inmersa en un capitalismo periférico y dependiente. Más aún, teniendo en cuenta la definición de desarrollo, que postula la Real Academia Española, como una acepción económica entendida como la “evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida”, mientras que, cuando se lo refiere a las personas, se lo define como 11 SALERNO, Isabel Edith, “El referéndum que prohíbe la minería tóxica en Loncopué, Provincia de Neuquén. Representación en la prensa local”, en Orietta Favaro- Graciela Iuorno (Edit) La trama al revés en años de cambio. Río Negro: PubliFadecs, 2013, 243-270. 12 ARIAS BUCCIARELLI, Mario, “El Neuquén de Los ’90. Conflictividad social y expansión ciudadana en un espacio provincial”. En Beatriz Davilo y otros (comps.) Territorio, Memoria y relato en la construcción de Identidades, Rosario, UNR, 2004, t.2 13 GRUNER, Eduardo, “Las fronteras del des (orden)”, en AA.VV, El Menemato, Buenos Aires, Letra Buena, 1991. 14 FURTADO, Celso, El desarrollo económico: un mito. Siglo XXI Editores, México D.F. 1975.
progreso, bienestar, modernización, crecimiento económico, social, cultural o político, ante tal definición estaríamos corroborando la afirmación de Furtado.15 Luego de la Segunda Guerra Mundial se postuló al desarrollo y particularmente la “economía de desarrollo” como respuestas frente a desafíos como la pobreza y la redistribución de la riqueza, así se diferenciaron por un lado los países desarrollados de los subdesarrollados, entre estos últimos los Latinoamericanos; tomando el discurso del presidente Harry Truman (1949) se decía que los países del sur “subdesarrollados” debían seguir los mismos pasos que las naciones industrializadas. Así, la idea del desarrollo quedó ligada al crecimiento económico y en consecuencia, también quedaron supeditados los temas del bienestar humano, ya que se consideraba que la desigualdad y la pobreza se resolverían básicamente por medios económicos. De manera que a mediados del siglo XX se consolida una visión del desarrollo como un proceso de evolución lineal, esencialmente económico, mediado por la apropiación de recursos naturales, guiado por diferentes versiones de eficiencia y rentabilidad económica, y orientado a emular el estilo de vida occidental.16 Al inicio de la década del noventa, y a partir del cambio de milenio, asistimos a la implementación del neo-desarrollismo mediado por un neoextractivismo progresista, donde la fase de “acumulación por desposesión” que adopta el neoliberalismo, redefine la dinámica societal en todo el territorio argentino y genera inéditas modalidades de resistencia. En este sentido, emerge el neo-desarrollismo resultante de la consolidación de un capitalismo periférico, dependiente y transnacionalizado, y que por otra parte evidencia el reconocimiento del peso de los nuevos movimientos populares que articularon la resistencia al ajuste durante los años noventa.17 Como lo expresa Mariano Féliz “el neodesarrollismo se constituyó en la forma posneoliberal del desarrollo capitalista en la Argentina y que esa nueva forma de desarrollo es la continuidad – en la ruptura – del neoliberalismo. Es decir, si bien se manifiestan algunos cambios en las 15 GUDYNAS, Eduardo, “Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa”, en LANG, Miriam y MOKRANI, Dunia (comps.), Mas allá del desarrollo, Quito, Ediciones ABYA Ayala/Fundación Rosa Luxemburgo, 2011, p 22. 16 BUSTELO, Pablo, HABLO, Teorías contemporáneas del desarrollo económico. Editorial Síntesis, Madrid, 1998. 17 FÉLIZ, Mariano, “El nuevo desarrollismo como superación dialéctica del neoliberalismo en Argentina”, en: Ramírez, Luis Enrique (Coord.) Relaciones laborales: Una visión unificadora. Buenos Aires, Euros Editores, (2010) Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.15/pm.15.pdf
formas que asume el proceso de valorización y las políticas públicas que lo acompañan, el contenido del mismo continúa dentro de los lineamientos establecidos durante el capitalismo en su etapa neoliberal.”18 Es decir, la superexplotación del trabajo y saqueo de las riquezas naturales son variables de la renovada expansión, la cual se apoya en las condiciones estructurales implantadas durante las tres décadas precedentes. En cuanto a la conceptualización del extractivismo, Alberto Acosta expresa que “es una modalidad de acumulación que comenzó a fraguarse masivamente hace 500 años. Con la conquista y la colonización de América, África y Asia empezó a estructurarse la economía mundial: el sistema capitalista. Esta modalidad de acumulación extractivista estuvo determinada desde entonces por las demandas de los centros metropolitanos del capitalismo naciente. Unas regiones fueron especializadas en la extracción y producción de materias primas, es decir de bienes primarios, mientras que otras asumieron el papel de productoras de manufacturas. Las primeras exportan Naturaleza, las segundas la importan”. 19 El extractivismo no solo afecta a los minerales o al petróleo, también hay extractivismo agrario, forestal y pesquero. Como mecanismo de saqueo y apropiación colonial y neocolonial, el extractivismo ha asumido diversos aspectos a lo largo del tiempo hasta forjarse en la explotación de las materias primas indispensables para el desarrollo industrial y el bienestar del Norte global. Puesto en marcha, se lo ha hecho sin importar la sustentabilidad de los proyectos que propone, así como tampoco el agotamiento de los recursos; a ello se suma que la mayor parte de la producción de las em- presas extractivistas no es para consumo en el mercado interno, sino que es esencialmente para exportación. Pese a las dimensiones de esta actividad económica, ésta genera un beneficio nacional muy escaso. Igualmente gran parte de los bienes, los insumos y los servicios especializados para el funcionamiento de las empresas extractivistas, pocas veces provienen de empresas nacionales. El ingreso de las empresas extractivistas a la Argentina se vio favorecido en la década del noventa por un marco legal que le resultó atractivo para colocarlo en actividades que involucran la explotación de los recursos naturales. El discurso demagógico del ex presidente Carlos S Menem surtió efecto, es decir, para entrar al primer mundo había que atraer capitales 18 FÉLIZ, Mariano, “¿Neo-desarrollismo: más allá del neo-liberalismo? Desarrollo y crisis capitalista en Argentina desde los 90”, en Theomai, Argentina, N° 23, 2011, p 81. 19 ACOSTA, Alberto, “Extractivismo y neoextractivismo: Dos caras de la misma maldición”, en LANG, Miriam y MOKRANI, Dunia (comps.), Mas allá del desarrollo…, op. cit, 2011, p 85.
extranjeros, lo que no dijo fue que sería a un costo vil que terminaría pagando la sociedad entera. Así las empresas constituidas por capital extranjero se instalaron en el país con la complicidad de los gobiernos, sean nacionales o provinciales, amparadas por un marco legal que las favorecía ampliamente a partir de la sanción en 1993 de la Ley de Inversión Minera N° 24196, la cual fue modificada por las leyes 24.296, 25.161 y 25.429, que enfatizaron el tratamiento preferencial a las empresas mineras bajo los gobiernos de De la Rúa, Duhalde y Kirchner siguiendo la política trazada por el menemismo.20 Entre los beneficios o incentivos fiscales a la exploración y explotación minera podemos mencionar los siguientes: estabilidad fiscal por treinta años; exención del pago de los derechos de importación; deducción del 100% de la inversión en el impuesto a las ganancias; exención al descubridor del yacimiento del pago del canon por 3 años; en cuanto al pago de regalías, se estableció un porcentaje máximo del 3% al valor boca mina declarado por la empresa; y la no obligación de liquidar divisas en el país.21 Con respecto a las retenciones a las exportaciones, a partir del año 2007 la presidenta Cristina Fernández aplica retenciones móviles a las exportaciones mineras entre un 3% y 5%. Es decir, como lo señala Maristella Svampa “más allá de las retóricas industrialistas y emancipatorias en boga, nuestros gobiernos tienden a aceptar como “destino” el “nuevo consenso internacional”, en nombre de las “ventajas comparativas” o de la pura subordinación al orden geopolítico mundial, el cual históricamente ha reservado para América Latina el rol de sexportador de Naturaleza, sin considerar sus impactos desestructurantes sobre la población ni los enormes efectos socioambientales.”22 El neo-desarrollismo llevado adelante por gobiernos progresistas está asociados al extractivismo, la reprimarización de la economía, la dependencia al capital extranjero, y la emergencia de resistencias populares como respuesta al avance de un 23 modelo político-económico que las impacta directamente. , Como se expresó antes, el neo- desarrollismo “reconoce” a los nuevos movimientos sociales, y aquí hay que hacer una 20 Para ampliar la lista de beneficios otorgados al capital extranjero, además de la ley de inversiones mineras (Ley 24.196) se adiciona el Acuerdo Federal Minero (Ley 24.228) y la ley de Protección Ambiental (Ley 24.585). 21 SVAMPA, Maristella, BOTTARO, Lorena. y SOLA ÁLVAREZ, Marian, “La problemática de la minería a cielo abierto: Modelo de desarrollo, territorio y discursos dominantes”. En Svampa, M. y Antonelli, M. (ed.) Minería transnacional, op.cit, 2009, p. 34. 22 SVAMPA, Maristella, “Extractivismo neodesarrollista y Movimientos Sociales ¿Un giro ecoterritorial hacia nuevas alternativas”. En: LANG, Miriam y MOKRANI, Dunia (comps.), Mas allá del desarrollo…, op. cit, 2011, p 185. 23 SVAMPA, Maristella, “Extractivismo neodesarrollista y Movimientos Sociales…, ob.cit, 2011, p 186.
distinción; el Estado Nacional los reconoce y adopta cierta posición mediadora; no así el Estado provincial neuquino, que si bien los reconoce a su vez los reprime u obstaculiza sus manifestaciones haciendo uso del aparato clientelar. En este contexto, frente al avance del neo-desarrollismo llevado adelante por gobiernos “progresistas” a través de la implementación del extractivismo que privilegia los intereses del capital extranjero, frente al bienestar de las comunidades en las que se desarrollan emprendimientos mineros y geotérmicos, emergen resistencias populares que dan cuenta las distintas formas de manifestación que asumen en pos de luchar no solo frente al impacto ambiental sino también ante el impacto a las generaciones presentes y futuras, muestra de ello son los casos que se analizan a continuación. Loncopué: No a la Mina. En Loncopué la preocupación por la explotación de los recursos naturales asociados a la actividad minera empezó en el año 2007, cuando arribó a la zona la empresa Golden Peaks Resources Ltd, de capitales canadienses, la cual comenzó a realizar trabajos de exploración sobre una mina de oro en una estancia privada. Coincidiendo el inicio de actividades de la empresa con el aniversario de la localidad24, comenzaron a surgir los primeros interrogantes en la comunidad. Las primeras reuniones que congregaron a los vecinos para informarse se realizaron en el salón parroquial que preside el padre José María D´Orfeo, allí se enteraron del proyecto denominado Lonco Proyect cuyo objetivo era la exploración de oro; junto al mismo emergió el proyecto de exploración de cobre y oro Campana Mahuida, a cargo de la empresa estatal china Metallurgical Construction Corporation (MCC). Frente a ello, en Octubre del 2007, los vecinos presentaron un recurso de amparo dado que la empresa Golden Peaks Resources Ltd no había presentado un estudio de impacto ambiental ni se había llamado a audiencia pública. El proyecto Lonco fue suspendido, pero el proyecto Campana Mahuida25 inicialmente desarrollado por la empresa estatal neuquina Corporación Minera del Neuquén (CORMINE), 24 La localidad de Loncopué fue fundada el 20 de octubre de 1915 luego de que fuera incorporada en el proceso de ampliación de la frontera agrícola durante el proceso de desarrollo y consolidación del modelo agroexportador en Argentina, así se incorporaron los territorios de la Norpatagonia a la República Argentina, y en la zona de estudio se establecieron los fortines "Hualcupen", "Loncopué". "Huarenchenque" y "Río Agrio" donde se radicaron los primeros habitantes, dando cuerpo a una población que fue la piedra basal del "Pueblo de Loncopué". 25 El emprendimiento Campana Mahuida se ubica en la cartografía oficial en Lotes N° 5 y 6, Sección XXXIV, Fracción C, Departamento Loncopué de la Provincia del Neuquén. A dicho lugar se accede desde la localidad de
que había efectuado en el año 1998 una valuación de los recursos y reservas de la mina, continuó desatando una fuerte resistencia de las comunidades locales. En este sentido, la llegada inconsulta de las compañías mineras a la zona evidenció un incumplimiento de la normativa por parte del gobierno y las empresas lesionando el derecho a la información y los derechos indígenas, así fue cómo surgió la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Loncopué (AVAL), que junto a Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Campana Mahuida (AVACAM), Asociación de Fomento Rural (AFR) del paraje vecino Huecú Co y la comunidad Mellao Morales, llevan adelante la protesta social. Estas cuatro organizaciones articulan estrategias en reuniones todos los martes, además de participar del Foro Permanente por el Medio Ambiente de Neuquén cada 15 días. Particularmente AVAL se conformó inicialmente con 7 u 8 personas hasta llegar a 2500 y las que se suman día a día, como lo expresa José María D´Orfeo al referirse a la organización, las características de los miembros que la componen y el contexto en que emergió la asociación: “al principio fueron charlas en las escuelas, el programa de radio, las charlas boca a boca. No hubo cosas muy espectaculares. A nosotros realmente nos llamó la atención la movilización, no esperábamos tanta gente, justamente por esto del miedo. Somos poblaciones subsidiadas por el estado, la mayoría vive del estado. El que no trabaja en termas, trabaja en el municipio, o son docentes, o son parte de gendarmería o la policía. Dependemos del estado, porque estamos rodeados de estancias, que tienen su vida propia, y después de las estancias están las comunidades criollas o mapuche. Hace 40 años que gobierna el mismo partido en la provincia. En Loncopué, en los 25 años que vivo allá, sólo en una oportunidad gobernó un partido que no era el Movimiento (Popular Neuquino) y terminó mal, con una crisis político-institucional terrible. Siempre ha manejado el gobierno el MPN, que tiene una metodología de meter miedo. Ahora lo hemos vivido. Al chico que nos abrió las puertas de una FM, lo han amenazado, le han roto las antenas. A su hermano (policía), que estaba en tránsito el día de la marcha, lo mandaron a hacerme una multa (yo andaba con la camioneta de la parroquia a los bocinazos) y como no la quiso hacer, perdió su trabajo. Agredieron y amenazaron verbalmente Loncopué, transitando 25 kilómetros por la ruta provincial N° 10, hacia el paraje Huarenchenque y desde allí 5 kilómetros al Proyecto. El proyecto está dentro de la comunidad mapuche Campana Mahuida, propietaria de los terrenos.
a una directora porque se tocó este tema en el colegio, a pesar de que está en la currícula. Mandan punteros a provocar. En el campo es lo mismo, los integrantes de la comunidad dejaron de recibir los famosos planes y las cajas reaparecieron antes de las elecciones. Dejaron de percibir la leña y ahora se la están dando de nuevo. Están recibiendo presiones y cada vez van a ser más. Los van a querer ahogar hasta que no tengan más remedio que aceptar. Es todo muy complejo por eso nos llamó la atención la movilización que hubo”26. Como se explicitó antes, Loncopué se sostiene en torno a las actividades que genera el estado provincial, todas aquellas generadas en la administración pública y especialmente las que ofrece la explotación del Complejo Termal Copahue (administrado por el Ente Provincial de Termas); cuando el cura párroco se refiere a “el que no trabaja en termas” hace referencia a las Termas de Copahue donde son empleadas familias enteras. Loncopué durante décadas se caracterizó por la no diversificación de su matriz productiva centrando su desarrollo en torno a la administración pública provincial porque de allí emergen los principales recursos que le permiten desarrollarse política, económica y socialmente, lo que expresa además su carácter dependiente de las políticas que emana el poder ejecutivo provincial. Una de las últimas manifestaciones de la ciudadanía fue expresada a través de un referéndum llevado a cabo el 3 de junio de 2012 donde sobre un total de 3.601 votó el 72% del padrón y el 82,08% aprobó la ordenanza que prohíbe la minería, que traducido en cantidad de votos fue: 2.125 a 388. Frente a ello, el gobierno provincial intento declarar la inconstitucionalidad el referéndum el cual fue confirmado por la justicia frenando las actividades de la empresa. Caviahue-Copahue: No a la explotación geotérmica. En cuanto a la protesta social que emergió en Caviahue-Copahue27, la participación ciudadana comenzó cuando el antropólogo Juan Carlos Caminata mostró un video sobre el impacto de la 26 Entrevista realizada por Martín Vidal y Patricia Agosto a integrantes de AVAL y la Comunidad Mapuche Mellao Morales, en http://www.panuelosenrebeldia.com.ar/content/view/932/133/, visitada en noviembre de 2011. 27 El 8 de Abril de 1986, el entonces gobernador de la provincia Don Felipe Sapag, decreta fundar el pueblo de Caviahue y años más tarde, se crea la comisión de fomento. Ese mismo año, por acuerdo general de Ministros, el Gobierno de la Provincia del Neuquén, creó por decreto Nº 0950- Abril/86, la Comisión de Estudios para Planificar el Desarrollo de Copahue – Caviahue, con la misión específica de formar una propuesta de desarrollo tendiente a "encauzar, promover y regular las actividades de corto y mediano plazo", definiendo los roles de
minería a cielo abierto a la comunidad en general en la escuela primaria, de allí que una veintena de habitantes en el año 2010 iniciaron reuniones cada jueves en la parroquia de Caviahue, dando origen a la Asociación de Vecinos Autoconvocados de Caviahue-Copahue (AVACC). Así fue como se comenzó a debatir e informar a la población y turistas, apelando a los derechos ecológicos teniendo en cuenta las experiencias de explotación geotérmica a fines de la década del ´90, donde la falta de interés de las autoridades provinciales y municipales en Caviahue-Copahue y de estudios sustentables hizo que la experiencia de calefaccionar las calles de Copahue en 1998 fuera un fracaso cuando las lozas se partieron. Manifestación del olvido y abandono de una obra millonaria que no representa un avance en la calidad de vida de los habitantes de Caviahue-Copahue es lo expresado en el diario regional donde se puede leer: El vaporducto, una multimillonaria obra realizada por el gobierno provincial para calefaccionar las calles de Copahue con el vapor termal, se encuentra completamente desarticulado y anulado. Hoy en las calles de la villa sólo pueden verse unos pequeños huecos en los cordones cunetas, vestigios olvidados que dejó la corrosión mineral en las cañerías instaladas. La calefacción de las calles de Copahue fue una obra inaugurada con bombos y platillos el 9 de abril de 1999 por el entonces gobernador Felipe Sapag con el objetivo de extender la temporada turística en la localidad que cada año permanece casi seis meses sepultada bajos cuatro metros de nieve 28. En las localidades de referencia, frente al avance de la fase del neoliberalismo que implica la consolidación de un modelo centrado en la reprimarización de la economía y a una extensión del extractivo exportador, la ciudadanía se movilizó en defensa de la explotación de los recursos naturales apelando al derecho ecológico definidos como: “conjunto de normas que no necesariamente tienen que poseer la característica de normas jurídicas, en el sentido clásico del término de derecho político, ya que una gran parte de la normatividad ecológica cae en un espacio de no regulación estatal y que tiene como origen, en algunas ocasiones, a la autoridad científica y tecnológica, y en otras, su validez la determina una serie de usos y costumbres que se han arraigado en la cotidianeidad de las formas de convivencia. El derecho ecológico se ambos centros y su complementariedad funcional y económica. A causa del crecimiento poblacional, en Marzo de 1999, la Legislatura Provincial, declaró a Caviahue como Municipio de 3º categoría, con lo cual, acto seguido, se constituyó el municipio de Caviahue – Copahue. 28 Diario Río Negro, “Una obra millonaria ahora olvidada y peligrosa”, 30 de Enero de 2012.
nutre de tres fuentes: fuentes reales (impactos ambientales negativos de la actividad de los seres humanos sobre los ecosistemas); fuentes históricas (convenios y tratados de protección del medio ambiente) y fuentes formales (la ley, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina)”29. Por ello, según los integrantes de AVACC, la resistencia se sustenta en los siguientes motivos: en la instalación de una planta geotérmica en un área natural protegida muy frágil, donde funciona un Centro Termal cuyos recursos (fangos, aguas, vapores, etc.) son reconocidos internacionalmente por sus virtudes curativas; a ello se suma la posible contaminación de Las Mellizas, lagunas de agua dulce que representan el único recurso de agua potable para Caviahue-Copahue; el agotamiento del recurso termal y la posible pérdida de fuentes de trabajo dado que del Ente Provincial de Termas dependen más de 500 personas; la contaminación visual y auditiva en un espacio geográfico que es visto como un lugar turístico de descanso y de recuperación de la salud; la contaminación del suelo y de las aguas subterráneas por el uso de sustancias dañinas en la etapa de perforaciones de cateo; riesgos de micro terremotos en el área frágil de Copahue debido a la reinyección de fluidos en el terreno durante la explotación de las reservas; riesgo de hundimiento o subsidencia del terreno dado que en los emprendimientos geotérmicos los vapores endógenos son retirados de los reservorios a una tasa mayor que la de la entrada natural de agua a los mismos, proveniente del área periglaciar modificando la consistencia del área. Entre las acciones implementadas, en noviembre del 2011, AVACC y AVAL, enviaron una nota al gobierno provincial con casi 100 firmas, rechazando la instalación de la planta geotérmica. Allí expusieron que el proyecto no generaría demanda de trabajo local, debido a su especialización que requiere, y que una vez montada la nueva planta, esta funcionaría automatizada. También manifestaron que “la principal actividad de la zona es el turismo, no la geotermia” y que, en el mejor de los casos, la inversión sólo traería el beneficio de que “no se nos corte tan seguido la luz”. Asimismo la Asamblea también objetó “por añejos” los estudios de factibilidad realizados por la agencia japonesa de cooperación internacional JICA, los que establecieron que la generación geotérmica no provoca “ningún tipo de alteración climática, ni sísmica ni visual”. Según lo expresado por los vecinos “el estado de naturalidad no es el mismo que hace 20 años atrás, debido a que el crecimiento demográfico, el desarrollo urbano y de la actividad turística 29 MACHADO, Jorge, Derecho Ecológico, Brasil, USFX, 2009.
implicaron cambios”; además de destacar que, en relación con la minería tradicional, que extrae recursos no renovables, “una actividad extractiva es poco compatible con el perfil económico (turístico) de la localidad, y con los objetivos de desarrollo local”. Actualmente, en Caviahue-Copahue se observa una cierta quietud en cuanto a las operaciones sobre el terreno por parte de la empresa ante los amparos judiciales presentados por vecinos, lo que no quiere decir que vuelvan a retomar las actividades. Reflexiones provisorias La fase que adopta el neoliberalismo lleva a que se redefina la dinámica societal generando inéditas modalidades de resistencia en las localidades de referencia, fase que se caracteriza por la acumulación por desposesión30 pensada como una prolongación de las prácticas descritas por Marx en los orígenes del capitalismo e incluyen la mercantilización y privatización de la tierra, la conversión de diversas formas de derechos de propiedad – común, colectiva, estatal, etc.– en derechos de propiedad exclusivos; la supresión del derecho a los bienes comunes; la transformación de la fuerza de trabajo en mercancía y la supresión de formas de producción y consumo alternativas; los procesos coloniales, neocoloniales e imperiales de apropiación de activos, incluyendo los recursos naturales; la monetización de los intercambios y la recaudación de impuestos, particularmente de la tierra; el tráfico de esclavos; y la usura, la deuda pública y, finalmente, el sistema de crédito. El estado, con su monopolio de la violencia y sus definiciones de legalidad, juega un rol crucial al respaldar y promover estos procesos. Neoliberalismo, neo-desarrollismo y extractivismo progresista vs resistencias populares que emergen frente a las problemáticas que genera el modelo de acumulación llevado adelante por el Estado nacional en asociación con el capital extranjero y los gobiernos tanto provinciales como municipales. En este sentido, la territorialización de la protesta social, al ganar espacios públicos a través de acciones colectivas (marchas, cortes de ruta, volanteadas) y la conformación de asambleas vecinales que dieron origen a las asociaciones de vecinos autoconvocados, son una novedad en localidades que por distintos motivos no planteaban conflictos y que ahora al tomar visibilidad evidencian al interior de los mismos diferencias en cuanto a la participación y movilización de los ciudadanos. 30 HARVEY, David, “El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión”, en Socialist Register, http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/social/harvey.pdf. visitada en noviembre de 2011.
El contraste en la participación ciudadana de Loncopué con respecto a Caviahue-Copahue es reducida en estas últimas localidades; según lo expresa un integrante de la AVACC, ello se debe a que “no hay participación y compromiso por temor a perder la fuente de trabajo y porque este tipo de organización social se debe a que encontramos un vacio en la representación de nuestros gobernantes”31. Particularmente en Caviahue-Copahue, no es que haya desinterés en sus pobladores por participar de las acciones de protesta que lleva adelante AVACC, el problema radica en que, debido al crecimiento poblacional32, nuevas formas de organización emergen y lograr la adhesión de los antiguos pobladores se torna dificultoso. Debemos tener en cuenta que en las localidades de referencia, como en el resto de la provincia, hace mas de 50 años que gobierna el MPN, y su presencia en el interior es fuerte y ha arraigado estilos de hacer política que rozan el clientelismo y dificultaron durante muchos años que se conformaran espacios para manifestar disidencias. Según testimonios obtenidos, en enero de 2012 en Caviahue, tanto integrantes de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Caviahue- Copahue como antiguos pobladores coinciden en señalar que es la primera vez que se observan manifestaciones como las realizadas hasta llegar a la conformación de una Asamblea de Vecinos Autoconvocados. Además según un antiguo poblador, al consultarle sobre su opinión acerca de la conformación de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados expreso: “Caviahue es MPN y acá los reclamos no pasaban de ser comentarios en el lugar de trabajo o en la calle.” Idea que se refuerza con lo expresado por una integrante de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Caviahue-Copahue quien manifestó: “somos casi veinte personas la mayoría de afuera, acá la gente no se manifiesta por miedo a perder el trabajo pero en la calle nos dicen que sigamos adelante.” En síntesis, como lo expresa Orietta Favaro: Neuquén, una provincia rica con muchos pobres, ofrece un escenario de la crisis, con fenómenos particulares como la administración obrera de una fábrica y movilización social y una población siempre dispuesta a plantear el conflicto. Esta sociedad heterogénea, con una franja importante de sectores medios aunque en movilidad descendente, no elige cómo protestar, sino que protesta con los medios 31 Testimonio obtenido de un integrante de (AVACC) en Caviahue el 8 de Enero de 2012. 32 De acuerdo con los datos obtenidos del Censo realizado en 2010 se puede observar la siguiente variación en la cantidad de habitantes: Caviahue-Copahue en 2001 registraba una población de 475 habitantes y en 2010 registró 608 habitantes; Loncopué en 2001 registraba 4323 habitantes y en 2010 registró 5010 habitantes.
que tiene a su alcance y prueba lo que tiene eficacia, real o simbólica, aprendiendo a actuar colectivamente a pesar de los atropellos del poder33. Tanto en Loncopué como en Caviahue-Copahue, la protesta social sigue vigente dado los intereses que están en juego, para el estado provincial y ambas municipalidades es la obtención de recursos monetarios, especialmente para las últimas en las que las nuevas autoridades han recibido de las gestiones anteriores una administración en decadencia y la total desorganización. Para los habitantes que participan en las manifestaciones por la defensa de los recursos naturales, justamente lo que está en juego es la defensa de los recursos naturales, principalmente el agua y como los proyectos mineros y la explotación geotérmica inciden en el desarrollo de las localidades de referencia, teniendo en cuenta que en el caso de Caviahue- Copahue se propone una concesión por 30 años a la empresa canadiense Geothermal One para la construcción de una planta de 30 mw en la zona de las lagunas Las Mellizas, en proximidades de Copahue; lagunas que representan el reservorio de agua potable que es suministrada a las localidades de referencia. Además, es preciso aclarar que aproximadamente un 70% de los habitantes de Caviahue-Copahue y Loncopué dependen laboralmente de las actividades generadas en las Termas de Copahue, administradas por el gobierno provincial a través del Ente Provincial de Termas de Neuquén (EPROTEN), situación que presupone que los habitantes más antiguos resguarden su fuente laboral antes que manifestarse masivamente por la explotación de los recursos naturales, sin las Termas de Copahue las tres localidades mueren económicamente, dependen de un volcán activo que en los últimos años ha registrado sucesivas erupciones. Un dicho muy repetido en las localidades de referencias es el que dice: “el que no trabaja en las Termas, es maestro, policía o empleado municipal”, se calcula que en EPROTEN trabajan entre 570 y 590 empleados. Para las empresas interesadas en estos emprendimientos el interés estaría representado en el desarrollo de actividades y colocación de capital fuera de los países en los que han sido resistidas por el impacto ambiental que generan y porque los controles o regulaciones para limitar estas actividades son débiles o nulos. 33 FAVARO, Orietta, Protesta social y representación en las provincias argentinas: Neuquén en la última década, en http://www.clacso.org.ar/difusion/secciones/osal/Publicaciones/libros-osal/publicacion , visitada en noviembre de 2011.
Bibliografía ACOSTA, Alberto, “Extractivismo y neoextractivismo: Dos caras de la misma maldición”, en LANG, Miriam y MOKRANI, Dunia (comps.), Mas allá del desarrollo…, op. cit, 2011, p 85. ARIAS BUCCIARELLI, Mario, “El Neuquén de Los ’90. Conflictividad social y expansión ciudadana en un espacio provincial”. En Beatriz Davilo y otros (comps.) Territorio, Memoria y relato en la construcción de Identidades, Rosario, UNR, 2004, t.2 ARROJO AGUDO, Pedro, “Minería a cielo abierto, agua, territorio y salud”, en R.E, Buenos Aires, Iade, N° 256, año 2010. BURUCÚA, Andrea, “Minería y sustentabilidad”, trabajo presentado en el Primer Congreso Nacional de Protesta Social, Acción Colectiva y Movimientos Sociales, Buenos Aires, UBA, 2009. BLANCO Daniel y MENDEZ José María “Dinámica de los conflictos ambientales en la sociedad patagónica contemporánea. Aportes desde la historia. La experiencia de resistencia en Esquel ante la minería del oro, 2001-2003”, trabajo presentado en las X Jornadas Interescuelas de Historia, Rosario. BUSTELO, Pablo, HABLO, Teorías contemporáneas del desarrollo económico. Editorial Síntesis, Madrid, 1998. COMELLI, María, “Autoconvocadas por la vida. Mujeres en acción frente a la megaminería a cielo abierto en Tinogasta, Catamarca”, en Conflicto social, FCS-UBA, Buenos Aires, N° 4, 2010. COMELLI María, HADAD, María G y PETZ, María Inés, “Hacia un desarrollo (in) sostenible en América Latina. El caso de la minería a cielo abierto en Argentina”, en Argumento, Revista de crítica social, Buenos Aires, N° 12, año 2010. CORBETTA, Piergiorgio, Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw- Hill. 2003. Diario Río Negro, “Una obra millonaria ahora olvidada y peligrosa”, 30 de Enero de 2012. FAVARO, Orietta, “Protesta social y representación en las provincias argentinas: Neuquén en la última década”, en http://www.clacso.org.ar/difusion/secciones/osal/Publicaciones/libros- osal/publicacion , visitada en noviembre de 2011. FAVARO Orietta y IUORNO Graciela, “Los recursos mineros y la protesta ciudadana en la Argentina de la última década”, en Libro GT CLACSO, en prensa, 2012. FÉLIZ, Mariano, “¿Neo-desarrollismo: más allá del neo-liberalismo? Desarrollo y crisis capitalista en Argentina desde los 90”, en Theomai, Argentina, N° 23, 2011. FÉLIZ, Mariano, “El nuevo desarrollismo como superación dialéctica del neoliberalismo en Argentina”, en: Ramírez, Luis Enrique (Coord.) Relaciones laborales: Una visión unificadora.
Buenos Aires, Euros Editores, (2010) Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.15/pm.15.pdf FUNES, Alicia Graciela (Comp.), La Historia dice Presente en el Aula, Neuquén, Educo, 2004. GARCÍA, Norma y MASES, Enrique, “De la perspectiva desde abajo a la perspectiva desde afuera: ¿una nueva mirada para el análisis de la protesta social?”, en Mases y Galucci (edit.) Historia de los trabajadores en la Patagonia, Educo, UNCo, Neuquén, 2007. GUDYNAS, Eduardo, “Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa”, en LANG, Miriam y MOKRANI, Dunia (comps.), Mas allá del desarrollo, Quito, Ediciones ABYA Ayala/Fundación Rosa Luxemburgo, 2011. IUORNO Graciela y FAVARO Orietta, "Resistencias en la Argentina Reciente. Organizaciones sociales y su accionar contra la megaminería", en Justicia, Revista de la Universidad Simón Bolívar, Edic Universidad S. Bolívar, Colombia, N° 19, 2011, pp. 102-117. GRUNER, Eduardo, “Las fronteras del des (orden)”, en AA.VV, El Menemato, Buenos Aires, Letra Buena, 1991. HARVEY, David, “El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión”, en Socialist Register, http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/social/harvey.pdf visitada en noviembre de 2011. Graciela IUORNO y Orietta FAVARO, “Actores sociales, recursos mineros y acciones colectivas de resistencia en la Patagonia Argentina. Estudios de casos, 2003-2011”, en Paula Núñez (Comp.), Miradas Transcordilleranas. Bariloche, Agencia-Conicet-UNRN, 2011, pp. 876-885. MACHADO, Jorge, Derecho Ecológico, Brasil, USFX, 2009. PETRUCCELLI, A. Docentes y piqueteros. De la huelga de Aten a la pueblada de Cutral Có, El Cielo por Asalto, Bs. As, 2005. PORRAS, Paula Virgina, Argentina: situación general de la minería metálica, Buenos Aires, Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, 2007. SALERNO, Isabel Edith, “El referéndum que prohíbe la minería tóxica en Loncopué, Provincia de Neuquén. Representación en la prensa local”, en Orietta Favaro- Graciela Iuorno (Edit) La trama al revés en años de cambio. Río Negro: PubliFadecs, 2013, 243-270. SVAMPA, Maristella y ANTONELLI, Mirta (eds.), Minería Transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales, Buenos Aires, Biblos, 2009. SVAMPA, Maristella, BOTTARO, Lorena y SOLA ÁLVAREZ, Marian, “La problemática de la minería a cielo abierto: Modelo de desarrollo, territorio y discursos dominantes”, en SVAMPA, Maristella y ANTONELLI, Mirta. (ed.) Minería transnacional, op.cit, 2009.
También puede leer