PLAN AUTOPROTECCIÓN IES SÉNECA CURSO: 2021/2022 - Coordinador: Eulalio Calderón Muñoz

Página creada Genoveva Jordi
 
SEGUIR LEYENDO
PLAN AUTOPROTECCIÓN IES SÉNECA CURSO: 2021/2022 - Coordinador: Eulalio Calderón Muñoz
PLAN AUTOPROTECCIÓN IES SÉNECA
        CURSO: 2021/2022

         Coordinador: Eulalio Calderón Muñoz
PLAN AUTOPROTECCIÓN IES SÉNECA CURSO: 2021/2022 - Coordinador: Eulalio Calderón Muñoz
NORMATIVA APLICABLE
INSTRUCCIÓN 10/2018, de 3 de agosto, de la Dirección General del Profesorado y
Gestión de Recursos Humanos, por la que se insta a las personas titulares de la
dirección de los centros docentes y servicios educativos a mantener actualizada la
información en materia de Prevención de Riesgos Laborales, en la plataforma
Séneca de la Consejería de Educación.
ACUERDO de 8 de abril de 2014, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el
Acuerdo de la Mesa General de Negociación Común del Personal Funcionario,
Estatutario y Laboral de la Administración de la Junta de Andalucía, de 3 de marzo
de 2014, sobre derechos de participación y representación en materia de prevención
de riesgos laborales en la Administración de la Junta de Andalucía (BOJA 21-04-
2014).
INSTRUCCIONES de 16 de marzo de 2011 de la Dirección General de Profesorado
y Gestión de Recursos Humanos relativas a los aspectos relacionados con el plan de
autoprotección y la prevención de riesgos laborales que deben incluir los
reglamentos de organización y funcionamiento de los centros.

                           Coordinador: Eulalio Calderón Muñoz
PLAN AUTOPROTECCIÓN IES SÉNECA CURSO: 2021/2022 - Coordinador: Eulalio Calderón Muñoz
NORMATIVA APLICABLE
REAL DECRETO 1468/2008, de 5 de septiembre, por el que se modifica el Real
Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la norma básica de
autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a
actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. (BOE 3-10-2008)
ORDEN de 16-4-2008, por la que se regula el procedimiento para la elaboración,
aprobación y registro del Plan de Autoprotección de todos los centros docentes
públicos de Andalucía, a excepción de los universitarios, los centros de enseñanza de
régimen especial y los servicios educativos, sostenidos con fondos públicos, así como
las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Educación, y se establece la
composición y funciones de los órganos de coordinación y gestión de la prevención en
dichos centros y servicios educativos. (BOJA 8-5-2008)
REAL DECRETO 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica
de Autoprotección de los centros, estable-cimientos y dependencias dedicados a
actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. (BOE 24-3-2007)
LEY 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía.

                            Coordinador: Eulalio Calder´n Muñoz
PLAN AUTOPROTECCIÓN IES SÉNECA CURSO: 2021/2022 - Coordinador: Eulalio Calderón Muñoz
OBJETIVOS
Proteger a las personas y los bienes, estableciendo unos procedimientos que aseguren
   las respuestas más adecuadas ante las posibles emergencias.

Facilitar los instrumentos y recursos en relación con la seguridad y control de las
  posibles situaciones de emergencia.

Concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de
  establecer protocolos de actuación para solventar situaciones de emergencia.

Conocer el centro y su entorno (edificio e instalaciones), estudiar las vías de
  evacuación y adoptar las medidas preventivas necesarias.

Garantizar la fiabilidad de todos los medios de protección y disponer de un equipo
  de personas informadas, organizadas, formadas y adiestradas que garanticen rapidez
  y eficacia en las acciones a emprender ante las emergencias.

Realizar el mantenimiento preventivo de las instalaciones, la detección y
   eliminación de los riesgos, definiendo una organización que implante y actualice el
   Plan de Autoprotección.

Posibilitar la coordinación entre los medios de emergencias externos y el centro.
                              Coordinador: Eulalio Calderón Muñoz
PLAN AUTOPROTECCIÓN IES SÉNECA CURSO: 2021/2022 - Coordinador: Eulalio Calderón Muñoz
GENERALIDADES
Nuestro centro abarca una extensión de 26.000 metros cuadrados. Repartidos de la
   siguiente manera.

1.   Edificio principal:
      Planta sótano: Da cabida a la biblioteca y archivo histórico.
      Dos plantas sobre rasante: Aularios y departamentos.

2.   Edificio anexo: Con dotación para CFGS de edificación.

2.   Dos pabellones polideportivos: con bastante equipamiento.

2.   Pistas deportivas.

2.   Zonas ajardinadas con puntos de agua para fuentes no ornamentales.

                                Coordinador: Eulalio Calderón Muñoz
CONSIDERACIONES PREVIAS
1.    Pertenece al equipo de emergencias:
     Coordinador del plan.
     Equipo directivo.

2.    Cada aula, departamento, despacho, local húmedo o laboratorio, posee el plano
      indicativo de la ruta de evacuación.

2.    Cada profesor será responsable del grupo en el que esté impartiendo clase en el
      momento de la emergencia.

2.    El orden lógico de evacuación comenzará por la planta sótano, y continuará por la
      principal (planta primera), continuando con alta (planta segunda)

                                Coordinador: Eulalio Calderón Muñoz
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
             PROFESORADO
Ante una situación de emergencia:

1. Harán salir ordenadamente al alumnado de las aulas, contándolos.

1. Siempre que en un aula hay un alumno con movilidad reducida, deben
   nombrarse al menos a dos alumnos tutores, que lo ayudarán en la salida.

1. Seguir las instrucciones del equipo de emergencias (coordinador, director,
   secretario)
 cc
1. Mantener el orden y procurar la calma, evitando gritos.

1. Acompañar al grupo del que sea responsable al punto de concentración
   correspondiente, siempre evitando el ascensor.
                            Coordinador: Eulalio Calderón Muñoz
PROTOCOLO ACTUCIÓN
      PROFESORADO (continuación)
Ante una situación de emergencia:

6. Desconectar cualquier equipo eléctrico, especialmente en laboratorios o
     aulas informáticas, y cerrar la puerta.

7. La evacuación comenzará por la planta baja, sótano en nuestro caso, y
     seguirá por las aulas más cercanas a las salidas, evitando situaciones de
     estrés.

8. La señal de emergencia será el timbre, repitiendo el sonido hasta en tres
     ocasiones consecutivas.

9. Una vez evacuado el edificio, se dirigirá al alumnado a un punto de
   reunión interno, cercano a la puerta de evacuación del centro; allí se
   seguirán las instrucciones del Equipo de Emergencia. Se volverán a
   contar y se comunicará al coordinador.

                            Coordinador: Eulalio Calderón Muñoz
PROTOCOLO ACTUACIÓN
              ALUMNADO
Ante una situación de emergencia:

1.   Si algún alumno percibe una situación de emergencia, lo notificará
     inmediatamente, a profesores, personal o equipo directivo.

1.   La señal de emergencia será el timbre, repitiendo el sonido hasta en tres
     ocasiones consecutivas.

1.   En todo momento actuará según el dictado del profesor. Manteniéndose
     en silencio y orden, y prestando ayuda si fuera necesario.

1.   Antes de abandonar el aula, cerrar ventanas y puertas.

1.   Bajar la escalera utilizando el pasamanos y/o la pared para apoyarse,
     ayudando a los alumnos con movilidad reducida, caso de no estar los
     alumnos tutores.

                            Coordinador: Eulalio Calderón Muñoz
PROTOCOLO ACTUACIÓN
         ALUMNADO (continuación)

Ante una situación de emergencia:

6. La salida de clase será rápida, sin correr, evitando atropellos o empujones.

7. Los objetos personales, mochilas o cuadernos se dejarán el las aulas.

8. Jamás deben detenerse en salidas o interrumpir el orden de la fila, deben
    mantenerse en su grupo.

9. Nunca volver, bajo ningún pretexto.

10. Evacuado el edificio, deberán retirarse del mismo, acudir al punto de
   reunión interno y allí seguir las instrucciones del profesorado

                             Coordinador: Eulalio Calderón Muñoz
PUNTOS DE CONCENTRACIÓN
        INTERNOS

       Coordinador: Eulalio Calderón Muñoz
PLANTA SÓTANO

   Coordinador: Eulalio Calderón Muñoz
PLANTA PRIMERA

   Coordinador: Eulalio Calderón Muñoz
PLANTA SEGUNDA

   Coordinador: Eulalio Calderón Muñoz
GIMNASIO

Coordinador: Eulalio Calderón Muñoz
ANEXO CFGS

 Coordinador: Eulalio Calderón Muñoz
También puede leer