Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente 2021-2023 - Documento Ejecutivo

Página creada Àlvaro Alfaro
 
SEGUIR LEYENDO
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente 2021-2023 - Documento Ejecutivo
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino
     Turístico Inteligente 2021-2023
          Documento Ejecutivo
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente 2021-2023 - Documento Ejecutivo
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente (2021-2023)

Índice

1.      Introducción. ..........................................................................................................................2
2.      El sistema turístico de Oropesa del Mar ................................................................................4
     2.1.      La oferta turística de Oropesa del Mar ...................................................................................... 5
     2.2. La demanda turística de Oropesa del Mar ...................................................................................... 8

     2.3. Recursos y atractivos turísticos de Oropesa del Mar .................................................................... 13
     2.4. La gestión turística del municipio de Oropesa del Mar................................................................. 19
     2.5. Diagnóstico Estratégico ................................................................................................................. 19

3.      Marco Estratégico de Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente ................................25
     3.1. Fundamentos de la Estrategia Turística de Oropesa del Mar. ...................................................... 26
     3.2. Visión y Modelo de desarrollo turístico. ....................................................................................... 26
     3.3. Objetivos Estratégicos ................................................................................................................... 28
     3.4. Estrategias de Desarrollo Turístico ................................................................................................ 30
     3.5. Líneas Estratégicas de Desarrollo Turístico de Oropesa del Mar 2021-2023................................ 32

4.      Plan Director DTI de Oropesa del Mar (2021-2023) ............................................................36
     4.1. Actuaciones L1. Gobernanza ......................................................................................................... 38
     4.2. Actuaciones L2. Competitividad Turística ..................................................................................... 41
     4.3. Actuaciones L3. Desarrollo de Productos Turísticos ..................................................................... 43
     4.4. Actuaciones L4. Promoción y comercialización............................................................................. 47
5.      Sistema de Gestión y Seguimiento ......................................................................................51
Índice de cuadros, gráficos e ilustraciones .................................................................................56

                                                                  Documento Ejecutivo                                                              1
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente 2021-2023 - Documento Ejecutivo
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente (2021-2023)

1. Introducción.
Hasta febrero de 2020, la industria del turismo y los viajes se situaba entre los primeros sectores
económicos del mundo. El turismo mundial generó en 2019 más de 1.460 millones de viajes
internacionales y casi 1,3 billones de euros de ingresos por turismo internacional.
En España, el turismo representaba uno de los principales sectores de actividad, con una contribución
al PIB de casi un 14% y una concentración de casi el 15% del empleo total. A nivel regional y local, el
turismo es una de las actividades capaces de dinamizar la economía lo que propicia el desarrollo de un
entorno cada vez más competitivo obligando a los destinos a avanzar por la senda de la innovación y la
diferenciación.
En este marco competitivo, la planificación estratégica y participativa adquiere todo su valor por
cuanto permite estructurar una visión común para el destino, que enfrente los cambios previstos por
las tendencias del mercado, considerando las perspectivas de los agentes implicados en el sector, y
contribuyendo a facilitar la adecuación de la cadena de valor del turismo a los requerimientos de la
demanda turística.
Así pues, el turismo representa una fuente de oportunidades de desarrollo económico y social para los
destinos, pero también un reto de planificación para lograr un desarrollo sostenible (que aporte valor
a visitantes y residentes), participativo y orientado al mercado ya que es ahí donde el destino debe
hacerse un hueco y competir para lograr los objetivos de desarrollo.
El turismo, en la actualidad, se desenvuelve en un entorno disruptivo marcado por la globalización, la
creciente competencia, los cambios en los hábitos de los turistas, la creciente importancia de la
sostenibilidad derivada de la toma de conciencia de los efectos del cambio climático y, sobre todo, por
la incorporación del uso de las tecnologías de la información a la vida cotidiana. El turista tiene mayor
acceso a la información y busca nuevas experiencias y fórmulas de consumo creando a su vez nuevas
tendencias.
Este contexto pone de manifiesto los retos que Oropesa del Mar ha de afrontar para responder al
escenario turístico global caracterizado por una fuerte competencia entre destinos y productos, el
desarrollo de nuevos modelos de negocio focalizados en la experiencia del cliente y el impacto de la
tecnología en el comportamiento de la demanda en todas las fases del viaje, entre otros.
Para responder a estos retos, la Secretaría de Estado de Turismo de España recogió en el Plan Nacional
e Integral de Turismo de España la necesidad de crear e implementar una nueva forma de definir el
destino turístico, un nuevo modelo de gestión basado en la gobernanza, la sostenibilidad, la
accesibilidad, y la innovación, y que compatibilice los intereses del desarrollo turístico con la calidad de
vida de los residentes. Este modelo es el denominado “Destino Turístico Inteligente”, un nuevo
entorno que estimula el incremento de la competitividad a través de la capacidad innovadora, y que
repercute en una mejora de la percepción del destino y en una mayor rentabilidad de las empresas
radicadas en el mismo.

                                              Documento Ejecutivo                                        2
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente 2021-2023 - Documento Ejecutivo
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente (2021-2023)

En esta misma línea, la Comunidad Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías
Turísticas (INVAT-TUR) ha desarrollado el Proyecto “Destinos Turísticos Inteligentes Comunitat
Valenciana” (DTI – CV). El proyecto define un Modelo de Destino Turístico Inteligente y traza las líneas
estratégicas a seguir para ayudar a los municipios turísticos de la Comunitat a transformarse en
enclaves inteligentes, siempre teniendo en cuenta que la transformación en un destino inteligente se
produce como resultado de un proceso, que en el caso de Oropesa del Mar se inicia con la elaboración
de este Plan Estratégico de Turismo Oropesa del Mar “Destino Turístico Inteligente.

                                             Documento Ejecutivo                                     3
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente 2021-2023 - Documento Ejecutivo
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente (2021-2023)

2. El sistema turístico de Oropesa del Mar
Oropesa del Mar, situado en la zona turística denominada “Costa de Castellón”, es un municipio
turístico que, conforme a los datos del padrón de 2019, cuenta con una población de derecho de 9.076
habitantes, y una superficie de 26,3 Km2, lo que arroja una densidad de población de 340,27 Hab/Km2,
muy por encima de la densidad de población promedio para la provincia de Castellón (80,94 Hb/Km2).
                     Ilustración 1. Localización del municipio de Oropesa del Mar.

   Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Oropesa_del_Mar-Mapa_de_la_Plana_Alta.svg Elaboración
                                                 propia.

El municipio de Oropesa del Mar, localizado en la comarca de la Plana Alta, limita con los municipios de
Benicàssim y Cabanes, y cuenta con 12 Km de línea de costa muy diversa, dividida en dos por el Cabo
de Oropesa. El municipio de Oropesa del Mar, cuenta con un clima “mediterráneo puro”, con
temperaturas suaves en invierno y calurosas en verano (que no bajan de los 25º C), registrando una
temperatura media anual de 17º C. El elemento climático más característico de Oropesa es la elevada
humedad relativa en el periodo estival, que posee un efecto suavizador de las temperaturas.

Las precipitaciones máximas se producen durante el otoño, siendo progresivamente menores desde la
costa hacia el interior mientras que las temperaturas sufren el proceso inverso, al igual que las
oscilaciones térmicas ya que, en la dirección este-oeste, va disminuyendo el “efecto colchón”
desarrollado por el mar.
Asimismo, es importante destacar que el municipio de Oropesa del Mar dispone de más de 300 días
con sol al año, lo que en conjunto, con el resto de indicadores climáticos, configura un destino turístico
con posibilidades de ser disfrutado la mayor parte del año.

                                              Documento Ejecutivo                                        4
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente 2021-2023 - Documento Ejecutivo
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente (2021-2023)

En relación con su tradición turística, el desarrollo del turismo de masas en Oropesa del Mar fue más
lento que en otros puntos turísticos debido, sobre todo, a la escasa accesibilidad del municipio.
A este factor se añadió la falta de aeropuerto, lo cual condicionó el desarrollo de toda la Costa de
Castellón (Costa del Azahar). Siendo la carretera la exclusiva vía de acceso a esta zona turística provocó
que su radio de acción fuera más limitado. El resultado fue el desarrollo de un turismo en su mayoría
de procedencia nacional, y principalmente de mercados emisores próximos.

A comienzos de los años 50 se inicia el desarrollo turístico de Oropesa del Mar, con la aparición de los
primeros alojamientos turísticos; y en los años sesenta aparecen nuevos negocios turísticos y se
construyen viviendas vacacionales tanto en zonas "tradicionales", la playa de La Concha, la carretera al
Faro y la Montañeta de San José, como en nuevas zonas de desarrollo, Morro de Gos, els Quarts y la
Albufera que en 1962 se realiza un proyecto para desecarla artificialmente. Y en la segunda mitad de
los años 60, siguiendo el modelo de la ciudad jardín - mediterránea se desarrolla la urbanización
"Platgetes de Bellver", situada más cerca de Benicàssim que de Oropesa del Mar, y que conforma un
desarrollo turístico independiente del casco urbano.
 Ilustración 2. Imágenes de diferentes momentos del desarrollo de Oropesa del Mar (zona de la playa
                                          de la Concha).

   Fuente: Ayto. de Oropesa del Mar. Memoria Ambiental. Plan General de Ordenación Urbana. Mayo 2015.

A partir de la década de los 70, el modelo de desarrollo turístico basado en la urbanización del litoral
se consolida con un crecimiento importante de las edificaciones. El desarrollo urbanístico más
significativo fue el de Amplaries iniciado en el Centro estival (el actual complejo de Marina D´Or) que
prosiguió su desarrollo durante el reciente ciclo expansivo de la economía que duró hasta el año 2008.
2.1. La oferta turística de Oropesa del Mar
La oferta turística de Oropesa del Mar está conformada, en 2019, por un total de 143
empresas/establecimientos que constituyen el tejido productivo directamente relacionado con la
industria turística del municipio, registrándose un incremento del 66,6% con respecto a los
establecimientos existentes en 2015, debido principalmente por el incremento en el número de
empresas de apartamentos turísticos en este período.
2.1.1. Alojamiento Turístico

El municipio de Oropesa del Mar, conforme a los datos del informe Oferta Turística de los Municipios y
Comarcas de la Comunitat Valenciana, en 2019 dispone de 4.141 establecimientos de alojamiento
                                              Documento Ejecutivo                                       5
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente 2021-2023 - Documento Ejecutivo
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente (2021-2023)

turístico reglado, registrando un crecimiento superior al 65% en los últimos 5 años. En conjunto la
oferta de alojamiento turístico es de 27.948 plazas, con un claro predominio de los apartamentos
turísticos, que representan el 80% del total de la oferta de alojamiento. El crecimiento en los últimos 5
años de la oferta de apartamentos ha sido de un 74%, siendo esta tipología la que determina el
crecimiento de la oferta turística de Oropesa del Mar.
Establecimientos Hoteleros

En relación con la oferta hotelera, que conforme a los resultados anteriores constituye la segunda
oferta de alojamiento turístico en importancia del municipio, Oropesa cuenta con un total de 15
establecimientos hoteleros de los que el 80% pertenecen a la tipología de hoteles, y el 20% restante se
reparte entre las tipologías menores de hostales.
En conjunto, la oferta de los establecimientos hoteleros suma un total de 3.439 plazas, de las que el
99% (3.388 plazas) corresponden a los hoteles del municipio. En cuanto a su distribución por
categorías, se observa un claro predominio de las plazas en establecimientos hoteleros de categoría
superior (5 y 4 estrellas) que en conjunto suman el 75% de la oferta hotelera; el 11% pertenecen al
único hotel de 5 estrellas que posee Oropesa del Mar. Por su parte los hoteles de 4 estrellas
concentran el porcentaje más alto de la oferta, el 64%. Los hoteles de 3 estrellas aportan el 16% de las
plazas ofertadas, y los hoteles de 2 y 1 estrellas, representan el 8,98% del conjunto de las plazas
hoteleras.
 Gráfico 1. Distribución de las plazas de los establecimientos hoteleros de Oropesa del Mar, según su
                                             categoría (2019).

                                                      1*
                                   5*               1,45%               2*
                                 11,04%                               7,53%

                                                                                3*
                                                                              16,35%

                                4*
                              63,64%

  Fuente: Agencia Valenciana de Turismo “Oferta turística municipal y comarcal de la Comunidad Valenciana.
                                          2019. Elaboración propia.

Por último, señalar que los establecimientos hoteleros de tipología hostales, representan el 1% del
total de plazas en establecimientos hoteleros del municipio de Oropesa del Mar, sumando en total 51
plazas.

                                               Documento Ejecutivo                                           6
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente 2021-2023 - Documento Ejecutivo
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente (2021-2023)

Los hoteles del municipio de Oropesa Mar, presentan en 2019 un grado de ocupación media anual por
plaza del 65,98%, y del 80,34% durante el fin de semana; datos de ocupación superiores a los
registrados para el conjunto de la Costa de Castellón, que registró en el mismo período una ocupación
media por plaza del 56,30%, y por plaza en fin de semana del 65,60%; y también por encima de la
obtenida para el conjunto de la provincia de Castellón, con un grado de ocupación por plaza del
52,36%, y por plaza en fin de semana del 62,03%.
Campings
Oropesa del Mar cuenta con 4 campings que en conjunto aportan 1.549 plazas, que suponen el 7,23%
del total de plazas de campings de la provincia de Castellón.

En relación con su categoría, uno de los campings se encuadra dentro de la categoría de 4 estrellas,
con una capacidad de 407 plazas, representando el 26,2% del total; y el resto son de 3 estrellas, que en
total suman 1.142 plazas, representan el 73,7% de las plazas totales de esta tipología.
La ocupación media de los campings de Oropesa del Mar en 2019 ha sido del 53,3%, superior a la
ocupación media registrada en la Costa de Castellón, del 47,31%, y de algunos de sus destinos de
mayor relevancia, como Peñíscola, en donde la ocupación media de los campings ha sido del 39,76%, o
Cabanes, con una ocupación media del 51,06%.
En cuanto a la distribución de la ocupación por meses en los Campings, al contrario de lo que ocurre
con los establecimientos hoteleros, se observa una menor estacionalidad, si bien el mes de agosto es
el período de máxima ocupación.
Apartamentos Turísticos
Oropesa del mar cuenta con un total de 4.122 apartamentos turísticos de categoría estándar, que en
conjunto suman un total de 22.960 plazas, lo que representa el 31,7% del total de plazas de
apartamentos turísticos en la provincia de Castellón.
Los apartamentos turísticos de Oropesa del Mar presentan, en 2019 un grado de ocupación media
anual por apartamento del 22,42%, y del 26,26% durante el fin de semana; datos de ocupación
inferiores a los registrados para el conjunto de la Costa de Castellón, que alcanzó en el mismo período
una ocupación media por apartamento del 32,71%, y por apartamento en fin de semana del 35,88%; y
también por debajo de la obtenida para el conjunto de la provincia de Castellón, con un grado de
ocupación por apartamento del 32,27%, y por apartamento en fin de semana del 35,59%.
Con respecto a la evolución de la ocupación por apartamento en los últimos 10 años se observa una
tendencia muy irregular con descensos e incrementos que se suceden a lo largo del período,
registrándose en 2019 un descenso de casi 7 puntos porcentuales con respecto a la ocupación
registrada en 2018.
Como respuesta a la estacionalidad de la demanda, la oferta de plazas en apartamentos de Oropesa
del Mar varia durante los meses del año; de tal forma que entre los meses de noviembre a enero se
mantiene operativa menos del 60% de la oferta de apartamentos; entre febrero y marzo / septiembre
y octubre, se incrementa a casi el 70% de las plazas, y solo entre los meses de junio a agosto se
encuentra operativa prácticamente el 100% de la oferta de apartamentos de Oropesa del Mar.

                                             Documento Ejecutivo                                     7
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente (2021-2023)

2.1.2. Hostelería
Oropesa del Mar conforme a los datos del informe Oferta Turística de los Municipios y Comarcas de la
Comunitat Valenciana 2019, cuenta con un total de 81 Restaurantes, que en conjunto suman más de
9.896 plazas, la mayor parte de ellas, 66%, correspondiente a restaurantes de 3ª categoría.
Es importante destacar que una parte de la oferta de restauración, y del resto de oferta de hostelería,
del municipio, al igual que sucede en la totalidad de los destinos turísticos, posee una visión de
negocio orientada hacia la demanda doméstica, es decir hacia los residentes en el municipio,
principalmente por su localización fuera de los circuitos de flujo turístico, y por tanto no se consideran
propiamente como parte de la oferta turística del destino. También es importante señalar que un
porcentaje significativo de la oferta de restauración y hostelería ubicada en las zonas turísticas del
municipio, solo están operativa en los períodos del año en los que hay afluencia turística,
especialmente a partir del mes de junio hasta el mes de septiembre.

2.1.3. Otra oferta turística
Por otro lado, Oropesa del Mar cuenta con una oferta comercial con vocación turística. En este
sentido, cabe destacar la presencia de algunos comercios entre los distinguidos con el distintivo de
Compromiso de Calidad Turística del SICTED.
Así mismo, la oferta turística de Oropesa del Mar cuenta también con 14 empresas de actividades
turísticas, que ofertan productos y servicios relacionados con el turismo náutico, el turismo activo, y el
ocio.
Por otro lado, Oropesa del Mar cuenta con dos Oficinas de Información Turística del área de Turismo
del Ayuntamiento de Oropesa, y que están integradas en la Red Tourist Info, impulsada por la Agencia
Valenciana de Turismo.
2.2. La demanda turística de Oropesa del Mar
Los turistas alojados en los establecimientos turísticos reglados de Oropesa del Mar, en 2019,
alcanzaron la cifra de 341.312, registrando un incremento del 8,44% con respecto al año 2017 1, de los
cuales el 58,1% se alojaron en establecimientos hoteleros, el 7,2% lo hizo en campings, y el 34,7% se
alojó en apartamento turístico.

En conjunto, en los establecimientos de alojamiento turístico de Oropesa del Mar, se han generado en
2019 un total de 1.393.449 pernoctaciones, lo que representa un aumento del 9,07% con respecto a
2017. En cuanto a la distribución de las pernoctaciones por tipología de alojamiento, el 45,3% de las
pernoctaciones se realizaron en los establecimientos hoteleros del municipio, el 14,9% se registraron
en campings, y el 39,8% lo hicieron en los apartamentos turísticos de Oropesa del Mar.
En este sentido, es importante observar la relación entre la oferta de cada una de las tipologías y la
distribución de las pernoctaciones, de tal forma que en el caso de los apartamentos turísticos que
representan más del 80% de la oferta de alojamiento de Oropesa acoge casi el 40% de las

1
 Se ha tomado el 2017 como año de referencia para calcular la tasa de variación debido a que el INE no publica
datos en la Encuesta de Ocupación Hotelera para los establecimientos hoteleros de Oropesa en 2018.

                                               Documento Ejecutivo                                         8
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente (2021-2023)

pernoctaciones, mientras que los establecimientos hoteleros, que representan el 12% de la oferta de
alojamiento en Oropesa del Mar, concentra el 45% de las pernoctaciones. Lo que indica claramente la
preferencia actual de los visitantes a Oropesa por alojarse en los establecimientos hoteleros del
municipio, y explica la baja ocupación de los apartamentos turísticos.
Gráfico 2. Turistas alojados y pernoctaciones en establecimientos turísticos de Oropesa del Mar (2019)

          800.000
                               630.153
          600.000                                                               555.064

          400.000
                        198.171                         208.232
          200.000                                                        118.425
                                                  24.716
                0
                            Hoteles                 Campings              Apartamentos

                                   Visitantes                  Pernoctaciones

        Fuente: INE. Encuesta de Ocupación de Hoteles, Campings y Apartamentos. Elaboración propia.

Por su parte, el 7,24% de los turistas se alojaron en campings del municipio, generando el 14.94% de
las pernoctaciones. En este sentido, la proporción entre el número de turistas alojados y las
pernoctaciones pone claramente de manifiesto la mayor estancia media que registran los campings, de
10,6 días de estancia, frente a la obtenida por los establecimientos hoteleros, de 3,18 días de estancia
media en 2019, y por los apartamentos turísticos (4,69 días).
2.2.1. El turismo en Apartamentos Turísticos de Oropesa del Mar
Oropesa del Mar recibió en 2019 un total de 118.425 turistas que se alojaron en sus apartamentos
turísticos, registrando un descenso del 19,09% con respecto al año anterior, rompiendo la tendencia
de descenso sostenido del crecimiento hasta llegar al resultado negativo de 2019.
Los turistas alojados en los apartamentos turísticos de Oropesa del Mar han realizado un total de
555.064 pernoctaciones, registrando un descenso del 16,54% con respecto al año 2018. Por otro lado,
las pernoctaciones registradas en los apartamentos turísticos de Oropesa del Mar representan el
30,38% del total registrado en la Costa de Castellón.

La evolución de los viajeros y de las pernoctaciones en los apartamentos de Oropesa del Mar, en los
últimos 5 años contrasta con la registrada en la zona turística en la que se encuadra el destino, Costa
de Castellón (que incluye municipios turísticos tan relevantes como Benicàssim, Peñíscola, Vinaros, y
Castellón), mientras que en Oropesa del Mar la evolución registrada muestra un descenso sostenido
desde el 2015, acentuado a partir de 2017, y que culmina con un resultado negativo en 2019, la
evolución en la Costa de Castellón muestra una tendencia más irregular, con un crecimiento que baja

                                                Documento Ejecutivo                                   9
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente (2021-2023)

en 2017 y que da paso a resultados negativos en 2018, recuperando la tendencia de crecimiento en
2019, con un aumento del 11,7% en el número de viajeros con respecto a 2018.
       Gráfico 3. Turistas alojados en apartamentos turísticos de Oropesa del Mar (2019-2014)

         160.000                                                                                  134

         120.000                                                                                  94

          80.000                                                                                  54

          40.000                                                                                  14

               0                                                                                  -26
                       2014        2015        2016       2017           2018            2019

                                        Viajeros                        Var (%)

            Fuente: INE. Encuesta de Ocupación de Apartamentos Turísticos. Elaboración propia.

Con respecto a la estancia media de los turistas alojados en los apartamentos turísticos de Oropesa del
Mar, la media total obtenida en 2019 es de 4,69 días, registrando un incremento del 3,3% con respecto
a la estancia media registrada en 2018. No obstante, la estancia media en los apartamentos de
Oropesa es inferior a la obtenida en los principales municipios turísticos de la Costa de Castellón,
superando solo a la que presenta Castellón.
En relación con la procedencia de los turistas alojados en apartamentos turísticos de Oropesa del Mar,
conforme a los datos del gráfico siguiente, se observa un claro predominio del turismo nacional
(residente en España), que representa el 82,1% de las pernoctaciones; mientras que los turistas no
residentes en España suponen el 17,9% de las pernoctaciones en apartamentos turísticos.
Gráfico 4 Evolución de las pernoctaciones en apartamentos turísticos de Oropesa del Mar, según lugar
                                     de procedencia (2014-2019).

          600.000

          400.000

          200.000

                   0
                        2014          2015         2016          2017             2018          2019

                               Residentes en España          No residentes en España

             Fuente: INE. Encuesta de Ocupación de Apartamentos Turísticos. Elaboración propia.

                                               Documento Ejecutivo                                      10
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente (2021-2023)

Los turistas residentes en España alojados en apartamentos turísticos de Oropesa del Mar en 2019
alcanzaron la cifra de 101.488, registrando un descenso importante del 20% con respecto a los
visitantes del año anterior, mientras que los turistas no residentes en España llegaron a los 16.936, con
un descenso del 9,25% con respecto a 2018. Los turistas residentes en España realizaron 455.705
pernoctaciones, con un descenso interanual del 18,40%, y los turistas no residentes en España
realizaron 99.359 pernoctaciones, lo que ha supuesto un descenso del 6,81%.

2.2.2. El turismo en establecimientos hoteleros de Oropesa del Mar
Oropesa del Mar recibió en 2019 un total de 198.171 turistas que se alojaron en sus establecimientos
hoteleros, registrando un incremento del 8,44% con respecto al año 2017 2, manteniendo una
tendencia de crecimiento que contrasta con la evolución de los apartamentos turísticos.
Los turistas alojados en establecimientos hoteleros de Oropesa en 2019 han realizado un total de
630.153 pernoctaciones, registrando un crecimiento del 9,07% con respecto a las pernoctaciones
realizadas en 2017.
Gráfico 5. Turistas alojados y pernoctaciones en establecimientos hoteleros de Oropesa del Mar (2019
                                                y 2017)
           800.000
                                                                     630.153
                                                                                577.728
           600.000

           400.000

                                198.171 182.750
           200.000

                  0
                                    Viajeros                           Pernoctaciones

                                          2019                      2017

                       Fuente: INE. Encuesta de Ocupación Hotelera. Elaboración propia.

Con respecto a la estancia media de los turistas alojados en los establecimientos hoteleros de Oropesa
del Mar, la media total obtenida en 2019 es de 3,18 días, con un ligero incremento con respecto al año
anterior del 0,63%. En comparación con otros destinos de la Costa de Castellón, Oropesa del Mar
registra la estancia media en alojamiento hotelero más baja, sólo por encima de la de Castellón.
En relación con la procedencia de los turistas alojados en los establecimientos hoteleros de Oropesa
del Mar, se observa un claro predominio del turismo nacional (residente en España), que representa
más del 90,82% de las pernoctaciones realizadas en los hoteles del municipio; mientras que los turistas
no residentes en España suponen el 9,18% de las pernoctaciones hoteleras.

2
 La Encuesta de Ocupación Hotelera del INE sólo publica datos de los establecimientos hoteleros de Oropesa del
Mar para los años 2017 y 2019, por lo que nos es posible ampliar el análisis de la evolución de la demanda
alojada en los establecimientos hoteleros del municipio.

                                                 Documento Ejecutivo                                       11
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente (2021-2023)

En cuanto a su evolución, los turistas residentes en España, registran un incremento en 2019 del
10,29%, y de un 12,04% en las pernoctaciones, mientras que los turistas no residentes en España,
experimentan un descenso del 8,02%, y del 13,58% en las pernoctaciones realizadas en los
establecimientos hoteleros de Oropesa del Mar.
2.2.3. El turismo en campings de Oropesa del Mar
Oropesa del Mar recibió en 2019 un total de 16.156 turistas que se alojaron en sus campings, lo que
representa un ligero incremento, del 0,5% con respecto al año anterior, en el que se registró un
descenso del 1,85%. En este sentido, la tasa de variación de los viajeros alojados en los campings de
Oropesa del Mar en los últimos 5 años, ha sido del 12,88%.

Los turistas alojados en los campings de Oropesa del Mar en 2019 han realizado un total de 171.868
pernoctaciones, registrando un descenso del 1,6% con respecto a las pernoctaciones de 2018. Este
descenso contrasta con el ligero incremento registrado en el número de viajeros, lo que pone de
manifiesto un descenso de la estancia media de los turistas alojados en los campings de Oropesa.
En cuanto a su distribución a lo largo del año, los campings de Oropesa del Mar muestran una menor
estacionalidad que los establecimientos hoteleros, con una distribución más equilibrada a lo largo del
año. Los meses de mayor ocupación en la temporada de verano, de junio a septiembre, representan el
40% de las pernoctaciones del año; y las correspondientes a los meses de invierno, de noviembre a
marzo, suponen el 43,93% de total.
 Gráfico 6. Evolución de los turistas alojados, las pernoctaciones, y la estancia media en campings de
                                      Oropesa del Mar (2014-2019)

         200.000                                                                             12

                                                                                             11
         160.000
                                                                                             10
         120.000                                                                             9

          80.000                                                                             8

                                                                                             7
          40.000
                                                                                             6

               0                                                                             5
                      2014        2015         2016        2017         2018         2019

                                 Viajeros             Pernoct.              Est. Media

                   Fuente: INE. Encuesta de Ocupación de Campings. Elaboración propia.

Con respecto a la estancia media de los turistas alojados en los campings de Oropesa del Mar, la media
total obtenida en 2019 es de 10,64 días, con un ligero descenso con respecto al año anterior del 2,12%,
siendo esta la causa principal en el descenso de las pernoctaciones en los campings de Oropesa del

                                             Documento Ejecutivo                                     12
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente (2021-2023)

Mar. En comparación con otros destinos de la Costa de Castellón, Oropesa del Mar registra la estancia
media en alojamiento hotelero más alta.
2.2.4. Perfil y características de la demanda turística de Oropesa del Mar
En relación con el perfil y las características y comportamiento de consumo de la demanda turística
de Oropesa del Mar, los resultados obtenidos proceden de la encuesta Tourist Info que la Oficina de
Información Turística de Oropesa realiza anualmente con las siguientes características metodológicas:
402 encuestas válidas realizadas entre enero y diciembre de 2019, con un margen de error del 4,8%, y
con un intervalo de confianza del 95%.
En función de los resultados obtenidos en la encuesta, el perfil del turista actual del municipio de
Oropesa del Mar es una persona de entre los 26 y 65 años, que viaja con su familia, o en pareja, que lo
hace utilizando principalmente su vehículo propio, y lo hace con la motivación principal de descansar
disfrutando de la playa y el buen clima del destino; y en menor medida para visitar y disfrutar de sus
centros de ocio y de su entorno natural.
El origen de los turistas que visitan Oropesa del Mar es principalmente nacional, con predominio de los
mercados de proximidad, la propia Comunitat Valenciana, Aragón, y por supuesto la Comunidad de
Madrid, principal mercado emisor de turismo nacional. Por otro lado, las tipologías de alojamiento más
utilizadas durante la estancia en Oropesa del Mar son la vivienda propia (segunda residencia), los
apartamentos turísticos, y los establecimientos hoteleros.
Entre las actividades que realiza en destino destaca el disfrute de sus playas, las visitas culturales, a los
centros de ocio y a los espacios naturales del municipio, así como degustar su gastronomía.
En conjunto, su experiencia turística es notablemente satisfactoria, motivo por el que casi la totalidad
de los turistas afirman que repetirán su visita a Oropesa del Mar, y además lo recomendaran a sus
familiares y amigos.
2.3. Recursos y atractivos turísticos de Oropesa del Mar
Oropesa del Mar cuenta con un conjunto de recursos y atractivos turísticos que conforman la base
sobre la que se definen los productos turísticos que constituyen su oferta a los mercados,
principalmente en el ámbito nacional. En el presente capítulo, se aborda no tanto el análisis y situación
actual de los recursos y atractivos del municipio, como su aprovechamiento y estructuración como
producto turístico adecuado a las tendencias actuales del mercado.
2.3.1. Producto Sol & Playa
Las características geográficas y meteorológicas de Oropesa del Mar hacen de este producto la base
principal sobre la que se sustenta el posicionamiento del destino. Oropesa del Mar, es un destino de
costa, que a su vez se integra en un destino más amplio, la Costa de Castellón, que a su vez se emplaza
en la Comunitat Valenciana, uno de los principales destinos turísticos de España, y con un
posicionamiento muy consolidado tanto a nivel nacional como internacional.

                                               Documento Ejecutivo                                        13
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente (2021-2023)

La zona litoral de Oropesa del Mar 3 se extiende a lo largo de 12 km. de costa, con 7 playas que se
distinguen por su diversidad: playas abiertas de arena fina, playas recogidas y familiares, pequeñas
calas accesibles, y playas salvajes que combinan espacios naturales de arena y roca.
El conjunto de playas de Oropesa del Mar cuentan con la Certificación Medioambiental ISO 14001, y la
“Q” de Qualitur que otorga la Conselleria de Turisme de la Generalitat Valenciana. Además cuatro de
las playas, cuentan también con el distintivo “Bandera Azul”; dos cuentan también con el distintivo de
“Compromiso de Calidad Turística” del programa SICTED, y una de las playas cuenta además con la “Q”
de Calidad Turística que otorga el ICTE, y que equivale a la ISO 1300.
                    Ilustración 3. Mapa con la ubicación de las playas de Oropesa del Mar.

               Fuente: http://www.venamarinador.com/InformacionTuristica/paravisitar/playas.asp.

De norte a sur, se suceden las playas de Oropesa del Mar, inicialmente de carácter semiurbanas y
urbanas, de más de 2 km. de longitud, de arena, y con óptima accesibilidad, dotadas con
equipamientos y servicios para su uso, y con servicios náuticos para la práctica de los deportes y
actividades náutico-recreativas. Hacia el sur, la costa se vuelve más agreste y los acantilados se
suceden en todo el perímetro de la sierra de Oropesa del Mar, para suavizarse y dar lugar a playas
recoletas, de carácter salvaje. Las playas de Oropesa del Mar son
      •    Playa Les Amplaries
      •    Playa Morro de Gos

      •    Playa de la Concha.
      •    Playa de Oropesa la Vella
      •    Cala del Retor
      •    Playa la Renegà
      •    Platgetes de Bellver

3
    Ayuntamiento de Oropesa del Mar. Guía de playas y calas”.

                                                 Documento Ejecutivo                               14
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente (2021-2023)

2.3.2. Producto Naturaleza
El municipio de Oropesa del Mar cuenta con un conjunto de recursos y atractivos naturales, entre los
que, además de su litoral que posee un interesante valor paisajístico, cabe destacar el espacio natural
conformado por la sierra de Oropesa, así como también otros espacios que si bien no se localizan en su
término municipal, por su proximidad pueden formar parte de la oferta turística del municipio. Es el
caso particular del espacio natural conocido como el Desierto de las Palmas, del que además la sierra
de Oropesa es una continuación natural.
Los Espacios Naturales Protegidos ubicados en las proximidades del término municipal de Oropesa del
Mar son:

•   El Parque Natural Desierto de las Palmas.
•   El Parque Natural Islas Columbretes.
•   El Parque Natural de la Sierra del Espadán.

•   El Parque Natural Prat de Cabanes – Torreblanca.
Oropesa del Mar cuenta también con una Vía Verde (la Vía Verde del Mar) que trascurre entre las
localidades de Oropesa del Mar y Benicàssim, discurriendo por el antiguo trazado ferroviario de la
línea del tren que bordeaba el litoral de ambas poblaciones. Con una longitud de casi 6 kilómetros (5,5
Km. en el término municipal de Oropesa), es apta tanto para ciclistas como peatones, y dadas las
características de su firme puede ser también utilizada por personas con movilidad reducida.
Así mismo, Oropesa del Mar cuenta con rutas de senderismo debidamente señalizadas y que se
pueden realizar a pie o en bicicleta. Senderos que permiten disfrutar de manera activa de los paisajes y
entornos naturales de Oropesa.
    •   Vía Verde del Mar
    •   Oropesa a vista de águila
    •   Rutas de los acantilados y mirador
    •   De Oropesa a Torre La Sal
    •   Directos al Mirador
    •   Ruta del Azahar
    •   Paseo Marítimo
    •   Descenso Jovellús- Vía Verde del Mar
    •   Jovellús – Camino de Cabanes
    •   Sendero del Camino de la Sierra y variante del Barranco del Diablo.
2.3.3. Producto Actividades Náuticas
Oropesa del Mar cuenta con una variada e interesante oferta para la práctica de actividades náutico
recreativas. El turismo náutico es un producto que además de no ser tan estacional constituye un
complemento de gran interés para los destinos clásicos de “sol y playa”, al mismo tiempo que aportan
valor a la oferta del destino, contribuyendo a su diversificación.

                                             Documento Ejecutivo                                     15
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente (2021-2023)

Oropesa del Mar cuenta con un puerto deportivo con una superficie en tierra de 62.281 m2, un espejo
                                 de agua de casi 50.000 m2 y más de 700 amarres distribuidos en 7
                                 pantalanes fijos tipo claraboya.

                                          Asimismo, dispone de todos los servicios portuarios, técnicos y
                                          administrativos necesarios para el navegante. El Club Náutico de
                                          Oropesa del Mar ofrece además la posibilidad de practicar vela,
                                          buceo, piragüismo, windsurf o pesca deportiva.
                                   En relación con la práctica de la vela, el Club Náutico de Oropesa
del Mar alberga una escuela de Vela y Windsurf que organiza durante todo el año cursos para todas las
edades y niveles.
Por otro lado, las tranquilas aguas de Oropesa del Mar
permiten la práctica del submarinismo. Los escarpados
acantilados del Cabo de Oropesa o de la Cala del Retor y
la Cala de Oropesa la Vella son algunos de los lugares
aptos para la práctica de esta actividad náutica. Y
también se organizan excursiones al Parque Natural
Islas Columbretes.
Otras actividades náuticas que se pueden realizar en Oropesa del Mar son: Kayak, Windsurf, Kite-Surf,
Paddle-Surf, y motos acuáticas,
2.3.4. Producto Gastronomía
Otro de los productos con los que cuenta Oropesa del Mar, y que sin embargo no ha tenido, hasta el
momento, un adecuado aprovechamiento turístico es la gastronomía tradicional vinculada a los
productos autóctonos; Tanto los del mar como los de la huerta, que conforman la base de una
gastronomía rica, variada, y saludable, propia de la dieta mediterránea, tan de moda en la actualidad.
En términos generales, la gastronomía es un producto turístico en auge, poniendo de manifiesto su
importancia como dinamizador del turismo en todos los destinos. Según el III estudio de la demanda
de turismo gastronómico en España 4 el 76,2 de los turistas españoles han realizado algún viaje o
escapada para disfrutar de la gastronomía, de los cuales el 68,1% viaja en pareja, y el 39,2% lo hace en
familia.
En relación con este producto, Oropesa del Mar cuenta con una oferta de restauración con un gran
potencial y con capacidad de competir, que precisa cohesionar el producto, comunicarlo y
comercializarlo como valor añadido del resto de productos turísticos del destino.
2.3.5. Producto Cultura (Historia y Patrimonio)
El turismo cultural constituye uno de los principales productos turísticos de España, situándose en el
segundo motivo por el cual nos visitan los turistas; tal y como lo atestiguan los datos 5, en 2019, algo

4
    Dinamiza Asesores. III Estudio de la demanda de turismo Gastronómico en España. 2019.
5
    Ministerio de Educación, Cultura, y Deporte. Anuario de Estadísticas Culturales 2019. Turismo Cultural.

                                                    Documento Ejecutivo                                       16
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente (2021-2023)

más del 37% de los turistas extranjeros que visitaron el país, 30,7 millones, realizaron actividades
culturales durante su estancia.
En cuanto al turismo nacional, algo más de 14,6 millones de turistas residentes en España realizaron en
2018 viajes principalmente por motivos culturales, que representa casi el 17% del total de viajes
realizados por ocio, recreo, o vacaciones.
En relación con este importante mercado, Oropesa del Mar debido a su estratégica localización ha sido
lugar de asentamiento a lo largo de la historia, quedando evidencias de este rico e interesante pasado.
La prehistoria, la edad del bronce, la civilización romana y árabe, y la edad media, han dejado restos de
su presencia en Oropesa del Mar, algunas de las cuales conforman en la actualidad un conjunto de
atractivos histórico-culturales, y que cuentan con la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), que
constituyen un excelente complemento turístico para los visitantes que llegan al municipio atraídos
por otras motivaciones.

En este sentido, el Casco Antiguo de Oropesa del Mar es uno de los principales espacios histórico-
culturales del municipio, que alberga algunos de los principales recursos y atractivos patrimoniales y
culturales de Oropesa. Su trazado urbano compone un escenario muy atractivo y evocador de tiempos
pasados. Entre los recursos que integran la visita al Casco Antiguo de Oropesa del Mar se encuentran:
antiguos hornos (2 ubicaciones), antiguo ayuntamiento, “Pou del Ravalet”, antigua cárcel, murallas,
antiguo hospital)
Entre los recursos histórico-culturales de Oropesa del Mar con potencialidad turística, cabe destacar
los siguientes:
       •   Castillo de Oropesa del Mar
       •   Iglesia Virgen de la Paciencia.
       •   La Torre del Rey.
       •   La Torres de la Corda y de la Colomera.
       •   El Faro de Oropesa.
       •   El Museo de Oropesa.
       •   El Museo del Naipe.

       •   Museo de Esculturas al aire libre.
2.3.6. Producto Eventos Deportivos y Culturales
El turismo deportivo constituye un producto/mercado turístico de gran relevancia que se pone
claramente de manifiesto en el Anuario de Estadísticas Deportivas 2019 6 a partir de los datos
obtenidos por el Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA), a través de las encuestas realizadas
tanto al turismo nacional como al turismo extranjero que visita España (FAMILITUR, FRONTUR, Y
EGATUR). En 2018, los resultados indican que el 4,8% del total de viajes realizados por ocio, recreo o

6
    Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Anuario de Estadísticas Deportivas 2019. Abril 2019.

                                                   Documento Ejecutivo                                17
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente (2021-2023)

vacaciones de los residentes en España fueron iniciados principalmente por motivos deportivos. A
estos 4,1 millones de viajes han de añadirse las entradas de turistas internacionales que se realizan
principalmente por motivos deportivos, 1,5 millones en 2018, cifra que supone el 2% del total de viajes
realizados por ocio, recreo o vacaciones de este colectivo.
Oropesa del Mar cuenta con un conjunto de instalaciones deportivas que además de servir de oferta
para la práctica de actividades deportivas a los turistas que visitan el municipio, e incluso para grupos
que requieren de espacios deportivos para sus preparatorias, algunas de estas instalaciones permiten
el desarrollo de eventos deportivos.
En cuanto a los eventos culturales, además de las fiestas populares que se celebran en el municipio, y
que tienen un carácter esencialmente local, Oropesa del Mar cuenta con una agenda de eventos
culturales que se celebran a lo largo del año, algunos de los cuales tienen un carácter turístico, y tienen
como principal objetivo aportar valor a la estancia de los turistas que visitan Oropesa durante la
temporada estival.
2.3.7. Producto Familiar
Oropesa del Mar cuenta con una oferta de recursos y servicios que lo convierte en un destino
potencial para las familias y forma parte de TOUR & KIDS , el Club de Producto de Turismo Familiar de
la Comunidad Valenciana integrado en ATURFAM (Asociación de empresas de turismo familiar de la
Comunidad Valenciana), siendo reconocido con Destino de Turismo Familiar.

El Club de Producto, que entiende el turismo familiar como aquel en el que el que el eje principal son
los niños que viajan con adultos, trabaja con la finalidad de promocionar y fomentar el turismo familiar
en la Comunidad Valenciana elaborando una oferta turística y familiar de calidad y competitiva que
redunda en beneficio de usuarios, empresas y destinos asociados.
Los destinos turísticos familiares, en este caso Oropesa del Mar, y las empresas turísticas familiares
que han obtenido el sello Tour & Kids, han superado un proceso de certificación que acredita una
oferta turística especializada y adaptada para familias que garantiza el cumplimiento de diferentes
estándares de calidad para satisfacer las necesidades de los viajes y momentos de ocio con niños.
Las empresas de Oropesa del Mar certificadas con el sello Tour & Kids son los Apartamentos de Marina
d´Or, y los hoteles de 5 y 4 estrellas de Marina d´Or.
Por otro lado, cuenta con una variada oferta de parques de ocio, que en su mayor parte están
integrados dentro de las instalaciones de Marina d´Or.

2.3.8. Producto Salud & Bienestar
El Turismo de salud & bienestar es un término global que se vincula con los objetivos de recuperación
y mantenimiento de la salud. En la actualidad, el turismo de salud mueve unos 70.000 millones de
euros en todo el mundo y un número de viajeros que oscila entre los 30 y los 50 millones cada año.
Oropesa del Mar cuenta con el mayor Balneario científico de agua marina de Europa, y posee las
siguientes especificaciones técnicas y de servicios:

                                              Documento Ejecutivo                                       18
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente (2021-2023)

2.4. La gestión turística del municipio de Oropesa del Mar
La gestión turística del municipio de Oropesa del Mar se lleva a cabo a través de la Concejalía de
Turismo. El Departamento de Turismo de Oropesa del Mar tiene como objetivo principal ofrecer un
conjunto integral de servicios de información turística y de acogida con la finalidad de mejorar el grado
de satisfacción y fidelización de los turistas que eligen Oropesa del Mar para disfrutar de sus
vacaciones.

La misión del Departamento de Turismo es proyectar la imagen de Oropesa del Mar en el exterior
como destino de calidad, con el objetivo de aumentar el impacto económico del turismo en la
localidad; sensibilizando a la población acerca de la importancia del turismo para el destino,
impulsando el desarrollo empresarial del sector turístico y acogiendo a los visitantes a su llegada al
municipio.
En relación con el SICTED, el Área de Turismo se adhirió al programa en 2014 y es la responsable de su
gestión. En la actualidad Oropesa del Mar cuenta con 38 empresas distinguidas, y 16 empresas
adheridas
2.5. Diagnóstico Estratégico
El análisis de los principales elementos que conforman la cadena de valor de la industria turística de
Oropesa del Mar pone de manifiesto la potencialidad del municipio para consolidar su
posicionamiento como uno de los destinos más relevantes de la Costa de Castellón, e incrementar su
notoriedad a nivel nacional e internacional.

A la vista de los datos expuesto anteriormente el diagnóstico turístico de Oropesa del Mar se
estructura utilizando el modelo metodológico DAFO, mediante la identificación de las Debilidades y las
Fortalezas derivadas de los componentes internos del Sistema Turístico de Oropesa del Mar así como
de las Oportunidades y Amenazas aportadas por los factores externos (el mercado y el entorno).

1. Gobernanza Turística

    FORTALEZAS
       Liderazgo municipal en relación con el impulso al desarrollo del turismo.
       El Área Municipal de Turismo del Ayuntamiento de Oropesa cuenta con una estructura y
        funcionalidad definida, y posee un equipo muy motivado e involucrado en el desarrollo
        turístico del municipio.
       El destino está adherido al programa SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en
        Destino) y cuenta con 38 empresas y entidades distinguidas con el distintivo de
        “Compromiso de Calidad”, y otras 16 empresas que se encuentran adheridas al
        programa.
       Los servicios públicos relacionados con el turismo participan en el SICTED y cuentan con
        el distintivo de “Compromiso de Calidad”
       Oropesa del Mar cuenta con un servicio de Oficinas de Información Turística muy
        valorado por los turistas, conforme a los resultados de las encuestas realizadas (Tourist

                                             Documento Ejecutivo                                      19
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente (2021-2023)

       Info y SICTED). Cuentan con el distintivo de “Compromiso de Calidad”, y la certificación
       “Q” de Calidad Turística que otorga el ICTE (ISO 13009)
      El Área de Turismo del Ayuntamiento de Oropesa del Mar está comprometida con el
       turismo accesible y cuenta con un sistema de audioguías y signoguías para facilitar la
       visita de las personas con necesidades especiales a los recursos históricos y culturales.
      Oropesa del Mar forma parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la
       Comunitat Valenciana.
   DEBILIDADES
      No existe un instrumento formal de colaboración público-privada en relación con la
       gestión turística de Oropesa del Mar.
      Poco desarrollo del sistema de relaciones y coordinación sectorial. No existe entre el
       empresariado turístico del municipio una cultura de colaboración y coordinación.
      Escasa cultura de planificación estratégica del turismo en el municipio.
      No se cuenta con un sistema de recopilación de datos para apoyar la gestión del turismo.
       Inexistencia de Observatorio Turístico.
      Falta de visión compartida sobre el modelo de destino turístico, por parte del conjunto de
       agentes públicos y privados implicados.
      Escaso impacto del Aeropuerto de Castellón en la llegada de turistas internacionales a
       Oropesa del Mar.
      Falta concreción del compromiso de Oropesa del Mar con la sostenibilidad y la
       adaptación al cambio climático.
   OPORTUNIDADES
      Participar en el Programa de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Valenciana.
      Participar en el Programa de Planes de Sostenibilidad Turística de Destinos en 2021 o
       2022.
      Participar en el programa europeo Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía

2. Acceso y conectividad de Oropesa del Mar

   FORTALEZAS
      Excelente conectividad por carretera con mercados emisores nacionales.
      Muy buena conectividad por carretera con el entorno provincial y regional.
      Ubicación de Oropesa del Mar en el Corredor del Arco Mediterráneo. Eje logístico y de
       comunicaciones que une la Península Ibérica y Europa.
   DEBILIDADES
      Oropesa del Mar cuenta con una muy deficiente conectividad por ferrocarril. Sólo en la
       temporada estival cuenta con un tren de largo recorrido que une Oropesa con Madrid y
       otros destinos del norte de España.

                                            Documento Ejecutivo                                     20
Plan Estratégico Oropesa del Mar Destino Turístico Inteligente (2021-2023)

       Escaso impacto del aeropuerto de Castellón en la llegada de turistas extranjeros a Oropesa
        del Mar.
    OPORTUNIDADES
       Emplazamiento de Oropesa del Mar en el Corredor del Arco Mediterráneo.
       Proximidad del aeropuerto de Castellón que cuenta con varias conexiones con destinos
        europeos, y que registra una tendencia de crecimiento en el número de operaciones desde
        su apertura.

3. Oferta Turística de Oropesa del Mar (Recursos y Servicios turísticos)

    FORTALEZAS
       Oropesa del Mar cuenta con una oferta de alojamiento hotelero de calidad, y con más del
        90% en las categorías media-alta (3, 4 y 5 estrellas).
       Oropesa del Mar posee una oferta de apartamentos turísticos de calidad, que representa
        la 3ª en capacidad alojativa de toda la Comunitat Valenciana, sólo por detrás de
        Benidorm, y Valencia.
       Amplia y variada oferta de restaurantes, y establecimientos de hostelería.
       Oropesa del Mar posee una oferta de playas que cuentan con distintivos que acreditan su
        calidad. La mayor parte de ellas cuentan con servicios y equipamientos, y las más
        relevantes son accesibles para personas con movilidad reducida.
       Oropesa del Mar cuenta con recursos históricos y culturales de interés (el Castillo, las
        Torres vigía, el Museo de Oropesa). En algunos de estos recursos se han desarrollado
        medidas para facilitar la visita a personas con movilidad reducida.
       Oropesa del Mar cuenta con recursos naturales de relieve, y se encuentra muy próximo a
        Espacios Naturales Protegidos muy singulares (el Desierto de las Palmas, Islas
        Columbretes, Sierra del Espadán, Prat de Cabanes – Torreblanca).
       Existencia de un Puerto Deportivo que alberga un Club Náutico, que junto con otras
        empresas de actividades náuticas del municipio ofrecen servicios y productos para la
        práctica de los deportes náuticos.
       La costa de Oropesa cuenta con excelentes fondos marinos para la práctica del
        submarinismo.
       Oropesa del Mar posee infraestructuras y equipamientos para la práctica de las
        actividades deportivas, y algunas de ellas tienen condiciones para albergar eventos
        deportivos.
       El municipio cuenta con una oferta de recursos y servicios con potencial para el turismo
        familiar, entre los que cabe destacar la oferta de Parques de Ocio.
       Oropesa del Mar cuenta con el Balneario científico de agua marina más grande de
        Europa.

                                             Documento Ejecutivo                                     21
También puede leer