Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones en la región de La Plata (RRI La Plata) - Informe Nro. 03

Página creada José Gartzia
 
SEGUIR LEYENDO
Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones en la región de La Plata (RRI La Plata) - Informe Nro. 03
Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones
 en la región de La Plata (RRI La Plata)

 Informe Nro. 03
 julio de 2019 - Versión B
Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones en la región de La Plata (RRI La Plata) - Informe Nro. 03
Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones
en la región de La Plata (RRI La Plata)
Informe Nro. 03

 Rev. Fecha Descripción Edición Revisión
 A 10/07/2019 Versión de emisión. PGR PGR
 B 15/07/2019 Versión de entrega sujeta a revisión de pares y MLP PGR Varios
 C

 Versión B ( julio de 2019 )

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 1
Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones en la región de La Plata (RRI La Plata) - Informe Nro. 03
Ficha Técnica
 1. Documento 2. Código 3. Referencia al archivo original

 Memoria técnica 055-47200-6-001 Informe_N03_Convenio UNLP_MLP_Plan RRI La
 Plata_versión B_PGR.docx

 4. Título y subtítulos: 5. Fecha de publicación
 15/7/2019
 Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones 6. Tipo de documento
 en la región de La Plata (RRI La Plata) Versión B
 Informe Nro. 03 (A - versión de emisión)
 7. Documento realizado por: 8. Autoridades:
 Dr. Arq. Fernando Tauber
 Presidente UNLP

 Dr. Ing. Marcos Actis Lic. M. López Armengol
 Vicepresidente Institucional UNLP Vicepresidente Académico UNLP
 Universidad Nacional de La Plata
 Ing. Horacio Frene
 (UNLP) Decano Facultad de Ingeniería UNLP
 Facultad de Ingeniería
 Ing. Sergio Liscia
 Departamento de Hidráulica
 Director ejecutivo Dpto. de Hidráulica UNLP
 UIDET Hidrología
 Calle 47 Nro. 200 Mg. Ing. Enrique Angheben
 1900 la Plata
 Coordinador UIDET Hidrología
 9. Responsable ad-hoc:

 Dr. Ing. Pablo Romanazzi
 promanazzi@ing.unlp.edu.ar

 10. Documento realizado para: 11. Autoridades:
 Dr. Julio C. Garro
 Intendente
 Municipalidad de La Plata 12. Responsables ante el convenio específico:

 (MLP) Prof. Oscar Negrelli
 Calle 12 entre 51 y 53 Secretaría de Coordinación Municipal
 1900 La Plata
 Lic. Marcelo Leguizamón
 Secretaría de Espacios Públicos y Gestión Ambiental

 13. Cítese:

 Pablo Romanazzi et al.; “Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones en la región de La Plata (RRI La Plata) -
 Informe Nro. 03”; Versión B; UIDET Hidrología - UNLP - Fi - DH; julio de 2019.
 14. Síntesis del informe:

 • En esta memoria se resumen las actividades llevadas a cabo en el segundo trimestre del programa
 comprometido en el convenio específico entre la Municipalidad y la Universidad Nacional de La Plata para
 implementar el Plan de reducción de Riesgo de Inundaciones en la región (Plan RRI La Plata).
 • Se presentan entonces los productos comprometidos (Protocolos de actuación barrial, Manuales de
 capacitación y Bases para la institucionalización del Plan RRI La Plata) en anexos por separado para una mejor
 evaluación. Estos constituyen entonces la versión 1.0 del Plan RRI La Plata, sujeto a revisión por las
 instituciones participantes hasta la finalización del plazo del Convenio específico en septiembre de 2019.

 15. Palabras clave 16. Tamaño y fecha del archivo protegido

 Riesgo hidrológico – Inundaciones – 25,00 Mbytes
 Vulnerabilidad 15/7/2019
 17. Confidencialidad 18. Nro. de páginas 19. Nro. de figuras 20. Nro. de tablas 21. Nro. de fotos

 Sin cláusulas de confidencialidad.
 92 33 10 03

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 2
Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones en la región de La Plata (RRI La Plata) - Informe Nro. 03
Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones
en la región de La Plata (RRI La Plata)
Informe Nro. 03
Versión B

ÍNDICE DE CONTENIDOS
1 RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................................................. 6
2 AVANCE DE LAS LÍNEAS DE TRABAJO DEL PLAN RRI LA PLATA ................................................................10
 2.1 INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO A.1 (ACTUALIZACIÓN DE MAPAS TEMÁTICOS) .............................................. 11
 2.2 INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO A.2 (MAPAS DE VULNERABILIDAD) ............................................................ 12
 2.3 INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO A.3 (SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURA DE INUNDACIONES) ................................. 32
 2.4 INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO B.1 (SIMULACIONES CON MODELO HIDROLÓGICO) ....................................... 34
 2.5 INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO B.2 (EFICIENCIA ACTUAL Y FUTURA DE LOS DESAGÜES) .................................. 35
 2.6 INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO B.3 (PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN, RESPUESTA Y RECONSTRUCCIÓN) .............. 37
 2.7 INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO C.1 (MANUALES DE CAPACITACIÓN) .......................................................... 40
 2.8 INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO C.2 (BASES PARA LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PLAN)................................. 51
 2.9 INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO C.3 (DISEÑO E IDENTIDAD DEL PLAN RRI LA PLATA) ..................................... 83
3 TAREAS COMPLEMENTARIAS DE DIFUSIÓN ............................................................................................84
4 ANEXOS DE DOCUMENTACIÓN E INFORMES ..........................................................................................86
5 REFERENCIAS POR ACTIVIDAD ................................................................................................................87

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 3
Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones en la región de La Plata (RRI La Plata) - Informe Nro. 03
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.1: Histograma de alta peligrosidad de los 350 barrios platenses. ............................................. 9
Figura 2.1: Pantalla del OMLP con las colecciones de datos de los PIOs. ............................................. 11
Figura 2.2: Portada del sitio quehacerlaplata.org ................................................................................ 11
Figura 2.3: Siluetas de los 350 barrios identificados (sobre parcelas ARBA; mayo 2019)..................... 14
Figura 2.4: Mapa de vulnerabilidad socioeconómica del partido de La Plata ....................................... 15
Figura 2.5: Mapa de vulnerabilidad material/física del Gran La Plata. ................................................. 16
Figura 2.6: Mapa de vulnerabilidad ambiental del Gran La Plata. ........................................................ 17
Figura 2.7: Mapa de vulnerabilidad biológica-ambiental del Gran La Plata.......................................... 18
Figura 2.8: Mapa de vulnerabilidad integrada del Gran La Plata. ......................................................... 19
Figura 2.9: Mapa de riesgo por inundación del partido de La Plata...................................................... 20
Figura 2.10: Mapa de los barrios identificados en cada delegación municipal. .................................... 23
Figura 2.11: Mapa de puntos de encuentro, centros de evacuación y bases operativas. .................... 24
Figura 2.12: Mapa de vías principales de circulación. ........................................................................... 25
Figura 2.13: Mapa de sectores críticos identificados por los funcionarios municipales. ...................... 26
Figura 2.14: Mapa de Síntesis de los resultados obtenidos por el Subgrupo Social. ............................ 27
Figura 2.15: Mapa de peligro de inundación (s/Delegados de Centros comunales)............................. 28
Figura 2.16: Mapa de vulnerabilidad social ........................................................................................... 29
Figura 2.17: Mapa de riesgo del subgrupo social .................................................................................. 30
Figura 2.18: Mapa de la distribución de la parasitosis intestinal (izq. 2005-2008; der. 2010-2016) .... 31
Figura 2.19: Mapa de Peligrosidad y vacíos urbanos ............................................................................ 33
Figura 2.20: Mapa de peligrosidad en la cuenca en el sistema Maldonado-Garibaldi. ........................ 34
Figura 2.21: Distintos modelos de tormentas a utilizar en la comparación con escenarios futuros. ... 36
Figura 2.22: Modelo de las etapas de construcción del material didáctico. ......................................... 42
Figura 2.23: Modelo de gestión integrada de crecientes ...................................................................... 61
Figura 2.24: Diagrama genérico de un Comité Comunitario de Gestión de Crecidas (OMM,GWP) ..... 63
Figura 2.25: Organigrama del Ente del Riesgo Hídrico de La Plata, Berisso y Ensenada ....................... 77
Figura 2.26: Organigrama con la jerarquización de la Subsecretaría de Gestión del Riesgo ................ 77
Figura 2.27: Organigrama que incorpora el CCPRH............................................................................... 78
Figura 2.28: Funciones y actores durante la mitigación ........................................................................ 80
Figura 2.29: Funciones y actores durante la mitigación ........................................................................ 81
Figura 2.30: Funciones y actores durante la reconstrucción................................................................. 82
Figura 2.31: Tapa del libro unificado de los PIOs .................................................................................. 83
Figura 2.32: Diferentes ventanas del sitio quehacerlaplata.org ........................................................... 83

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.1: Planificación de entregables del Plan RRI La Plata ................................................................. 7
Tabla 1.2: Cronograma de actividades durante 2019. ............................................................................ 8
Tabla 2.1: Graduación de la vulnerabilidad individual .......................................................................... 13
Tabla 2.2: Graduación de la vulnerabilidad de la región La Plata ......................................................... 13
Tabla 2.3: Niveles de peligrosidad ......................................................................................................... 13
Tabla 2.4: Niveles de riesgo ................................................................................................................... 14

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 4
Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones en la región de La Plata (RRI La Plata) - Informe Nro. 03
Tabla 2.5: Categorización del peligro y la vulnerabilidad utilizada en las encuestas ............................ 22
Tabla 2.6: Grados de riesgo barrial de acuerdo con la encuesta realizada a funcionarios ................... 22
Tabla 2.7: Intensidades [mm/h] en función de la duración y la recurrencia ........................................ 35
Tabla 4.1: Organización de la documentación entregada en formato digital....................................... 86

ÍNDICE DE FOTOS
Foto 3.1: Encuentro en el Municipio con autoridades nacionales- 13/5/2019 (crédito: SIyPH-MI) ..... 84
Foto 3.2: Reunión del CAT en el COEM – 7/6/2019 (crédito: Municipalidad de La Plata) .................... 85
Foto 3.3: CAT revisando el presente informe – 12/7/2019 (crédito: Horacio Bozzano)....................... 85

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 5
Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones en la región de La Plata (RRI La Plata) - Informe Nro. 03
1 RESUMEN EJECUTIVO
 El presente informe corresponde a las actividades desarrolladas durante el segundo trimestre
de 2019 en el marco del Convenio específico firmado el 21 de diciembre de 2018 por la Universidad
Nacional de La Plata (UNLP) y la Municipalidad de La Plata (MLP) para la elaboración de un “Plan de
Reducción del Riesgo por Inundaciones” en la región. Como ya se ha mencionado en otros informes,
las actividades de este Plan RRI La Plata tienen como objetivo fundamental minimizar el riesgo de
desastres producidos por eventos hidrometeorológicos extremos, en particular los provocados por
lluvias severas, para proteger la vida de los ciudadanos en zonas de alta vulnerabilidad, mitigar los
daños en la infraestructura urbana y las propiedades públicas y privadas, así como también educar y
organizar a la comunidad para mejorar su capacidad de prevención, respuesta y reconstrucción en el
marco de una gestión institucional permanente y dinámica. El resultado proyectado para todas estas
acciones es una región adaptada a las inundaciones y modelo de réplica de su funcionamiento en otras
urbanizaciones con problemas análogos.

 El programa acordado entre la UNLP y la MLP para la elaboración del Plan RRI La Plata tiene
previsto 9 actividades específicas, que se sintetizan como sigue:

 A.1 – Actualización de mapas temáticos con QGIS.
 (Fecha de entrega: 31/3/2019 – Finalizado y en actualización permanente)
 Consiste en reunir en el sistema de información geográfica QGis (de código abierto y sin licencias) todas
 las capas temáticas elaboradas por los PIO’s. Volcar también en esa misma base cartográfica las capas
 oficiales de diferentes organismos nacionales, provinciales y municipales. Analizar cobertura, vigencia,
 compatibilidad y actualizar si resulta necesario. Incorporar el resultado (metadatos) a los repositorios
 institucionales de la UNLP con acceso directo a la MLP.

 A.2 – Compendio de Mapas de vulnerabilidad.
 (Fecha de entrega: 31/5/2019 – Finalizado y en actualización permanente)
 Específicamente se trata de elaborar mapas/capas de vulnerabilidad física, social, económica y ambiental
 para el partido de La Plata y su interacción con municipios limítrofes. Incorporar resultados de las
 actividades A.1, A.3, B.1 y B.2. El alcance de este trabajo es cuenca por cuenca y barrio por barrio.

 A.3 – Análisis de situación actual y futura frente a la ocurrencia de inundaciones.
 (Inició: 2/5/2019 – Fecha de entrega: 31/8/2019)
 Definir la línea de base en materia de inundaciones. Analizar la influencia de proyectos de desarrollo futuro
 de todo tipo de infraestructura. Evaluar y cuantificar el riesgo de inundación actual y futuro, en todo el
 partido y su región de influencia, y para distintos escenarios hidrometeorológicos. Evaluar la superposición
 con otras amenazas.

 B.1 – Implementación del modelo FLO2D y simulaciones.
 (Fecha entrega: 30/4/2019 – En operación permanente hasta el 31/8/2019)
 Simular con la herramienta FLO2D (software con licenciamiento anual para su uso sin limitaciones) la
 dinámica de las inundaciones en todas las cuencas del partido de La Plata para 4 escenarios posibles
 (tormentas severas del 2002, 2008, 2013 y PMP). Generar a partir de las simulaciones los mapas animados
 de riesgo por inundación en todas cuencas.

 B.2 – Análisis de eficiencia oferta actual y futura del desagüe.
 (Inició: 2/5/2019 – Fecha de entrega: 31/8/2019)
 En función de B.1, medir y comparar la eficiencia del sistema de desagüe subterráneo y superficial en la
 situación actual y para mejoras futuras del sistema de evacuación.

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 6
Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones en la región de La Plata (RRI La Plata) - Informe Nro. 03
B.3 – Desarrollo de protocolos de prevención, emergencia y reconstrucción.
 (Fecha de entrega: 31/8/2019 – Primera versión: 10/7/2019)
 Elaborar con base en las 5 actividades anteriores los protocolos para las diferentes etapas del ciclo de
 riesgo (prevención/preparación, organización/respuesta en la emergencia, capacidades
 resilientes/reconstrucción). Incluir en cada caso las estrategias de mitigación y adaptación para
 desarrollar a partir de las normas vigentes y su evolución en el tiempo.

 C.1 – Elaboración de manuales para talleres de participación ciudadana.
 (Inició: 2/5/2019 – Fecha de entrega: 31/8/2019 – Primera versión: 10/7/2019)
 Preparar guías metodológicas y de organización de talleres de participación ciudadana, capacitación de
 funcionarios, de voluntarios calificados, de población adulta, de personas con capacidades diferentes,
 adolescentes y niños. Identificar temáticas relacionadas y proponer la incorporación de estos contenidos
 en Programas de educación vigentes a todo nivel.

 C.2 – Elaboración de bases de institucionalización del Plan RRI La Plata.
 (Fecha de entrega: 31/8/2019 – Primera versión: 10/7/2019)
 Proponer ordenanzas, decretos y resoluciones para la institucionalización permanente del plan RRI La
 Plata. Proposición de estructura de gestión permanente del riesgo de inundación como base de atención
 a otras amenazas hidrometeorológicas.

 C.3 – Elaboración de informes de avance e informe final
 (Segundo informe trimestral: 15/7/2019 – Entrega del Informe final: 15/9/2019)
 Volcar el contenido de toda la producción para materializar el Plan RRI La Plata en documentos técnicos
 específicos (informes y bases de datos). Presentaciones y diseño de la instalación del Plan RRI La Plata en
 todos los ámbitos de interés para la comunidad platense.

 El cronograma propuesto para llevar adelante estas actividades quedó refrendado en los anexos
del convenio específico UNLP-MLP y a continuación se indica el grado cumplimiento a la fecha de
emisión del presente informe trimestral:

 Tabla 1.1: Planificación de entregables del Plan RRI La Plata

 Entrega # Denominación Contenidos Fecha límite

 Planificación detallada de las tareas a ejecutar.
 1 Informe preliminar 15/2/2019
 Estructura del inventario y metadatos disponibles

 Cartografía completa y resultados simulación hidrológica
 2 Primer informe trimestral 15/4/2019
 Dictamen trámites urbanizaciones.

 Período de elaboración de Diagnóstico de la situación Hasta
 actual y futura, línea de base gestión de inundaciones, 10/7/2019
 3 Segundo Informe trimestral protocolos de gestión de riesgo, manuales de
 capacitación en versión borrador (v 1.0) y Propuesta Entrega
 institucional del Plan RRI La Plata. 15/7/2019

 Hasta
 Período de testing (puesta a prueba) de protocolos,
 Informe final con entrega de 31/8/2019
 manuales y propuesta de institucionalización.
 4 resultados y lanzamiento del
 Versión definitiva de protocolos y manuales – Pliegos y
 Plan RRI La Plata. Entrega
 especificaciones técnicas del Plan RRI La Plata
 15/9/2019

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 7
Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones en la región de La Plata (RRI La Plata) - Informe Nro. 03
Tabla 1.2: Cronograma de actividades durante 2019.

 Actividad - % avance / mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep
A.1 – Actualización de mapas con QGIS – 100% Finalizada
A.2 – Compendio de Mapas de vulnerabilidad – 100% + en actualización Finalizada En actualización
A.3 – Análisis de situación actual y futura – 50%

B.1 – Implementación FLO2D y simulaciones – 100% + en operación Finalizada En operación
B.2 – Análisis de eficiencia oferta actual y futura del desagüe – 50%

B.3 – Protocolos de prevención, emergencia y reconstrucción – 66%

C.1 – Elaboración manuales de capacitación – 50%

C.2 – Elaboración Bases Institucionales del Plan RRI La Plata – 66%

C.3 – Informes de avance y final – 66% X X X X

 Referencias: Actividad en ejecución o a ejecutar
 Actividad ejecutada
 Actividad preliminar anticipada (fuera de programa)
 Actividad en operación / actualización permanente
 Ubicación actual del desarrollo del programa

 Las tareas realizadas en el presente período se resumen en los capítulos 2 y 3. Las conclusiones
más destacadas que surgen a partir de ellas son las siguientes:

 • La información generada por este convenio es realmente inédita y constituye un aporte
 sustancial a la definición del riesgo por inundación en todo el partido y la región de La
 Plata. En efecto, el inventario de situaciones identificadas con altos niveles de
 vulnerabilidad-peligrosidad y su georreferenciación, permitirán desarrollar las
 estrategias de actuación en todas las fases del ciclo de riesgo (prevención, respuesta y
 reconstrucción).

 • Es una base de datos muy potente que puede ser mejorada en forma continua y resulta
 ser la herramienta más adecuada para el manejo de la escala cuenca por cuenca y barrio
 por barrio en cada Centro Comunal. A su vez permite la visualización de aglomerados de
 criticidades que un administrador central desde el COEM (Centro de Operaciones
 Municipal) le resulta imperioso analizar en caso de una emergencia.

 • La terna que se presenta en su versión inicial constituida por los Protocolos barriales, el
 Manual de capacitación y la Institucionalización del Plan RRI La Plata, apoyada sobre la
 base de datos generada en este convenio, es la estructura mínima que se considera
 indispensable para poder progresar en esta temática.

 • En los Anexos de este documento se incluyen datos estadísticos de superficies ocupadas
 por los distintos niveles de peligrosidad (profundidad máxima de la inundación y su
 producto con la velocidad de la corriente) y riesgo (producto de la vulnerabilidad por la
 peligrosidad) en cada uno de los 350 barrios identificados en el partido de La Plata.

 • Esto sin duda permite dimensionar con precisión el problema que se enfrenta: la
 mayoría de los barrios (115 unidades) tienen entre el 10% y el 20% de su superficie
 afectada por niveles altos y medios de peligrosidad por inundaciones (Fig. 1.1).

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 8
Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones en la región de La Plata (RRI La Plata) - Informe Nro. 03
• Si la línea de corte se establece en el 50% de la superficie afectada, entonces 28 barrios
 se encuentran en una situación difícil de alta peligrosidad (dependiendo por supuesto
 de la densidad poblacional, su exposición y la superficie total del barrio): 8 de esos
 barrios se encuentran en el centro comunal Villa Elvira, 3 en Ringuelet, 2 en Etcheverry,
 2 en Villa Elisa, 2 en City Bell, 2 en Tolosa, 2 en Arana, 2 en Gorina, 1 en Los Hornos, 1
 en Altos de San Lorenzo, 1 en Arturo Seguí y 1 en Melchor Romero.

 Figura 1.1: Histograma de alta peligrosidad de los 350 barrios platenses.

 • Los protocolos barriales se presentan en una primera versión que correlaciona todas
 estas variables del riesgo lo cual permite, como se dijo antes, lograr un inventario de
 situaciones de peligro, sistematizar esta categorización y finalmente jerarquizar un plan
 de acción de acuerdo con los criterios que se pauten para administrar en forma óptima
 los recursos, dirigir la ayuda y permitir el despliegue de estrategias de mejoras de la
 situación actual.

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 9
2 AVANCE DE LAS LÍNEAS DE TRABAJO DEL PLAN RRI LA PLATA
 Como ya se informó en otras oportunidades, un plantel de 70 profesionales (con representación
de 12 Facultades de la UNLP) se organizaron en comisiones de trabajo que quedaron conformadas de
la siguiente forma:

Actividad A (A1+A2+A3)
Integrantes: Agustín Cleve, Amparo Arteaga, Augusto Ávalos, Daniel Muntz, Darío Colautti, Laura Teves,
Lorena Pasarín, Paola Cociancic, Gustavo San Juan, Horacio Bozzano, Jenny Fonseca, Jésica Esparza,
Jezabel Primost, Juan Carlos Etulain, Julián Cueto, Sergio D'Abramo, Oscar Decastelli, Pablo Brichetti,
Pablo Romanazzi, Rocío Tarducci, María Eugenia Rodriguez Daneri y Valeria Branca.
Coordinadores A1: Amparo Arteaga y Augusto Ávalos.
Coordinadores A2: Juan Carlos Etulain, María Eugenia Rodríguez Daneri y Valeria Branca.
Coordinadores A3: Darío Colautti y Oscar Decastelli.

Actividad B (B1+B2+B3)
Integrantes: Cecilia Leiva, Daniela Rotger, Diego Fillia, Nora Gómez, Laura Teves, Lorena Pasarín,
Lorena Zonta, Paola Cociancic, Enrique Angheben, Eugenia Pereyra, Fernando Carlos, Juan Manuel
Unzaga, Leda Giannuzzi, Julián Cueto, Sergio D'Abramo, Susana Azollini, Lucas Mena, Manuel López
Melograno, Natalia Rosselot, Pablo Diotto, Pablo Romanazzi, Paola Amoedo, Sebastián Ciancio, Vanesa
Arrua y Virginia Caneva.
Coordinadores B1: Lucas Mena y Sebastián Ciancio.
Coordinadores B2: Pablo Romanazzi y Enrique Angheben.
Coordinadores B3: Laura Teves, Fernando Carlos, Leda Gianuzzi y Pablo Diotto.

Actividad C (C1+C2+C3)
Integrantes: Ayelén Vicario, Cecilia Ceraso, Cecilia Leiva, Cecilia Mazzaro, Javier Garcia de Souza, Bruno
Fitte, Laura Teves, Lorena Pasarín, Paola Cociancic, Javier Cereceda, Rosario Robles, Eugenia Pereyra,
Fernanda Esnaola, Germán Rétola, Guillermo Banzato, Javier Cereceda, Jimena Parga, Josefina López
Mackenzie, José Eseyza, Julián Cueto, Sergio D'Abramo, Lourdes Poujol, Manuel López Melograno,
María Eugenia Rosbosch, Maria Preuss, Marisa Espósito, Micaela Veiga, Pablo Morosi, Pablo Spinelli,
Natalia Rosselot, Romina Zuliani, Sebastián Guerrini, Silvana Cappuccio, Tomás Canevari, Vanesa Arrua,
Virginia Caneva y Virginia Denis.
Coordinadores C1: Tomás Canevari, Germán Rétola, Manuel López Melograno y Fernanda Esnaola.
Coordinadores C2: Guillermo Banzato y José Eseyza
Coordinadores C3: Pablo Romanazzi y Pablo Morosi.

 En este segundo trimestre de trabajo (10 de abril al 10 de julio del corriente) las diferentes
comisiones de trabajo se plantearon reuniones semanales de coordinación y revisión de las actividades.
Asimismo, como una gran parte de los miembros del CAT también participó de estas reuniones, se tuvo
oportunidad de mantener un monitoreo permanente del desarrollo del proyecto. A partir de mediados
de mayo se organizaron también reuniones quincenales de todos los coordinadores de las actividades
A (A+A2+A3), B (B1+B2+B3) y C (C1+C2+C3) para resolver transferencias de información y elaborados
entre grupos. De las mismas, participaron también miembros del CAT y de la Coordinación general del
convenio. Finalmente, se suman a estos eventos reuniones en las instalaciones de la MLP (Dirección
de Planeamiento, nuevo COEM, Secretarías de Coordinación y de Espacios Públicos, entre otras).

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 10
2.1 INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO A.1 (ACTUALIZACIÓN DE MAPAS TEMÁTICOS)
 Si bien esta actividad se realizó durante el primer trimestre del proyecto y tuvo su
 resultado concreto en la materialización de 3 conjuntos de datos de los PIOs, almacenados en el
 Observatorio Medioambiental La Plata (OMLP), es preciso mencionar que se usará como base
 para el almacenamiento público de toda la información que produzca el presente convenio
 específico entre la UNLP y la MLP. Para ese fin se han iniciado reuniones de trabajo con los
 administradores de dicho repositorio institucional para ir preparando el sitio con las leyendas
 explicativas y los metadatos que deben necesariamente acompañar al dato primario.

 Figura 2.1: Pantalla del OMLP con las colecciones de datos de los PIOs.

 Se ha delegado esta tarea al Dr. Guillermo Banzatto para poder contar con una mejor
 presentación de los conjuntos de datos, en especial, si se espera que los mismos se incrementen
 con las sucesivas entregas de informes.

 Por otro lado, también se cuenta con la posibilidad de incluir los enlaces correspondientes
 en la página web del Plan RRI La Plata (https://quehacerlaplata.org/):

 Figura 2.2: Portada del sitio quehacerlaplata.org

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 11
2.2 INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO A.2 (MAPAS DE VULNERABILIDAD)
 Dado el amplio espacio disciplinar que involucra esta actividad, el grupo A.2 decidió, con
 criterio compartido con el CAT (Consejo Asesor Técnico) del Plan RRI La Plata, ordenar su
 producción en tres áreas de trabajo, a saber: una propiamente dedicada a la elaboración de los
 mapas de vulnerabilidad de la región y específicamente del partido de La Plata mediante SIG
 (Sistemas de información geográfica); otro subgrupo interactuó con el primero para abordar la
 temática social vinculada con la vulnerabilidad mediante un exhaustivo trabajo realizado con las
 Delegaciones del Municipio; y otro tercer subgrupo se abocó a enriquecer estos análisis
 poniéndolos en el contexto biológico-ambiental actual del territorio bajo estudio.

 Los integrantes del subgrupo SIG fueron Juan Carlos Etulain, Augusto Ávalos, Amparo
 Arteaga, Daniel Jezabel Primost y Rocío Tarducci. El subgrupo social estuvo conformado por
 María Valeria Branca, Pablo Nicolás Brichetti, Agustín Cleve, Jorge Julián Cueto, Jenny Fonseca
 Rodríguez y María Eugenia Rodríguez Daneri. El subgrupo biológico-ambiental estuvo
 constituido por Darío Colautti, Paola Cociancic y Jezabel Primost, con las contribuciones de
 Graciela Tersa Navone, Bruno Fitte, Rosario Robles y Jezabel Primost.

 Los informes presentados por los 3 subgrupos mencionados pueden consultarse en el
 Anexo A-2 que acompaña al presente. A continuación, se realiza un resumen de los principales
 resultados obtenidos con estos estudios.

 Comenzando con el informe del subgrupo SIG, en el mismo se da cuenta del desarrollo de
 los mapas de vulnerabilidad (socio-económica, material/física, biológica-ambiental e integrada)
 así como también al trabajo de identificación de los barrios en el partido de La Plata (350)
 combinando distintas fuentes de información, a la relación de los resultados de la vulnerabilidad
 con los mapas de peligrosidad (amenaza de inundación por tormentas severas que desarrolló el
 grupo B.1) para obtener el mapa final de riesgo por inundación. Finalmente, se hace referencia
 a la continuidad de una actualización permanente de estos mapas, por ejemplo, en lo que hace
 a la ocupación del partido desde el último relevamiento disponible (período 2014-2019) y a la
 elaboración de distintos escenarios futuros de vulnerabilidad y riesgo. Es motivo para destacar
 que la ecuación de riesgo aplicada en este trabajo sigue la metodología de Lluis Ribera Masgrau
 (2004, ver cita completa en el cap. 5 de este informe):

 [ ó ] × [ (= ó + )]
 =
 [ ]

 donde en este caso la Amenaza o Peligrosidad viene dada por la mancha de inundación
 provocada por una tormenta severa equivalente a la PMP (Precipitación Máxima Probable) para
 la región de La Plata (Romanazzi, P; 2014) con duración total de 6 horas y máximo de
 precipitación ubicado en la cuarta hora (de acuerdo con el criterio del grupo B.1 explicado más
 adelante en este documento); la Vulnerabilidad de la región fue evaluada como la suma de la
 Exposición (se usó como variable la densidad bruta expresada en habitantes por hectárea con
 datos del censo 2010 del INDEC) y la Susceptibilidad, integrada en este caso por la componente
 socio-económica (tomando como referencia los Hogares con su Jefe en condiciones de
 desocupación, con datos del censo 2010 del INDEC), la componente material o física (hogares
 con vivienda en estado crítico) y la componente ambiental (urbana, rural e industrial). La
 Resiliencia, como capacidad de recuperación/respuesta para afrontar el impacto de un evento,
 como también estar prevenido ante un fenómeno adverso, no fue evaluada en esta oportunidad.
 Más allá que el grado de actualización no es el deseado, este trabajo tiene como mérito el haber
 producido imágenes de estos factores del riesgo que viabilizan la organización de la prevención,
 la respuesta y la reconstrucción, principales objetos de análisis del presente Plan RRI La Plata.

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 12
También es importante mencionar el criterio que se ha seguido para categorizar la
 vulnerabilidad, la peligrosidad y el riesgo a partir de la información recopilada y que se expresa
 luego en las leyendas de los mapas que elaboró este grupo. Estos criterios de “semaforización”
 se presentan en las siguientes tablas:

 Tabla 2.1: Graduación de la vulnerabilidad individual
 Exposición Susceptibilidad Valor
 Alta Muy Alta
 Alta Media Alta
 Baja Baja
 Alta Alta
 Media Media Media
 Baja Baja
 Alta Media
 Baja Media Media
 Baja Baja

 Tabla 2.2: Graduación de la vulnerabilidad de la región La Plata
 Susceptibilidad Susceptibilidad Susceptibilidad
 Exposición Valor
 Socioeconómica Material o Física Ambiental
 Alta Alta Alta Muy Alta
 Alta Alta Media o Baja Muy Alta
 Alta Media o Baja Alta Muy Alta
 Media o Baja Alta Alta Muy Alta
 Alta
 Alta Media o Baja Media o Baja Alta
 Media o Bajo Alto Media o Baja Alta
 Media o Baja Media o Bajo Alta Alta
 Baja Baja Baja Baja
 Media Media Media Media
 Media Media Baja Media
 Media Baja Baja Media
 Media Baja Media Baja Media
 Baja Media Baja Media
 Baja Baja Media Media
 Baja Baja Baja Baja
 Baja Media Baja Baja
 Media Baja Baja Baja
 Baja
 Baja Baja Medio Baja
 Baja Baja Baja Baja

 Tabla 2.3: Niveles de peligrosidad

 Peligrosidad Criterio adoptado
 ALTA Hmáx > 1,5 o Hmáx x Vmáx > 1,5
 MEDIA 0,5 < Hmáx ≤ 1,5 o 0,5 < Hmáx x Vmáx ≤ 1,5
 BAJA 0,1 < Hmáx ≤ 0,5 y 0,1 < Hmáx x Vmáx ≤ 0,5
 MUY BAJA A NULA casos restantes

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 13
En la Tabla 2.3 se podría haber generado una asignación parecida a la vulnerabilidad, es
 decir, iniciando la peligrosidad con un nivel MUY ALTO cuando la profundidad máxima de la
 mancha de inundación (Hmáx) o el producto de ella por la velocidad máxima del escurrimiento
 (Vmáx) sean mayores a 1,5; y así siguiendo, cambiando MEDIA por ALTA, BAJA por MEDIA y MUY
 BAJA A NULA por BAJA. Pero esta discusión se dirimirá en el siguiente período de desarrollo de
 este trabajo con el consenso de todas las partes. Así, los niveles de Riesgo quedaron entonces
 definidos como se muestra a continuación:

 Tabla 2.4: Niveles de riesgo
 Vulnerabilidad Peligrosidad Valor
 Muy Alta Alta
 MUY ALTO
 Alta Alta
 Media Alta
 Baja Alta
 ALTO
 Muy Alta Media
 Alta Media
 Media Media
 Baja Media
 Muy Alta Baja MEDIO
 Alta Baja
 Muy Alta / Alta Muy Baja / Nula
 Media Baja
 Baja Baja BAJO
 Media / Baja Muy Baja / Nula

 La producción de este subgrupo A.2-Gis ha sido materializada bajo el formato de mapas
 (salidas gráficas con archivos de extensión .jpg o .pdf) y en formato de capas para sistemas de
 información geográfica (.shp) que se agrupan en cinco carpetas temáticas (barrios, cartografía
 base, riesgo hídrico, social y vulnerabilidad). El mismo esquema se reproduce en el Anexo A2 de
 este informe para la transferencia de información a la MLP (ver Cap. 5 de este documento). A
 continuación, una serie de los mapas con información más relevante:

 Figura 2.3: Siluetas de los 350 barrios identificados (sobre parcelas ARBA; mayo 2019)

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 14
Figura 2.4: Mapa de vulnerabilidad socioeconómica del partido de La Plata

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 15
Figura 2.5: Mapa de vulnerabilidad material/física del Gran La Plata.

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 16
Figura 2.6: Mapa de vulnerabilidad ambiental del Gran La Plata.

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 17
Figura 2.7: Mapa de vulnerabilidad biológica-ambiental del Gran La Plata

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 18
Figura 2.8: Mapa de vulnerabilidad integrada del Gran La Plata.

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 19
Figura 2.9: Mapa de riesgo por inundación del partido de La Plata

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 20
En cuanto a la tarea realizada por subgrupo Social, se distingue la metodología utilizada
 para llegar al objetivo de generar y sistematizar información referida a la vulnerabilidad social y
 económica. En efecto, este grupo logró concretar un importante relevamiento mediante la
 realización de 24 entrevistas a delegados municipales y a funcionarios calificados del área de
 gestión del riesgo municipal. De acuerdo con lo diseñado por este subgrupo Social, las
 entrevistas permitieron obtener información muy relevante para el Plan RRI La Plata dado que
 contribuyen especialmente a la elaboración de protocolos de actuación y manuales de
 capacitación barriales. Esa información fue clasificada para la consulta a los funcionarios de la
 siguiente manera:
 - Los barrios que componen cada delegación.
 - Características principales de cada barrio, composición poblacional y aspectos
 sociodemográficos.
 - Presencia de fábricas e industrias.
 - Cursos de agua que atraviesan las delegaciones y estado de estos cursos.
 - Zonas inundables y/o anegables.
 - Presencia de basurales crónicos o sectores con acumulación de basura
 - Instituciones presentes en cada barrio (establecimientos educativos, efectores de
 salud, clubes, comisarías y cuarteles de bomberos, comedores, copas de leche,
 organizaciones sociales, ONGs, instituciones conveniadas como centros para
 evacuación).
 - Accesos al barrio y recorridos posibles para salir del barrio en caso de inundación
 o sortear las zonas inundadas/anegadas.
 - Recorridos de las líneas de transporte público.

 Todas las entrevistas han sido incorporadas en su informe específico y adicionadas al
 Anexo A2 de este informe. Es un material que se reitera valiosísimo para esta etapa de
 construcción del Plan RRI La Plata. El análisis y presentación de los resultados se ha también
 organizado en forma de mapas que compendian la información de acuerdo con los siguientes
 ejes:
 a) Barrios que componen la delegación
 b) Centros de evacuación
 c) Principales vías de acceso y circulación
 d) Sectores críticos con las siguientes características:
 i) Zonas inundables/anegables
 ii) Obras inadecuadas
 iii) Presencia de basurales
 iv) Viviendas precarias

 Se debe destacar que la información así elaborada depende del saber del funcionario
 municipal y su operatividad diaria del territorio que le toca administrar. Esto no necesariamente
 coincidirá con otros relevamientos llevados a cabo mediante metodologías diferentes. Por
 ejemplo, la definición de la estructura barrial que surge de las entrevistas llega al
 reconocimiento de 195 unidades mientras que la identificación realizada por el subgrupo GIS
 llega a 350 barrios, muchos de ellos incipientes y/o no formales. Otras fuentes de información,
 como la proveniente de la Secretaría de Gobierno municipal, dan cuenta de 235 barrios.

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 21
En definitiva, esta construcción se irá complementando y mejorando con las herramientas
 implementadas en este Plan RRI La Plata. De la misma forma, desde la perspectiva de los
 funcionarios, la ecuación de riesgo ha sido utilizada para definir sus niveles de la siguiente forma:

 Tabla 2.5: Categorización del peligro y la vulnerabilidad utilizada en las encuestas

 PELIGRO ALTO Sectores inundables o anegables
 PELIGRO BAJO Sectores aparentemente no inundables o anegables
 Sectores con acumulación de basura
 VULNERABILIDAD BAJA
 Sectores con obras inadecuadas
 Sectores con vivienda precaria
 VULNERABILIDAD MEDIA
 Sectores con acumulación de basura y con obras inadecuadas
 Sectores con vivienda precaria y con acumulación de basura
 VULNERABILIDAD ALTA Sectores con vivienda precaria y con obras inadecuadas
 Sectores con vivienda precaria, basura y obras inadecuadas

 Así, puede interpretarse que la calificación del peligro es por conocimiento empírico de
 los delegados municipales (y no como resultado de un simulación hidrológica e hidrodinámica
 como en el caso anterior). Lo mismo para la vulnerabilidad analizada que asigna mucho peso a
 la precariedad de las viviendas. La combinación de ambas variables define al riesgo en:

 Tabla 2.6: Grados de riesgo barrial de acuerdo con la encuesta realizada a funcionarios

 VULNERABILIDAD
 RIESGO Baja Media Alta

 Bajo RIESGO BAJO RIESGO BAJO RIESGO BAJO
 PELIGRO

 Alto RIESGO MEDIO RIESGO ALTO RIESGO MUY ALTO

 Es interesante este contraste metodológico porque permitió utilizar los resultados del
 subgrupo social para calibrar y luego validar lo que se obtuvo por medios más exhaustivos desde
 el punto de vista de la resolución espacial (no así desde lo conceptual ya que las zonas
 urbanizadas formalmente presentan muy baja vulnerabilidad social). Esto fue posible porque
 este equipo finalizó su producción en junio de 2019. Hecho el contraste se obtuvo un alto grado
 de acuerdo entre ambos mapas de peligrosidad, lo cual se explica en más detalle en el capítulo
 referido a la actividad B.1, más adelante en este documento.

 De nuevo, una serie de mapas ilustran a continuación lo elaborado por este subgrupo
 Social en cuyo informe original pueden también encontrarse las tablas de valoración del riesgo,
 el modelo de encuesta utilizado y los mapas preparados para que el funcionario vuelque su
 conocimiento de la zona. También se incluyen los metadatos de las capas generadas, lo cual
 facilita su referencia y almacenamiento. Ellas son: Barrios, Centro de evacuados, vías principales
 de circulación, sectores críticos de la vulnerabilidad social y las capas con la graduación de los
 niveles de vulnerabilidad, peligro y riesgo resultante. Finalmente, se debe destacar que el mapa
 “Síntesis de grados de criticidad” construido por el subgrupo Social es inédito y muy relevante
 para este proyecto dado que refleja el estado actual de la organización municipal en la temática
 de las inundaciones.

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 22
Figura 2.10: Mapa de los barrios identificados en cada delegación municipal.

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 23
Figura 2.11: Mapa de puntos de encuentro, centros de evacuación y bases operativas.

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 24
Figura 2.12: Mapa de vías principales de circulación.

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 25
Figura 2.13: Mapa de sectores críticos identificados por los funcionarios municipales.

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 26
Figura 2.14: Mapa de Síntesis de los resultados obtenidos por el Subgrupo Social.

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 27
Figura 2.15: Mapa de peligro de inundación (s/Delegados de Centros comunales)

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 28
Figura 2.16: Mapa de vulnerabilidad social

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 29
Figura 2.17: Mapa de riesgo del subgrupo social

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 30
El informe del subgrupo biológico-ambiental se refiere a los estudios desarrollados por los
 equipos de investigación relacionados a la Salud (“Valoración de las parasitosis y patógenos
 presentes en el área del Gran La Plata”) y a la Calidad del agua (“Las urbanizaciones, las
 inundaciones y la calidad ecológica: el caso de estudio del Arroyo del Gato” e “Índices de calidad
 de aguas superficiales en los arroyos afluentes al Río de La Plata”). El mismo se encuentra
 almacenado en el Anexo A2 del presente documento. Las referencias, al ser tan extensas,
 también se incluyen en ese sitio.

 Los distintos indicadores utilizados (propagación de casos de parasitosis, calidad ecológica,
 calidad de las aguas) cruzados con variables como hacinamiento, precariedad de las viviendas y
 distancia a las redes o cuerpos de agua, entre otros, alertan sobre el impacto de las inundaciones
 en la salud de la población, en especial, para aquellos segmentos con niveles socioeconómicos
 más bajos. A continuación, un ejemplo de los estudios antecedentes (Conciancic, 2018) que
 sirvieron junto al mapa de la Figura 2.7 para evaluar la vulnerabilidad biológica-ambiental del
 partido de La Plata y alrededores:

 Figura 2.18: Mapa de la distribución de la parasitosis intestinal (izq. 2005-2008; der. 2010-2016)

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 31
2.3 INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO A.3 (SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURA DE INUNDACIONES)
 Este espacio de trabajo quedó integrado por Dario Colautti y Oscar Decastelli con la doble
 función de ser miembros y coordinadores del grupo, a los que se suman Horacio Bozzano,
 Gustavo San Juan, Marisa Espósito, Rocío Rodríguez Tarducci, Amparo Arteaga y Jessica Sparza.

 Como consigna básica a este grupo se le solicitó que se apoye en los trabajos antecedentes
 de los PIOs y en las propias elaboraciones en el marco del presente Plan RRI La Plata para definir
 una línea de base en materia de inundaciones y ser propositivos a la hora de analizar escenarios
 futuros que se puedan comparar con la situación actual. En otras palabras, dentro del conjunto
 muy numeroso de escenarios posibles, elegir una terna que se pueda proponer a futuro como
 estrategia de largo plazo con una eficiencia elevada (al menos comprobable mediante
 simulación con la herramienta a utilizar que sería el modelo hidrológico e hidrodinámico FLO2D,
 ya operativo como se comentó).

 En esa dirección el grupo comenzó a analizar varias alternativas, concluyendo más tarde
 que se concentraría en tres temas: a) distribución y expansión del cordón frutihortícola de La
 Plata; b) evolución de la expansión urbana; y c) pérdida de humedales y áreas inundables. En
 estas tres líneas de trabajo se han propuesto diferentes tipos de estudios, a saber:

 a) Cordón frutihortícola:
 ▪ Analizar el efecto de estas áreas impermeabilizadas sobre el riesgo de
 inundación y hacer una evaluación sin ellas para comparar el efecto en los
 volúmenes y en los picos máximos de las crecidas.
 ▪ Evaluar y analizar la propuesta de compensación del área impermeabilizada
 con áreas inundables. Proyecto de “Balance hidrológico cero”
 ▪ Proponer la recomposición del drenaje natural, donde sea posible.
 ▪ Proponer sistemas de uso del agua de lluvia para riego
 ▪ Identificar humedales o zonas inundables para proteger.

 b) Expansión urbana:
 ▪ Analizar la incidencia del incremento de la expansión urbana y periurbana
 entre 1882 y 2019, en relación con el riesgo por inundación y evaluar de
 manera preliminar sus efectos.
 ▪ Identificar y cuantificar para la última década la población en riesgo por
 inundación, en sus distintos niveles.
 ▪ Analizar la localización de urbanizaciones informales (asentamientos y villas
 miseria), la disponibilidad de suelo ocioso urbanizable y los sitios urbanos y
 periurbanos en riesgo por inundación.
 ▪ Analizar los proyectos de nuevas urbanizaciones, barrios cerrados y clubes de
 campo y su impacto en el riesgo por inundaciones.
 ▪ En las Zonas Complementarias de la Ley 8912 (destinadas a reserva o ensanche
 urbano) se contemplará el riesgo por inundaciones, destinando los sectores
 más inundables a parques, campos de deporte y otras áreas de esparcimiento,
 ocio y recreación.

 c) Pérdida de humedales y áreas inundables:
 ▪ Proponer la protección de los humedales y zonas inundables ubicadas en los
 cursos de los arroyos, a través de ordenanzas de restricción de uso y creación
 de “Parques Públicos y Parque lineales”, donde la propiedad lo permita, no

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 32
solo como áreas de amortiguación frente a inundaciones, sino también por las
 funciones ambientales que brindan estos espacios a la comunidad, en cuanto
 a la protección de la biodiversidad y la función ambiental de control de la
 calidad del agua.
 ▪ Proponer la protección de los humedales costeros y zonas bajas ubicadas en
 la planicie de inundación del Rio de La Plata, través de ordenanzas de
 restricción de uso y creación de “Áreas protegidas”.
 ▪ Proponer la realización de un relevamiento de cada humedal y laguna para
 determinar su estado conservación, las problemáticas que los afectan y las
 acciones necesarias para restaurarlos.
 ▪ Proponer la participación vecinal en cada humedal identificado, para la
 implementación del Espacio Público.
 ▪ Asignar un lugar central al ordenamiento territorial, que incluya la elaboración
 y ejecución de un programa de manejo de los vacíos urbanos, de los espacios
 periurbanos, del crecimiento de la urbanización y el desarrollo de actividades
 productivas, en conjunto con la implementación de un sistema de áreas y
 parques protegidos con corredores de biodiversidad.
 ▪ Reducir los incrementos del riesgo de inundaciones que pueden tener lugar
 debido a los desarrolladores de ofertas inmobiliarias estilo barrio cerrado, los
 productores hortícolas o integrantes de sectores desfavorecidos en procura
 de asentamiento residencial, que ocupen áreas de humedales.

 Como en el caso anterior, las referencias bibliográficas (que de alguna manera marcan el
 “estado del arte” en estas tres líneas de trabajo) se sugiere revisarlas en el archivo original del
 informe de este grupo (Anexo A3 de esta entrega).

 Algunos mapas se han comenzado a producir preliminarmente para definir la línea de
 base que sirve al análisis de las tres temáticas que se abordan. Aquí, un ejemplo:

 Figura 2.19: Mapa de Peligrosidad y vacíos urbanos

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 33
2.4 INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO B.1 (SIMULACIONES CON MODELO HIDROLÓGICO)
 El grupo integrado por los Ingenieros Lucas Mena y Sebastián Ciancio, junto a la asistencia
 de Pablo Romanazzi y Enrique Angheben y la colaboración de la Ing. Carolina Godoy, han podido
 llegar a resultados satisfactorios en la simulación de los escurrimientos superficiales en todas las
 cuencas del partido de La Plata y distritos aledaños.

 La herramienta utilizada fue el software FLO2D descripto ya en informes anteriores. El
 modelo se encuentra operativo y es explotado a demanda por los demás grupos que conforman
 el presente plan.

 Las tormentas seleccionadas han sido siempre eventos extremos de precipitación con
 evoluciones horarias que se corresponde con los máximos previstos para la zona (PMP,
 precipitación máxima posible).

 Para generar los mapas de peligro de inundación se trabajó específicamente con una
 tormenta de duración 6 horas con un pico de precipitación ubicada en la cuarta hora, posición
 que en la mayoría de las cuencas de la zona maximiza los efectos de la inundación posterior. En
 cuanto a la evaluación de las pérdidas en el proceso precipitación – escorrentía, finalmente se
 prefirió utilizar un símil de la ecuación de infiltración de Horton, discretizando su aplicación en
 la cuenca de acuerdo con el uso y tipo de suelo identificados por medio de imágenes satelitales
 recientes.

 Todas las salidas de las simulaciones efectuadas cuenca por cuenca se volcaron en mapas
 de captura de profundidades máximas, así como también de niveles de peligrosidad ya
 expresados en la Tabla 2.3 de este documento.

 Figura 2.20: Mapa de peligrosidad en la cuenca en el sistema Maldonado-Garibaldi.

 En los próximos meses, la tarea se focalizará en las simulaciones para distintos escenarios
 de precipitación con análisis de sensibilidad en la duración, movimiento y recurrencia de las
 tormentas en cada cuenca.

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 34
2.5 INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO B.2 (EFICIENCIA ACTUAL Y FUTURA DE LOS DESAGÜES)
 En sintonía con lo anterior, esta actividad se encuentra también atendida por el mismo
 equipo de trabajo. Como ya se ha explicado en los subcapítulos anteriores, existe la necesidad
 de pasar por el “filtro del modelo” las simulaciones de escenarios futuros que se verifiquen con
 un elevado nivel de eficiencia en lo que hace al empleo de recursos, pero sin dejar de lado la
 eficacia en el cumplimiento del objetivo de la propuesta.

 Un ejemplo típico será poder evaluar las medidas que se estudien para mejorar los
 desagües pluviales o las prácticas a sugerir a la actividad frutihortícola de la zona.

 Para esto se recopilaron los antecedentes de simulación de los desagües del partido
 llevados a cabo con otra herramienta como lo fue en su momento el programa SWMM de la EPA
 (Agencia de protección ambiental de los Estados Unidos de Norteamérica). En la actualidad se
 estudia el formato de importación de estos archivos del SWMM al FLO2D para poder manejar
 en una única plataforma las simulaciones previstas.

 Además, se necesita considerar otro juego de tormentas severas de menor duración que
 las empeladas hasta el momento y con períodos medios de retorno no tan extremos (2, 5, 10 y
 100 años). Las expresiones de las leyes de intensidad – duración – frecuencia del Manual para el
 diseño de Planes Maestros de la Dirección de Hidráulica provincial se encuentran vigentes de
 acuerdo con lo indicado en su apéndice 1 – “Regionalización de las lluvias intensas en Argentina”
 (pág. 567) para una función de dos parámetros que arroja los siguientes resultados:

 Tabla 2.7: Intensidades [mm/h] en función de la duración y la recurrencia
 Recurrencia [años]
 2 5 10 25 50 100 500 1000 5000 10000
 5 241,7 247,3 249,9 252,4 253,9 255,1 257,3 258,1 259,5 260,0
 10 138,9 151,6 158,8 166,8 172,2 177,2 187,5 191,5 200,1 203,5
 Duración [minutos]

 15 100,5 113,9 121,8 130,9 137,2 143,1 155,8 160,8 171,8 176,3
 20 79,9 93,0 100,9 110,2 116,8 123,0 136,6 142,1 154,3 159,3
 30 57,8 69,8 77,4 86,5 93,1 99,4 113,5 119,3 132,5 138,0
 60 33,2 42,8 49,2 57,2 63,1 69,0 82,7 88,6 102,2 108,0
 120 19,1 26,2 31,2 37,8 42,8 47,9 60,2 65,7 78,8 84,6
 180 13,8 19,7 24,0 29,7 34,1 38,7 50,1 55,2 67,7 73,3
 360 7,9 12,1 15,2 19,6 23,1 26,9 36,5 41,0 52,2 57,4
 720 4,6 7,4 9,7 13,0 15,7 18,7 26,6 30,4 40,2 44,9
 1440 3 5 6 9 11 13 19 23 31,0 35,1

 Finalmente, los modelos de tormenta a utilizar en los rangos de recurrencia de proyectos
 futuros ya han sido desarrollados y se presen tan en la Figura 2.21.

 Las próximas etapas previstas serán entonces de carga en el modelo FLO2D de todas estas
 variantes y comenzar con las simulaciones comparativas de estados actuales y futuros que se
 vayan demandando.

Plan RRI La Plata Informe Nro. 03- Versión B - pág. 35
También puede leer