Produção e qualidade da carne ovina no trópico úmido Sheep meat production and quality in the humid tropics

Página creada Leandro Esteban
 
SEGUIR LEYENDO
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               5557
                                                                                                                 ISSN: 2595-573X

                  Produção e qualidade da carne ovina no trópico úmido

                 Sheep meat production and quality in the humid tropics
DOI: 10.34188/bjaerv4n4-053

Recebimento dos originais: 20/08/2021
Aceitação para publicação: 25/09/2021

                                 Alondra Elena Álvarez Díaz
 Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
 División Académica de Ciencias Agropecuarias, Carretera Villahermosa-Teapa, km 25, R/A. La
               Huasteca 2ª Sección, C.P. 86280, Villahermosa, Tabasco, México.
                           E-mail: ALO_MORADO@hotmail.com

                                 Armando Gómez Vázquez
  Doctorado en Ganadería, especialista en Nutrición Animal, por el Colegio de Postgraduados,
    Campus Montecillos Edo. México. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División
 Académica de Ciencias Agropecuarias, Carretera Villahermosa-Teapa, km 25, R/A. La Huasteca
                   2ª Sección, C.P. 86280, Villahermosa, Tabasco, México.
                              E-mail: armando.gomez@ujat.mx

                             Nancy Patricia Brito-Manzano
 Doctorado en Ciencias Marinas, por el CINVESTAV IPN Unidad Mérida. Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco. División Académica de Ciencias Agropecuarias, Carretera Villahermosa-
   Teapa, km 25, R/A. La Huasteca 2ª Sección, C.P. 86280, Villahermosa, Tabasco, México.
                               E-mail: nancy.brito@ujat.mx

                                 Ricardo Martínez Martínez
 Doctorado en Ganadería, por el Colegio de Postgraduados, Campus Montecillos Edo. México.
    Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa Sur. División de Desarrollo
Regional, Departamento de Producción Agrícola. Av. Independencia Nacional 151, Centro, 48900
                                  Autlán de Navarro, Jalisco.
                       E-mail: ricardo.mmartinez@academicos.udg.mx

                               Alejandro Córdova Izquierdo
  Doctorado por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, España.
 Departamento de Producción Agrícola y Animal. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad
  Xochimilco, Calzada Del Hueso 1100 Col. Villa Quietud C.P. 04960, Coyoacán, Ciudad de
                                       México, México.
                            E-mail: acordova@correo.xoc.uam.mx

                              José Luis Carlos Bedolla Cedeño
   Maestría en Educación en Ciencias Naturales, por el Instituto Michoacano de Ciencias de la
  Educación. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Calle Santiago Tapia No.403.
 Col. Centro. Morelia Michoacán, México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Km 9.5
    Carretera Morelia-Zinapécuaro. La Palma, Municipio de Tarímbaro, Michoacán. México.
                              E-mail: bedollajl@yahoo.com.mx

     Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 5557-5572 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               5558
                                                                                                                ISSN: 2595-573X

                                    Arely Bautista Gálvez
  Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable por el Colegio de la Frontera Sur
   ECOSUR, Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad Maya de Estudios Agropecuarios,
                Carretera Catazaja-Palenque km 4, Catazaja Chiapas CP.29960.
                               E-mail: arely.galvez @unach.mx

                                     Hortensia Brito Vega
Doctorado en Edafología, especialista en Microbiología por el Colegio de Postgraduados, Campus
  Montecillos Edo. México. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Académica de
Ciencias Agropecuarias, Carretera Villahermosa-Teapa, km 25, R/A. La Huasteca 2ª Sección, C.P.
                            86280, Villahermosa, Tabasco, México.
                               E-mail: hortensia.brito @ujat.mx

RESUMO
Foi realizado um experimento com 100 cordeiros dos cruzamentos Katahdin, Pelibuey, Dorper e
Blackbelly, distribuídos em cinco tratamentos: T1) Pastoreio, T2) T1 + Ração comercial (AC), T3)
T1 + Dieta 1, T4) T1 + Dieta 2, T5) T1 + Dieta 3. No primeiro mês, AC, D3 e D1 registraram as
maiores ingestões (P  0,05) em comparação com o
D2. No último mês de avaliação, quase todos os tratamentos foram estatisticamente iguais, com
exceção do tratamento D2, que apresentou o menor consumo (P
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               5559
                                                                                                                ISSN: 2595-573X

weight gains, being statistically similar (P> 0.05) to the weight gain observed in the D3 treatment.
The in situ digestibility and dry matter (DM) digestion rate, a low response (P
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               5560
                                                                                                                 ISSN: 2595-573X

        Los análisis químicos de las muestras de forraje y las 4 dietas utilizadas se realizaron en el
Laboratorio de Ciencia Animal de la misma institución, ubicado en Periférico Carlos A. Molina
S/N, km 3.5 carretera Cárdenas–Huimanguillo, Tabasco.

ANIMALES UTILIZADOS
        Se realizo un experimento de engorda durante tres meses (febrero a abril de 2011) con 100
corderos de las cruzas Katahdin, Pelibuey, Dorper y Blackbelly, (20 corderos por cada cruza)
distribuidos en cinco tratamientos, a los cuales se les asignaron diferentes complementos
alimenticios de acuerdo a los tratamientos establecidos en el Cuadro 1.
        Los animales tuvieron un peso inicial promedio de 19.09 ± 08 kg. Al inicio del experimento
los corderos fueron vitaminados con ADE (Compol®, 2 mL animal-1), desparasitados con Ripercol®
al 12 % (1 mL por cada 20 kg-1 de PV) e identificados, posteriormente fueron asignados, de manera
aleatoria, a los diferentes tratamientos.

                                         Cuadro 1. Tratamientos experimentales.
     Tratamientos                                    Descripción
     T1                                              Pastoreo
     T2                                              T1 + Alimento comercial (AC)
     T3                                              T1 + Dieta 1
     T4                                              T1 + Dieta 2
     T5                                              T1 + Dieta 3

ALIMENTACIÓN
        Se inicio con un período de adaptación de 15 días, al término de este, comenzó la fase
experimental. Por las mañanas los animales se sacaban a pastorear (7:00 a.m.) en una pradera con
estrella africana (Cynodon plestostachyus), todos en el mismo potrero y por las tardes (3:00 p.m.)
se encerraron en jaulas individuales y se les proporcionó 300 g de complemento animal-1 d-1 al inicio
del experimento y se aumentó paulatinamente de acuerdo a los requerimientos de cada cruza por
cada diferente dieta (Cuadro 2). El agua y las sales minerales estuvieron siempre disponibles. Cada
15 días se tomaron muestras de los complementos ofrecidos para evaluar su composición con base
a materia seca (MS), proteína total (PT), y fibra detergente neutro (FDN).

                                              Cuadro 2. Dietas para corderos.
    Alimento comercial (AC)
   Ingrediente                    % en la dieta                  % Proteína                     Proteína total
   Maíz grano                     38.0                           9.0                            3.42
   Pasta de soya                  16.5                           45.0                           7.4
   Pasto estrella                 29.0                           3.5                            1.0
   Mezcla mineral                 1.5                            0.0                            0
   Pulido de arroz                12.0                           17.9                           2.1
   Melaza                         3.0                            2.9                            0.08

     Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 5557-5572 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               5561
                                                                                                                ISSN: 2595-573X

   TOTAL                         100.0                          78.3                           14.0
   Dieta 1
   Maíz grano                    38.0                           9.0                            3.42
   Pasta de soya                 12.0                           45.0                           5.4
   Pasto estrella                34.5                           3.5                            1.2
   Mezcla mineral                1.5                            0.0                            0
   Pulido de arroz               11.0                           17.9                           1.9
   Melaza                        3.0                            2.9                            0.08
   TOTAL                         100.0                          78.3                           12.0
   Dieta 2
   Maíz grano                    38.0                           9.0                            3.42
   Pasta de soya                 7.0                            45.0                           3.15
   Pasto estrella                39.5                           3.5                            1.38
   Mezcla mineral                1.5                            0.0                            0
   Pulido de arroz               11.0                           17.9                           1.96
   Melaza                        3.0                            2.9                            0.087
   TOTAL                         100.0                          78.3                           9.99
   Dieta 3
   Maíz grano                    38.0                           9.0                            3.42
   Pasta de soya                 0.0                            45.0                           0
   Pasto estrella                40.0                           3.5                            1.4
   Mezcla mineral                1.5                            0.0                            0
   Pulido de arroz               17.5                           17.9                           3.13
   Melaza                        3.0                            2.9                            0.087
   TOTAL                         100.0                          78.3                           8.03

Variables evaluadas
CONSUMO DE COMPLEMENTO
       Se cuantificó el consumo diario por animal mediante la diferencia entre el complemento
ofrecido y el rechazado. Se tomaron muestras de los complementos cada 15 días, para su análisis en
el laboratorio. Para ajustar los datos a materia seca, se obtuvo una muestra del complemento y se le
determinó el contenido de humedad.

CONSUMO DE MATERIA SECA DEL PASTO
       Al final del experimento, se asignaron 3 g de óxido de cromo (Cr2O3) al complemento de
tres animales de cada tratamiento, durante 15 días consecutivos; en los últimos cinco días de
dosificación con cromo, se colectaron muestras de heces directamente del recto, para determinar la
concentración de Cr2O3 y cenizas insolubles en ácido (CIA). Las muestras de heces se secaron al sol
hasta alcanzar un peso constante, se molieron en un mortero y se formó una muestra compuesta por
cordero muestreado.
       El Cr2O3 se utilizó como marcador externo y las CIA como marcador interno. La
concentración de Cr2O3 en heces se determinó utilizando la técnica de Williams et al. (1962). Se
pesaron 0.5 g de muestra en cada uno de los crisoles y se introdujeron a una mufa a 600 °C durante
dos horas, se dejaron enfriar y se les añadieron 3 mL de la solución de ácido fosforito-sulfato de
manganeso. Posteriormente se colocaron en una platina precalentada hasta que la efervescencia de

    Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 5557-5572 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               5562
                                                                                                                 ISSN: 2595-573X

la solución cesó, aproximadamente de 5 a 7 min., se dejaron enfriar, se diluyeron con agua y se
transfirieron a un matraz de 100 mL, adicionando 10 mL de solución de cloruro de calcio a 5 000
ppm (18.341 g de CaCl2 2H20 en un litro de agua destilada) y se aforó a 100 mL con agua destilada.
Se mezclo en un vortex y se dejó reposar durante toda la noche para precipitar el material en
suspensión. Se realizó la lectura mediante un espectrofotómetro de absorción atómica marca
PerkinElmer 3100.
        Se utilizó la técnica de cenizas insolubles en ácido descrita por Keulen y Young (1977), para
ello se secaron crisoles de 50 ml en una estufa de aire forzado a 100 °C hasta alcanzar el peso
constante. Se pesaron 5 g de muestra por duplicado y se colocó en los crisoles. Posteriormente, los
crisoles se introdujeron en una mufla a 450 °C durante 5 h, transcurrido este tiempo se dejaron
enfriar, y las cenizas se trasfirieron a un vaso de 600 mL, donde se les añadieron 100 mL de HCl
2N (166.7 mL de HCl concentrado a 700 mL de agua destilada), se dejó en ebullición durante 5
min. y se filtró el hidrolizado caliente a través de un papel filtro (Whatman 541) previamente
estabilizado a peso constante. El papel filtro con la muestra se colocó en un crisol y se colocó en la
mufla a 450 °C durante 5 h, finalmente se pesaron los crisoles con la muestra; los cálculos se
efectuaron con la siguiente formula:

        La producción de materia seca fecal se calculó con la fórmula descrita por church (1988).

        El consumo de forraje (kg MS d–1) para cada cordero se estimó con la fórmula de Geerken
et al. (1987) con CIA.

Donde:
CIAH=Concentración de cenizas insolubles en ácido (CIA), en heces (g Kg-1 MS)
PTH= Producción total de heces, obtenida por la fórmula anteriormente descrita, usando el Cr O3 como marcador externo
(g d –1)

     Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 5557-5572 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               5563
                                                                                                                 ISSN: 2595-573X

CIAS = Concentración del CIA del suplemento (g Kg –1 MS)
CTS = Consumo total del suplemento (g MS)
CIAM = Concentración de CIA en la sal mineralizada (g Kg –1 MS)
CTM = Consumo total de sal mineralizada (g día –1)
CIAP = Concentración de CIA en el pasto (g g –1 MS)

        De esta forma se estima el consumo de forraje restando la contribución de cenizas insolubles
en ácido, provenientes del consumo de suplemento y minerales (Ramos, 1985).

CONSUMO TOTAL DE MATERIA SECA
        Al consumo de materia seca del pasto estimado con marcadores, se adicionó el consumo de
materia seca del suplemento.

GANANCIA DIARIA DE PESO
        Se determinó mediante el pesaje de los animales cada 28 días, durante tres días consecutivos.
Los pesajes se realizaron por la mañana (7:00 h) antes de sacar a los animales al pastoreo.

CONVERSIÓN ALIMENTICIA
        Se obtuvo como la relación del consumo promedio total de materia seca
(pasto+complemento) dividida entre la ganancia diaria promedio.

DIGESTIBILIDAD TOTAL DEL FORRAJE
        Se estimó mediante el procedimiento propuesto por Geerken et al. (1987), asumiendo una
contribución de la materia seca del 15% del suplemento, a la excreción total (digestibilidad de 85
%). El valor de la digestibilidad del suplemento pudo variar en relación a la prueba de digestibilidad
in situ, que se realizó para cada suplemento.
        Esta variable se estimó con la siguiente formula:

DIGESTIBILIDAD IN SITU Y TASA DE DIGESTIÓN
        Se realizo empleando la técnica propuesta por Vanzant et al. (1998), inicialmente bolsas de
nailon (5 X 7 cm, tamaño de poro de 52 ± 10 µm) se lavaron y secaron a peso constante en una
estufa de aire forzado a 55 ºC; se pesaron y adicionaron 7 g de MS de las muestras de los
complementos arbustivos, concentrado comercial y del pasto, previamente molidas (1 mm) en un

     Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 5557-5572 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               5564
                                                                                                                 ISSN: 2595-573X

molino de martillos marca Thomas Willey ®. Se utilizó un toro fistulado en rumen que permaneció
en pastoreo, en el cual se realizaron incubaciones a diferentes horarios (3, 6, 9 12, 24, 48 y 72 h),
después de incubar, las bolsas fueron retiradas y lavadas con agua corriente hasta que el afluente se
tornó claro, terminado el proceso de lavado, las bolsas con muestra se secaron en una estufa de aire
forzado a 55 °C y posteriormente se pesaron en una balanza analítica (marca Ohaus modelo
Explorer), así se calculó la digestibilidad de la MS por diferencia entre el peso inicial y el peso final.
Los residuos de las muestras incubadas se utilizaron para determinar la digestibilidad de la PT y
FDN

        El porcentaje de digestibilidad de la MS se calculó con la siguiente fórmula:

                                      % DIMS= 100 - [(MSR/MSO) x 100]

Donde:
MSR = Materia seca residual, g.
MSO = Materia seca original, g.

        Para la digestibilidad in situ de la fibra detergente neutro, se elaboró la solución detergente
neutro con 18.61 g de EDTA y 6.81 g de tetraborato de sodio deshidratado (Na 2B407 10H20) en un
vaso de precipitado de 1 L, se añadió medio litro de agua destilada y se calentó (agitando
ocasionalmente) para facilitar la disolución. Después, se agregaron 30 g de lauril sulfato de sodio y
10 mL de etilen glicol monoetil éter purificado. En otro vaso de precipitado se colocaron 4.56 g de
fosfato ácido disódico, se agregó medio litro de agua destilada y se calentó hasta disolver el reactivo;
de esta forma se mezclaron las dos soluciones elaboradas. Finalmente se corroboró que el pH de la
solución final estuviera entre 6.9 y 7.1.
        Para determinar la digestibilidad de la FDN se utilizaron submuestras de las incubaciones en
rumen. Por duplicado, se pesaron 0.4 g de las submuestras y se colocaron en bolsas de poliseda (2
x 4 cm), previamente lavadas, secadas y pesadas; se colocaron en un recipiente con solución FDN
(40 mL por muestra) para dar un ciclo de ebullición de 1 h, sobre una plancha de calentamiento;
concluido el proceso, se dejaron enfriar y se sometieron a lavado intenso para eliminar la solución
detergente, se secaron en una estufa de aire forzado a 55 º C. La muestra finalmente se pesó, para
estimar el contenido de paredes celulares a través del residual.
        Para determinar FDN se utilizó la técnica de Van Soest et al. (1991) y se calculó la cantidad
de FDN digerido como sigue:

     Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 5557-5572 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               5565
                                                                                                                 ISSN: 2595-573X

                     Digestibilidad de FDN (%) = 100 - [(FDNMR/FDNMO) x 100]

Donde:
FDNMR = FDN de la materia residual, g.
FDNMO = FDN de la muestra original, g.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO
        Los datos se analizaron con un diseño completamente al azar, mediante el procedimiento
GLM (SAS, 2001). La comparación múltiple de medias se realizó por medio de la prueba de Tukey
(Steel y Torrie, 1988). Para el caso de las variables consumo de complemento, consumo de pasto,
ganancia diaria de peso y digestibilidad aparente se utilizó el peso vivo inicial como covariable.

3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
CONSUMO DE LOS COMPLEMENTOS
        Se observó que, durante el primer mes del experimento, el AC, D3 y D1 registraron los
consumos más altos (P
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               5566
                                                                                                                      ISSN: 2595-573X

CONSUMO Y DIGESTIBILIDAD APARENTE DEL PASTO
             El consumo de pasto estrella (Cynodon plestostachyus) no fue afectado (P>0.05) por los
complementos evaluados (Cuadro 3).

             Cuadro 3. Consumo de complemento (g MS d-1) en corderos en pastoreo utilizando diferentes dietas.
                                                                    Variables
      Tratamientos
                               Consumo de pasto,               Consumo total,           Digestibilidad
                               g MS d1                          g MS d1                 MS, %
       Pastoreo                1291.28a                        1289.36a                 31.24d
                                     c                                bc
       P + AC                  533.6                           831.22                   68.11 a
                                      bc                              b
       P + D1                  693.7                           996.03                   38.05bc
       P + D2                  478.5c                          713.26c                  38.11bc
       P + D3                  322.6c                          610.66c                  34.88c
       CV                      34.88                           17.77                    11.55
a, b, c, d
           = Medias con letra distinta en la misma columna son diferentes (Tukey, P≤0.05).
AC = Alimento comercial, P+D1= Pastoreo más Dieta uno, P+D2= Pastoreo más Dieta dos, P+D3= Pastoreo más Dieta
tres, CV = Coeficiente de variación.

             En lo que respecta a la digestibilidad de la materia seca, el tratamiento de AC fue el que
mejor digestibilidad presento (P0.05) con los demás tratamientos. Estos resultados son similares a los reportados por Ku et al.
(1998), cuando incorporaron E. tinifolia observaron una reducción en la digestibilidad aparente de
la MS, comparado con el tratamiento testigo; el cual fue un pasto de baja calidad (P. purpureum). y
a los reportados por Mata (2004), en donde la digestibilidad de MS fue mayor para el alimento
comercial y la del pasto fue similar a las observadas en los tratamientos donde se incluyó estrella de
África, concluyéndose que este complemento no mejoró la digestibilidad de la MS.

          Cuadro 4. Consumo (g MS d-1) y digestibilidad aparente (%) de la materia seca del pasto estrella de África.

   = Medias con letra distinta en la misma columna son diferentes (Tukey, P≤0.05).
a, b, c

AC = Alimento comercial, D1= Dieta uno D2= Dieta dos, D3= Dieta tres CDP = Consumo diario promedio, CV =
Coeficiente de variación.

          Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 5557-5572 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               5567
                                                                                                                 ISSN: 2595-573X

GANANCIA DIARIA DE PESO
        Con respecto a la ganancia de peso se observa que, durante el primer mes de evaluación, los
corderos que recibieron el tratamiento AC presentaron la mayor (P
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               5568
                                                                                                                   ISSN: 2595-573X

          Comparando los resultados obtenidos en este experimento con otros en donde se utilizaron
leguminosas como complemento alimenticio, se tiene que el comportamiento productivo de ovinos
con una dieta basal de heno y utilizando harina de leucaena (Leucaena leucocephala), la ganancia
de peso fue de 48, 32 y 43 g animal-1 d-1, al complementar con 100% de concentrado; 50%
concentrado y 50% leucaena; y 100% leucaena, respectivamente (Espinoza et al., 1995). En otro
experimento con ovinos que fueron asignados a tres tratamientos alimenticios T1: pastoreo
restringido + pasto guineo picado (ad limitum) + 10 g de minerales; T2: T1 + 300 g d-1 de hojas de
Gliricidia sepium; y T3: T1 + 150 g día de hojas de G. sepium + 150 g de harina de maíz; la ganancia
de peso fue de 73, 115 y 124 g d-1, respectivamente (González et al., 1997).
          Además, en un ensayo donde se pastoreaban corderos en estrella africana (Cynodon
nlemfuensis), teniendo acceso a un banco de proteína de leucaena, se obtuvo una ganancia de peso
de 116 g animal-1 d-1, mientras que para el grupo que pastoreó sólo gramínea incremento 77 g animal-
1
    día-1 (Espinoza et al., 2001). En términos generales, se considera que las dietas evaluadas poseen
mejor nivel de proteína cuando se comparan con leguminosas utilizadas para complementar a los
animales en pastoreo. Sin embargo, por tratarse de balancear las dietas alterando los diferentes
requerimientos para su evaluación, era de esperarse que el nivel de energía que estas aportaron fuera
pobre y por ello la respuesta animal en ocasiones fue baja. Por otra parte, Pérez et al. (1995)
reportaron una ganancia de peso de sólo 45 g animal -1 d-1 en corderos alimentados exclusivamente
con forraje de B. alicastrum, mientras que cuando se ofreció B. alicastrum junto con maíz molido,
la ganancia de peso se incrementó a 75 g animal-1 d-1, explicándose por un incremento en la síntesis
de proteína microbiana, lo que mejoró la digestión ruminal y el consumo voluntario. Al evaluar el
efecto de diferentes fuentes energéticas en el consumo de poró (Erythrina poeppigiana) el
crecimiento de corderos se observó que, en todos los casos donde los animales recibieron
suplementación energética, el consumo y la ganancia de peso fueron mejoradas con relación a los
animales que consumieron sólo follaje (Benavides, 1998). El mejor reflejo del consumo de los
complementos y la ganancia de peso se pudo observar en el Cuadro 6, donde los animales bajo los
tratamientos de AC y D3 fueron los que mejor (P≤0.05) conversión alimenticia presentaron.

                  Cuadro 6. Conversión alimenticia en corderos complementados con diferentes dietas.
          Tratamiento                                         Conversión alimenticia
          Pastoreo                                            18.22±1.22ª
          Alimento comercial AC                               6.461.21c
          Dieta 1                                             11.951.28b
          Dieta 2                                             11.891.20b
          Dieta 3                                             7.091.23c
          CV                                                  24.68
a, b, c
        = Medias con letra distinta en la misma columna son diferentes (Tukey, P≤0.05), CV = Coeficiente de variación.

       Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 5557-5572 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               5569
                                                                                                                ISSN: 2595-573X

DIGESTIBILIDAD IN SITU Y TASA DE DIGESTIÓN
       Los resultados del ensayo de digestibilidad in situ y tasa de digestión de la materia seca (MS)
se presentan en el Cuadro 7. En términos generales, se observó una respuesta baja (P
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research                5570
                                                                                                                   ISSN: 2595-573X

       Cuadro 7. Digestibilidad in situ (%) de la materia seca del pasto y de los complementos evaluados.
 Complement Horario de incubación
 os           3           6              9            12            24            48          72
 P                    33.74d       32.55c        33.74d      35.89c       37.75b      48.85b              71.57ª
                            a            a             a           a            a
 AC                   80.11        81.22         81.44       81.43        82.78       82.88a              83.96ª
 D1                   52.88c       61.21b        56.43c      74.59b       83.98a      82.38a              89.56ª
                            b            a             b           a            a
 D2                   65.11        77.82         69.88       83.71        86.77       87.99a              87.81ª
                            c            b             a           a            a
 D3                   53.95        64.71         72.95       78.98        85.88       86.49a              86.77ª
 CV                   6.77         7.72          6.90        2.48         4.88        2.71                8.81
a, b, c, d
           = Medias con letra distinta en la misma columna son diferentes (Tukey, P≤0.05).
P= Pasto estrella, AC = Alimento comercial, D1= Dieta uno D2= Dieta dos, D3= Dieta tres                   CV = Coeficiente de
variación.

4 CONCLUSIONES
         El comportamiento productivo de corderos en pastoreo fue afectado por los diferentes
niveles de proteína de cada dieta. Si bien, se observaron consumos altos de los complementos, las
ganancias de peso no en todos los casos se aproximaron a las obtenidas con alimento comercial. En
este sentido, la D1 y D3 propició el mejor comportamiento productivo de los corderos y, en
consecuencia, la menor ganancia de peso. Los ovinos Katahdin, Pelibuey, Dorper y Blackbelly, se
han adaptado al medio ambiente tropical, modificando su composición corporal, aumentando su
capacidad de ingestión de alimentos de baja calidad y alterando las necesidades nutricionales. La
producción intensiva de carne puede ser una buena opción para aprovechar el potencial de
crecimiento de los animales y para generar un producto de buena calidad, de una manera costeable.

      Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 5557-5572 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               5571
                                                                                                                ISSN: 2595-573X

                                                  REFERENCIAS
Benavides, J. E. 1998. Árboles y arbustos forrajeros: una alternativa agroforestal para la ganadería.
Conferencia electrónica de la FAO sobre agroforestería para la producción animal en Latinoamérica.
CATIE. Turrialba, Costa Rica.
Camacho, D., J. Nahed, S. Ochoa, G. Jiménez, L. Soto, D. Grande, F. Pérez-Gil y J. Carmona. 1999.
Traditional knowledge and fodder potential or the genus Buddleia in The Highlands of Chiapas,
Mexico. In press
Castellanos, R.A.F. 2004. Producción de ovinos en zonas tropicales. II Reunión Científica y Forestal
y Agropecuaria. Tabasco. pp. 109.113.
Church, E. 1988. El rumiante. Fisiología digestiva y nutrición. Traducción al español por Maluenda
D., P. Editorial Acribia. Zaragoza, España. p. 625.
Espinoza M., F., P. Y. Díaz., H. Argenti, H. Quitana y L. León. 1995. Uso de la harina de leucaena
(Leucaena leucocephala) en la alimentación de corderos post-destete en la época seca. Revista de la
Facultad de Agronomía. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Producción animal.
Aragua, Venezuela. 22:41-51.
Espinoza M., F., C. Aranque, L. León, H. Quintana y E. Perdomo. 2001. Efecto del banco de
proteína sobre la utilización del pasto estrella (Cynodon lemfuensis) en pastoreo con ovinos.
Zootecnia Tropical. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Aragua, Venezuela.
19:307-318.
García, E. 1987. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Koopen para Adaptarlo a
las Condiciones de la República Mexicana. 4ª. ed. UNAM. México. p. 71.
Geerken, C. M., D. Calzadilla y R. González. 1987. Aplicación de la técnica de dos marcadores para
medir el consumo de pasto y la digestibilidad de la ración de vacas en pastoreo suplementadas con
concentrado. Pastos y Forrajes. 10:266-273.
Giraldo, L. A. 1994. Manejo y utilización sostenible de pasturas. 20 edición. Universidad Nacional
de Colombia, sede Medellín. Facultad de Ciencias Agropecuarias. p. 323.
González, A., Y. Herrera, M. Mora y I. Entrena. 1997. Uso del matarratón Gliricidia sepium en la
alimentación de ovinos pastoreando bajo cubierta de cítricos. Arch. Latinoam. Prod. Anim.
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Canoabo, Venezuela. 5:122-123.
Jung, H. y M. Allen. 1995. Characteristics of plants cell walls affecting intake and digestibility of
forages by ruminants. Journal of Animal Science (EE.UU) 73:2774-2790.
Keulen, J. V. y B. A. Young. 1977. Evaluation of acid-insoluble ash as a natural marker in ruminant
digestibility studies. Journal Animal Sci. 4:282-287.
Ku V., J. C., A.L. Ramírez y F. G. Jiménez. 1998. Árboles y arbustos para la producción animal en
el trópico mexicano. Conferencia electrónica de la FAO sobre “Agroforesteria para la producción
animal en Latinoamérica”. Facultad de medicina veterinaria y zootecnia, Universidad Autónoma de
Yucatán. Yucatán, México. p.15.
Mata E., M. A. 2004. Harina de cocoíte (Gliricidia sepium), morera (Morus alba) y Tulipán
(Hibiscus rosa-sinensis) como complemento para corderos en pastoreo. (Tesis de Maestría en
Ciencias) Montecillo, Texcoco, Estado de México. p. 75.

    Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 5557-5572 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research               5572
                                                                                                                ISSN: 2595-573X

Mena, U.M.A. 1998. Comportamiento productivo de una pradera de insurgente (Brachiaria
brizantha) cosechada a diferentes asignaciones de forraje. (Tesis de MC). Colegio de Postgraduados.
Montecillo, México. p. 68.
Minson, D. 1990. Forage in ruminanat nutrition. Academic Press. San Diego, USA. p. 347.
Nahed, J., D. Sánchez, D. Grande y F. Pérez-Gil. 1998. Evaluation of promissory tree species for
sheep feeding in The Highlands of Chiapas, Mexico. Animal Feed Sci. Tech. 73(1-2):59-69.
Peruchena, C. O. 1999. Producción bovina de carne. Conferencia. XXXVI Congreso Anual de la
Sociedad Brasileira de Zootecnia, Porto Alegre, Brasil EEA INTA Corrientes, Prov. de Corrientes,
Argentina. p. 66-79.
Pérez, J. D., G. Zapata y E. Sosa. 1995. Utilización del ramón (Brosimum alicastrum Swartz) como
forraje en la alimentación de ovinos en crecimiento. Agroforestería de las Américas. 7:17-21.
Preston, T. R. y R. A. Leng. 1996. Ajustando los sistemas de producción pecuaria a los recursos
disponibles: aspectos básicos y aplicados del nuevo enfoque sobre la nutrición de rumiantes en el
trópico. Condrit. Cali, Colombia. 312 p.
Ramos, S. A. 1985. Logros y aportaciones de la investigación agrícola en el cultivo de forrajes en
zonas tropicales y subtropicales. SARH-INIA. México. 30 p.
Sánchez, R. C. 1997. Situación y perspectiva de la ovinocultura nacional. Departamento de
zootecnia. Universidad Autónoma de Chapingo. Chapingo, Edo. de Méx. México. Mimeografiado.
SAS. 2001. SAS user’s guide: Statics. 8th ed. SAS Institute. Cary, N. C. Archivos en CD-ROOM.
Shelton, M. y E. A. P. Figueiredo. 1990. Hair Sheep Production in Tropical and Sub-tropical
Regions. Small Ruminant Collaborative Research Support Program. University of California,
Davis, C.A. USA. 167 p.
Steel, R. G. D. y J. H. Torrie. 1988. Bioestadística: Principios y procedimientos. Segunda ed.
México: Mc Graw Hill. 312 p.
Van Soest, P. J., J. Robertson and B. Lewis. 1991. Methods for dietary fiber, neutral detergent fiber,
and nonstarch polysaccharides in relation to animal nutrition. J. Dairy Sci. 74:3583-3597.
Vanzant, E. S., R. C. Cochran y E. C. Titgemeyer. 1998. Standarization of in situ techniques for
ruminant feedstuff evaluation. J. Anim. Sci. 76:2717-2729.
 Williams, C. H., D. J. David y O. Lisma. 1962. The dtermination of Chromic oxide in faeces
samples by atomic spectrophotometry. J. Agric. Sci. 59:381-382.

    Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 5557-5572 out./dez.. 2021.
También puede leer