QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA LIMA METROPOLITANA Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN? - Sociedad Peruana de Derecho Ambiental

Página creada Beatriz Villacampa
 
SEGUIR LEYENDO
QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA LIMA METROPOLITANA Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN? - Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
LIMA CIUDAD SOSTENIBLE

¿ QUÉ PROPONEN
LOS PARTIDOS POLÍTICOS
PARA LIMA METROPOLITANA Y CUÁLES SON LOS
DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN?

ELECCIONES
MUNICIPALES   2018 LIMA METROPOLITANA
                                           ¿QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN?   1
QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA LIMA METROPOLITANA Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN? - Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
2   ELECCIONES MUNICIPALES 2018   LIMA METROPOLITANA
QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA LIMA METROPOLITANA Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN? - Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
LIMA CIUDAD SOSTENIBLE

¿ QUÉ PROPONEN
LOS PARTIDOS POLÍTICOS
PARA LIMA METROPOLITANA Y CUÁLES SON LOS
DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN?

                                           ¿QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN?   1
QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA LIMA METROPOLITANA Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN? - Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
¿QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS
PARA LIMA METROPOLITANA Y CUÁLES SON LOS
DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN?

Programa de Política y Gobernanza Ambiental -                     Autores: Isabel Calle, Carol Mora, Fátima Contreras,
SPDA                                                              Bryan Jara y Sofía Pacheco
                                                                  Corrección de estilo: Jhonny Salazar
El Programa de Política y Gobernanza Ambiental de la SPDA         Diseño e impresión: NEGRAPATA S.A.C.
impulsa y contribuye al desarrollo de políticas públicas y        Jr. Suecia 1470, Urb. San Rafael, Lima 01
regulación en materia de gestión ambiental y de los recursos      Imágenes usadas bajo licencia de Shutterstock
naturales, así como en la consolidación de la institucionalidad
ambiental en el Perú con la finalidad de asegurar el desarrollo   © Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
de inversiones sostenibles.                                       Presidente: Jorge Caillaux
                                                                  Director ejecutivo: Pedro Solano
Para ello, el Programa trabaja con un enfoque                     Prolongación Arenales 437, San Isidro, Lima
descentralizado, transectorial y basado en derechos               Teléfono: (+511) 612-4700
humanos a través de la implementación de herramientas             www.spda.org.pe
legales e institucionales que promuevan:                          www.actualidadambiental.pe

    Una planificación y gestión integral y sostenible del         Primera edición, setiembre de 2018
    territorio nacional                                           Tiraje: 500 ejemplares
                                                                                                                          Impreso en papel reciclado Cyclus P/O. Fabricado con
    El desarrollo de políticas públicas que promuevan             Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del   100% fibras recicladas, libres de cloro y blanqueadores
    acciones de mitigación y adaptación al cambio climático       Perú Nº 2018-14667                                      ópticos, certificadas por NAPM (National Association of
    La mejora de los procesos de evaluación de impacto            ISBN: 978-612-4261-38-1                                 Paper Merchants) y FSC (Forest Stewardship Council).
                                                                                                                          Además, ha sido elaborado con bioenergía (energía no
    ambiental de proyectos de inversión en infraestructura e      Impreso en Perú, setiembre 2018                         contaminante) certificado por Ecoflower y Blue Engel.
    industrias extractivas                                                                                                Por ello, el papel Cyclus es un producto hecho bajo un
                                                                                                                          manejo ambientalmente apropiado, con responsabili-
    La implementación de estándares para un efectivo                                                                      dad social y económicamente viable de los recursos.
    monitoreo y fiscalización ambiental de actividades
    económicas en sectores estratégicos                                                                                   Los beneficios por el uso de este papel se reflejan en un
                                                                                                                          menor impacto al ecosistema, equivalente a:
    El diseño y funcionamiento de ciudades más sostenibles
    que aseguren adecuadas condiciones de vida para todos                                                                       193 kg de residuos sólidos no generados
    La aplicación de la evaluación ambiental estratégica en                                                                     45 kg de gases de efecto invernadero evitados
    los procesos de planificación nacional                                                                                      453 km no recorridos en auto estándar
    La gestión integrada de los recursos hídricos a través de                                                                   4908 lt de agua ahorrados
    la promoción de infraestructura natural                                                                                     589 kWh de energía no consumida
    La mejora del marco institucional y normativo para la                                                                       314 kg de fibra de árbol ahorrada
    adopción de mecanismos adecuados de transparencia,
    acceso a la información, rendición de cuentas,
    participación ciudadana y justicia ambiental, así como
    de mecanismos que aseguren el desarrollo adecuado
    de procesos de consulta previa a pueblos indígenas en
    procesos de evaluación de impacto ambiental
    El diseño e implementación de incentivos y mecanismos
    financieros y/o tributarios para la promoción de buenas
    prácticas ambientales y eficiencia                                                                                    Fuente: www.arjowigginsgraphic.com

  2    ELECCIONES MUNICIPALES 2018   LIMA METROPOLITANA
QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA LIMA METROPOLITANA Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN? - Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
ÍNDICE

1.
PRESENTACIÓN

5
2.                            3.                                        4.
DIAGNÓSTICO DE LIMA           PROPUESTAS DE LOS                         RECOMENDACIONES DESDE LA SPDA
METROPOLITANA                 CANDIDATOS                                PARA LA PRÓXIMA GESTIÓN DE LA
                                                                        MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE
2.1 Gestión integral de los   3.1 Gestión integral de los
                                                                        LIMA: HACIA UN ENFOQUE DE CIUDAD
    residuos sólidos              residuos sólidos
                                                                        SOSTENIBLE
2.2 Espacios públicos de la   3.2 Espacios públicos de la
    ciudad                        ciudad                                4.1 Hacia una gestión integrada de los
                                                                            residuos sólidos
2.3 Movilidad urbana          3.3 Movilidad urbana
    sostenible                    sostenible                            4.2 Por una protección efectiva de nuestros
                                                                            espacios públicos y del derecho a su
                                                                            disfrute pleno
6 - 17                        18 - 75                                   4.3 Hacia una movilidad urbana sostenible
                                                                            para todos

                                                                        76 - 83
5.
BIBLIOGRAFÍA

84
                                                            ¿QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN?   3
QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA LIMA METROPOLITANA Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN? - Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
Catedral en la plaza
mayor de Lima.
            4 ELECCIONES MUNICIPALES 2018   LIMA METROPOLITANA
QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA LIMA METROPOLITANA Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN? - Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
PRESENTACIÓN
El próximo octubre, peruanas y peruanos          el diseño de dichas ciudades se encuentran                a los planes de gobierno de los candidatos a
deberemos elegir a nuevas autoridades            aquellos relacionados con la inclusión, la                la alcadía de Lima Metropolitana en materia
regionales y locales, quienes gobernarán en      erradicación de la pobreza, el acceso a                   de ciudades sostenibles y se formula
los siguientes cuatro años. En este contexto,    viviendas seguras y asequibles, un transporte             recomendaciones de política para una ciudad
las nuevas gestiones tendrán la importante       público eficiente, una adecuada gestión de                que presenta grandes desafíos como Lima. Lo
oportunidad de iniciar una ruta hacia la         residuos sólidos, una vocación de expansión               cierto es que varias de las opciones de gestión
planificación y construcción de ciudades más     y conservación de espacios públicos, una                  que presentamos son de alta replicabilidad a
sostenibles y resilentes para los ciudadanos.    planificación urbana temprana, entre otros.               las distintas ciudades del Perú.
                                                 Todo ello con la finalidad de apaciguar las
En los últimos años, los problemas               necesidades cotidianas de los habitantes a                Esperamos que estos siguientes cuatro años
relacionados a las actividades cotidianas        través del aprovechamiento de los servicios               representen un verdadero cambio para Lima
como la movilidad en la ciudad, la gestión       ambientales y un manejo adecuado del                      y que predominen frente a interes privados
de residuos, la creación y mantenimiento         territorio de los ecosistemas urbanos.                    el interés público y la satisfacción de las
de espacios públicos estratégicos se han                                                                   necesidades colectivas.
intensificado y han desencadenado conflictos     Asimismo, es importante recordar que el Perú
internos entre ciudadanos y autoridades,         mantiene un compromiso para lograr que las
inseguridad ciudadana, incremento de             ciudades y los asentamientos humanos sean
accidentes automovilísticos, limitaciones de     sostenibles en el marco de la Agenda 2030                 Isabel Calle Valladares
acceso y privatización de espacios públicos,     para los Objetivos de Desarrollo Sostenible               Directora
etc. Todos estos problemas impactan              (ODS).                                                    Política y Gobernanza Ambiental
directamente en el ejercicio de derechos                                                                   Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
fundamentales como el derecho a la vida          Por ello, el Programa de Política y Gobernanza
digna, desarrollo humano, integridad,            Ambiental de la Sociedad Peruana de Derecho
identidad y el derecho a contar con un           Ambiental (SPDA) ha elaborado una serie de
ambiente sano y equilibrado para la vida.        propuestas de política para aportar al proceso
                                                 de transformación de las ciudades con un
Según la Organización de las Naciones Unidas,    enfoque sostenible, resiliente e inclusivo,
las ciudades sostenibles son aquellas en         para que las nuevas autoridades alcancen
donde pueden converger ideas, comercios,         sus metas y compromisos internacionales
culturas, ciencia, productividad, desarrollo     y puedan brindar un entorno saludable y
social y ambiental con la finalidad de brindar   sostenible a los habitantes para el desarrollo
una mejor calidad de vida a sus habitantes.      de sus vidas. Aunque en el presente
Entre los distintos aspectos que involucran      documento se realiza un especial diagnóstico

                                                                                           ¿QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN?   5
QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA LIMA METROPOLITANA Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN? - Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
DIAG
                                                       Lima Metropolitana es la capital de la              Conforme a lo señalado por el Ministerio
                                                       República del Perú y la ciudad más poblada. En      del Ambiente, una ciudad es sostenible en
                                                       el 2017, Lima alcanzó las 9 562 280 personas,       la medida en que, integrando la dimensión
                                                       que representan un tercio de la población           ambiental, logre tejer el desarrollo económico

NOSTI
                                                       peruana. Está rodeada por el desierto costero       y social con la conservación de la base de
                                                       y extendida sobre los valles de los ríos Chillón,   recursos naturales en la que se sostiene,
                                                       Rímac y Lurín. (MML 2018). Es una de las            garantizando el derecho de las generaciones
                                                       capitales más importantes de Sudamérica             futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus
                                                       y ha sido evaluada como una ciudad débil            propias necesidades.

CO
                                                       en sostenibilidad, donde se le diagnostica
                                                       con una calidad de vida inadecuada para sus         La ruta hacia una ciudad sostenible inicia
                                                       ciudadanos en lo que respecta a servicios           necesariamente por una planificación urbana
                                                       municipales básicos (Coronado 2015;                 adecuada y por establecer prioridades, así
                                                       cuadro 3).                                          como asegurar las inversiones requeridas
                                                                                                           para lograrlo. Por tanto, cuando hablamos
DE LIMA                                                De cara a la próxima gestión municipal, el
                                                       reto que enfrenta el siguiente alcalde de
                                                                                                           de una ciudad sostenible nos referimos a
                                                                                                           aquella que se autoabastece energéticamente,
METROPOLITANA                                          Lima Metropolitana es hacer de ella una             que no desaprovecha sus residuos sino que
                                                       ciudad sostenible. Sobre todo, considerando         los reutiliza como nuevas materias primas,
                                                       que es una urbe con problemas como                  una ciudad con transporte más sostenible
                                                       la contaminación del aire y del agua, la            para todos y con una tendencia a la creación
                                                       congestión del tráfico y la gestión inadecuada      y repotenciación de sus espacios públicos
                                                       de los efectos del cambio climático que             con miras a la satisfacción de necesidades
                                                       afectan no solo el paisaje de la ciudad y           colectivas. Aunque estos elementos no son
                                                       actividades económicas como el turismo,             los únicos que nos aproximan hacia el enfoque
                                                       sino que terminan incidiendo negativamente          de sostenibilidad para Lima, sí son pilares en
                                                       en la calidad de vida de los habitantes y en        la construcción y ordenamiento de nuestra
                                                       el bienestar social al que tenemos derecho          ciudad, una sostenibilidad que permite a
                                                       como comunidad. El camino hacia una                 su vez mejores condiciones de desarrollo
                                                       ciudad sostenible no implica solo mejorar           humano, una vida digna, reducción de las
                                                       las condiciones ambientales de Lima sino            brechas de desigualad, relacionamiento e
                                                       también asuntos como la prestación del              integración y sentido de apropiación sobre los
                                                       servicio público de transporte, lograr la gestión   valores que componen nuestra ciudad.
                                                       integrada de los residuos sólidos y asegurar
                                                       la protección de los espacios públicos como
                                                       condición para ejercicio del derecho a la ciudad
                                                       que tenemos todos.

6   ELECCIONES MUNICIPALES 2018   LIMA METROPOLITANA
QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA LIMA METROPOLITANA Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN? - Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
2.1
                                       GESTIÓN INTEGRAL DE LOS
                                       RESIDUOS SÓLIDOS
                                       El ciclo de los residuos sólidos empieza en el
                                       momento de su generación, donde idealmente
                                       deben primar las acciones de minimización
                                       y prevención. Esto es, evitar la generación
                                       de residuos sólidos o generarlos al mínimo
                                       posible. En segundo lugar, los residuos sólidos
                                       deberán ser recuperados y valorados previa
                                       identificación a través de actividades de
                                       segregación y selección pues, dependiendo
                                       de su composición, pueden conformar
                                       fuentes de energía o materia prima. Así como
                                       pueden ser usados las veces que sea posible
                                       mediante un proceso de mantenimiento.
                                       Estas actividades deberán realizarse
                                       obligatoriamente y en primera instancia
                                       desde la fuente de generación y, en segunda
                                       instancia, en infraestructuras de propiedad
                                       o de uso de las municipalidades. Finalmente,
                                       una vez agotadas todas las etapas previas, los
                                       residuos sólidos deberán ser transportados
                                       cumpliendo las normas y estándares de
                                       seguridad y protección establecidos para
                                       ser dispuestos permanentemente a un
                                       tratamiento sanitario en condiciones
                                       ambientalmente adecuadas. Para ello, es
                                       indispensable contar con infraestructura
                                       adecuada según el tipo de residuos sólidos.
                                       Estas pueden ser rellenos sanitarios, rellenos
                                       de residuos peligrosos, entre otros.

Personal de limpieza
desfilando en Lima.    ¿QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN?   7
QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA LIMA METROPOLITANA Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN? - Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
Complementariamente, la gestión integral de              Según información del 2016, del total de          urbanas, generando acumulación de residuos
residuos sólidos también implica la limpieza             gobiernos locales que realizan el recojo de       domiciliarios, de actividad de la construcción
pública, de manera regular, permanente y                 residuos sólidos, el 76.7% destina todo o         de obras menores e incluso peligrosos por
obligatoria a cargo de las municipalidades.              parte de los mismos en botaderos, el 29.2%        las diferentes actividades económicas que se
La limpieza pública comprende acciones de                en rellenos sanitarios y el 19.2% en prácticas    desarrollan en la ciudad (MML 2014; 76).
recolección de residuos sólidos, transporte y            como la quema o incineración de residuos
disposición final.                                       (INEI 2017;101). De hecho, según el Ministerio    En el primer trimestre del 2018, el Organismo
                                                         del Ambiente, existe una brecha muy               de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)
Así, en el nuevo enfoque de la gestión integral          amplia entre la cantidad de infraestructura       identificó 187 puntos críticos de acumulación
de los residuos sólidos priman las acciones              requerida y las necesidades de disposición        de residuos sólidos en Lima Metropolitana
orientadas a promover una economía                       final de residuos sólidos. Ellos estiman que se   (OEFA 2018), en donde los residuos sólidos
circular en torno al uso y aprovechamiento               necesitan 250 rellenos sanitarios, pero el Perú   eran depositados ilegalmente en lugares no
de los residuos sólidos, que representan una             cuenta solo con 30 y la mayoría está en Lima      autorizados generando focos infecciosos
oportunidad de desarrollo e inclusión social             (Diario La República 2018).                       para la población, afectando no solo la
de los agentes que intervienen en él. Además,                                                              salud de los ciudadanos y ciudadanas sino
este proceso favorece a contar con ciudades              A diferencia de otros problemas ambientales       también la calidad de vida y las condiciones de
más limpias, saludables, seguras y de calidad            en la ciudad, son perceptibles debido a su        conservación del suelo y el ambiente urbano.
para el desarrollo de las actividades cotidianas.        visibilidad, la mala disposición de residuos      Complementariamente, la acumulación de
                                                         sólidos, la insuficiente limpieza pública de      residuos sólidos o botaderos genera gases
Dicho esto, es importante tener en cuenta                calles, los escasos esfuerzos de la población y   de efecto invernadero que aportan a la
que la ciudad metropolitana de Lima está                 de las autoridades para segregar y seleccionar    intensificación del cambio climático.
habitada por más de 9 millones de habitantes             los residuos sólidos previamente a su
que generan casi 2.5 kilogramos de residuos              disposición final.                                Sobre la implementación de las acciones
sólidos por persona (RPP 2018), lo que la                                                                  priorizadas en la gestión de residuos
convierte en una ciudad conglomerada y                   Así, según el VIII Informe de Percepción          sólidos relacionadas a la minimización de su
saturada por la gran cantidad de actividades             sobre Calidad de Vida en Lima y Callao            generación y su aprovechamiento, Lima es la
económicas y productivas que se realizan                 correspondiente al año 2017, el 27.1% de          primera ciudad a nivel nacional en consumo
en ella. A fin de culminar el ciclo de vida de           limeños considera que la limpieza pública         de productos de un solo uso. El más usado y
los residuos sólidos, se deberá contar con               y la acumulación de basura constituyen un         desechado en simultáneo son los plásticos
infraestructura adecuada para su tratamiento             problema relevante (Lima Cómo Vamos               de un solo uso, como las bolsas, sorbetes,
final como rellenos sanitarios, plantas de               2018; 6).                                         utensilios descartables, entre otros, los
compostaje, plantas de reciclaje, entre otros,                                                             cuales pueden ser utilizados en solo 10
los cuales deben aprovechar al máximo la                 Por otro lado, la propia MML indica que           minutos y desechados, para luego iniciar su
valorización que los residuos sólidos pueden             la acumulación de basura se genera por            descomposición que puede tomar de 100 a
tener.                                                   problemas en su recolección y recojo; y por el    400 años (RPP 2018).
                                                         difícil acceso vehicular a determinadas zonas

  8   ELECCIONES MUNICIPALES 2018   LIMA METROPOLITANA
En el 2015, el 9.3% de los residuos sólidos        Asimismo, algunas municipalidades distritales             Nº 014-2017-MINAM. Esta nueva ley ha
estaba compuestos por plásticos (bolsas            limeñas implementaron medidas para                        permitido no solo un cambio de enfoque
plásticas, botellas PET y otros plásticos          promover el uso de materiales alternativos                sobre la gestión integral de residuos sólidos
rígidos), lo cual equivale a 1 241.97 toneladas    al plástico. Además, algunas empresas de                  sino que también otorga competencias a las
al día, siendo el segundo tipo de residuo sólido   comercio lanzaron campañas y medidas para                 autoridades municipales y busca generar
generado en el Perú después de la materia          disminuir la generación de residuos sólidos               las condiciones necesarias para promover
orgánica (Minam 2015).                             plásticos en sus actividades.                             la valorización de los residuos sólidos de
                                                                                                             manera que se conviertan en un producto
En Lima Metropolitana y Callao se genera           Las medidas que buscan regular el uso de                  de mercado y en una actividad económica
886 toneladas de basura plástica al día y su       plásticos de un solo uso son compatibles                  que brinde oportunidades de desarrollo e
disposición final no es siempre la adecuada,       con el marco legal de la gestión integral de              inclusión a quienes operan en este rubro. En
terminando gran parte de estos residuos en         residuos sólidos, que prioriza el principio               ese sentido, el nuevo marco legal reconoce
las riberas de los ríos, en las faldas de los      de minimización de residuos sólidos y                     la responsabilidad extendida del productor
nevados o en el fondo del mar (La República        el cumplimiento de las obligaciones de                    en la gestión de los residuos; por lo que,
2018), poniendo en riesgo no solo el ambiente      segregación en la fuente, de manera que los               mantiene una responsabilidad compartida con
y sus ecosistemas sino también la salud de las     residuos sólidos plásticos sean generados                 el generador.
personas.                                          en la cantidad mínima posible y puedan ser
                                                   debidamente aprovechados y dispuestos                     A nivel municipal, la Municipalidad
No obstante, esta problemática no solo afecta      de manera adecuada a través de acciones                   Metropolitana de Lima cuenta con la
a nuestra ciudad. Según la revista National        de reciclaje, reutilización y, en el caso de              Ordenanza Nº 1878, mediante la cual se
Geographic, cada año acaban unos 8 millones        los residuos sólidos de las bolsas plásticas              regula la gestión metropolitana de residuos
de toneladas de plástico en el mar, que duran      compuestas de material orgánico, a través de              sólidos municipales y enfatiza como su
muchos años en desaparecer completamente           acciones de compostaje.                                   objetivo principal construir un sistema de
del ambiente (Parker 2018).                                                                                  gestión y manejo de los residuos sólidos con
                                                   Sin embargo, a fin de culminar el ciclo de                enfoque ambiental, social y financieramente
En ese contexto, en los últimos meses y            vida de dichos residuos se deberá contar con              sostenible. Complementariamente, la
producto de este movimiento mundial, fueron        infraestructura adecuada para su tratamiento              Ordenanza Nº 1854 establece medidas para
presentados 19 proyectos legislativos ante         final, como rellenos sanitarios, plantas de               promover, impulsar y regular el reciclaje de los
el Congreso de la República con el objetivo        compostaje, plantas de reciclaje, entre otros,            residuos sólidos como actividad prioritaria a
de regular el consumo de los plásticos de un       los cuales deben aprovechar al máximo la                  la disposición final de residuos y define que
solo uso en nuestro país a través de distintos     valorización que los residuos sólidos pueden              la MML es el principal actor para promover,
mecanismos como la disuasión, el control           tener.                                                    incentivar, autorizar y fiscalizar las actividades
y creación de incentivos, con la finalidad                                                                   de segregación en la fuente, recolección
de incidir en un cambio de conducta de los         El marco legal general de gestión integral de             selectiva, formalización de recicladores,
consumidores a vías más sostenibles y              residuos sólidos se encuentra desarrollado                transporte, comercialización y reciclaje de los
ecoeficientes.                                     en el Decreto Legislativo Nº 1278 y su                    residuos sólidos.
                                                   reglamento, aprobado por el Decreto Supremo

                                                                                             ¿QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN?   9
En ese sentido, la principal problemática en la
gestión integral de los residuos sólidos es el
incumplimiento de las obligaciones de todos
los actores involucrados en el ciclo de vida de
residuos sólidos, desde el generador hasta
las autoridades y empresas operadoras de
residuos sólidos. Sin embargo, la deficiencia
en la cobertura de los servicios de residuos
sólidos y en la calidad de estos constituye
una problemática estructural que requiere de
la implementación de un nuevo enfoque en
torno a la gestión de residuos sólidos como
una actividad económica con flujo circular.

                                                           Fuente de agua
                                                         en el parque de la
                                                             reserva, Lima
 10   ELECCIONES MUNICIPALES 2018   LIMA METROPOLITANA
2.2                                               existentes, limitaciones en su acceso y
                                                  disfrute, falta de inversión en su conservación,
                                                                                                              Concretamente, en el caso de las áreas verdes,
                                                                                                              la MML informó que se estimó que para el
ESPACIOS PÚBLICOS DE                              financiamiento para su mantenimiento y                      año 2016 existía un promedio de 3.25 m2 de
LA CIUDAD                                         repotenciación, y la ausencia de una política
                                                  pública orientada a la creación de más
                                                                                                              áreas verdes de uso público por habitante
                                                                                                              en la capital, siendo 9 m2 por persona la cifra
                                                  espacios públicos para la ciudad en términos                recomendada por la Organización Mundial
Los espacios públicos son aquellas áreas de la    de representatividad y diversidad, es decir,                de la Salud (OMS). El 77% de los 32 distritos
ciudad que cumplen una finalidad pública y que    distintos tipos de espacios públicos ubicados               de Lima no cuenta con la cantidad mínima
tienen como objetivo satisfacer necesidades       a lo largo de la ciudad y no concentrados                   que recomienda la OMS. Solamente Jesús
colectivas. De forma enunciativa podemos          solo en determinados distritos de sectores                  María, Miraflores, San Isidro y Santa María del
señalar que son espacios públicos las áreas       socioeconómicos más altos.                                  Mar superan la cifra con 9.02, 13.76, 19.92
verdes, parques, plazas, infraestructura vial,                                                                y 32.94 m2 por habitante, respectivamente
playas, lagos, ríos, litoral marino costero,      Conforme lo ha señalado la Comisión                         (RPP 2017). Esta desigualdad tendrá directa
lomas y/o humedales costeros, complejos           Económica para América Latina y el Caribe                   relación con la limitada posibilidad de acceso
y losas deportivas, reservas naturales,           (Cepal), los espacios públicos urbanos en                   de los ciudadanos a disfrutar de los parques
patrimonio cultural e histórico1. Los espacios    América Latina y el Caribe muchas veces                     y áreas verdes que no se ubican en sus
públicos son componentes que aportan a la         no actúan como espacios de interacción                      circunscripciones, además de agudizar las
estabilidad de los ecosistemas existentes en      ni de comunidad y la privatización y                        brechas sociales de desarrollo humano y
la ciudad, además de proveer innumerables         comercialización de estas áreas profundiza                  calidad de vida de los vecinos de un distrito
beneficios para el ambiente como la               tendencias a la segregación, limitando el                   respecto a otros.
estabilidad de microclimas, purificación del      potencial del empoderamiento ciudadano
aire, captura de dióxido de carbono, regulación   (Cepal 2018; 51). Esta realidad responde                    En relación a los espacios públicos con
de las precipitaciones, entre otros.              a la falta de valoración del rol estratégico                fines deportivos y para movilidad, según
                                                  que cumplen los espacios públicos en el                     la edición 2016 del Registro Nacional de
Según la Organización de las Naciones             desarrollo humano y urbano, el potencial de                 Municipalidades, en Lima Metropolitana hubo
Unidas, los espacios públicos son lugares         aporte de los espacios públicos en términos                 1 582 espacios de infraestructura deportiva,
de propiedad pública o de uso público que         de recreación pasiva y activa, espacios de                  que representa un aumento con respecto a
son accesibles y agradables para todos los        descanso, intercambio y relacionamiento                     los 1 311 registrados en el 2015, pero aún
ciudadanos de forma gratuita y sin afán           social, movilidad humana y salud, resilencia                está por debajo de los 1 650 espacios que se
de lucro (ONU 2015; 1). Sin embargo, en           frente a efectos del cambio climático y                     registraron en el 2014 (Lima Cómo Vamos
el caso peruano y concretamente en Lima           desastres, espacios para expresiones
Metropolitana, estas características esenciales   culturales y políticas, potenciación de la
de los espacios públicos no vienen siendo         identidad ciudadana, así como disminución de
respetadas por las propias autoridades. La        brechas sociales y promoción de la igualdad. El
problemática alrededor de la gestión de los       espacio público supone pues dominio público,
                                                                                                              1      Dictamen recaído en los Proyectos de Ley Nº 1311/2016/CR
espacios públicos de la ciudad tiene que ver      uso social colectivo y multifuncional (Citado en                   y 1312/2016/CR, Ley de Gestión de Protección de Espacios
con la disminución o recorte de los espacios      Vivas 2009; 13).                                                   Públicos.

                                                                                              ¿QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN?   11
2017; 43). La disminución de espacios públicos           en la norma es el bienestar colectivo, el cual     gozar de un ambiente sano y equilibrado para
para uso deportivo incide directamente en la             implica que la protección de la integridad del     el desarrollo de la persona supone también
reducción de actividades de recreación activa y          espacio público, por su destinación al uso         el derecho de los individuos que viven en
promoción de la cultura del deporte.                     común, debe prevalecer frente al interés           zonas urbanas a que estas reúnan estándares
                                                         particular. En relación a la naturaleza jurídica   mínimos que posibiliten su desarrollo.
En relación al marco jurídico vigente en                 de las áreas verdes, en la ordenanza se            Ello implica para el Estado una labor de
materia de espacios públicos, a la fecha no              reiteran las características contempladas          planificación, de tal forma que se asegure a
contamos con una ley marco que asegure una               en la Ley Nº 26664, en relación al carácter        sus habitantes, entre otras cosas, un mínimo
adecuada gestión y protección legal de los               intangible, inalienable e imprescriptible de       de áreas verdes. Asimismo, ha señalado que
espacios públicos y que permita establecer               las áreas verdes. Finalmente se regulan las        la precisión de estándares mínimos de áreas
claridad sobre la naturaleza jurídica de los             medidas de protección especial para este tipo      verdes en los centros urbanos supone una
mismos, sus características y atributos                  de áreas, así como las actividades prohibidas      labor técnica de desarrollo infraconstitucional,
legales, los casos excepcionales de afectación           al interior de estos espacios.                     siendo que cualquier modificación
e intervenciones, los deberes y derechos                                                                    de los estándares mínimos requiere,
ciudadanos asociados, así como las funciones             Sin embargo, pese a este marco legal, las          necesariamente, una justificación técnica
y obligaciones de las autoridades respecto a la          brechas de implementación de esta regulación       sustentada no en razones de oportunidad
inversión en su mantenimiento, la prohibición            son aún incipientes. Asimismo, aún no existe       sino de calidad de vida de la población de la
de recorte o desafectación de su condición               claridad sobre los roles de las autoridades        zona. En este sentido, corresponde recordar
de bien público, la necesidad de instalación             involucradas en la gestión y protección de         que la planificación urbana supone una labor
de servicios complementarios compatibles                 estos espacios como, por ejemplo, ante             de interés público en favor de una comunidad
con su naturaleza que permitan su disfrute               quién formular las denuncias por poda y/o          determinada2.
pleno y los escenarios de reposición física o            tala no autorizada, recorte de arbolado
compensación con equidad por su afectación.              urbano, reducción de área, intervenciones          En el año 2014, la MML había aprobado
                                                         no autorizadas o que afectan la naturaleza         acertadamente la Ordenanza Nº 1853-MML,
Solo en el caso de parques metropolitanos y              del área verde, entre otras. En general, los       que por primera vez buscaba regular los
zonales, plazas, plazuelas, jardines y demás             vacíos legales tienen que ver con los débiles      espacios públicos de la ciudad con el enfoque
áreas verdes de uso público, mediante Ley                niveles de protección jurídica a los que están     de sistema, la ordenanza fue derogada por
Nº 26664 se reconoce el carácter intangible,             sujetos los espacios públicos, los casos           la actual gestión, sin haberse analizado los
inalienable e imprescriptible de estos espacios          excepcionales de desafectación y las medidas       aspectos positivos que hubiera generado
de la ciudad; sin embargo, no se establece               de compensación o reposición ambiental             su efectiva implementación. Esta norma
mayores condiciones de uso que aseguren el               que corresponden en caso de intervenciones         estableció los principios de estructura
respeto de las características antes señaladas.          no compatibles con la propia naturaleza del        ecológica de Lima Metropolitana, es decir, el
                                                         espacio.                                           conjunto de sistemas naturales que sustentan
En el ámbito metropolitano, mediante la                                                                     la vida y el desarrollo socioeconómico de la
Ordenanza Nº 1852, se reguló la conservación             En materia de áreas verdes, el Tribunal            provincia de Lima. Algunos de sus objetivos
y gestión de áreas verdes en Lima. Uno de los            Constitucional peruano también se ha               estaban relacionados a valorar, conservar
lineamientos que se incluye expresamente                 pronunciado, señalando que el derecho de           y mantener la integridad ecosistémica,

 12   ELECCIONES MUNICIPALES 2018   LIMA METROPOLITANA
conectividad y funciones ecológicas de las        autoridades municipales y/o sectoriales que
unidades ambientales en diferentes escalas        restringen, condicionan o imposibilitan su
del espacio territorial, sea urbano o rural,      derecho a la ciudad. Las manifestaciones
para asegurar los servicios ambientales que       públicas ciudadanas nos evidencian una
brindan los espacios; así como fortalecer         concertada disconformidad de los vecinos
el conocimiento, la apropiación colectiva y       por la forma en que son tomadas las
el aprovechamiento sostenible del paisaje         decisiones sobre los espacios públicos
natural y la biodiversidad de Lima.               que nos pertenecen a todos, las limitadas
                                                  intervenciones de especialistas técnicos en el
En el ámbito legislativo, en el Congreso de       diseño de proyectos de inversión que permitan
la República contamos con dos iniciativas         evaluar alternativas, así como las injustificadas
que han sido acumuladas en un dictamen            restricciones de uso y acceso.
que tiene por objetivo regular la gestión y
protección de los espacios públicos en el Perú,   Resolver el problema de prevalencia de los
establecer los principios y reglas generales      intereses privados frente a la satisfacción
sobre la administración y gestión de dichos       colectiva es un desafío que si bien no
espacios y destacar su importancia para el        solo involucra a la MML, sí le otorga un
bienestar de la ciudadanía3. Desde la SPDA        rol fundamental en relación a sus propias
consideramos que estas iniciativas son            decisiones y planificación urbana, pero
sumamente oportunas y necesarias ya que           especialmente en relación a la necesidad de
permitirán un marco legal que sea el punto        un trabajo articulado con las municipalidades
de partida para ofrecer mayor seguridad a los     distritales, siendo necesario establecer reglas
ciudadanos sobre el ejercicio de sus derechos     de juego comunes en favor de la defensa del
ambientales y su derecho a la ciudad, así como    interés público.
limitaciones claras a las municipalidades sobre
los niveles de intervención y los supuestos
específicos de desafectación a estos espacios.

Finalmente, en relación al acceso a la
justicia ambiental por potenciales o reales
afectaciones al derecho a un ambiente sano
y equilibrado, vinculadas al uso y disfrute
de espacios públicos, tenemos que en los
últimos años los ciudadanos han sido mucho
                                                  2   Sentencia de Tribunal Constitucional Nº 03448-2005-PA/TC,
más activos al iniciar canales de denuncia            Fundamentos Jurídicos 5 y 6.
administrativa y demandas judiciales por          3   Al respecto, contamos con los proyectos de ley N° 1311-
intervenciones privadas o de las propias              2016 y Nº 1312-2016.

                                                                                                          ¿QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN?   13
2.3
                                                                 MOVILIDAD URBANA
                                                                 SOSTENIBLE
                                                                 En el 2017 se aplicó una encuesta en Lima
                                                                 Metropolitana donde se consultó a los
                                                                 ciudadanos acerca de cuál es su modo de viaje
                                                                 principal (lo que implica una priorización entre
                                                                 todos los modos que puede emplear para ir a
                                                                 su centro de trabajo o estudios). El resultado
                                                                 evidenció que en Lima el transporte público
                                                                 sigue siendo el principal modo de viaje. (Lima
                                                                 Cómo Vamos 2018; 10).

                                                                 Es evidente que se realizan más viajes
                                                                 en transporte colectivo en relación a los
                                                                 viajes en transporte individual. Por tanto, si
                                                                 queremos reorientar la movilidad hacia un
                                                                 enfoque sostenible se requiere trabajar en
                                                                 lograr, por un lado, la disminución del uso del
                                                                 automóvil propio y por otro, el fomento de los
                                                                 transportes públicos y no motorizados. Pero
                                                                 para hablar de un fomento de estos medios
                                                                 de transporte se requiere mejorar el servicio,
                                                                 de manera que aumente su uso respecto al
                                                                 automóvil privado, y de este modo, lograr
                                                                 atraer a un mayor número de usuarios.

                                                                 Como se evidencia en el cuadro Nº 1, en
                                                                 cuanto al transporte colectivo en Lima
                                                                 Metropolitana coexisten distintos tipos del
                                                                 servicio de transporte público. En el 2012 se
                                                                 aprobó la Ordenanza Nº 16134, mediante la
                                                                 cual se establece que el Sistema Integrado
                                                                 de Transporte Público de Lima Metropolitana

Transporte urbano
en Lima.
          14  ELECCIONES MUNICIPALES 2018   LIMA METROPOLITANA
Cuadro Nº 1.                             (SIT) es el sistema compuesto por las distintas               Rapid Transit) a cargo de Protransporte,
                                                              modalidades del servicio de transporte público                organismo adscrito a la Municipalidad
    ¿Cómo se moviliza principalmente                          de personas de ámbito provincial, reconocidas                 Metropolitana de Lima quien está a cargo de la
   para ir a su trabajo, oficina o centro                     en la normatividad legal vigente, que cuenta                  planificación, implementación, administración
                de estudio?                                   con integración física y operacional, de medios               y mantenimiento del Sistema de Corredores
    Lima Metropolitana y Callao, 2017                         de pago y tarifaria. Son componentes del SIT:                 Segregados de Alta Capacidad (COSAC),
                                                                                                                            incluyendo su infraestructura, planificación,
                                                              ŽŽ El Sistema de Corredores Segregados de                     implementación, administración y control del
                                                                 Alta Capacidad (COSAC).                                    Sistema de Corredores Complementarios.
TRANSPORTE
COLECTIVO                                   73.4 %            ŽŽ Los Sistemas Ferroviarios de Transporte de
                                                                                                                            Por otro lado, tenemos el Tren Eléctrico
                                                                                                                            (línea de metro elevado) a cargo de la
                                                                 personas implantados por la Municipalidad                  Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico
Bus                                                37.4 %        Metropolitana de Lima.                                     de Transporte Masivo de Lima y Callao
Combi o cúster                                     28.3 %                                                                   (AATE), Proyecto Especial del Ministerio
Metropolitano                                       2.6 %     ŽŽ El Sistema de Corredores Complementarios,                  de Transportes y Comunicaciones (MTC)
Colectivo                                           2.2 %        que consiste en la prestación del servicio de              encargado de las actividades de proyección,
Corredores complementarios                          1.6 %        transporte público en corredores exclusivos,
Metro de Lima                                       1.5 %        mixtos o preferenciales, con operación y
                                                                 recaudo centralizado.
                                                                                                                            4      Ordenanza que crea el Sistema Integrado de Transporte
TRANSPORTE                                                                                                                         Público de Lima Metropolitana, aprueba el Plan Regulador de

                                            16.3 %
                                                              ŽŽ Los servicios de transporte regular de                            Rutas y modifica el TUPA de la Municipalidad Metropolitana
INDIVIDUAL                                                       personas, autorizados por la Municipalidad                        de Lima en lo que corresponde a la Gerencia de Transporte
                                                                 Metropolitana de Lima en las rutas que                            Urbano.
                                                                                                                            5      Que comprenden:
Automóvil propio                                   10.4 %        señale la Gerencia de Transporte Urbano.5
                                                                                                                                   • Servicios en los Corredores de Integración: son aquellos
Mototaxi                                            2.8 %                                                                            que unen o interconectan los Sistemas Masivos con los
Motocicleta                                         1.7 %     ŽŽ Otros servicios de transporte que se                                Corredores Complementarios y en donde prestan servicio
Taxi                                                1.4 %        creen para satisfacer las necesidades de                            los operadores que cuenten con autorización o, en su
                                                                                                                                     defecto, concesión.
                                                                 movilización de las personas.                                     • Servicios en los Corredores de Interconexión: son
                                                                                                                                     aquellos servicios de transporte que tienen por función la

TRANSPORTE                                                    A la fecha, la falta de implementación                                 interconexión entre Lima Metropolitana y áreas urbanas

NO MOTORIZADO                                  8.9 %          adecuada del SIT genera que aún colectivos,
                                                                                                                                     continuas de otras provincias.
                                                                                                                                   • Servicios en las Rutas de Aproximación: son aquellos
                                                              combis o cústers realicen servicios de                                 servicios de transporte que tienen como objetivo acercar

Caminata                                             8.1 %    transporte.                                                            a la población a los sistemas de transporte de mediana y
                                                                                                                                     alta capacidad, así como brindar el servicio hacia puntos
Bicicleta                                            0.8 %                                                                           cercanos. Los servicios de aproximación pueden operar
                                                              En el caso de Lima, coexisten dos sistemas                             de manera independiente o integrada a los sistemas
                                                              de transporte masivo. Por un lado, está                                de transporte masivo, teniendo demanda suficiente
Fuente: Encuesta LIMA CÓMO VAMOS. VII Informe de percepción                                                                          para justificar su operación. Los servicios en zonas no
sobre calidad de vida en Lima y Callao. Lima, 2017. P. 10     el Metropolitano (que es un sistema BRT,                               atendidas están comprendidos dentro de los servicios de
                                                              llamado así por sus siglas en inglés por Bus                           aproximación.

                                                                                                            ¿QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN?   15
planificación, ejecución y administración de             En este contexto, el MTC presentó en el 2017       El MTC estima que al año 2015 el parque
la infraestructura ferroviaria correspondiente           un proyecto de ley que plantea la creación         automotor en el país fue de 2 544 133
a la Red Básica del Metro de Lima. A la                  Autoridad de Transporte Urbano para Lima y         unidades de vehículos. Para el departamento
fecha, ambos sistemas de transporte aún                  Callao (ATU), que ha sido aprobado en primera      de Lima, la estimación es de 1 674 145
no se interconectan a nivel físico o tarifario.          votación en el Congreso de la República el         vehículos, siendo esta la región con el número
Actualmente la AATE busca trabajar en el                 día 13 de setiembre del 2018. La ATU es el         más alto de unidades (65.8% del parque
desarrollo del Plan Maestro para un Sistema              organismo técnico especializado adscrito al        automotor nacional). Desde el 2010 hasta
Integrado de Transporte Masivo para Lima y               MTC, con personería jurídica de derecho público    el 2015, el parque automotor de Lima se ha
Callao al 2050.                                          interno y con autonomía administrativa,            incrementado en un 40%, lo que significa un
                                                         funcional, económica y financiera; encargado       aumento de 478 792 unidades de vehículos
Asimismo, un tema que no puede dejarse de                de organizar, implementar y gestionar el           en 5 años (Lima Cómo Vamos 2017; 9).
lado es la necesidad de coordinación entre la            Sistema Integrado de Transporte de Lima y
actuación de la Municipalidad Metropolitana              Callao. Una de sus funciones sería aprobar el      La contaminación de vehículos sigue siendo
de Lima y la Municipalidad Provincial del                Plan de Movilidad Urbana para las provincias       el problema que más aqueja al ciudadano de
Callao. Ello es particularmente relevante                de Lima y Callao, el cual debe considerar          Lima Metropolitana. El 74.8% de la población
cuando hay zonas o espacios conurbados que               la integración multimodal de medios de             afirma que el principal problema ambiental en
las obliga a desarrollar acciones conjuntas.             transporte motorizados y no motorizados.           la ciudad capital es la contaminación generada
En el caso de Lima y Callao, es muy necesaria            Mediante esta ley también se declararía la         por el parque automotor.
la coordinación entre sus autoridades para               existencia de continuidad urbana entre la
gestionar el transporte y tránsito en sus                integridad de los territorios de las provincias    De otro lado, Lima es una ciudad que no
ciudades, que por su integración geográfica              contiguas de Lima y constitucional del Callao.     cuenta con una infraestructura vial adecuada
son un territorio conurbado (Alegre 2016;                                                                   para la cantidad de población que alberga.
14). Al respecto, ya el artículo 73 de la Ley            Adicionalmente, la ATU establecerá                 Según la ONG Luz Ámbar, una de las razones
Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,               disposiciones necesarias para la integración       del caos vehicular en la capital es la falta de
establecía que: “Cuando se trate del caso de             obligatoria de los centros de gestión              ordenamiento en el sistema de semaforización
municipalidades conurbadas, los servicios                de tránsito o las que hagan sus veces              en las intersecciones. En Lima existen unas
públicos locales que, por sus características,           dentro del territorio y aprobará el Plan de        1 200 intersecciones semaforizadas y solo
sirven al conjunto de la aglomeración                    Desarrollo Logístico para el transporte de         380 tienen fibra óptica, que les permiten
urbana, deberán contar con mecanismos de                 carga en el territorio, así como recomendará       ser controladas desde una central de la
coordinación en el ámbito de la planificación            restricciones de horario, circulación, detención   Municipalidad de Lima (Posada 2018; 24).
y prestación de dichos servicios entre las               o estacionamiento de vehículos de transporte
municipalidades vinculadas, de modo que se               de mercancía en el territorio, considerando        En cuanto al uso de la bicicleta, debe
asegure la máxima eficiencia en el uso de los            la capacidad y características de las vías.        reconocerse que si bien varios distritos han
recursos públicos y una adecuada provisión               Está pendiente para los próximos días que          establecido ciclovías en sus circunscripciones,
a los vecinos”. Sin embargo, a pesar de esta             se apruebe la creación de la ATU durante           Lima no cuenta con una red continua de
regulación, no se ha logrado una coordinación            una segunda votación en el Congreso de la          ciclovías.
adecuada.                                                República.

 16   ELECCIONES MUNICIPALES 2018   LIMA METROPOLITANA
Río Rímac, atraviesa
                                                                                  por el centro de la
                                                                                     ciudad de Lima.
                                                                                    17
¿QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN?
PRO
PUES
TAS
DE LOS CANDIDATOS
                                                         Todas las propuestas que se indican en este
                                                         documento han sido recogidas de manera literal
                                                         de los planes de gobierno de cada candidato y

Y CANDIDATAS
                                                         candidata. La presentación de las propuestas de
                                                         los planes de gobiernos se encuentra organizada
                                                         en orden alfabético.

 18   ELECCIONES MUNICIPALES 2018   LIMA METROPOLITANA
Vista panorámica de la
                                                                                 ciudad de Lima.
¿QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN?   19
Viviendas en el cerro
San Cristóbal, Lima.

                                                                  GESTIÓN INTEGRAL
                                                                  DE LOS RESIDUOS
                                                                  SÓLIDOS

         20    ELECCIONES MUNICIPALES 2018   LIMA METROPOLITANA
ESPACIOS   MOVILIDAD
PÚBLICOS   URBANA
           SOSTENIBLE

            ¿QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN?   21
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS                 ESPACIOS
                                                RESIDUOS SÓLIDOS                        PÚBLICOS

                                    ŽŽ Recolección selectiva por               ŽŽ Principales avenidas y calles con      ŽŽ Establecer política de incentivos
                                       contenerización. P. 53.                    medidas de accesibilidad que              para nuevas construcciones. P. 44.
                                                                                  permitan la circulación fluida
                                    ŽŽ Dotación de infraestructura de             protegiendo la seguridad del peatón    ŽŽ Desarrollar lineamientos de uso y
                                       transferencia y valorización. P. 53.       con y sin discapacidad. P. 16.            concesión de espacios. P. 44.

                                    ŽŽ Identificación de infraestructura de    ŽŽ Parques públicos con juegos            ŽŽ Nuevas ciudades productivas y
JORGE VICENTE                          disposición final para Lima. P. 53.        accesibles. P. 16.                        ecológicas: Regenerar el centro de
MARTÍN MUÑOZ                                                                                                                Lima y recuperación de la ribera del
WELLS                               ŽŽ Sensibilizar al ciudadano para que      ŽŽ Acciones de inclusión en espacios         río Rímac. P. 47.
ACCIÓN POPULAR                         entienda su rol. P. 53.                    públicos y virtuales. P. 16.
                                                                                                                         ŽŽ Desarrollo del Parque Lineal de los
                                    ŽŽ Organizar y estructurar el sistema      ŽŽ Mejoramiento de la accesibilidad en       tres ríos de Lima: Chillón, Rímac y
                                       de reciclaje de residuos orgánicos         las rutas vinculadas al transporte        Lurín, con el objetivo de dotar de
                                       con la totalidad de distritos de Lima      público urbano. P. 16.                    áreas recreacionales para la ciudad
                                       Metropolitana. P. 53.                                                                y recuperar los ríos de nuestra
                                                                               ŽŽ Planificación y ejecución de              ciudad. P. 48.
                                    ŽŽ Realizar alianzas púbico-privadas o        intervenciones culturales,
                                       público-público para poder procesar        económicas y sociales en espacios      ŽŽ Cercos verdes para Lima: Definir los
                                       los residuos orgánicos. P. 54.             y vías públicas, en coordinación          límites de la ciudad con espacios
                                                                                  con actores de la comunidad y             públicos y de recreación, con la
                                    ŽŽ Reincorporar los residuos orgánicos        municipios distritales. P. 29.            instalación de atrapanieblas para la
                                       reciclados para su aprovechamiento                                                   captación de agua para riego. P. 49.
                                       final. P. 54.                           ŽŽ Mejora de la infraestructura pública
                                                                                  de los espacios y vías intervenidas.   ŽŽ Parques zonales y huacas: brindar
                                    ŽŽ Impulsar el desarrollo de potentes         P. 29.                                    servaicios anexos como cafés,
                                       campañas para detener la                                                             espacios de talleres productivos,
                                       contaminación por residuos sólidos      ŽŽ Se propone dar incentivos a los           piscinas, salas de conferencias,
                                       en nuestras costas. P. 56.                 centros empresariales y nuevas            guarderías, etc, para obtener
                                                                                  construcciones para la asignación         ingresos destinados a la seguridad,
                                                                                  de espacios con facilidades para el       el cuidado y el mantenimiento,
                                                                                  aprovechamiento público. P. 44.           llegando a un equilibrio entre
                                                                                                                            el comercio, los servicios al
                                                                                                                            ciudadano y la cultura. Fomentar

 22   ELECCIONES MUNICIPALES 2018    LIMA METROPOLITANA
MOVILIDAD URBANA
                                                   SOSTENIBLE

  actividades como ferias, conciertos,   ŽŽ Creación de la Plataforma logística
  exposiciones. P. 49.                      de Lima Sur, para el apoyo y
                                            desarrollo de las actividades
ŽŽ Calles como principal espacio            transporte intermodal, intercambio
   público de la ciudad: Recuperación       de mercancías y desarrollo de los
   de veredas y mobiliario,                 flujos económicos de la Metrópoli.
   mejoramiento de las condiciones          P. 48.
   del desplazamiento peatonal y
   recuperación de espacios en desuso    ŽŽ Desarrollar el sistema integrado del
   y residuales. P. 49.                     transporte. P. 57.

ŽŽ Buscar posibilidades de declarar      ŽŽ Implementar y promover la
   zonas de conservación a estos            construcción de ciclovías. P. 57.
   cinturones verdes. P. 54.

ŽŽ Conectar a la costa verde con el
   resto de la ciudad mediante puentes
   y teleféricos. P. 56.

ŽŽ Mejorar y promover la creación de
   espacios verdes como: los parques
   zonales, metropolitanos, las lomas,
   la agricultura urbana y biohuertos.
   P. 56.

ŽŽ Poner en valor los servicios
   ecosistémicos de Lima como: Los
   Pantanos de Villa, la Costa Verde,
   las áreas verdes, la lomas. P. 57.

                                                                                   ¿QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN?   23
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS                                                            ESPACIOS
                                                RESIDUOS SÓLIDOS                                                                   PÚBLICOS

                                    ŽŽ Promoveremos una cultura de            ŽŽ Tratar en lo posible, con los recursos   ŽŽ Plantar en lo posible la mayor
                                       cuidado al medio ambiente y               que se tenga, pasar a algunos de            cantidad de árboles en nuestra
                                       protección de nuestros recursos           los botaderos existentes para que           ciudad, así como proporcionar
                                       naturales, implementando desde            se conviertan en rellenos sanitarios        mayores espacios públicos con
                                       el Municipio una intensa campaña          o en su lugar abrir nuevos rellenos         áreas verdes. P. 26.
                                       de educación y comunicación               sanitarios, anulando poco a poco los
JAIME EDUARDO                          pública dirigido a modificar los          botaderos de basura a cielo abierto.     ŽŽ Realizaremos programas de
                                       hábitos de nuestra población,             P. 27.                                      defensa del Patrimonio Municipal y
SALINAS LÓPEZ                          orientándolo hacia el ahorro de                                                       Nacional como para Museos, Zonas
TORRES                                 nuestros recursos, la búsqueda de      ŽŽ Colocación de más tachos de basura          Arqueológicas, etc. P. 30.
ALIANZA PARA EL                        alternativas de costo razonable a         en todas las áreas públicas de la
PROGRESO                               los recursos escasos, el cuidado del      capital así como en sus principales      ŽŽ Impulsaremos la puesta y valor de
                                       hábitat natural de la ciudad y la no      avenidas. P. 27.                            todas las Huacas que se encuentren
                                       contaminación de nuestro entorno                                                      en Lima Metropolitana. P. 30.
                                       natural. P. 24.                        ŽŽ Multar drásticamente el arrojo de
                                                                                 basura y desmonte en la vía pública.     ŽŽ Realizar un programa de habilitación
                                    ŽŽ Crear un solo sistema de recojo de        P. 27.                                      de corredores verdes (arborización
                                       basura a nivel provincial, apoyando                                                   de bermas centrales y laterales)
                                       con vehículos y materiales a los                                                      de las principales vías de la ciudad,
                                       distritos que tengan más problemas                                                    espacios públicos, parques y
                                       en el recojo. P. 27.                                                                  jardines. P. 32.

                                    ŽŽ Mejorar los existentes e                                                           ŽŽ Implementar espacios públicos
                                       implementar más rellenos                                                              adecuados que tengan la siguiente
                                       sanitarios, ya que es el método                                                       implementación: bancas, arboles,
                                       único admisible, que minimiza                                                         jardines, juegos para niños,
                                       la contaminación y el impacto                                                         carretillas de comida autorizadas,
                                       negativo en el ambiente. Este                                                         parqueaderos, zona para
                                       método confina los desechos en                                                        exposiciones, buena iluminación,
                                       un área lo más estrecha posible,                                                      baños, basureros, caseta de
                                       lo cubre con capas de tierra y                                                        seguridad, wi-fi (internet gratis)
                                       compacta diariamente para reducir                                                     y que pase cercano a ésta área el
                                       drástica y significativamente su                                                      transporte público. P. 32.
                                       volumen. P. 27.

 24   ELECCIONES MUNICIPALES 2018    LIMA METROPOLITANA
También puede leer