Seminario en Negocios Internacionales Online - Del 1 al 12 de junio de 2020 - Programa ...
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Seminario en Negocios Internacionales Online Del 1 al 12 de junio de 2020
INDICE 1. PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL ...................................................................... 2 2. PROGRAMA ......................................................................................................... 2 2.1 Presentación y Objetivos..................................................................................... 2 2.2 Metodología ........................................................................................................ 3 2.3 Calendario........................................................................................................... 3 2.4 Contenidos .......................................................................................................... 4 2.5 Dirección Académica y Cuadro Docente ............................................................. 7 3. INFORMACIÓN GENERAL ................................................................................... 9 3.1 Idioma ................................................................................................................. 9 3.2 Certificación ........................................................................................................ 9 3.3 eCampus............................................................................................................. 9 3.4 Personas de contacto.......................................................................................... 9 1
1. PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Ø La UPF Barcelona School of Management es la escuela de management de la Universidad Pompeu Fabra, una de las mejores universidades del mundo según los principales rankings internacionales. Está integrada en la Fundación Instituto de Educación Continua de la Universidad Pompeu Fabra, presidida por el rector de la Universidad. Ø Nuestra misión es desarrollar profesionales que transformen la sociedad y desafíen lo establecido con ciencia y sentido social. Ø Ofrecemos másteres, postgrados y cursos de especialización en Administración y Dirección de Empresas, Derecho, Política y Gestión Pública, Creatividad y Tecnología, Economía, Gestión y Ciencias de la Salud, Comunicación, Periodismo y Traducción, Marketing y Branding, Contabilidad y Finanzas y Recursos Humanos. Ø En el ámbito del Negocio Internacional, la UPF Barcelona School of Management ofrece el Máster Universitario en Negocios Internacionales (edición presencial y edición online) y un posgrado en Comercio Exterior (edición online). Ø Entendemos el management como un recurso esencial en el desarrollo de cualquier profesión, no solo vinculado al mundo de la empresa o a las funciones directivas. Ø Concebimos la formación como unión entre universidad y empresa. Por este motivo, todos los másteres y postgrados son desarrollados de forma conjunta por los académicos más prestigiosos de la UPF y profesionales reconocidos de empresas líderes y autoridades públicas. 2. PROGRAMA 2.1 Presentación y Objetivos El propósito de este seminario es proporcionar a los participantes una visión general del entorno en el que se desenvuelve el negocio internacional. En el seminario se tratan diferentes aspectos actuales de interés para la pequeña y mediana empresa exportadora. En este sentido se ha seleccionado un conjunto de temas que se desarrollarán a lo largo del programa online. Se trata de plantear para su discusión las características del entorno en el que se desenvuelven los negocios en el mundo, y en las economías europeas en particular, y su incidencia en los intercambios comerciales, las pautas para la negociación en el ámbito internacional, la importancia del marketing internacional en un mundo globalizado y digitalizado y, finalmente, la importancia de los elementos multiculturales en la estructura organizativa de las empresas y las relaciones personales y profesionales. Todo ello aderezado con un buen número de casos y ejemplos prácticos que se complementan con la experiencia profesional del cuerpo docente y algunos testimonios de empresarios. 2
2.2 Modalidad y metodología El Seminario en Negocios Internacionales se ofrece en modalidad online. La formación online tiene un valor intrínseco. Constituye un entorno equivalente al aula convencional. La formación online proporciona al participante las mismas competencias específicas que un curso presencial pero, además, faculta al participante para que adquiera un conjunto de competencias específicas que, luego, podrá aprovechar para mejorar su labor profesional en modo remoto. El programa tiene una orientación activa y participativa, fomentando la interacción entre los participantes logrando, de este modo el enriquecimiento mutuo. El enfoque es eminentemente práctico y trata de hacer llegar, de manera condensada, los ejes principales del negocio internacional de pequeñas y medianas empresas en el contexto actual. La metodología es 100% online y combina diferentes herramientas para que el participante pueda tanto trabajar por su cuenta como conectar con compañeros y profesores. El programa está dividido en 6 secciones temáticas y utiliza los siguientes recursos pedagógicos: - Conferencias online. Los participantes podrán atender en directo a una conferencia con el profesor en la que podrán intervenir formulando preguntas y consultas. La sesión webinar será grabada y estará disponible durante el resto del curso a través de la plataforma eCampus de la UPF Barcelona School of Management. - Foro de consultas. De manera asincrónica, los participantes podrán compartir sus dudas y reflexiones con los profesores y con el conjunto de participantes del curso. - Casos. En algunas secciones, los participantes han de preparar un caso con antelación a la sesión webinar. - Materiales. Los contenidos de las distintas materias que son objeto de las conferencias de los profesores se complementan con una selección de materiales diversos. La mayor parte de ellos corresponden a unidades didácticas de asignaturas del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la UPF Barcelona School of Management. - Tutoría dinamizadora del seminario llevada a cabo por los propios profesores. 2.3 Calendario 1 ACTIVIDAD Profesor Fecha Horario2 Período de familiarización con eCampus 25/05/2020 31/05/2020 Carles Murillo y Presentación del Seminario 01/06/2020 11 h. Pablo Furnari 1. Entorno VUCA. Desglobalización y Carles Murillo 01/06/2020 11 a 13,30h búsqueda de oportunidades para la pyme 2. Ambiente de negocios Internacionales Valentí Camps 03/06/2020 11 a 13,30h 3. Globalización de mercados ¿y de Judith Mata 05/06/2020 11 a 13,30h necesidades? 3
4. Aproximación instrumental al marketing Manel Vericat 08/06/2020 11 a 13,30h digital 5. Negociación en la empresa José Luis Marín 10/06/2020 11 a 13,30h internacional 6. Business Intelligence Enrique Schönberg 12/06/2020 11 a 13,30h Staff de profesores y Pablo Furnari, Clausura Director Programa 12/06/2020 13,30 a 14h Primera Exportación 1 Calendario provisional sujeto a modificaciones por imprevistos profesionales/personales de los profesores o por razones de fuerza mayor. 2 Horario de la República Argentina 2.4 Contenidos Introducción. Presentación del seminario y método de trabajo. Entorno VUCA. Desglobalización y la búsqueda de oportunidades para la pequeña y mediana empresa Profesor: Carles Murillo Conferencia: lunes, 1 de junio a las 11h. Las crisis económicas suponen un cambio de ciclo en la vida de muchas empresas y la aparición de nuevas oportunidades para otras. La crisis provocada por el COVID-19 también ha convulsionado el mundo y ha modificado las reglas de juego en la geopolítica, la macro, meso y microeconomía. El tejido empresarial no es ajeno a este panorama. Las oportunidades, sin embargo, siguen existiendo y conviene agudizar el instinto emprendedor y de prospección de los mercados para salir airosos de la situación vivida. Este contexto es el que inspira una nueva perspectiva del conjunto de temas que se abordan en este seminario y a todo ello se dedica la primera sección del mismo. Además, en esta jornada se explicará el método de trabajo que se propone para el resto del seminario. Ambiente de negocios internacionales Profesor: Valentí Camps Conferencia: miércoles, 3 de junio a las 11h. En esta sección se ofrece a los participantes el marco apropiado para el análisis de las decisiones estratégicas tomadas por las empresas en un contexto internacional. Dicho marco de referencia abarca desde el análisis de la situación, hasta la definición e implantación de las mismas. Además, proporcionamos la base para la formulación de estrategias de éxito en el entorno internacional. 4
En esta sección se tratan los elementos que determinan la forma en la que conviene llevar a cabo un primer abodaje de los mercados, la necesidad de establecer las bases para realizar un correcto estudio del mercado, así como las operaciones que luego deben acometer las empresas exportadoras. Esta aproximación conceptual está salpicada de constantes alusiones a situaciones reales y la completamos con el estudio y discusión de un caso de empresa. Globalización de mercados, ¿y de necesidades? Profesora: Judith Mata Conferencia: viernes, 5 de junio a las 11h. Debatimos cuál es el mejor modo de “subirnos al carro” de la internacionalización en el entorno actual, extremadamente dinámico, con cambio de posiciones de los países, con una demanda energética creciente y una gestión empresarial con gran presión del corto plazo. Cómo ser los elegidos en este entorno de sobreoferta con gran competencia, algunas nuevas tendencias proteccionistas, con información y unos consumidores cada vez más exigentes que reclaman ofertas más personalizadas. A partir de ahí surge la polémica: ¿mercados globales… y también las necesidades?, ¿qué peso tiene nuestra marca país?, ¿cuál es el tamaño real del mercado global para nuestra empresa?, ¿estandarizar o adaptar nuestros productos en los distintos mercados?, ¿qué formas de entrada son más convenientes? o ¿hasta qué punto es rentable adaptarnos a la idiosincrasia de cada mercado? Vemos la globalización como un aumento cuantitativo del mercado con el que elegimos un grado de riesgo y compromiso de recursos según sea la forma de entrada, el enfoque comercial y el nivel de diversificación que elijamos. Actuemos con marcas internacionales manteniendo identidades locales para competir en un entorno de sobreoferta. Negociación en la empresa internacional Profesor: José Luis Marín Conferencia: lunes, 8 de junio a las 11h. Los procesos de negociación en al ámbito internacional suelen tener componentes más complejas, que cuando solo se realizan dentro de las fronteras de nuestro país. En esta sesión conoceremos los principales aspectos que son claves para llevar a cabo una negociación internacional y lo pondremos en práctica a través de una simulación multicultural. Asimismo revisamos los nuevos modelos de internacionalización de las empresas, que rompen con los paradigmas tradicionales de internacionalización. Aproximación instrumental al marketing digital Profesor: Manel Vericat Conferencia: miércoles, 10 de junio a las 11h. La empresa ha incursionado de manera decidida en el entorno digital a partir de la existencia de la web 2.0. Desde la perspectiva del marketing, la empresa se pregunta 5
cómo es el perfil de su audiencia en internet y cuáles son las posibilidades de uso en la pequeña y mediana empresa de las redes sociales, blogs, wikis, comunidades virtuales y redes para compartir imágenes y videos. Este panorama también ha generado todo un nuevo perfil de profesionales 2.0: community managers, técnicos SEM y Seo, además del social media marketing y los responsables del tráfico online, gestores de contenidos, etc. En esta sesión del seminario combinamos los elementos instrumentales, para la empresa en el ámbito digital (implementación de Google Analytics, Google Adwords, cloud computing, entre otros), con el análisis de casos de éxito con el uso de apps y dispositivos móviles, videos online e interactivos, geolocalización y tiendas virtuales. Business intelligence Profesor: Enrique Schonberg-Schwarz Conferencia: viernes, 12 de junio a las 11h. En esta última sección del seminario se aborda la forma de encarar el conocimiento de los mercados y apoyo a la entrada de productos argentinos en los mercados exteriores y, en particular, en la Unión Europea. En esta sesión se ofrece a los participantes un recorrido por la realidad económica de Cataluña y España, así como de las principales economías europeas desde una perspectiva macro, enfocada a descubrir las oportunidades de negocios para las empresas argentinas. La búsqueda de valor, e insertarse en la cadena de valor internacional, es la base del crecimiento para la economía argentina. Los verdaderos motores de ese crecimiento son las empresas. Enfocamos la sesión desde dos ópticas distintas pero complementarias. La primera es la que tiene que ver con la perspectiva económica en los principales países de la UE (la geografía económica en Europa), un breve análisis de la coyuntura económica, y las nuevas oportunidades y retos en la relación UE y América Latina. La segunda, de carácter más microeconómico, tiene que ver con las experiencias empresariales. Para ello, descubriremos la experiencia de algunos empresarios argentinos que desarrollaron los mercados europeos como estrategia de crecimiento. Clausura Conferencia: viernes 12 de junio a las 13,30h. 6
2.5 Dirección Académica y Cuadro Docente Dr. Carles Murillo Director del programa. Catedrático de Economía Aplicada. Universitat Pompeu Fabra. Director del Máster en Negocios Internacionales con Especialización en América Latina, UPF-BSM. Ex Presidente de la Comisión Económica del Fútbol Club Barcelona y Vice-rector de asuntos internacionales de la UPF. Director del Centro de Investigación Observatorio de las Relaciones con América Latina, ORLA-UPF y coordinador de las anteriores ediciones del Viaje de Negocios de empresarios argentinos a Barcelona. Dirige el postgrado de Economía para Abogados, que se lleva a cabo en Buenos Aires, en colaboración entre UPF Barcelona School of Management y el instituto I+E, de la capital federal de la República Argentina. Autor de diversos artículos y trabajos de investigación sobre internacionalización de empresas acumula experiencia como consultor de empresas y de proyectos internacionales. Valentí Camps Licenciado en Ciencias Empresariales y MBA por ESADE, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la UPC, PADE (Programa de Alta Dirección de Empresas) por el IESE, PDD por la Universidad Complutense y por INSEAD (París), y Diplomado en Alta Dirección para Detallistas y Proveedores por la HARVARD BUSINESS SCHOOL. Fue Brand Manager en PEPSICO, Senior Brand Manager y Sales Manager en HENKEL, Director Comercial en empresa española líder en el mercado de la moda, y Vicepresidente de División durante 15 años en VF Corporation, la mayor empresa textil del mundo. Es fundador y en la actualidad dirige una empresa dedicada a la Consultoría en Estrategia e Internacionalización. José Luis Marín Profesor Asociado de Dirección Estratégica del departamento de Economía y Empresa de la UPF. Máster en Negocios Internacionales por la Universidad de Texas en Austin y MBA por el Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, México. Autor de diversas investigaciones sobre las empresas born global y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. Coordinador y profesor de las asignaturas de Cultura y Organización de la empresa internacional y del Business Game del Máster en Negocios Internacionales de la UPF Barcelona School of Management. Dra. Judith Mata Doctora en Comunicación, Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y Coach acreditada ICF. Profesora de la asignatura de Marketing en el Máster Universitario en Negocios Internacionales de la UPF Barcelona School of Management Profesora asociada de la Universidad Ramon Llull. Ha sido Directora de Marketing y Directora General de RBA Publicaciones, licenciataria de National Geographic Society para España y Latinoamérica. Directora General adjunta Unidad Editorial Revistas y 7
Suplementos, empresa perteneciente al grupo RSC. Actualmente es Directora Ejecutiva de la Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé. Enrique Schonberg-Schwarz Profesor Asociado UPF (Dirección Estratégica). PDD Programa de Desarrollo Directivo IESE. Máster Comercio y Finanzas Internacionales por la Universitat de Barcelona. Licenciado en Administración por la Universidad de Buenos Aires. Profesor de la asignatura de Estrategia de la Empresa Internacional en el Máster Universitario en Negocios Internacionales de la UPF Barcelona School of Management Socio fundador de AREAEXPORT consultora especializada en internacionalización y estrategia para PYMES. Consultor en proyectos internacionales financiados por Organismos Multilaterales. Manuel Vericat Ingeniero de telecomunicaciones. Actualmente en Solutions Specific knowledge Leader Technology en Everis and NTT Data Company. Consultor en tecnología y asesor en emprendimiento de base tecnológica. Profesor de la asignatura de Investigación de Mercados en el Máster Universitario en Negocios Internacionales de la UPF Barcelona School of Management Profesor del Máster en Negocios Internacionales de la BSM- UPF. 8
3. INFORMACIÓN GENERAL 3.1 Idioma El programa se impartirá en castellano. 3.2 Certificación Los participantes que asistan a todas las sesiones obtendrán un Certificado Oficial emitido por la UPF, Barcelona School of Management. 3.3 eCampus La plataforma online que se utilizará para la impartición es eCampus. Se proporcionará las claves en la web de UPF BSM o con el servicio técnico. El acceso comenzará una semana antes del inicio del curso y se desactivará tres meses tras la finalización del mismo. Las conferencias online se realizarán fuera de eCampus con herramientas online alternativas. El uso de estas herramientas online puede requerir de una configuración especial en el equipo del usuario, por lo que se aconseja leer los manuales que se facilitarán y conectarse con antelación. Por defecto, se indica la hora de inicio en horario de la República Argentina. 3.4 Personas de contacto Programa Primera Exportación Director General: Lic. Pablo Furnari E-mail: pfurnari@primeraexportacion.com.ar Coordinadora: Lic. Natalia Pantanali E-mail: npantanali@primeraexportacion.com.ar Advertencia legal Este documento ha sido elaborado por la UPF Barcelona School of Management (marca de la Fundación de Educación Continua de la Universidad Pompeu Fabra) y se presenta exclusivamente para propósitos informativos. La información aquí contenida se ha obtenido de fuentes consideradas fidedignas por la UPF Barcelona School of Management: pero ésta no manifiesta ni garantiza que sea completa ni exacta: en particular respecto a los datos suministrados por terceros. La UPF Barcelona School of Management en modo alguna asumirá responsabilidad alguna directa o indirecta derivada de la puesta a disposición de dicha información y será el estudiante quien deberá informarse por sus propios medios. Todas las opiniones y estimaciones están dadas a la fecha de recepción del documento por lo que pueden ser objeto de cambio. Al recibir este documento el estudiante confirma que entiende las restricciones y advertencias precedentes. 9
También puede leer