Tecnologías Sanitarias - Perspectiva Regulatoria ANMAT Waldo H. Belloso - Argentina.gob.ar Presidencia de la Nación
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Tecnologías sanitarias Medicamentos, dispositivos y procedimientos médicos y quirúrgicos utilizados en la atención de la salud, así como los sistemas de organización, administración y soporte dentro de los cuales se proporciona dicha atención
Tomar decisiones sobre la asignación de recursos sanitarios Presupuesto sanitario V V V V V ¿Cómo evaluar y juzgar el valor de las tecnologías e intervenciones sanitarias? Cortesía del Dr. A. Pichón Riviere
Productos para la salud ALIMENTO COSMETICO SUPLE E HIGIENE MENTO PERSONAL NUTRICIONAL EVALUA DOMI SANITA REGISTRA MEDICA MENTO RIO SINTESIS FISCALIZA BIOLOGICO PRODUCTO /BIOTECNO MEDICO LOGICO MEDICAMENTO HERBARIO
Entornos de Validación Suficiente evidencia Suficiente evidenciaSuficiente evidencia como para seguir como para aprobar ycomo para cubrir el investigando registrar costo/precio CIENTIFICO REGULATORIO COBERTURA
Entornos de Validación CIENTIFICO REGULATORIO COBERTURA
Proceso de Toma de decisiones Análisis • Búsqueda de evidencia • Metodología de análisis de • Reporte de resultados evidencia Decisión • Análisis farmacoeconómico de • Recomendación de cobertura cobertura
Ministerio de Salud ANMAT SSS COFESA OOSS Nacionales OOSS Provinciales Emp. Medicina Prepaga Defensor del Pueblo Representante de Asoc. de pacientes COmisión Nacional Evaluación Resolución 623/2018 TECnologías
CONETEC •Serán competencias de la Comisión la realización de estudios y evaluaciones de medicamentos, productos médicos e instrumentos, técnicas y procedimientos clínicos, quirúrgicos y de cualquier otra naturaleza destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades y/o rehabilitación de la salud, a fin de determinar su uso apropiado, oportunidad y modo de incorporación para su financiamiento y/o cobertura •Podrá intervenir como órgano consultor en cualquier instancia donde se debatan cuestiones vinculadas al área de competencia de esta comisión, incluidos los procesos judiciales.
Calidad de la Evidencia Mesa Técnica Costo Efectividad Evalúa el desempeño de la tecnologia en evaluación en diferentes dominios a definir. Por ejemplo: Calidad de la Evidencia, Beneficio Ben Clínico, Costo Efectividad, etc. efici o Clíni co
Calidad de la Evidencia Costo Efectividad Ben efici o Clíni co Mesa de Decisores Emite recomendaciones y valida políticas de cobertura respecto de la tecnología evaluada
Calidad de la Evidencia Costo Efectividad Ben efici o Clíni co Mesa de Pacientes
Marco de Valor •CALIDAD DE LA EVIDENCIA •MAGNITUD DEL BENEFICIO •IMPACTO ECONOMICO •IMPACTO SOBRE LA SALUD PUBLICA •IMPACTO SOBRE LA EQUIDAD
Proceso de ingreso de tecnologías a evaluar A través de los miembros Definición de proceso de priorización
Trabajo Técnico A dos o más miembros Fuerza de trabajo de los miembros representados Guía Metodológica
Recomendaciones Incluir en la cobertura, es decir positivas para todas las instituciones (estas se espera que sean acatadas por todos) No incluir en la cobertura, es decir negativas completamente (estas se espera que no sean adoptadas por ninguna) No obligatoriedad de cobertura en todas las instituciones. Es decir, en principio negativas pero condicionadas a tener en cuenta otros factores como una negociación de precio (estas podrían ser acatadas diferencialmente, incluso con un precio más bajo la tecnología podría ser favorable o costo-efectiva para una institución o sector y no serlo para otra-o) En todos los casos, más allá de la recomendación de cobertura, también se definiría claramente la política de cobertura a aplicar en cada caso (población, indicaciones, dosis, criterios de suspensión, etc)
Proyecto de Cooperación técnica Aplicación de la evidencia económica en la toma de decisiones sobre asignación de recursos sanitarios en Argentina: Breve discusión de siete temas clave y una propuesta preliminar para su implementación Temas: 1. Marco de priorización de las decisiones/intervenciones a evaluar 2. Marco de valor para la toma de decisiones sobre asignación de recursos 3. Costo- oportunidad en salud en Argentina 4. “Modificadores” en la toma de decisión 5. Impacto presupuestario y capacidad de pago – Umbral de impacto presupuestario 6. Valoración de evidencia indirecta sobre costo-efectividad e impacto presupuestario 7. Umbral de costo-oportunidad/impacto presupuestario por subsector Cortesía del Dr. A. Pichón Riviere
1 Marco de priorización de las decisiones/intervenciones a evaluar Cortesía del Dr. A. Pichón Riviere
2 Marco de valor para la toma de decisiones sobre asignación de recursos Cortesía del Dr. A. Pichón Riviere
CONETEC - Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías de Argentina (en elaboración) Calidad de la evidencia Magnitud del beneficio clínico Impacto económico (costo-efectividad e impacto presupuestario) Impacto en la equidad Pichon-Riviere A, GarciaMarti S, Oortwijn W, Augustovski F, SampietroColom L (2019). Defining the Value of Health Technologies in Latin America: Developments in Value Frameworks to Inform the Allocation of Impacto en la Salud Pública Healthcare Resources. International Journal of Technology Assessment in Health Care 35, 64–68.
3 Costo- oportunidad en salud en Argentina Cortesía del Dr. A. Pichón Riviere
Estimaciones de costo-oportunidad disponibles en el mundo Opportunity Cost (study currency) Country Opportunity Cost in relation to Study Central Lower Upper Reference Country Year Unit currency estimatin limit limit GDP Hepc GDP Hepc Lomas 2018 Canada 2013 DALY CAD 50,000 20,000 100,000 54,087 5,481 0.92 9.12 Lomas 2019 UK 2012 QALY Libras 14,411 11,182 19,861 26,935 2,246 0.54 6.42 Ochalek 2019 India 2015 DALY INR 18,196 14,116 22,275 105,117 3,782 0.17 4.81 Edney 2018 Australia 2012 QALY AUS 28,033 20,758 37,667 65,958 5,731 0.43 4.89 Claxton 2015 UK 2008 QALY Libras 12,936 2,018 29,314 23,611 1,814 0.55 7.13 Vallejo-Torres 2017 España 2012 QALY Euros 23,500 22,000 25,000 22,231 2,018 1.06 11.65 Woods 2016 Brasil 2013 DALY USD 4,969 2,393 7,544 12,300 1,259 0.40 3.95 Woods 2016 Chile 2013 DALY USD 7,166 4,896 9,436 13,748 1,024 0.52 7.00 Woods 2016 Uruguay 2013 DALY USD 7,348 4,548 10,147 16,973 1,497 0.43 4.91 Woods 2016 Colombia 2013 DALY USD 3,444 1,370 5,518 8,212 477 0.42 7.22 Ochalek 2018 Argentina 2015 DALY USD 6,203 4,936 7,469 13,500 1,323 0.46 4.69 Pichon-Riviere 2019 Argentina 2017 QALY USD 9,612 4,697 14,527 14,592 1,102 0.66 8.72 Baal 2018 Holanda 2015 QALY Euros 41,000 25,900 110,400 40,732 4,234 1.01 9.68 Siverskog 2019 Suecia 2016 QALY Euros 45,394 24,738 275,078 46,621 5,098 0.97 8.90 Cortesía del Dr. A. Pichón Riviere
Cortesía del Dr. A. Pichón Riviere
4 “Modificadores” en la toma de decisión Cortesía del Dr. A. Pichón Riviere
Proposal for Argentina. Decision rules (or modifiers) in relation to the opportunity cost (OC) threshold No todo lo que es costo-efectivo debe necesariamente ser cubierto Aprobación rápida de tecnologías muy costo- V efectivas Posibilidad de considerar otras dimensiones V Enfermedades severas (por ejemplo cáncer) Enfermedades poco frecuentes Cortesía del Dr. A. Pichón Riviere
5 Umbral de impacto presupuestario Cortesía del Dr. A. Pichón Riviere
Tabla. “Umbrales” de impacto presupuestario en el mundo Affordability threshold As fraction of Affordability threshold in Argentina (US$) (local currency) Hepc Total PMPY England 20,000,000 0.00016 8,226,433 0.18 France 20,000,000 0.00007 3,741,967 0.08 Germany 50,000,000 0.00013 6,730,081 0.15 Australia 10,000,000 0.00008 3,849,285 0.09 ICER 904,000,000 0.00028 14,231,724 0.32 Cortesía del Dr. A. Pichón Riviere
6 Valoración de evidencia indirecta sobre costo- efectividad e impacto presupuestario Cortesía del Dr. A. Pichón Riviere
Evidencia proveniente de otras jurisdicciones que podría aportar información sobre la probabilidad de que una tecnología sea costo-efectiva en Argentina PREGUNTAS a. Alta b. Moderada c. Incierto d. Baja e. Muy baja 1 Cobertura o inclusión de la tecnología en otros países 2 Juicio sobre la costo-efectividad en otros países/sistemas de salud 3 Extrapolación cruda de la costo- efectividad a partir de EE de otros países 4 Aproximación sobre la costo- efectividad en base a los resultados de estudios clínicos y el costo de la tecnología en Argentina Cortesía del Dr. A. Pichón Riviere
7 Umbral de costo-oportunidad/impacto presupuestario por subsector Cortesía del Dr. A. Pichón Riviere
Muchas Gracias Av. de Mayo 869 (C1084AAD), Buenos Aires - Argentina (+54-11) 4340-0800 / 5252-8200
También puede leer