TELETRABAJO - Noviembre 2021 - Encabezado con imagen Fontwork - Consultora ANRO
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Encabezado con imagen Fontwork TELETRABAJO Noviembre 2021 Pie con Regla y numeración de paginas 1 De 8
Encabezado con imagen Índice Introducción..........................................................................................................................................3 ¿Qué es trabajar remoto?......................................................................................................................4 Definición de OIT............................................................................................................................4 Pero además, afirmamos que:..........................................................................................................5 Freelancer vs Trabajo remoto...............................................................................................................6 Freelancer.........................................................................................................................................6 Trabajo remoto o teletrabajo............................................................................................................6 Trabajador remoto............................................................................................................................6 Factibilidad del trabajo remoto........................................................................................................7 Si podés, #QuedateEnCasa...................................................................................................................7 Anexo 1................................................................................................................................................8 Indice Pie con Regla y numeración de paginas 2 De 8
Encabezado con imagen Introducción Encabezado1 modificado el color y tipo de letra Insertar imagen centrada ¿Qué es ser un trabajador exitoso? ¿Qué es tener éxito? Antes de comenzar con el contenido de la guía, nos parece valioso compartirte cómo concebimos el éxito, el ser trabajadores exitosos. Muchas veces se asocia el éxito a tener dinero o cosas materiales en abundancia. El dinero, la fama, las cosas materiales son una consecuencia del éxito, pero no son su esencia. Cuando pensamos en este nombre, “Ser trabajador remoto exitoso”, no estábamos pensando en la definición de éxito netamente material. Nos inspiramos en personas que logran los desafíos que se imponen, personas autorrealizadas, felices y comprometidas con lo que se proponen. Ahí está nuestra concepción del éxito. El éxito lo relacionamos con esa felicidad interna que nos mueve. Los desafíos son distintos para cada uno de nosotros, y por lo tanto, ser un trabajador remoto exitoso será distinto para cada uno. Cada uno tiene sus propias cimas a conquistar,Piesuscon propios Regla desafíos, y sus propias metas. numeración de paginas 3 De 8
Encabezado con imagen El éxito como lo concebimos y compartimos en esta guía, está basado en valores: • disfrutar de lo que hacemos, encontrando la motivación para trabajar con entusiasmo; • pensar siempre en soluciones, salir del “no puedo” “no se puede”; • innovar dentro de lo que hacemos; • mantener una actitud positiva en todas las actividades que realicemos; • sumar de forma constante nuevas áreas de conocimiento, siempre tenemos algo nuevo para aprender, no importa la experiencia que tengas sobre lo que haces, siempre hay cosas nuevas para aprender; • reinventarse; • trabajar en equipo, compartir experiencias y conocimientos; aprender de otros; • apoyar a todos los que pueda ser posible. Cuando hablamos de ser un trabajador remoto exitoso, hablamos de personas exitosas con valores, que obtienen sus propios logros personales, y a la vez, con su hacer y su ser, aportan valor a la comunidad. ¿Qué es trabajar remoto? Encabezado2 modificado Definición de OIT el color y tipo de letra La Organización Internacional del Trabajo (OIT), define el teletrabajo como una forma de trabajo que se realiza en una ubicación alejada de una oficina central o instalaciones de producción, separando al trabajador del contacto personal con sus colegas que estén en esa oficina mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) que hace posible esta separación, facilitando la comunicación. Pie con Regla y numeración de paginas 4 De 8
Encabezado con imagen Pero además, afirmamos que: El trabajo remoto (o teletrabajar), es cualquier actividad laboral que podamos realizar en una ubicación fuera de la oficina tradicional (de forma descentralizada), a través de las TICs. En la definición amplia, los trabajos remotos pueden variar desde trabajar en casa solo un día a la semana o por temas puntuales, trabajar en línea toda la semana, o trabajar en una oficina satélite siempre. Es importante destacar que cualquier trabajo que se puede realizar o entregar a través de un medio informático, sin dependencia del tiempo que implique llevarlo a cabo, lo consideramos “trabajar remoto”. Dada la situación que nos tocó vivir en consecuencia de la pandemia que aún azota al mundo, se consideró mucho en estos meses la opción “home office”|“work from home” (trabajar en casa, desde casa, tener la oficina en casa). Pero cabe decir que podemos trabajar también desde un espacio de cowork, una biblioteca o cualquier espacio que permita desempeñar la actividad a desarrollar de forma remota. Sólo necesitamos una computadora, una buena conexión a Internet, y algunas habilidades personales y técnicas de las que estaremos hablando más adelante. Para nosotras, trabajar remoto ha sido una forma de vida y por tal motivo, queremos compartirles lo bueno y los puntos que es necesario prestarles más detalle, de las diferentes experiencias que hemos tenido con relación al trabajo remoto. También, es nuestro foco de estudio desde hace algunos años ya, por lo que además, les compartiremos “saberes” y experiencias de otras personas, que como nosotras, han optado por esta modalidad de trabajo. Pie con Regla y numeración de paginas 5 De 8
Encabezado con imagen Freelancer vs Trabajo remoto Existen dos términos que están relacionados e incluso, a veces, se usan indistintamente, pero no son lo mismo: Freelancer y Trabajo remoto (o teletrabajo). Veamos su principal diferencia. Freelancer Hace referencia al trabajador autónomo o independiente, trabajador por cuenta propia. Se trabaja de forma independiente, se haga o no de forma remota. Ser freelance, no es sinónimo de ser trabajador remoto, aunque en la mayoría de los casos, se da de esta forma. Trabajo remoto o teletrabajo Es una modalidad laboral, que consiste en el desempeño de actividades utilizando como soporte las tecnologías de información y comunicación (TIC) para ejecutar las tareas del trabajador en la empresa, sin requerirse de la presencia física en el sitio específico de trabajo. Trabajador remoto En esta guía encontrarás temas de interés para el trabajador remoto como trabajador (persona que trabaja :)). No se le pone foco a la forma (independiente o dependiente) en la que se lleve a cabo el trabajo remoto. Pie con Regla y numeración de paginas 6 De 8
Encabezado con imagen Factibilidad del trabajo remoto Condiciones a nivel: (Ver Anexo 1) • País Hiperenlace • Empresarial • Trabajador El trabajo remoto tiene tres pilares fundamentales: las condiciones a nivel país, a nivel empresarial, y a nivel trabajador. Si podés, #QuedateEnCasa En estos días, en consecuencia de la pandemia que azota al mundo, se puso de “moda” esto de trabajar remoto, pero es muy bueno, que desde ya comencemos a pensar que el trabajo remoto, trabajar con y en equipos virtuales, no es una moda pasajera, sino que es el futuro tanto de enormes empresas multinacionales como de pequeños emprendimientos, PyMes, profesionales que trabajan de forma independiente, entre otros escenarios posibles. Algunos estábamos preparados para trabajar bajo esta modalidad, otros no le encontraban sentido a trabajar así, y otros ni habían escuchado de su existencia. ¡Cuestión que nos tocó a todos! Y comenzó a rodar el trabajo remoto en Uruguay y en el mundo. Un detalle no menor en toda esta historia, es que en Uruguay es factible trabajar así. Hay un camino andado en cuanto a lo que se necesita para poder trabajar remoto. Veamos brevemente este aspecto. Pie con Regla y numeración de paginas 7 De 8
Encabezado con imagen Anexo 1 Agregar marcador A nivel país, contamos con una muy buena conectividad a para el hiperenlace internet, en el 90% de los hogares. Contamos también con una formación de muy buena calidad, y con un alto porcentaje de personas formadas (ya sea en un oficio o una profesión) tanto en la capital como en el interior del país. A nivel empresarial, se está trabajando fuerte para la legislación del trabajo remoto. Si bien hace muchos años este tema se viene trabajando en el sector de las TICs (por ejemplo desde la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información), hoy en día tiene mucho más foco y también, se está analizando para otros sectores. En el sector de las TICs, las empresas ya estaban usando esta modalidad de trabajo, pero también en otras industrias: en Uruguay ya teníamos en funcionamiento la telemedicina, las clases virtuales, consultorías virtuales en diferentes áreas (por ejemplo, a nivel de Psicología, en el área contable, en el área de arquitectura y diseño). Para pensar entre todos: ¿Qué aspectos a nivel empresarial y a nivel país, deberíamos trabajar con mayor foco, en base a la gran experiencia que estamos vivenciando? Para los trabajadores que manejamos como válida esta modalidad de trabajo, ¿podemos seguir trabajando así, una vez superada la pandemia? ¿Las empresas seguirán apoyando esta modalidad? Respecto al nivel del trabajador, vamos a profundizar mas adelante. Pie con Regla y numeración de paginas 8 De 8
También puede leer