VASOS COMUNICANTES - L A TR A DUCCIÓN TE ATR A L: UNA TR A ICIÓN INEV ITA BLE QUÉ LE DEBEMOS A JULIO - Vasos Comunicantes | ace-traductores.org
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
VASOS COMUNICANTES Revista de ACE Traductores Número 32 Otoño de 2005 L A T R A DUC C IÓN T E AT R A L : U N A T R A IC IÓN I N E V I TA BL E C a rl a Mat tei n i Q U É L E DE BE MO S A JU L IO Ma r t a Jord á E L R I T MO DE L SPL E E N A mér ic o Cr i stóf a lo M I T R A DUC C IÓN DE L E OPA R DI Na rcí s C om a d i r a
VASOS COMUNICANTES 1 DI R E C T O R E S : C A R M E N FR A NC Í VE N T O S A M A R IO M E R L I NO C ON S E JO DE R E D A C C IÓN : M A R I A NO A N T O L Í N R A T O I S A B E L FE R R E R C A R L OS FORTE A CL A R A JA NÉS JO S É L U I S L ÓPE Z MU Ñ O Z O L I V I A DE M IG U E L CAR LOS MILL A D O L O R S UDI N A VASOS COMUNICANTES es una revista de ACE Traductores y ha sido confeccionada con la ayuda del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO ). C/ Santa Teresa, 2, 3º, 28004 Madrid Teléfono: 91 446 70 47 Fax: 91 446 29 61 Correo electrónico: st0000@acett.org Dirección web: http://www.acett.org La composición, el diseño y la maqueta son de JOSÉ LUIS SÁNCHEZ LIZ AR R ALDE La revista está compuesta en diferentes ojos de la familia de caracteres Garamond Pro, de Adobe Systems Inc.®. Fotografías de M ANUEL VALDÉS Imprime: CROMOIM AGEN I.S.S.N.: 1135-7037 Depósito Legal: M. 3.472-1996 1
S Ss Uu Mm Aa O t oño d e 2005 PR ESENTACIÓN A RTÍCULOS 7 10 EL CENTÓN 74 L A PROFESIÓN 80
Rr I iOo 1 Si tú me dices ven M A R IO MER LINO ................................................................................................................ 7 La t r a d u c c i ó n t e a t r a l , u n a t r a i c i ó n i n e v i t a b l e C A R L A M AT TEINI ................................................................................................................ 13 ¿P o r q u é Ha r r y P o t t e r h a b l a e s p a ñ o l ? NIEV ES M A RTÍN A ZOFR A ........................................................................................................ 21 Conciencia y pluralidad en el parto de Babel Un homenaje a los poetas y a los traductores de poesía MIGUEL V EY R AT ................................................................................................................. 29 ¿ Qué le debemos a Julio ? (O e l i m p a c t o d e l a s t r a d u c c i o n e s d e C o r t á z a r a l i d i o m a p o l a c o) M A RTA JOR DA N .................................................................................................................. 37 La t r a d u c c i ó n d e l e n g u a s m i n o r i t a r i a s : c a s o e s p e c i a l d e l r u m a n o JOAQUÍN GA R R IGÓS ............................................................................................................. 45 Re f l e x i o n e s a p r o p ó s i t o d e m i t r a d u c c i ó n d e Le o p a r d i NA RCÍS COM A DIR A Traducción de Dolors Udina ................................................................................ 49 Tr a d u c c i ó n a t r a i c i ó n JOSÉ LUIS A R Á NTEGUI .......................................................................................................... 53 El ritmo del spleen A MÉR ICO CR ISTÓFA LO .......................................................................................................... 61 Ap u n t e s s o b r e An d r e u Ni n t r a d u c t o r C A R MEN FR A NCÍ ................................................................................................................ 65 De renos y traductores BELÉN SA NTA NA ................................................................................................................. 67 Gingo Biloba , un poema de Goethe R IC A R DO BA DA .................................................................................................................. 71 Na u f r a g i o s e n e l l a g o s o n o r o ........................................................................................... 74 In i c i a t i v a s d e AC E t t ....................................................................................................... 80 S e n t e n c i a f a v o r a b l e a u n a t r a d u c t o r a ............................................................................. 81 P a r t i c i p a c i ó n d e AC E t t e n a c t i v i d a d e s d e l Mi n i s t e r i o d e C u l t u r a ............................... 81 Tr a d u c t o r e s e n e l In s t i t u t o C e r v a n t e s ............................................................................. 81 P r e m i o d e Tr a d u c c i ó n Án g e l C r e s p o ............................................................................. 81
introducción
SI TÚ ME DICES VEN M A R IO M E R L I NO P arece una perogrullada, pero no lo es, más bien se trata de una dificultad, de un hacer esforzado, de unas ganas, de una exigencia de arte facto: hay que apasionarse por la poesía, revolcarse con ella, amada en el amado transfor- mada, o a la inversa, perdón, Juan de la Cruz, amado en la amada transfor- mado; desterrar las versiones literales que acaban espantando a los posibles lectores de un poeta, amable en su lengua, detestable si se lo lee pasado en limpio a otro idioma. Y si digo poesía no hablo sólo de versitos, hablo de la cadencia que inunda las frases, prosa, diálogo, sesudo ensayo (aunque a veces el seso chirría): Tom Waits hablará de acuario, inmersión en las aguas, vuelta a nacer, la sala se llena de agua y cuando uno consigue salir a flote ya na- da es igual, y no me importa nada, canta Luz Casal, ya no importa nada del texto original, traducir no es escribir la versión original subtitulada, no harán falta subtítulos, el poema, el texto, la cuestión, adquieren vida propia. Inuentio (una vez más, gracias, divina retórica), es decir, hallazgo, des-cubrimiento de la obra que nos ha tocado como supuesto origen u orto de la transformación. Se despierta la mañana y el texto espera. Me preparo (parece una perogrullada, pero no lo es): barrita con tomate, una buena dosis de café (no hablaré de marcas) con leche, y an- tes el vaso de agua que recomiendan todas las estrellas; no es bueno el hábito de condenar a los famosos, que ellos saben cosas elementales que nuestro desamparo a veces niega. Se des- pierta la mañana y tengo ganas. Hay que fregar los platos de anoche: buen ejercicio. A me- dida que el plato recupera su blancura, asoma el texto. Pero se ha quedado sin palabras y la memoria falla cuando pretende reconstruirlo. Mejor. Escribo como si el texto no existiera. Habrá que poner en un brete a la memoria. Tengo ganas. Un poema blanco como el plato pringado anoche y ahora limpio. Mientras lo lavaba, estaba atento a los restos que desapare- cían bajo el agua mezclada con lavavajillas. Pero las huellas se borraban con demasiada rapi- dez. La memoria tiene eso: me esfuerzo en recordar y no recuerdo, hay algo que se me esca- pa. Todo se me escapa. Pero, como pitonisa o vidente, retengo [sin saber que (qué) retengo] el rastro oleoso del filete, la ingravidez de un trocito de lechuga, la letra indescifrable de al- gún espíritu. Inspiro, escupo si cabe, segrego, recorro la casa y, aunque estoy de los nervios, me mido, recapacito, inspiro-espiro y, qué fácil sería decir, si no me sonrojase, ahora “me las piro”. No. Parece una perogrullada, pero no lo es. Siéntate, enciende el ordenador, mira la pantalla. Miro el texto, reconozco algunas palabras, veo signos que se burlan de mí. Asocio lo que veo, lo que leo, con las huellas de los platos, con la cena de anoche, con los ojos de los comensales, con el sueño que tuve, casi pesadilla llena de pérdidas y desalientos. No seas pa- ranoico. VASOS COMUNICANTES 7
Tengo ganas, pero me cuesta comenzar. Voy a leer el centón sobre traducción de poesía organizado por Daniel Najmías. Voy a leer el texto de Miguel Veyrat y el felizmente atrevi- do spleen de Américo Cristófalo. A ver si me aclaro. Me llama el espíritu de Augusto Mon- terroso y, a ver si me aclaro, me dice, previniéndome sobre la inquietud que domina última- mente a los espíritus: “La vida no es un ensayo, aunque tratemos muchas cosas; no es un cuento, aunque inventemos muchas cosas; no es un poema, aunque soñemos muchas co- sas. El ensayo del cuento del poema de la vida es un movimiento perpetuo; eso es, un movi- miento perpetuo”. Afuera es noche y llueve tanto. Ven a mi lado, concédeme la virtud del artefacto. Déja- te llevar, no tengas miedo, la virginidad comienza mañana. ¿No has lavado ya los platos? Si la blancura te encandila, siempre te queda la posibilidad de hurgar en el cubo de basura: allí reencontrarás la grafía oleosa del filete, un resto de verdura ingrávido, los ojos de los comen- sales, el desaliento de la pesadilla. Ese desaliento que (parece una perogrullada, pero no lo es) también ayuda a respirar. 8 VASOS COMUNICANTES
articulos
C A BEZ A DE DR AGÓN, DE LEONA R DO DA V INCI
LA TR ADUCCIÓN TEATR AL, UNA TR AICIÓN INEVITABLE C A R L A M AT T E I N I HACE MÁS DE TREINTA AÑOS QUE CARLA MATTEINI SE DEDICA A LA TRADUCCIÓN DE TEXTOS TEATRALES DEL ITALIANO, DEL FRANCÉS Y DEL INGLÉS. TAMBIÉN HA TRABAJADO EN GESTIÓN EN EL TEATRO ESPAÑOL DE MADRID Y EN EL CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL. REPRODUCIMOS EL TEXTO DE SU INTERVENCIÓN EN LA TERTULIA ORGANIZADA POR ACETT EN BARCELONA EL PASADO MES DE JUNIO EN EL CÍRCOL MALDÀ. La traducción es imposible, es esencial y es gen, pero firmaba tranquilamente la traducción, importante. versión o adaptación —peligrosa y nebulosa tierra L Goethe de nadie donde todo parece lícito— de textos ru- a hermosa cita del poeta alemán me sos, alemanes, o del idioma que fuera. permite arrancar esta primera parte La principal diferencia, o característica, y, más teórica y general, partiendo de desde luego, dificultad con que se encuentra el una constatación a la que he llegado traductor de textos dramáticos es que, presumi- tras más de treinta años de trabajo co- blemente, su trabajo acabará subido a un escena- mo traductora especializada en literatura dramá- rio, bajo forma de palabra hablada, dicha por unos tica: si para un poeta la traducción de un texto actores que tendrán en ese texto recreado, en ese lírico es imposible, puedo aseguraros que la tra- nuevo lenguaje, un estímulo creativo para su in- ducción teatral es posiblemente la más personal, la terpretación, una plataforma segura y fluida sobre que exige una impronta más propia del traductor, la que sentirse a gusto; o bien, por el contrario, un y, sobre todo, la que tiene unas leyes específicas camino pedregoso con incómodos tropiezos, y una más codificadas. falta de ritmo y de musicalidad interna que desve- Ojo, no quiero afirmar con esto que la tra- la la distorsión entre lo “traducido” y su original. ducción literaria —sea de prosa o de poesía—, la Con los años, se acaba por “escuchar” el texto que de ensayo e incluso la técnica, sean prácticas o ar- se está traduciendo, pensando en la voz y hasta en tes menores. No se trata de mejor o peor, de mayor el movimiento escénico, incluso antes de ponerse o menor: no creo en las valoraciones cuantitativas de acuerdo con el director y su lectura de la obra. en el terreno de la creación, del que forma parte la Pero, al principio, la obsesión por la fidelidad, o traducción de pleno derecho. Creo que esta últi- el miedo a despegarse del original, convierten la ma afirmación habría sido abucheada hace unos tarea del traductor teatral en un camino abocado cuantos años, cuando en este país se relegaba al al fracaso. Para traducir bien hay que arriesgarse traductor —a veces, con razón, pues se traducía siempre, pero en el caso del teatro, el valor y cierta poco y mal— a un personaje oscuro, lo más silen- dosis de osadía son imprescindibles. cioso y silenciado posible, cuyo nombre se omitía a ¿Por qué insisto tanto en esa especificidad menudo en las solapas de los libros. Por no hablar que, a primera vista, puede parecer dictada por del de teatro, que a menudo era un “negro” que cierta defensa “gremial” del campo teatral sobre hacía una traducción literal para un dramaturgo otras disciplinas? Hay un hecho evidente: no es o director español, que ignoraba el idioma de ori- lo mismo leer un texto que escucharlo desde un VASOS COMUNICANTES 3
patio de butacas. Cierto es que para una persona Una cita de un gran dramaturgo inglés, au- con una mínima sensibilidad literaria, una mala tor también de grandes versiones de los clásicos, traducción leída es fastidiosa y a veces hasta insul- Christopher Hampton: tante, y a todos nos ha ocurrido tener que dejar la lectura de una novela que nos interesaba por una Creo que el meollo de la cuestión es si es más mala traducción. Pero en el teatro todo se juega en válido tener a alguien que conozca el idioma, o el instante real, en el aquí y ahora de la representa- alguien que sabe escribir para actores, para tea- ción, no se puede volver página en la esperanza de tro. Lo último es un don más raro. Por otro lado, que los desaguisados disminuyan. Si la conexión quien escribe para actores no será necesariamen- entre el lenguaje interpretado y el público no se te cuidadoso en el respeto del original y molestará produce desde las primeras réplicas, o lo hace con a muchos que conozcan y amen ese original. Así torpeza y atascos, ni los mejores actores del mun- que lo ideal, me parece, es conjugar las dos cuali- do, ni el mejor montaje, luces o decorados pueden dades: fidelidad y fluidez. Defiende la libertad de salvar una obra de teatro. elegir en función de tu época, país, público, etc. El problema es que, en teatro, no basta con traducir “bien”, primer fundamento básico de Y también: quien se dedique a la traducción. El teatro es in- mediato, tiene que conectar a través del oído con Cuando traduzco un texto, me preocupa so- la sensibilidad y el imaginario del espectador ac- bre todo tratar de seguir las intenciones del autor tual, poco acostumbrado a escuchar, en una era lo más estrechamente posible. Ante todo, tratar en la que se presta escasa atención a la palabra, y se de comprender esas intenciones, después, reprodu- contempla con la indiferencia del hábito las imá- cirlas, y entonces lograr los mismos efectos que se genes más veloces. Cuando traducimos teatro, tra- consiguen en el original, buscando especialmente tamos de inventar un lenguaje para la escena, un cuándo el autor quiere que el público se ría, o se lenguaje nuevo y distinto al del texto original, y no emocione, y tratando de hacerlo reír en esos mo- basta con conocer bien ambos idiomas con los que mentos. Ésta es una de las cosas más difíciles. trabajamos. Hay que estar alerta, afinar el oído y buscar las construcciones y los términos que “sue- Hampton está hablando del sentido del tiem- nen” familiares en nuestra lengua, huyendo de la po escénico, del momento adecuado para el gag, fidelidad como del diablo. Esto vale sobre todo pa- la elipsis, la ruptura o la risa, lo que en definitiva ra la dramaturgia contemporánea y tal vez toda la identifica al buen dramaturgo. del siglo X X. Pero también hay que tratar al autor Ese sentido del ritmo, de la fluidez del dis- clásico, sea Shakespeare, Molière o Chéjov, desde curso, es mucho más necesario en la traducción una sensibilidad contemporánea, con una viveza, teatral, y creo francamente que para llegar a conse- un ritmo y una fluidez que no suenen a “tradu- guirlo hay que estar, si no a pie de escenario —que cido”; que, antes bien, haga que el texto parezca sería lo ideal, junto al director, para ir adecuando reinventado o escrito por un dramaturgo español, la traducción a su puesta en escena y a la singulari- en nuestro caso. Se puede, o se debe, ser fiel al tra- dad de cada actor—, por lo menos muy familiari- ducir a Dostoievski o a Puskin, pero hay que pasar zado con la práctica escénica, con todo el proceso a Ibsen, a Chéjov y sobre todo a Shakespeare, por de montaje, no sólo con el trabajo de mesa y aná- ejemplo, por el tamiz de esa visión, lectura o es- lisis de texto. Y también hay que ver y escuchar pecial oído propio de nuestro tiempo. Y estoy ha- mucho, mucho teatro, y amar esa forma expresiva blando de traducción, no de versión o adaptación, en su diferencia y especificidad. Dudo mucho de que se están haciendo más y más con los clásicos, que se pueda hacer una buena traducción teatral acortados y clarificados por dramaturgias actua- de encargo sin conocer y amar el teatro y, de he- les. cho, numerosos ejemplos lo ratifican. Es la misma 4 VASOS COMUNICANTES
razón por la que un buen poeta, ensayista o no- son Muerte accidental de un anarquista o Aquí velista no tiene por qué ser un buen dramaturgo: no paga nadie, dos de sus textos más conocidos y son códigos diferentes, estructuras diferentes no representados continuamente en todo el mundo sólo en cuanto a técnica, oído, visión de las cosas —digo bien, en todo el mundo—, con conflictos y modo de contarlas, y esto mismo se aplica al tra- centrales que hay que despojar y dejar “limpios” ductor. para que no resulten viejos en el 2000. Otro ejemplo, mucho más reciente, de una NI FIDELIDAD, NI TR AICIÓN obra de Fo, es la que escribió sobre el sexo junto con Franca Rame, su mujer, a partir de un irónico Hay un dicho entre los traductores que afir- manual de sexología de su hijo Jacopo. Empezan- ma que “una traducción dura sólo diez años. Nin- do por el título —Tengamos el sexo en paz—, tuve guna traducción tiene la calidad de escritura del que adaptarlo casi todo, primero a una actriz como original”. Esto, que parece una boutade excesiva, Charo López, mucho más joven que Franca Rame, es bastante cierto, al menos en el campo dramá- con otras experiencias y vivencias, y después por- tico, según mi experiencia. Pongo por ejemplo al que, por ejemplo en el caso del aborto, la ley espa- Premio Nobel Dario Fo, considerado como una ñola, pese a todo, era más avanzada que la italiana, maravillosa bestia negra para los traductores. Los y había que endurecer el capítulo dedicado a ese ingleses se quejan especialmente de su riqueza tema. En este caso era imprescindible este trabajo idiomática, de su agilidad vertiginosa en los diá- de traslación de eje —de la realidad italiana a la logos, y de esa muy especial frescura de un lengua- española— y del personaje/actriz, ya que se trata je muy directo, cotidiano, con toques surrealistas de un monólogo bajo forma de clase de sexología, en sus farsas. Llevo veinticinco años traduciendo casi autobiográfico y que, por tanto, no correspon- a Fo, he publicado una docena de libros con sus día de forma orgánica a la vida de Charo. Todo obras, pero en los últimos años, cada vez que un en clave de humor, claro, pero buscando guiños director decide montar una de sus obras, suelo y referentes más cercanos al público español, por reescribir la versión. Ante todo, porque el tiempo un lado, y anécdotas personales de las que Cha- pasa rápido e inmisericorde sobre textos políticos ro pudiera apropiarse y sentir como suyas, y no como los suyos, en concreto sobre los de los años sólo interpretarlas. Este fue más bien un trabajo setenta, los más famosos, tal vez excesivamente ra- de reescritura, lo que llamamos una intervención dicales, políticamente algo retóricos para nuestra dramatúrgica, pues se cambiaron escenas de sitio, costumbre actual. Algunos términos están ya casi se reescribieron algunas, se cortaron otras. Todo, en desuso (por ejemplo, los “grises”, que luego fue- por supuesto, con el consentimiento y posterior re- ron los “maderos”, la “pasma”, la “poli”), y además visión de los autores. se refiere a temas candentes en el momento de su A propósito de Fo, dice una dramaturga y tra- escritura, como la prohibición absoluta del aborto, ductora teatral inglesa, Timberley Westenbaker: que ya son anacrónicos. Hay otro escollo más y es que Fo cuestiona, Siempre me siento incómoda con las tra- ridiculiza y ataca la política y los hechos italianos ducciones que trasladan un texto de una cultu- y, en determinados momentos, es un autor muy ra a otra. Si en el caso de Fo no captamos las dife- coyuntural, casi de un teatro militante, de agit- rencias es porque somos perezosos. La cuestión es prop, en el que hay que dejar el conflicto central, ¿haces algo absolutamente imposible para el pú- que sigue siendo oportuno y trasciende el tiempo, blico o pierdes medio público porque no les in- pero hay que “peinar” —término que empleamos teresa el país? ¿Por qué no ir a por todo el mun- continuamente las gentes de la farándula— de do del autor? anécdotas a veces demasiado localistas, tanto en el tiempo como en el espacio. Dos casos claros VASOS COMUNICANTES 5
Claro que habría que añadir que la realidad simple publicación, procuramos hacer una traduc- social y el lenguaje cotidiano inglés están mucho ción, digamos más “neutra”, o “neutral”, pensando más alejados del italiano que en el caso del espa- en que va a ser “perdurable”. Conviene diferenciar, ñol. de alguna manera, una traducción más o menos Pero esta observación saca a flote otro gran literaria de la que está pensada para una puesta en peligro con el que se encuentra el traductor teatral: escena. Esta última forma parte de todo un proce- el exceso de acercamiento, de “españolización”, a so de carpintería teatral y es difícil aislar el texto veces incluso de casticismo madrileño. Recuerdo literario de su proyección en el escenario. una obra de David Mamet que prácticamente ha- De todos modos, no se puede generalizar, bía sido adecuada a Vallecas, con sus giros, dichos, depende mucho de los autores. Pinter, por ejem- etc. ¿Tiene sentido este miedo a la localización del plo, tiene una escritura rigurosísima, muy cerra- texto, por si puede alejar al espectador? Personal- da, llena de matices recónditos y a veces oscuros: mente creo que hay que tratar de encontrar ese di- es endiabladamente difícil para el traductor, pues fícil equilibrio entre las intenciones y el lenguaje permite poca recreación y menos libertad, te da del autor original, acercándolos lo más posible a un puzzle que debes reconstruir. Pero el caso de nuestro idioma y nuestro imaginario, pero respe- Steven Berkoff, pongamos, es bien diferente. Con tando el esquema de la historia, su lugar, el perfu- él es o fidelidad literal, o bien recoger ese cockney me de su origen, en lugar de homogenizar y vul- que explique que, durante el thatcherismo, se ha- garizar su texto para que resulte más accesible. El ble de una determinada manera, ya que además es público no es tonto y no hay que tener miedo: una una mezcla de dialecto e idiolecto. Sus obras están buena obra posee una condición de universalidad plagadas de referencias geográficas, y el traductor que la hace comprensible por cualquier público y puede dejar algunas, pero no todas, ya que sería en cualquier país, siempre que esté bien escrita, agotador para un público no familiarizado, por bien traducida y bien montada. Lo anterior sería ejemplo, con los barrios de Londres. Al final, el para mí pura y simple traición al autor original. traductor tiene siempre que optar, que decidir en beneficio de la fluidez del texto. LA LIBERTAD DEL TR ADUCTOR En la traducción no efímera, en la traducción “neutra” para que perdure, está el peligro de que Espero que haya quedado claro lo dicho an- resulte mucho más fría y alejada de la necesaria teriormente: para mí traición es tanto vulnerar el vitalidad escénica. ¿Cómo hay que hacer para que texto para “acercarlo” en exceso como quedarse las traducciones sean neutras y puedan perdurar, demasiado “pegado” a él. Son dos conceptos bien pero al mismo tiempo posean ese fulgor, esa rapi- diferentes y el segundo entra de lleno en el tema de dez de comunicación que son imprescindibles en la libertad en la traducción. el escenario? Personalmente soy partidaria, y así Partiendo de una base ya plenamente acep- trabajo, de la traducción dramática pensada para tada, la de que no existe traducción pura, ni tra- el escenario y trabajada desde el proceso teatral, ducción inocente, debemos revindicar, por enci- junto al director, teniendo particularmente en ma de reglas y purismos académicos, la libertad cuenta los ritmos, la respiración del actor, inclu- de introducir en la traducción un perfume propio, so modificando el texto durante ese largo proceso un lenguaje reinventado y nuevo, más eficaz que la cuando sea necesario. simple literaridad, que a veces puede resultar in- Hay traductores y, sobre todo, dramaturgos, cluso más agradecida y brillante, pero ayuda bien que sostienen que “traducir, no nos engañemos, poco al resultado final. Me declaro, pues, a favor no es escribir”. Dentro de esa actividad algo esqui- de la manipulación, de la intervención e incluso de zoide que tenemos los traductores, no estoy total- la contaminación del texto. Es evidente que si tra- mente de acuerdo. ¿Hasta qué punto el trabajo de ducimos una obra de teatro para una antología o recreación literaria y dramatúrgica no es una escri- 6 VASOS COMUNICANTES
tura o una reescritura propia? Y otra pregunta que Churchill y Steven Berkoff traducidos por Carla nos hacemos: ¿por qué existimos los traductores Matteini. teatrales? Es evidente que si los dramaturgos cono- PÚBLICO: En realidad, se trata de una con- cieran todos los idiomas, no existiríamos… vención, de una división de géneros. De lo que es- Me gustaría terminar con dos citas de otro pera el espectador en el teatro o el lector que está dramaturgo y traductor inglés, Michael Frayn: en su casa. La diferencia está en la convención del género, pero el grado de dificultad y los obstácu- Todo el proceso de la traducción me parece los son los mismos. Y los recursos también son los muy similar a la escritura del texto original. Tie- mismos. nes de alguna manera que colocarte en la posi- CARL A MATTEINI: No, no estoy de acuerdo. ción del autor cuando lo escribió, cuando lo tenía No es lo mismo. He traducido narrativa y ensayo, en la cabeza, incluso antes de escribirlo. Y tienes y creo que para traducir teatro hay que pertenecer que hacer que esos personajes hablen en tu idio- al mundo del teatro. Hay que estar con el director, ma, como cuando escribes tus propias obras. No a pie de escenario. Por supuesto, no traduzco igual plantea algunos de los problemas que tiene la es- cuando se trata de publicar el texto. Hay cosas que critura, pero plantea otros. Me parece un proce- no funcionan: es otro código. so fascinante. Trato de resistirme porque resulta PÚBLICO: No deja de ser una ventaja que sea tan atractivo que abandonaría todo lo demás. Pe- un trabajo colectivo. ro siempre que lo hago, cuando empiezo a trabajar CARL A MATTEINI: Claro, especialmente pa- —tras haber leído y releído el texto, resuelto todos ra nosotros, que tenemos un trabajo tan solitario. sus problemas y encontrado todas las alusiones y A mí es lo que me fascina del teatro. El texto que referencias históricas y cosas que no sabía, cuando trabajo no puede ser nunca un texto cerrado: de realmente conozco el texto— entonces empiezo este mismo fragmento que acabo de leer tendré por la primera página, siempre con un momento que cambiar un montón de cosas en función de de auténtico pánico, y pienso, pero si esto es im- los actores: en los ensayos veré lo que no funciona. posible de traducir. Éste es el sentimiento que se El teatro es vida, es una respiración especial. tiene al empezar un texto propio, cuando te pare- PÚBLICO: ¿Y esas transformaciones se repiten ce imposible conseguirlo. En todo autor que merezca la pena traducir en posteriores representaciones? hay muchas dificultades, cosas que no esperarías C A R L A M AT TEINI: Sí, claro, muchas veces que los personajes dijeran, cosas que están dema- las traducciones se quedan viejas y hay que reha- siado arraigadas en el lenguaje original. Si senci- cerlas. Dario Fo también va cambiando el original llamente las pasas por alto, si dices, bueno, sería en función de las representaciones, de los actores, más fácil decirlo así y olvidar lo otro, todo el per- del público. fume, la textura del original desaparece. Y creo PÚBLICO: Estamos de acuerdo en que las tra- que eso es lo que suele ocurrir con las adaptacio- ducciones envejecen, pero los originales también. nes que se hacen con tijeras y pegamento: se pier- ¿Qué hacemos entonces? ¿Se adaptan también los de la textura del original. originales, por ejemplo, a otros países? CARLA MATTEINI: Desde luego, has dado en Volvemos a la eterna pregunta de nuestra pro- el clavo. Y también cambian las traducciones. Por fesión: ¿fidelidad o libertad? Me gustaría que esta ejemplo, mis traducciones en Argentina se cam- duda casi hamletiana arrancara el debate. bian por completo. Cuando hablo con los drama- turgos argentinos, que son de lo mejor que hay en E L COL OQU IO SE I N ICIÓ con la lectura y co- el mundo en este momento, me dicen que no ha- mentario de varios textos de Sarah Kane, Caryl blamos el mismo idioma. VASOS COMUNICANTES 7
PÚBLICO: Pero podemos llegar al punto en C A R L A M AT TEINI: De los montajes. Mira, que el público italiano o francés entienda mejor a te cuento: el 10% de taquilla se deja para la So- Calderón que nosotros mismos. ciedad de Autores. Los autores angloparlantes son C A R L A M AT TEINI: No te creas que con los más generosos: ellos se quedan con un 6% y te dan clásicos se atreve mucho la gente. Una cosa es una un 4%. Dario Fo, a pesar de ser amigo, me da un adaptación y otra una traducción. 3%. Los franceses dan un 3 o un 4%. Pero la SGAE PÚBLICO: Pero eso nos pasa a nosotros cuan- retiene un 14% en concepto de administración y do vemos representada una traducción actual de recaudación. Si una obra es un éxito, de todas ma- Molière. neras gano. Pero si no… Hay muchas salas alter- CARLA MATTEINI: Es cierto, ningún traduc- nativas que no tienen dinero y no es justo que no tor puede traducir como Moratín. se les ayude. PÚ BL ICO: Con Shakespeare pasa eso, mu- PÚBLICO: Quisiera preguntarte si te has en- chas veces los propios ingleses entienden mejor las contrado con el famoso problema de esos directo- traducciones que el original. C A R L A M AT T E I N I: Sí, porque ellos no lo res que dicen que ellos han hecho la versión. tocan. CARLA MATTEINI: Acabo de sufrir un plagio PÚBLICO: Estoy de acuerdo contigo en que la terrible: me ha plagiado un texto y lo ha utiliza- traducción teatral es muy diferente. El trabajo con do diciendo que es suyo Lluís Pasqual. Con eso os los actores es muy importante. Yo también traduz- digo todo. La Sociedad de Autores está haciendo co teatro y grabo mis traducciones, pero cuando una prueba pericial. Yo vi la representación el día los actores lo dicen siempre tengo que cambiar co- del estreno y es mi traducción, aunque ha metido sas. algunos tacos que no pegan nada… Según la So- C A R L A M AT TEINI: Es que, además, si a un ciedad de Autores, si un director quiere otra tra- autor como Mamet lo traduces directamente no ducción puede hacerla, no está nada protegida tu hay quien se lo trague. Además, el ritmo inglés es versión: no es como un libro editado. De ahí la in- tan distinto… Es el más fascinante para traducir defensión del traductor teatral. Algunos cambian teatro… Me he especializado en esto, es lo que más una frase y dicen que es otra versión… amo en el mundo y eso haré mientras pueda. PÚBLICO: Y a lo mejor algunas de las versio- Quisiera añadir una cosa muy significativa nes que ha hecho en catalán también proceden de que a mí me preocupa mucho: en este país casi tu traducción. no se publica teatro. ¿Qué pasa cuando te encuen- CARL A MATTEINI: Sí, eso me ha pasado con tras con alumnos que van a ser actores, directo- otros dos, pero bueno. res, escenógrafos y no tienen textos que leer por- PÚBLICO: ¿Y no hay un criterio, como con la que no hay casi nada traducido? Se edita poco y música, que diga que a partir determinado núme- se vende poco. Hay pequeñas editoriales… ahora ro de compases es plagio? estoy trabajando con una, pero gratis. Es una la- bor muy minoritaria. A los editores no les interesa. CARL A MATTEINI: Sí, el abogado me ha ex- Recordaré siempre que cuando empecé a traducir plicado que hay plagio total y plagio parcial. Estás el teatro de Pasolini me puse en contacto con Jorge muy indefenso. Te matas a trabajar en textos que Herralde a través de un amigo, Terenci Moix, y le nadie quiere publicar y de repente te lo montan… dije: “Has publicado mucho Pasolini, pero te falta C E L I A F I L I PE T T O, moderadora: Corte- el teatro”. Me contestó: “El teatro no me interesa”. mos el llanto o esto va a parecer una reunión de ¡Cómo es posible! traductores… Gracias, Carla. PÚ BL ICO : Quisiera hacerte una pregunta C A R L A M AT TEINI: Muchas gracias a voso- más de andar por casa… ¿cómo cobras? tros. 8 VASOS COMUNICANTES
M A NUSCR ITO Y DIBUJOS DE LEONA R DO DA V INCI
¿POR QUÉ HARRY POTTER HABLA ESPAÑOL? N I E V E S M A R T Í N A Z OF R A EN EL MARCO DE LA PASADA FERIA DEL LIBRO DE MADRID, ACETT ORGANIZÓ UN ENCUENTRO CON LOS ALUMNOS DEL IES ANTONIO MACHADO DESTINADO A ANALIZAR AL PROCESO QUE PONE EN SUS MANOS LOS LIBROS ESCRITOS EN OTRAS LENGUAS. ACTUÓ COMO MODERADOR EL TRADUCTOR HERNÁN SABATÉ. N uestro trabajo como traductores tes”; el “comedor” es el “living”; las “patatas” son de Harry Potter comienza en el “papas” y los “guisantes” son “arvejas”. siglo pasado, concretamente en Toda traducción plantea retos a su traductor. el año 1999. La editorial Sala- Harry Potter nos ha planteado muchos y muy va- mandra, que entonces se llamaba riados; seguramente, hemos sido capaces de resol- aún EMECÉ, nos ofreció la posibilidad de traducir ver satisfactoriamente algunos de ellos y otros, qui- la segunda entrega de la serie Harry Potter: Harry zá, no. El traductor tiene que elegir continuamente Potter y la cámara secreta. entre las distintas opciones de traducción que se le En esos momentos, Harry Potter era aún des- plantean y no siempre la elección es la acertada. conocido en España; de hecho, la versión españo- No obstante, puedo asegurar que esto crea muchos la de la primera entrega, Harry Potter y la piedra desvelos al traductor, que busca incansablemente filosofal, estaba aún en la imprenta. Nadie podía la solución más adecuada. prever, en aquellos momentos, el éxito literario, ci- Hasta la fecha, somos cuatro los traductores nematográfico y comercial que iba a conseguir. Ni que podemos dar cuenta de los errores y acier- siquiera el hecho de que fuera a convertirse en un tos que los lectores de esta saga hayan podido personaje tan universal. detectar. La obra se ha traducido a más de cincuen- Antes de pasar a comentar algunos aspectos ta lenguas. Tengo entendido que incluso se estaba del trabajo de traducción, en colaboración con preparando una traducción al latín. Se ha hecho Adolfo Muñoz García, de los títulos: Harry Potter una versión al inglés americano en la que se in- y la cámara secreta, Harry Potter y el prisionero de cluyen algunos cambios léxicos típicos, pero en la Azkaban, y Harry Potter y el cáliz de fuego, me que el cambio más significativo es el del título del gustaría aclarar que la traducción de la primera primer libro, Harry Potter and the Philosopher´s entrega, debida a la traductora Alicia Dellepiane Stone, que aparece en la edición norteamericana Rawson, impuso a las traducciones posteriores como Harry Potter and the Sorcerer´s Stone; tal algunas soluciones no demasiado satisfactorias. vez con la finalidad de hacerlo más atractivo y Si bien algunas se han subsanado en posteriores emocionante. También han salido ediciones espe- ediciones y entregas, así, por ejemplo, la mascota ciales para los países hispanoamericanos, con los de Neville Longbotton, Trevor, a toad en inglés, correspondientes cambios léxicos. He aquí algu- apareció traducida como “tortuga”, cuando en rea- nos ejemplos: no aparece el verbo “coger” sino “to- lidad es un sapo. No sabemos si por un error o por mar”; “teleespectadores” aparece como “televiden- un intento, por parte de la traductora, de embelle- VASOS COMUNICANTES 2
cer el texto. La cicatriz en la frente de Harry, que cine, Rowling ha estado muy pendiente de que en la primera traducción se dice que tiene forma el guión, la ambientación y los actores (escogidos de relámpago, en nuestra traducción tiene forma entre niños ingleses) respetasen el espíritu de ese de rayo. La palabra relámpago significa resplan- mundo que ella ha creado: y ese mundo es clara- dor, destello, es decir, hace referencia a la luz que mente muy británico; de hecho, gran parte de la emite, mientras que rayo hace referencia a la línea, historia se desarrolla en un colegio de magia priva- al trazo que este destello dibuja. Además, en un do donde todo funciona siguiendo los esquemas de sentido figurado, rayo significa dolor penetrante cualquier colegio privado de Gran Bretaña. y momentáneo, exactamente como el que siente Por este motivo y porque, como ya he comen- Harry, en su cicatriz, cuando lord Voldemort está tado anteriormente, la traducción anterior había cerca. impuesto a las posteriores ciertas soluciones, no Otras soluciones heredadas, lamentablemen- se han hecho cambios culturales, lo que se cono- te, no se han podido remediar. Un ejemplo lo en- ce como domesticación o adaptación del texto a contramos en la conservación de muchos nombres sus lectores, sino que hemos preferido, en general, en inglés, comunes y propios, inventados o no, una traducción literal de esos referentes cultura- pero cuidadosamente elegidos por la autora, por les. Tomamos esta decisión porque creíamos que ejemplo: la comprensión del texto no se iba a ver mermada, a) Los nombres de las casas de Hogwarts: dado que, en nuestro contexto español, el distan- Gryffindor, Slytherin, Hufflepuff y Ravenclaw. Ha- ciamiento con respecto al mundo anglosajón no es cen referencia, tal y como se narra en la canción tan grande. En comparación con otros contextos del sombrero seleccionador, a los símbolos de las culturales (el de los lectores chinos, por ejemplo), cuatro casas que aparecen en el escudo del cole- estamos bastante familiarizados con ese mundo gio, es decir, al león (a esta casa son asignados los que nos presenta Rowling. A lo sumo, ha podido alumnos de corazón valiente y arrojado), a la ser- producir cierta extrañeza, pero, como contraparti- piente (adonde van los desaprensivos y los que para da, se ha ganado en fidelidad a esos rasgos básicos alcanzar sus fines se valen de cualquier medio), al de la serie. tejón (donde son asignados los alumnos leales, jus- tos, pacientes, sinceros y amantes del trabajo), y al El sistema escolar: en lo que se refiere al co- águila (en la que encontramos a los inteligentes y legio de Hogwarts y su organización, vemos que avezados). Todas estas referencias se han perdido a los alumnos se les distribuye, en la ceremonia en la traducción. anual que tiene lugar a comienzo de curso, The b) Algunos términos técnicos del quidditch; Sorting, “la selección”, en houses, “casas”. es una pena tal profusión de palabras inglesas que, Percy, Ron y Hermione son prefects, “prefec- para un hablante de castellano, no significan na- tos”. En el sistema escolar británico y americano, da, ni resultan expresivas en cuanto al sonido, y los prefectos son alumnos más antiguos, buenos ni siquiera son fáciles de retener: quaffle, bludger, estudiantes, que tienen cierta autoridad sobre los snitch… La misma palabra quidditch. alumnos más jóvenes y que colaboran con los pro- A continuación, es preciso señalar algunos fesores en el mantenimiento de la disciplina en el de los retos que plantea la traducción de Harry centro. También ayudan a los alumnos nuevos en Potter: sus dudas y problemas. Su gran carga cultural: Harry Potter, como La traducción en ambos casos ha sido literal. se puede comprobar a través de su lectura, es muy En el primer caso, debido a que no existe en nues- British. Además, siempre he tenido la impresión tro sistema educativo un concepto similar y, en el de que su autora ha querido que las muchas refe- segundo, porque el haber utilizado el término “de- rencias culturales que salpican su obra se respeta- legado”, por ejemplo, no hubiera recogido todo el sen. Incluso cuando sus libros se han llevado al significado que conlleva la palabra prefect. 22 VASOS COMUNICANTES
Para los términos Head boy o Head girl, asig- lla de patatas, tapas variadas, paella, papas “arru- nados a alumnos que están en un escalafón más gás”, cocido madrileño, gazpacho o torrijas. alto que los prefectos, aunque con tareas similares, Los nombres: si bien es verdad que al no tra- hemos preferido la traducción “premio anual”. Es- ducirse, lamentablemente, se han perdido las refe- to nos permitía hacer algunos juegos de palabras, rencias a características peculiares y definitorias de donde las iniciales, P.A. con el significado de “Pre- la personalidad de los muchos personajes, centrales mio Anual”, se transforman en “Presumido del o no, que salpican la obra, también es cierto que, Año” y en “Premio Asnal”. En la historia hay un en un contexto tan británico, su traducción hubie- momento en el que Fred, refiriéndose a su herma- ra creado una cierta incoherencia, especialmente, no Percy con el estilo bromista que le caracteriza, si no se traducen todos y cada uno de los nom- dice en inglés: e cars will have flags on the bon- bres. Es obvio que no todos son igual de sugeren- nets, with hb on them — for humungous bighead. tes. Sabemos que en otras lenguas, como es el caso “Y pondrán banderitas en el capó, con las iniciales del francés, el traductor se ha arriesgado más. Así P. A. en ellas… por presumido del año”. e badge nombres como, por ejemplo, Mme Hooch aparece now read bighead boy. “En la insignia se leía ahora: como “Mme Bibine”; Hogwarts como “Poudlard” premio asnal”. o dementor como “détraqueur”. Las comidas también hacen referencia a pla- En nuestro caso, había ciertos condiciona- tos muy típicos de la cocina británica. De estos mientos por la traducción del primer volumen, en términos, la mayoría se han traducido literalmen- el que ya aparecían muchos nombres de persona- te como es el caso de roast chicken, pollo asado; jes sin traducir. De cualquier manera, la dificultad sausages, salchichas; pork chops, chuletas de cerdo; era grande, especialmente, para lograr el efecto de chips, patatas fritas, etc… Son platos que no ofre- nombre y apellido que presentan los personajes en cen ninguna dificultad puesto que son conocidos inglés y no quedarnos en el mero efecto de nom- y consumidos igualmente en nuestro país. Tam- bre y apodo. Voy a ilustrar con algunos ejemplos bién hemos traducido literalmente otros platos, a la gran carga semántica que presentan los nombres sabiendas de que iban a producir cierta extrañe- de algunos personajes: za por ser insólitos en nuestra mesa, y de que se perdía parte del valor informativo y referencial de Dumbledore, Albus: Albus en latín significa la palabra, por ejemplo: treacle tart, “tarta de me- “blanco”. El concepto de blanco nos hace pensar laza”; Christmas puddings, “budines de navidad”; en algo puro, relacionado con la luz y la claridad Yorkshire pudding, “budín de Yorkshire”; Steak- del pensamiento, es decir con la sabiduría. En and-Kidney pudding, “pastel de carne y riñones”; Dumbledore tenemos la palabra dumb, que define Cornish pasty, “empanada de Cornualles”. bien a Albus si tomamos uno de sus sentidos: el de En otras ocasiones, la opción ha sido acercar- silencioso o callado. “Albus Silente” (creo que apa- nos más a nuestra cultura. Palabras como: cottage rece así en la traducción al italiano) hubiera sido cheese, mince pies o porridge (esa especie de papilla una buena opción. tan odiada por los niños en los orfanatos de otro Filch, Argus: es el conserje de Hogwarts. gran autor inglés, Dickens) se han traducido res- Siempre malhumorado y en guerra con los estu- pectivamente como “queso fresco”, “pastelillos ca- diantes. Sabemos que es un brujo fracasado. Ar- seros” y “gachas de avena”. gus, en la mitología griega, es un ser con muchos En definitiva, no nos parecía adecuada, y hu- ojos y siempre abiertos. Nuestro personaje está biera resultado ridículo en una obra como ésta, continuamente vigilante, al acecho. Filch es un la adaptación cultural de estas comidas, hasta el verbo que significa hurtar, sisar. Guarda en su punto de que los estudiantes de Hogwarts, en esos conserjería el mapa del merodeador y no sabemos festines pantagruélicos que acontecen en el Gran cómo ha llegado a sus manos, pero bien pudiera Comedor, hubieran degustado por ejemplo: torti- haberlo birlado. Con estas características, un nom- VASOS COMUNICANTES 23
bre como “Siso Cienojos” no hubiera sido una so- cuente la expresión hacerse el remolón, pero ade- lución muy errada. más con esta palabra se designa también al colmi- Bagman, Ludovic (Ludo): en Ludo hay una llo de la mandíbula superior del jabalí. Remolón, referencia clara al latín y a nuestra palabra “juego”. por tanto, hubiera sido una buena traducción para No olvidemos que es el ministro del Departamen- Fang, al recoger, como he explicado, ambas refe- to de Juegos y Deportes mágicos. En Bagman, te- rencias, la de colmillo y la de jabalí. nemos el significado de alguien que recoge dinero Ripper, el perro de tía Marge, que nos cae de forma ilegal, por ejemplo, a través de sobornos. tan antipático como ella, también tiene un nom- Es un personaje que no sale muy bien parado; le bre significativo que hace referencia a su agresivi- gusta hacer apuestas y no siente escrúpulos ante dad. Ripper, además, nos recuerda a un persona- posibles negocios no muy limpios. La traducción je famoso no sólo en Inglaterra: Jack the Ripper, “Ludo Trapazas” muy bien hubiera recogido todos Jack el Destripador. Si bien “Sacamantecas” re- estos significados. sulta demasiado largo para un nombre de perro, Lupin, Remus: en el nombre de este perso- “Caníbal” o “Fiero” hubieran sido, en mi opinión, naje, la referencia a la palabra lobo aparece por soluciones válidas. partida doble. En Remus, nos encontramos con la En nuestra traducción, hemos intentado alusión a uno de los fundadores, según la mitolo- afrontar el reto de encontrar términos ingeniosos. gía romana, de Roma. Él y Rómulo fueron criados Adolfo Muñoz ha hallado algunas soluciones in- por una loba. En Lupin es clara también la rela- teresantes, por ejemplo: skrewt, “escreguto” (tanto ción con la palabra latina lupus. Un nombre como la palabra como el bicho al que da nombre son “Remo Lobatón” no hubiera desentonado con este verdaderamente repugnantes). Los dragones Horn- personaje. tail y Short-Snout se tradujeron respectivamente Snape, Severus: Severus es claramente nuestra por “Cornirrabudo húngaro” y “Morricorto”. El palabra “severo”. En inglés existe el verbo to snape, sonido taurino de las dos denominaciones pro- que significa reñir, echar la bronca a alguien, re- puestas nos gustaba, pero, lamentablemente, hubo prender, reprochar. Nombres como, por ejemplo: que cambiarlas en la editorial por “Colacuerno” y “Severo Carrañón”, “Severo Andanadas” o “Severo “Hocicorto”. Parece ser que el motivo del cambio Matracas” le hubieran ido como anillo al dedo al era que resultaban inadmisibles en algunos países profesor de pociones. de Hispanoamérica. Los nombres de algunas mascotas también Cuando en el volumen tercero aparecen aparecen fuertemente connotados: Moony, Wormtail, Padfoot y Prongs, cuyos Fluffy, el perro carcelero de tres cabezas, nombres hacen referencia al hombre lobo, afectado guardián de la piedra filosofal, que tiene un as- por la luna, a la rata, al perro y al ciervo, los tradu- pecto muy fiero y monstruoso, pero al que le bas- jimos como “Lunático”, “Colagusano”, “Canuto” tan unas dulces notas musicales para quedarse y “Cornamenta”. dormido como un bendito. Aunque no se dice en Muchos nombres están muy asociados a la el libro, intuimos que Hagrid, el guardabosque, cultura británica, por tanto resulta prácticamente le ha dado este nombre. Es un término lleno de imposible traducir todas sus connotaciones. Este afectividad, lo que no nos sorprende dado el amor es el caso de, por ejemplo: que Hagrid siente por los animales y las criaturas Fawkes the Phoenix: hace referencia al ave fé- extrañas. La palabra significa “lleno de pelusa”, nix, un ave legendaria que cuando sentía la muerte “mullido”, “plumoso”. Propongo algunos de estos cercana se inmolaba para, a continuación, renacer nombres para nuestro Fluffy español: “Peluche”, de sus cenizas. El ave fénix simboliza la inmorta- “Peluso”, “Pelusín”. lidad y resurrección. En Fawkes hay una alusión Fang, el perro jabalinero de Hagrid, muy al personaje histórico, Guy Fawkes. Este católico bien se podía haber llamado “Remolón”. Es fre- inglés conspiró para volar el parlamento británico 24 VASOS COMUNICANTES
y asesinar al rey James I, en 1605. Cada 5 de no- nocturno. “Noctámbulo” hubiera sido la solución viembre, se celebra la festividad de Guy Fawkes más lógica, pero nos pareció divertido inventar la con grandes hogueras (como las de nuestra Noche palabra “noctángulo” para conservar el juego del de San Juan) en las que se queman muñecos que original. Al introducir en la palabra española la representan a este personaje. consonante “g”, que se corresponde con un soni- Halloween: forma abreviada para All Hallow do velar, nos acercábamos más a la palabra inglesa E´en, es decir, víspera de la festividad de Todos los Knight, donde tenemos una consonante, que ha- Santos, que se celebra la noche del 31 de octubre. bitualmente suele corresponderse con un sonido En Harry Potter, esta celebración es importante, velar. Esta solución probablemente haya causado puesto que se trata también de la fiesta de los bru- cierta extrañeza. jos y brujas. Las distintas marcas de escobas se tradujeron Yule Ball: Yule es una fiesta pagana que co- todas: e Bluebottle, “La Moscarda”; e Fire- incide con el solsticio de invierno. En nuestra tra- bolt, “La Saeta de Fuego”; Cleansweep “Barredera”. ducción aparece como baile de Navidad. Fizzing Whizzbees, algo así como “abejas Una solución para aclarar estas referencias efervescentes”, se transformó en “meigas fritas”, culturales son las notas a pie de página. En nues- que suena a dulce y sugiere cierta sensación de cos- tra opinión, éstas notas aclaratorias, tan necesarias quilleo en el paladar. a veces, no son adecuadas en un libro de entre- Ton-Tongue Toffee, “caramelo longuilinguo”. tenimiento para niños y jóvenes. Las notas a pie En la traducción al castellano se ha perdido el efec- de página entorpecen la lectura y, si son excesivas, to sonoro, pero no mágico, de la palabra inglesa. cansan al lector. Witch Weekly, “Corazón de bruja”. El mun- En Harry Potter encontramos un gran bati- do mágico de Harry Potter, en ocasiones, se pare- burrillo de nombres de artilugios mágicos, golosi- ce demasiado a nuestro mundo. Hay prensa seria nas, publicaciones, inventados o no por la autora, y revistas de cotilleo. Witch Weekly es un ejem- pero todos ellos muy ingeniosos. La primera entre- plo de prensa rosa, y por eso en su traducción al ga vio howler (carta que tanto temen los alumnos español la referencia implícita a un programa de porque les echa un buen rapapolvo en público), televisión española, que trata sobre chismorreos de pero en las siguientes hemos preferido “vocifera- gente famosa, es todo un acierto. dor”. e mirror of Erised apareció como “El espejo Un caso parecido, pero referido a un progra- Erised” en las primeras ediciones. Posteriormente ma de radio, es el de WWN Wizarding Wireless se rectificó, quedando como “El espejo de Oesed”. Network, “CMC Los Cuarenta Magistrales”. La corrección era necesaria para que la inscripción e Weird Sisters, “Las brujas de Macbeth”. grabada en la parte superior, y que se lee de dere- En el nombre de este grupo musical hay una alusión cha a izquierda, tuviera sentido, en español: a las malvadas brujas de la obra de Shakespeare, de ahí su traducción. Erised stra ehru oyt ube cafru oyt on wohsi Los encantamientos, escritos en latín maca- Is how not your face but your hearts desire rrónico, se han mantenido tal cual o bien se han Oesed lenoz aro cut edon isara cut se onotse adaptado ligeramente al latín macarrónico hispa- Esto no es tu cara sino de tu corazón el deseo no: “¡Petríficus Totalus!”, “¡Densangeo!”, “¡Ex- pelliarmus!”, “¡Serpensortia!”; “¡Expecto patro- En el caso del autobús noctángulo, the Knight num!”, etc. bus, nos encontramos con que en inglés Knight, Se ha perdido fidelidad al estilo de la auto- “caballero” y night, “noche” son homófonos, es de- ra y a su caracterización de los personajes a través cir, tienen el mismo sonido pero distinto significa- de su forma de hablar. Esto ha sido criterio de la do. Nosotros buscábamos recoger el significado de editorial, quizá por el temor de ofender a personas noche, ya que es un autobús que hace un servicio que puedan sentirse identificadas con esa forma de VASOS COMUNICANTES 25
También puede leer