3A - Resultados y lecciones aprendidas Proyecto "Ciudadanía repensando el territorio post-terremoto" | Iniciativa META 2019-2022

Página creada Ruben Garcea
 
SEGUIR LEYENDO
3A - Resultados y lecciones aprendidas Proyecto "Ciudadanía repensando el territorio post-terremoto" | Iniciativa META 2019-2022
3
AÑOS
                     CIUDADANI A
                     REPENSANDO
                     EL TE RRITORIO
                     POST-TERR EMOTO

    Resultados y lecciones aprendidas
    Proyecto “Ciudadanía repensando el territorio
    post-terremoto” | Iniciativa META 2019-2022

            somosmeta.org
          @SomosMetaEcuador
3A - Resultados y lecciones aprendidas Proyecto "Ciudadanía repensando el territorio post-terremoto" | Iniciativa META 2019-2022
CIUDADANI A
REPENSANDO
EL TE RRITORIO
POST-TERR EMOTO

                  Ejecutado por:
3A - Resultados y lecciones aprendidas Proyecto "Ciudadanía repensando el territorio post-terremoto" | Iniciativa META 2019-2022
CRÉDITOS
Sistematización:
Sol Avila, Técnica de Mesas de diálogo
Elcie Bustamente, Técnica de Participación ciudadana -
Manabí
Margarita Caiminagua, Técnica externa de Observatorios
Louise Clayette, Apoyo técnico en Participación ciudadana -
Esmeraldas
Nixon Guerrero, Técnico en Innovación productiva
Marie Missud, Oficial de Seguimiento y Monitoreo

Estructura y revisión:
María Alconchel, Responsable legal de Paz y Desarrollo en
Ecuador
Carolina Mancheno, Responsable legal de COPADE en
Ecuador
Vanessa Pinto, Directora de Fundación Somos

Diseño
Josep Vecino

Cita sugerida: Iniciativa 2022
Resultados y lecciones aprendidas
Proyecto “Ciudadanía repensando el territorio
post-terremoto”
Iniciativa META 2019-2022

Este material ha sido elaborado en el marco del proyecto “Ciudadanía
repensando el territorio post-terremoto” cofinanciado por la Unión
Europea y ejecutado por Paz y Desarrollo, como solicitante principal, en
consorcio con: la Fundación Comercio para el Desarrollo (COPADE),
Fundación Somos, Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de
Manabí, Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Esmeraldas,
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) y la Universidad Técnica
Luis Vargas Torres de Esmeraldas (UTLVT).

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de Paz y
Desarrollo y del consorcio ejecutor, no refleja necesariamente la opinión
de la Unión Europea.
3A - Resultados y lecciones aprendidas Proyecto "Ciudadanía repensando el territorio post-terremoto" | Iniciativa META 2019-2022
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 4

2. OBJETIVO DEL PROYECTO Y METODOLOGIA DE
INTERVENCIÓN 7

3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
DESDE LA ACTORIA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA
SOCIEDAD CIVIL (OSC), Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS
DESCENTRALIZADOS (GAD) 10
      3.1. Fase 1: Elaboración de diagnósticos 11
      3.2. Fase 2: Formación 15
           i. Formación dirigida a sociedad civil 15
           ii. Formación dirigida a funcionariado publico 18
      3.3. Fase 3: Incidencia: Mesas de Diálogo,
     Observatorios y Sensibilización 21

4. RESULTADOS DE LAS MESAS DE DIÁLOGO DESDE
PROCESOS DE INCIDENCIA Y SENSIBILIZACIÓN 25
      4.1. Reactivación Económica 26
           iii. Acuerdos de las Mesas de Reactivación
           Económica. 26
           iv. Resultados del seguimiento y proceso de
           incidencia 27
           v. Fortalecimiento de la Cadena Productiva del
           Bambú como Estrategia de Reactivación 28
           vi. Campaña de Sensibilización: Apoyo a
           Emprendimientos 29
      4.2. Hábitat Sostenible 30
            i. Acuerdos de las Mesas de Hábitat sostenible 30
            ii. Resultados del seguimiento y proceso de
            incidencia 31
            iii. Campaña de sensibilización: concurso de
            barrios 32
3A - Resultados y lecciones aprendidas Proyecto "Ciudadanía repensando el territorio post-terremoto" | Iniciativa META 2019-2022
CONTENIDO

      4.3. Construcción Resiliente 33
           i.Acuerdos de las Mesas de Construcción
             Resiliente. 33
           ii. Resultados del seguimiento y proceso de
           incidencia 34
           iii.Resultados del estudio de Análisis de
           Precios Unitarios (APU) de construcciones en
           bambú 34
           iv. Campaña de sensibilización: talleres de
           construcción, caja digital de juegos 36
      4.4. Agua y saneamiento 37
            i. Acuerdos de las Mesas de Agua y
            Saneamiento 37
            ii. Resultados del seguimiento y proceso
            de incidencia 38
            iii. El aporte de la academia: Webinario
            sobre el Agua en Esmeraldas 38
            iv. Campaña de sensibilización: mingas 39
      4.5. Articulación entre OSC y Academia 40
            i. Observatorios Ciudadanos 40
            ii. Vinculación Académica 41
            iii. Redes interuniversitarias y articulación
            con actores de la cooperación 42

5. RESUMEN CIFRAS CLAVE 45
       5.1. Cifras Clave participación ciudadana y
       control social. 45
       5.2. Cifras Clave: Reactivación Económica y
       Cadena Productiva del Bambú. 48

6. LECCIONES APRENDIDAS 49
       6.1. Lecciones Aprendidas de la Creación de un
       Observatorio Ciudadano 49
3A - Resultados y lecciones aprendidas Proyecto "Ciudadanía repensando el territorio post-terremoto" | Iniciativa META 2019-2022
CONTENIDO

     6.2. Lecciones Aprendidas de la
          Implementación de Mesas de Diálogo 51
     6.3. Lecciones aprendidas del fortalecimiento
          de la cadena productiva del bambú, como
           estrategia de reactivación económica
           desde el enfoque de género. 52

7. ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD 53

8. AGRADECIMIENTOS 55

                                   ATACAMES
                                   MUISNE
                                   PEDERNALES
                                   JAMA
3A - Resultados y lecciones aprendidas Proyecto "Ciudadanía repensando el territorio post-terremoto" | Iniciativa META 2019-2022
SIGLAS Y ACRÓNIMOS

ABP      Aprendizaje Basado en Proyectos
ATI      Asistencia Técnica Internacional
BEI      Banco Europeo de Inversiones
COPADE   Comercio para el Desarrollo
GAD      Gobierno Autónomo Descentralizado
GAD's    Gobiernos Autónomos Descentralizados
INBAR    Organización Internacional del Bambú y el Ratán
META     Manabí y Esmeraldas Territorios Activos
OSC      Organizaciones de la Sociedad Civil
PDOT     Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
PUCE     Pontificia Universidad Católica del Ecuador
PUCESE   Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Sede Esmeraldas
PyD      Asociación por la Paz y el Desarrollo
TIC      Tecnología de la Información y la Comunicación
TIC's    Tecnologías de la Información y la Comunicación
UDLA     Universidad de las Américas
UE       Unión Europea
ULEAM    Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
UNESUM   Universidad Estatal del Sur de Manabí
USGP     Universidad San Gregorio de Portoviejo
UTLVTE   Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
3A - Resultados y lecciones aprendidas Proyecto "Ciudadanía repensando el territorio post-terremoto" | Iniciativa META 2019-2022
INTRODUCCIÓN
3A - Resultados y lecciones aprendidas Proyecto "Ciudadanía repensando el territorio post-terremoto" | Iniciativa META 2019-2022
1. INTRODUCCIÓN

Manabí y Esmeraldas son dos provincias ecuatorianas que
históricamente han atravesado problemáticas sociales que han
generado vulnerabilidad en su población. El 16 de abril del 2016
estas provincias fueron impactadas por un terremoto de 7,8 grados,
ante lo cual los conflictos sociales vigentes se exacerbaron
quebrantando el débil tejido social existente; en igual forma, se
afectaron de manera directa los medios de vida de la población,
particularmente la población más vulnerable. El escenario post
terremoto es desolador, mostrando a toda luz condiciones de vida
que debían ser atendidas con celeridad en pro de la dignidad de las
personas que habitan este territorio. Al mismo tiempo, se produce
un desafío, la oportunidad de reconstruir un nuevo territorio desde
el empoderamiento ciudadano, en donde este territorio responda a
las necesidades de todas y todos en colectivo.

A los desafíos de reconstrucción y reactivación económica
provocados por el terremoto se suma la crisis generada por la
pandemia a causa del COVID 2019, que ha evidenciado la necesidad
de una mirada multidimensional sobre los graves problemas de la
sociedad. Para aportar en el avance hacia el logro de los objetivos de
reactivación y resiliencia en el territorio ha sido fundamental
garantizar condiciones de inclusión y participación poniendo en
marcha acciones para el fortalecimiento de capacidades de la
sociedad civil, garantizando la incidencia de esta en la toma de
decisiones, así como en la priorización, elaboración y control de la
política pública. Así mismo, ha sido esencial pensar en la creación
de políticas públicas innovadoras de desarrollo rural en el ámbito
del contexto post terremoto y post pandemia, desde la perspectiva
del cumplimiento de la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible.

                                 -4-
3A - Resultados y lecciones aprendidas Proyecto "Ciudadanía repensando el territorio post-terremoto" | Iniciativa META 2019-2022
El impacto del terremoto de 2016 generó múltiples crisis,
profundizadas con la pandemia a causa del COVID 19 en el año
2020, afectando las dimensiones social, económica y política de
este territorio. Esta realidad territorial demuestra que las
capacidades de reacción y respuesta colectiva se ven tan sacudidas
cuando en las relaciones que estructuran las sociedades, lo que se
presentaba para la gran mayoría de la población como algo
“inesperado”, “improbable” o “imprevisible” ha desarticulado
violentamente el cotidiano.

Para hacer frente a esta problemática en pro de la construcción de
un territorio resiliente se elaboró la propuesta: Ciudadanía
Repensando el Territorio Post Terremoto, que se llevó a cabo en el
marco de la Iniciativa META: Manabí y Esmeraldas Territorios
Activos, cofinanciado por la Unión Europea, ejecutado en consorcio
por la Asociación por la Paz y el Desarrollo (PyD), Comercio para el
Desarrollo (COPADE) y Fundación Somos Ecuador, además de los
Gobiernos Autónomos Descentralizados de las Provincias de
Esmeraldas y de Manabí, Universidades Técnica Luis Vargas Torres
de Esmeraldas y Laica Eloy Alfaro de Manabí. Conjuntamente,
dentro del proceso se incluyeron a los Gobiernos Autónomos
Descentralizados Municipales de los Cantones: Jama, Pedernales y
Muisne. Así como al Gobierno Autónomo Descentralizado de la
Parroquia Tonchigüe. El proyecto se ha desarrollado desde el año
2019 al 2022.

                              -5-
El presente documento contiene un recuento resumido de las
acciones realizadas durante tres años de incidencia del proyecto
para la consecución de los objetivos y los resultados planteados,
que aportan a la consolidación de un territorio cuya población es
corresponsable de de acuerdo con su imaginario colectivo. Las
actividades del proyecto se han centrado en la generación de
acciones concretas que parten de las demandas de la ciudadanía y
además del diseño y formulación de propuestas de reorganización
estructural de la sociedad y la economía en un contexto post
emergencia, con una visión estratégica de largo plazo,
promoviendo principalmente la participación ciudadana, con base
en el diálogo e involucramiento de diferentes sectores (sociales,
económicos, político, culturales y ambientales), de manera que los
análisis y propuestas construidas colectivamente sirvan para
proteger la vida humana y los ecosistemas, dinamizar la economía
con sostenibilidad, resiliencia y equidad, y salvaguardar la
democracia y sus instituciones.

A lo largo de este texto se explican los antecedentes y objetivos del
proyecto, así como su metodología de ejecución. Se avanza con la
descripción de las acciones realizadas con las organizaciones de la
sociedad civil, los gobiernos autónomos descentralizados, la
academia en el marco de la participación ciudadana,
fortalecimiento de capacidades, acciones de sensibilización,
estrategias de sostenibilidad del proceso y lecciones aprendidas.

Tres años no son suficientes para reconstruir un territorio
rompiendo paradigmas preexistentes, no obstante, los esfuerzos
mancomunados de todas las personas que componen el territorio,
desde el compromiso y la esperanza han generado un camino que
deja clara una META hacia el territorio soñado.

                             -6-                            somosmeta.org
                                                          @SomosMetaEcuador
OBJETIVO DEL PROYECTO
Y METODOLOGIA DE INTERVENCIÓN
2. OBJETIVO DEL PROYECTO
Y METODOLOGIA DE INTERVENCIÓN
Implementar mecanismos de información, sensibilización y de
incidencia política de las organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)
en la reconstrucción y reactivación productiva post - terremoto
desde un enfoque de derechos y sostenibilidad.

Para lograr este objetivo, se trabajó en 3 líneas de acción:

     1                           2                             3
                                                         Apoyar la
                              Fortalecer las             reactivación
 Fortalecer las               capacidades                económica a
 capacidades                  de los GAD y               través de la cadena
 de las OSC                   crear espacios             productiva del
                              de diálogo                 bambú

          Fuente: META – Ciudadanía Repensando el Territorio (2021)

Para lograr la articulación de las tres líneas de acción de forma
integral y articulada ha sido necesario contar con un equipo de
trabajo multidisciplinar conformado por las tres organizaciones del
consorcio que respondieran a la iniciativa META como proyecto y
trabajaron de forma articulada. De esta manera se consideró la
necesidad de generar 2 comités para la ejecución del proyecto, un
comité para la transparencia y difusión de resultados y un comité
adicional para generar vínculos y alianzas estratégicas de
complementariedad con la subvención META” Hacia comunidades
resilientes” liderada por FARO en coordinación con Esquel, la
Universidad San Gregorio y el Gobierno Autónomo Descentralizado
de Portoviejo.

                                     -7-
Gráfico Dos: Comités de Ejecución
 COMITÉ OPERATIVO                                                                                  ADMINISTRACIÓN

María Elena                      Carolina                           Vanessa                             Wilma                   Sandra
Coordinadora               Coordinadora                          Coordinadora                       Administradora          Administradora

   Marie                 Elcie                       Carlos                     Nixon                          Sol             Josep
                                            Técnico de Participación           Técnico de             Técnica Mesas de     Comunicación y
  Oficial de         Técnica de
                                                  Ciudadana                    innovación             Diálogo y política   redes sociales -
seguimiento y       Participación
                                                                               productiva                  pública             TIC´s
  monitoreo          Ciudadana

                     Carolina                       Fernanda                    Judith                      Geomaira
                Gestora comunitaria           Gestora comunitaria       Gestora comunitaria         Gestora comunitaria
                    Tonchigüe                       Muisne                  Pedernales                     Jama

                                        Eva                         Louise                    Emma
                                    Apoyo técnico              Apoyo técnico                Apoyo técnico

                Fuente: META – Ciudadanía Repensando el Territorio (2021)

 Comité         estratégico:                        integrado                por         las       representantes                del
 consorcio ejecutor, con capacidad y autonomía para la toma de
 decisiones          y       direccionamiento                                de       las        tres          organizaciones
 implicadas: Paz y Desarrollo, Fundación SOMOS y COPADE. La
 función principal ha sido definir las acciones del proyecto de forma
 integral y consensuada y dar las directrices al
 equipo operativo para la ejecución.

                                                              -8-
Comité operativo: Formado por profesionales de diferentes ramas
que de manera permanente han planificado las acciones en
territorio. En un momento de pandemia apostar por un trabajo
presencial y con personas de cada zona ha sido fundamental para la
toma de decisiones y asentar los procesos de trabajo.

Comité de dirección: Integrado por las diferentes organizaciones
agrupadas en la iniciativa META, y cuya función es la de socializar,
direccionar y articular estrategias en el territorio, transparentando
los   procesos   y   retroalimentando     los   avances    para   mejor
complementariedad:

        Asociación por la Paz y el Desarrollo (PyD),
        Comercio para el Desarrollo (COPADE)
        Fundación SOMOS ,
        Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de
        Esmeraldas
        Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia
        Manabí
        Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
        Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

Comité de articulación entre subvenciones META: como parte
del trabajo entre fondos de la Unión Europea en el territorio, se ha
generado un esquema de trabajo conjunto entre las dos
subvenciones META: “Hacia comunidades resilientes” y “Ciudadanía
repensando el territorio”, que han establecido acciones conjuntas e
hitos comunes de trabajo estableciendo una imagen común para
posicionar y visibilizar las acciones de forma integral.

                                 -9-                          somosmeta.org
                                                            @SomosMetaEcuador
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL
SOCIAL DESDE LA ACTORIA DE LAS
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD
CIVIL (OSC), Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS
DESCENTRALIZADOS (GAD)
3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL
SOCIAL DESDE LA ACTORIA DE LAS
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD
CIVIL (OSC), Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS
DESCENTRALIZADOS (GAD)
El fortalecimiento de la participación ciudadana en los procesos de
reactivación económica ha requerido un trabajo articulado, tanto
con la sociedad civil como con los gobiernos locales, bajo un
principio de diálogo y acción conjunta. Generar una estrategia
adecuada para articular de forma integral en mitad de la pandemia
de covid19, ha sido todo un trabajo de equipo con el fin de lograr los
objetivos propuestos.

                   Gráfico Tres: Metodología de Intervención

          Fuente: META – Ciudadanía Repensando el Territorio (2021)

El proyecto tuvo como punto de partida el levantamiento
actualizado de una base de datos de 342 OSC en los territorios de
ejecución (85 organizaciones de ellas están lideradas por mujeres),
de las cuales: 138 se ubican en Jama, 88 en Pedernales, 76 en
Muisne y 40 en Tonchigüe.

                                   - 10 -
Después de un análisis del nivel de fortalecimiento e interés de las
OSC, se centralizó el trabajo en 69 OSC (25 en Muisne, 6 en
Tonchigüe, 14 en Jama, 24 en Pedernales). Dichas organizaciones
han sido parte de los procesos de diagnóstico de participación
ciudadana, evaluación participativa del proceso de reconstrucción y
reactivación productiva, elaboración de agendas locales,
sensibilización sobre derechos humanos y participación,
diagnóstico sobre uso y potencialidades del bambú y capacitación
en los eslabones de la cadena productiva del bambú.

3.1. Fase 1: Elaboración de diagnósticos

Se inició con el Diagnóstico sobre participación ciudadana y
control social, con el propósito de conocer el contexto en el cual se
encontraba el territorio pre y post terremoto integrando demandas
y problemáticas acaecidas con la pandemia. En este proceso
participaron comités barriales, representantes de organizaciones
sociales, técnicas y técnicos de los gobiernos locales, además de
otras instituciones del gobierno, así como organizaciones no
gubernamentales. La interacción entre las personas participantes y
la obtención de la información se realizó mediante talleres,
entrevistas, encuestas, participación de grupos focales, encuentros
cantonales y provinciales. Los resultados evidenciaron un nivel bajo
de conocimiento respecto a los mecanismos de participación
ciudadana y control social, así como su uso y aplicación. Este trabajo
sirvió de base para fundamentar y articular acciones de incidencia
local y también para generar insumos que contribuyan al
enriquecimiento de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial (PDOTs). Como parte del trabajo se establecieron
mecanismos para conocer el acceso y uso de las TIC entre la
ciudadanía y los GAD para poder generar mejores herramientas de
trabajo adaptadas a la realidad de los territorios.

                                                          somosmeta.org
                              - 11 -                    @SomosMetaEcuador
Como parte de la fase de diagnósticos conociendo la necesidad de
proponer alternativas viables e innovadoras para potenciar la
reactivación económica, se decidió promover la cadena productiva
del bambú en la zona de incidencia del proyecto. Para esto se ha
elaborado un Diagnóstico sobre las actividades relacionadas
con la reconstrucción, llevadas a cabo en Esmeraldas y Manabí,
que hayan considerado el bambú como material de construcción y
su influencia en la reactivación productiva, así como un
Diagnóstico y análisis de las potencialidades de la cadena del
bambú como iniciativa de reactivación económica e innovación
productiva sostenible. En concordancia con los dos diagnósticos
levantados de manera participativa, se evidenció que el aporte a la
economía familiar y rural del bambú en las dos provincias es
significativo debido a que genera ingresos basados en un sistema
agroforestal en finca, cultivo que no está suficientemente
reconocido ni valorizado en cifras. Aun así, a nivel nacional hay un
subregistro de lo que el bambú contribuye al país. Ambos
diagnósticos presentan material estadístico, casos de estudio,
opiniones de expertos y de la población que evidencian el potencial
de reactivación económica que tiene el bambú vinculado a la
construcción y al turismo. Se categorizó a los actores sociales cuya
economía depende del bambú, así mismo, se georreferenció las
existencias de bambú en ambas provincias (muestreo
representativo), adicionalmente se enlistó y describió todos los
casos de construcción de vivienda con bambú como lecciones
aprendidas de estos procesos alrededor del uso del bambú.

      Diseño arquitectónico de infraestructuras turísticas
     y productivas, por parte de estudiantes de la ULEAM

                                     - 12 -
Partiendo de este trabajo la información generada de las
demandas se ha podido establecer de manera pertinente las
metodologías para los siguientes procesos de incidencia, siempre
intentando articular y enlazar las prioridades y demandas
económicas y productivas al resto de procesos de participación
para generar motivación en las organizaciones y generar productos
tangibles en vida del proyecto.

           Fuente: META – Ciudadanía Repensando el Territorio (2021)

Complementando el proceso de diagnóstico, el paso siguiente fue
el análisis del contexto local, para ello se realizaron Agendas
Locales de Desarrollo. Para obtener estas agendas se llevaron a
cabo catorce talleres con el objetivo de conocer y validar las
prioridades de la población, desde la población, en los ámbitos
económicos-productivos, así como la dinámica social en las
diferentes poblaciones y asentamientos humanos de la zona de

                                 - 13 -
incidencia del proyecto. Así mismo, dentro de estos talleres se
recopilaron las lecciones aprendidas a causa del terremoto como
insumo para la construcción de planes de incidencia a fin de
aportar en la gestión pública. Las Agendas Locales, una vez
construidas y validadas, fueron socializadas y entregadas de
manera impresa durante las sesiones de consejo de cada GAD
participante del proyecto, con la presencia de tomadores de
decisiones y una delegación de representantes de organizaciones
de la sociedad civil. Las prioridades identificadas se enmarcaron en
cinco categorías, siendo las siguientes:

                                      Servicios básicos e infraestructura:
                                      - Falta de cobertura y calidad de los servicios
                                      básicos (agua potable y saneamiento,
                                      alcantarillado).
                                      - Falta de obras de infraestructura vial.

              Servicios sociales:
               - Falta de cobertura y calidad de los servicios
              sociales (salud, educación, asistencia social, etc.).
              - Embarazo adolescente, drogadicción,
              alcoholismo, violencia de género.

                                       Desarrollo económico:
                                       - Falta de empleo y apoyo a emprendimientos.
                                       - Falta de apoyo al turismo como una actividad
                                       económica sostenible.

               Seguridad:
               - Falta de seguridad en las áreas públicas
               (delincuencia).

                                       Gestión ambiental:
                                       - Alto nivel de degradación ambiental.
                                       - Falta de programas para preservar el medio
                                       ambiente.

                                      - 14 -
3.2. Fase 2: Formación

i. Formación dirigida a sociedad civil

Una vez analizado el contexto real de participación y las demandas
tanto de OSC como de los Gobiernos Autónomos Descentralizados,
se prosiguió con un proceso de formación dirigido tanto a
funcionariado público como a OSC, con el fin de fortalecer los
mecanismos de participación ciudadana que impulsan y generar
un contexto favorable para que las demandas de las organizaciones
sociales sean tomadas en cuenta. De manera complementaria, con
aquellas organizaciones productoras se elaboró toda una estrategia
de formación en bambú con el fin de consolidar y generar
motivación y alternativas tangibles a los procesos de participación
que son complejos y que generan beneficios a medio plazo. La
finalidad ha sido poder establecer tanto para OSC como para
funcionariado, líneas claras, competencias, derechos y obligaciones
para poder concluir en un espacio común a través de mesas de
diálogo entre ambas partes que permita la reflexión y el uso de
mecanismos de participación para incidir en los procesos de
reactivación económica y social de los territorios en un contexto de
pandemia.

Para garantizar el fortalecimiento de capacidades de la sociedad
civil y dotarla de herramientas en temas de Participación
Ciudadana, Derechos Humanos, y Planificación se realizó un
proceso de capacitación, bajo una dinámica en cascada, este
proceso de capacitación se desarrolló en tres fases:

       Etapa 1.- Dirigida a capacitar 32 promotores y promotoras,
       representantes de 29 OSC seleccionados con base en
       criterios de participación, acceso a TIC y compromiso, a
       través de 5 módulos en modalidad virtual certificado por la
       Universidad de las Américas (UDLA).

       Etapa 2.- Durante la cual promotores y promotoras
       (capacitados en la etapa 1), replican conocimientos a 243
       lideres y lideresas (167 mujeres y 76 hombres) en un total de
       26 talleres.

•                                                                somosmeta.org
                                  - 15 -                      @SomosMetaEcuador
Etapa 3.- Durante la cual los líderes y las lideresas (capacitados en
        la etapa 2) replican a las bases de sus OSC, llegando a 47 réplicas
        con las socias y socios de 69 organizaciones. Alcanzando así a 538
        personas (382 mujeres y 166 hombres).

Uno de los insumos importantes para el desarrollo del proceso de
capacitación en participación ciudadana ha sido la creación de una caja de
herramientas y material educomunicacional para facilitar el aprendizaje y
aterrizarlo a la metodología de educación popular por medio del juego.
Esto ha permitido, con base en cinco juegos didácticos, conocer los
principales mecanismos de participación y control social que son más
familiares a las organizaciones y con los que se sienten más identificados
para el ejercicio de sus derechos.

En cuanto al proceso paralelo de fortalecimiento de la cadena del bambú
se consideró indispensable realizar un proceso de formación, ya que como
fruto de los diagnósticos se observaba una pérdida de conocimientos de
manejo tradicional y ancestrales sobre los diferentes eslabones de la
cadena, aun cuando es una cadena de alto valor en la zona, con el fin de dar
a conocer su potencial y las buenas prácticas que se requieren para su
producción. Gracias a la articulación establecida con la Corporación
Mitsubishi, y su programa de responsabilidad corporativa, se pudo realizar
una amplia escuela de formación en bambú, durante la cual se
desarrollaron 432 horas de capacitación presencial y virtual en cinco
módulos de capacitación, que temáticamente respondían a cada eslabón
de la cadena de valor del bambú: I) Diagnóstico, II) Silvicultura, III) cosecha

                                  - 16 -
y post-cosecha, IV) valor agregado y comercialización de la caña guadúa y
V) construcciones en bambú. Se logró un total de 1.203 participantes en
tres modalidades: presencial, clases de whatsapp (a inicios de la pandemia
COVID-19) y clases webinar. Complementando este proceso, de manera
adicional,se generaron 16 jornadas de réplica-práctica. Esas jornadas
estuvieron a cargo de 14 promotores que forman parte de
emprendimientos en los eslabones de la cadena, fortaleciendo así sus
capacidades en calidad de formadores, incrementando sus posibilidades
laborales a futuro, vinculadas al bambú. Como material didáctico
complementario se elaboraron cuadernillos temáticos, y una caja virtual de
herramientas. Los talleres prácticos abordaron los siguientes temas:

          Cestería Nivel 1 y Nivel 2, realizado en Tabuga y Chamanga,
          Pernos y Tensores realizado en Mache y Muisne,
          Preservación del Bambú, realizado en Pedernales y Chamanga,
          Propagación del Bambú, realizado en Vite y Chamanga,
          Tipos de uniones y cortes de Bambú realizado en Mache y
          Muisne

Y como parte de la sostenibilidad de este proceso de fortalecimiento de
capacidades, alrededor del 30% de los participantes continúan su
formación en bambú a través de otros procesos de capacitación, gracias a
la alianza con Miyamoto-Proyecto Comunidades Seguras e INBAR.

                   Construcción de piscina de preservado.
          Fuente: META – Ciudadanía Repensando el Territorio (2021)

                                  - 17 -
ii. Formación dirigida a funcionariado publico
En cuanto al trabajo con los GAD, se ha implementado un Plan de
Capacitación dirigido a servidoras y servidores públicos en derechos y
mecanismos relativos a la participación ciudadana y control social,
organizado en 40 horas de formación avaladas por la Universidad de las
Américas (UDLA). El curso se aplicó según la metodología de aprendizaje
basado en proyectos (ABP), cada actividad contenida en los cuatro
módulos tenía un producto asociado, como medio para lograr los
aprendizajes de las 60 personas participantes y generar productos
prácticos.

         Fuente: META – Ciudadanía Repensando el Territorio (2021)

                                                                     somosmeta.org
                                 - 18 -                         @SomosMetaEcuador
De manera complmentaria y con el fin de avanzar en la consolidación de
espacios de articulación, diálogo y concertación para incidir en los procesos
de gestión local, se desarrolló como parte de la formación, actividades de
formación y apoyo técnico a los procesos de formulación de instrumentos
de planificación local con articulación a agendas ciudadanas, como
mecanismos de participación y control social, para servidores y servidoras
públicos de los GAD. Se realizaron talleres cantonales sobre planificación y
talleres multinivel provinciales, con la finalidad de fomentar sinergias entre
las áreas de planificación de los GAD provinciales, cantonales y
parroquiales. Un total de 115 personas funcionarias participaron de este
proceso. Finalmente, y como parte del trabajo integral de
acompañamiento y formación práctica con los GAD, se elaboró un análisis
del proceso de transversalización de enfoque de género, interculturalidad y
resiliencia de las últimas versiones de los Planes de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de los territorios de incidencia del proyecto,
cumpliendo con los objetivos trazados. Trabajo que se acompañó con la
elaboración de 4 mapas cartográficos con información sobre la población
femenina, herramienta que fue entregada a los departamentos de
planificación de cada GAD para fortalecer aún más el trabajo por la
igualdad de género.

     Gráfico Cinco: Portada Diagnóstico del Proceso de Transversalización
      del Enfoque de Género, Interculturalidad y Resiliencia de los PDOTS

           Fuente: META – Ciudadanía Repensando el Territorio (2021)

                                    - 19 -
El proceso de formación fue complejo teniendo en cuenta la realidad del
COVID 19, el cual hizo que las organizaciones reflexionen sobre como
innovar socialmente para poder lograr los procesos formativos en los plazos
establecidos y con la adquisición de conocimientos real por parte de la
población. Los líderes y lideresas de las organizaciones sociales recibieron
talleres complementarios de manera permanente sobre herramientas de
incidencia, comunicación y preparación al diálogo.

Para este fin se establecieron los siguientes mecanismos:

        Acuerdos con la academia (Universidad de las Américas) para
        validación de los procesos de formación y generar mayor interés y
        aval para los y las participantes.

        Análisis de la conectividad y uso de TIC de las OSC y GAD para
        generar contenidos acordes a las plataformas o redes que la
        población utilizaba.

        Plan de apoyo a conectividad para acceso a clases virtuales.

        Proceso en cascada de formación del equipo técnico para
        transferencia de uso de TIC a las OSC y funcionariado
.
        Revisión permanente de las metodologías y ajustes en función de
        los avances de la pandemia.

        Planificación de talleres presenciales con base en semaforización
        con medidas de bioseguridad.

        Inclusión dentro de los procesos de formación y replicas con OSC
        presenciales de charlas y acciones paralelas de utilidad para día a
        día con el fin de generar espacios seguros para compartir
        paralelamente a trabajar mecanismos de participación
        demandadas por las comunidades a modo de enganche.

        Elaborar material lúdico y juegos prácticos para interiorizar los
        mecanismos de participación.

        Establecer alianzas estratégicas en el territorio para generar
        mayores impactos (Miyamoto-Proyecto Comunidades Seguras e
        INBAR).

                                    - 20 -
3.3. Fase 3: Incidencia:        Mesas       de   Diálogo,   Observatorios     y
Sensibilización

Todo este proceso formativo permitió llegar a la fase de elaboración de los
Planes de Incidencia, para la legítima exigibilidad de derechos, aplicando
mecanismos de participación ciudadana de forma activa entre las OSC y
los GAD. Cada plan de incidencia cantonal se realizó teniendo como base
los aportes de las OSC del territorio. De tal manera que estos Planes de
Incidencia contienen las problemáticas priorizadas y objetivos,
identificando el mecanismo de participación ciudadana a usar, siendo los
sugeridos: la silla vacía, las audiencias públicas, las asambleas ciudadanas,
las veedurías, el presupuesto participativo y las mesas de diálogo. Así
mismo, se generó un seguimiento al proceso de incidencia y
acompañamiento permanente a las acciones sugeridas en estos, de
manera articulada con la sociedad civil y los GAD, a través de reuniones
mensuales en cada cantón.

           Fuente: META – Ciudadanía Repensando el Territorio (2021)

                                                                       somosmeta.org
                                   - 21 -                        @SomosMetaEcuador
Los planes de incidencia han sido la hoja de ruta para el desarrollo de las
Mesas de Diálogo, siendo estas mesas el resultado de las acciones
priorizadas en las Agendas Locales. La propuesta metodológica para la
implementación de las Mesas de Dialogo se enfocó en los espacios de
reflexión, en que las personas participantes desarrollen herramientas
fundamentadas en la experiencia acumulada, para explorar y aprender
desde la práctica. De esta manera, el debate se basó en el análisis de
información recopilada por las OSC y la Academia:

                                         Recogen las
                                         necesidades
                                        de la población

                                            AGENDA LOCAL

          OSC                                                        GAD
       Problemas y acciones                Observatorios:            Competencia para
             de incidencias                problemáticas                 enfrentar las
                priorizados                 reflexionadas               problemáticas
       PLAN DE INCIDENCIA
                CANTONAL                 FOLLETOS TECNICOS                   APORTES

                              Acciones de incidencia identificadas
                                         ACUERDOS

            Fuente: META – Ciudadanía Repensando el Territorio (2021)

Las temáticas que se abordaron dentro de las Mesas de Diálogo han sido
las siguientes:

        Reactivación Productiva,
        Hábitat Sostenible,
        Construcción Resiliente,
        Agua y Saneamiento.

En consecuencia, se realizaron 15 Mesas de diálogo locales y 4 mesas
interprovinciales , siendo espacios de encuentro y diálogo entre actores de
los territorios de Jama, Pedernales, Muisne y Tonchigüe; espacios en donde
se han definido estrategias conjuntas que contribuyan a la reconstrucción
y reactivación económica post terremoto y en tiempos de pandemia.
Personas delegadas de organizaciones de la sociedad civil, funcionarios de
los gobiernos locales, representantes de universidades (observatorio
ciudadano) y actores destacados del territorio identificaron treinta
acciones que fueron dialogadas, acordadas y posteriormente
implementadas según priorización.

                                            - 22 -
Como parte de la metodología de abordaje y con el fin de establecer
estrategias que generen impactos en los territorios cada mesa de diálogo
tenía vinculadas acciones específicas de incidencia y sensibilización de
acuerdo con la realidad del territorio. La definición de acciones concretas a
corto plazo tenía el objetivo de motivar a la participación. En ese sentido, se
implementó la campaña de sensibilización “Participar está en mis manos”.
Dentro de estas campañas se organizaron subcampañas de acuerdo con
las temáticas trabajadas previamente en las Mesas de Diálogo:

        Reactivación económica: se organizó una feria de
        emprendimientos en Manabí, un concurso de emprendimiento en
        Muisne y un proceso de capacitación profesional dirigida a jóvenes
        en Tonchigüe.

        Hábitat Sostenible: se ejecutó un concurso de barrios saludables
        con una excelente participación de los barrios y sectores,
        propuestas concretas, enmarcadas en líneas de preservación,
        urbanismo táctico y cuidado del medio ambiente y la participación
        etaria y conjunta de la población.

        Construcción resiliente: se implementaron tres talleres
        teóricos-prácticos de construcciones en bambú en Tonchigüe,
        Jama y Pedernales, y una gira de observación de guaduales en
        Muisne. Previo a esto se desarrolló, en el año dos de ejecución, una
        escuela de bambú, desarrollada en los cuatro cantones de
        incidencia del proyecto. Adicionalmente, se socializó una
        aplicación para teléfonos y PC con juegos didácticos sobre el
        bambú.

        Agua y Saneamiento: se realizaron mingas de limpieza que
        involucraron a las comunidades, gobiernos autónomos,
        organizaciones sociales y la población en general, para sensibilizar
        frente a temas tan relevantes como contaminación, reciclaje,
        cuidado del medio ambiente, reforestación de cuencas hídricas y la
        conservación del manglar. En ese sentido se han desarrollado
        cinco mingas de limpieza y saneamiento en Tonchigüe, Muisne,
        Pedernales y Jama. Por otro lado, y en sincronía con los aportes a la
        conservación y cuidado del agua se desarrollaron once mingas de r
        eforestación de bambú y caña guadúa en comunidades de
        Muisne, Pedernales y Jama.

                                    - 23 -
La ejecución de las Mesas de Dialogo y la Campaña de sensibilización
contaron con el apoyo de reporteros y reporteras comunitarias. En efecto,
ante la necesidad de incluir a la juventud en temas comunitarios y su
interés por herramientas comunicacionales, se planteó un proceso de
capacitación sobre periodismo comunitario avalado por la Universidad de
las Américas. En ese sentido, 21 jóvenes se capacitaron en 4 módulos:
fotoperiodismo, redacción de textos, edición de videos y campañas
publicitarias, concluyendo de manera exitosa el proceso. Posteriormente
estos jóvenes, mujeres y hombres, se vincularon a los liderazgos locales
para comunicar e incidir desde sus organizaciones sociales y comunidades
en tema de reportería local social. El trabajo de la reportería comunitaria ha
sido transversal a todo el proceso de implementación de la iniciativa META
a fin de generar contenido digital audiovisual comunicativo a nivel
comunitario.

         Fuente: META – Ciudadanía Repensando el Territorio (2021)

                                                                     somosmeta.org
                                   - 24 -                        @SomosMetaEcuador
RESULTADOS DE LAS MESAS DE
DIÁLOGO DESDE PROCESOS DE
INCIDENCIA Y SENSIBILIZACIÓN
4. RESULTADOS DE LAS MESAS DE DIÁLOGO
DESDE PROCESOS DE INCIDENCIA
Y SENSIBILIZACIÓN
                 TABLA UNO: RESUMEN DE ACCIONES DE LAS MESAS DE DIÁLOGO
                                  ACUERDOS REALIZADOS O EN PROCESO DE EJECUCIÓN
MESAS DE
DIÁLOGO                     Muisne                         Tonchigüe                          Pedernales                            Jama

                   • Diseño de infraestructuras      • Diseño de infraestructuras       • Implementación de un            • Diseño de un centro de
                   productivas por parte de          productivas por parte de           centro de capacitación y          capacitación y
                   estudiantes de la PUCE e          estudiantes de la PUCE             emprendimiento: entrega de        emprendimiento
  REACTIVACIÓN

                   integración de una de ellas en    • Diseño, e Inclusión de la        terreno en comodato, vivero y     • Feria de emprendimiento
  ECONÓMICA

                   presupuesto participativo         construcción de centro de          dotación de materiales
                   • Concurso de                     acopio en presupuesto              • Planes de negocio realizados
                   emprendimientos                   participativo                      con OSC bambuseras
                   • Actualizar el convenio entre    • Actualizar el convenio entre     • Feria de emprendimiento
                   GAD y Universidad UTLVT para      GAD y Universidad UTLVT para
                   que OSC reciban un apoyo en       que OSC reciban un apoyo en
                   sus planes de negocio, a través   sus planes de negocio, a través
                   de vinculación académica          de vinculación académica.

                   • Conformación del club           • Acciones de sensibilización y    • Reactivación de la Mesa de      • Acciones de control del
                   ecológico juvenil articulado      prevención de la violencia         Género                            millaje de pesca para preservar
                   con el Ministerio del Ambiente    basada en género                   • Socialización de la Ordenanza   la pesca artesanal
                   para un trabajo conjunto del      • Integración de Tonchigüe en      provincial de Erradicación y      • Actualización de la
  SOSTENIBLE

                   manejo del manglar                la Mesa cantonal de Género         prevención de la Violencia        Ordenanza del Uso de playas y
                   • Acciones de sensibilización     • Concurso Mi Barrio Saludable     basada en Género                  bayas
  HÁBITAT

                   contra la contaminación del                                          • Incidencia para implementar     • Actualización del censo
                   agua Concurso Mi Barrio                                              centro de atención a personas     pesquero
                   Saludable                                                            sobrevivientes de VBG             • Concurso Mi Barrio Saludable
                   • Aprobación de la Ordenanza                                         • Concurso Mi Barrio Saludable
                   para la Prevención y                                                 •Generación de espacios
                   Erradicación de la Violencia                                         deportivos y recreativos:
                   contra las Mujeres                                                   ordenanza y pistas de ciclismo

                   • Ordenanza para potenciar el     • Ordenanza para potenciar el      • Ordenanza para potenciar el     • Interés en la ordenanza de
                   uso del bambú en proceso de       uso del bambú en proceso de        uso del bambú en proceso de       promoción del uso del bambú
  CONSTRUCCIÓN

                   aprobación                        aprobación                         aprobación                        • Vinculación con la Escuela
                   • Capacitación del Ministerio     • Vinculación de actores del       • Construcción de viviendas y     del Bambú
                   de ambiente para obtención        territorio para priorizar el uso   urbanizaciones de material de
  RESILIENTE

                   de permisos ambientales           del bambú en infraestructuras      bambú con BEI
                                                     turísticas                         • Realización de diseños de
                                                                                        infraestructuras turísticas en
                                                                                        bambú “Plan Renacer” con
                                                                                        apoyo de estudiantes de la
                                                                                        ULEAM

                   • Mingas de limpieza              • Mingas de limpieza               • Reactivación de las juntas      • Reactivación de las juntas
                   • Propuesta de veeduría para                                         administrativas de agua           administrativas de agua
                   futuro proyecto de agua                                              • Gestión de préstamo del BEI     • Mingas de limpieza
  SANEAMIENTO

                                                                                        para ampliar red de
                                                                                        alcantarillado
                                                                                        • Mingas de limpieza
  AGUA Y

                              Fuente: META – Ciudadanía Repensando el Territorio (2021)
                                                                     - 25 -
4.1. Reactivación Económica

iii. Acuerdos de las Mesas de Reactivación Económica.

Cumpliendo con el objetivo de acordar acciones de incidencia que
permitan la contribución en la cimentación de un territorio resiliente y que
alivien las problemáticas que significa la falta de apoyo a
emprendimientos, generación de fuentes de trabajo, mejore las redes de
comercialización y supla la falta de obras de infraestructura productiva, se
llevaron a cabo las mesas de diálogo de Reactivación Productiva en los
territorios de Jama y Pedernales (Provincia de Manabí), y Muisne y
Tonchigüe (Provincia de Esmeraldas).

Las acciones de incidencia priorizadas y acordadas han sido las siguientes:

        Actividades de la Iniciativa META: ferias de comercialización, ruedas
        de negocios, fondos concursables.

        Realización de infraestructuras productivas (centros de acopio).

        Fortalecimiento de la asociatividad entre los productores.

        Articular actividades de vinculación con la comunidad gracias a
        universidades aliadas (ULEAM, UTLVT, PUCE): diseño
        arquitectónico de infraestructuras productivas, planes de negocio.

  Tabla Dos: Participantes Mesa de Diálogo Reactivación Productiva
                     Mesa 1: Reactivación Productiva

   Fecha      Territorio     Lugar                   No. de Participantes
 26-05-2021 Jama           GAD Jama           HOMBRES     MUJERES      TOTAL

 28-05-2021 Pedernales GAD Pedernales            6          16          22
 07-06-2021 Muisne         GAD Muisne            16         22          36
 09-06-2021 Tonchigüe GAD Tonchigüe              16         13          23
                                                 16         14          30
                                                 46         65          111

           Fuente: META – Ciudadanía Repensando el Territorio (2021)

                                    - 26 -
iv. Resultados del seguimiento y proceso de incidencia

Abordar el tema de reactivación económica generó mucho
empoderamiento en las organizaciones sociales y un aporte significativo
desde las autoridades de los gobiernos locales. En ese sentido, se ha
priorizado la necesidad de implementar centros de capacitación y
emprendimiento que permitan la generación de espacios de dinamización
y reactivación de la economía local. Las organizaciones sociales se
empoderaron del proceso, agilitando tramites y gestiones con los GAD y
Academia, como la asignación de terrenos a través de comodatos, también
el apoyo de las carreras de arquitecturas para la realización de diseños
estructurales y costos de implementación de los espacios, finalmente la
inclusión de centro de capacitación y emprendimiento como parte del
presupuesto participativo cantonal.

      Diseño de un centro de acopio realizado por estudiantes de la ULEAM

     Diseño de un espacio gastronómico realizado por estudiantes de la PUCE

                                    - 27 -
v. Fortalecimiento de la Cadena Productiva del Bambú como
Estrategia de Reactivación Económica

Los espacios de fortalecimiento a organizaciones bambuseras han
permitido la reflexión y generación de elementos institucionales para el
fortalecimiento de la política pública. Además, las estrategias de trabajo
con las asociaciones de bambú han sido enfocadas en las áreas de:
comercialización, desarrollo de prototipos, construcción de maquinarias
para la optimización tecnológica, fortalecimiento de la gobernanza de la
organización, ejercicios de exportación a España y Perú. De esta manera se
ha podido elaborar seis planes de negocio con las organizaciones de
Manabí y Esmeraldas (UNODEC, ASOPROCRU, ASOMACHE, ASOPROASE,
ACERO VEGETAL, ASOPROBAMBU), y se han creado alianzas de
comercialización entre asociaciones de productores y empresas anclas.
Los planes de negocio les permiten visualizar a las organizaciones de
productores, el monto de ventas asociativas que deben sostener para
lograr el punto de equilibrio del centro de acopio, el mismo que se logra
con varios rubros: cacao, caña, balsa, entre otros. La mejora en los procesos
de post-cosecha auspiciados con INBAR y Miyamoto, le han permitido al
Centro de Acopio de Sembrando Esperanza, tener una fuente de trabajo y
la entrega de maquinaria a las empresas ancla como Allpabambú y
ManabíBambú, permite la automatización del proceso de transformación
de productos de bambú y por tanto mayor capacidad de oferta en el
mercado. A manera de cofinanciamiento, se trabajó con las empresas
ancla y las asociaciones de productores en el diseño industrial de
prototipos de productos conforme la demanda del mercado español. Este
ejercicio realizado con el cofinanciamiento del proyecto BAMBAL permitió
el diseño de ocho prototipos presentados a los potenciales compradores.
Posteriormente se auspició junto con la PUCESE un ejercicio de cálculo de
los costos de exportación para tres de estos productos de bambú: tutores
decorativos, decks y pérgolas. Esto permitió a las empresas ancla y
productores, hacer un análisis de los costos logísticos y de comercio
exterior frente a un posible escenario de exportación. Igualmente se
planificaron tres eventos: dos webinars y una exhibición presencial en
Alicante, España, en donde se tuvo la oportunidad de unir a las
asociaciones de productores de bambú y empresas ancla junto con
potenciales compradores o tiendas especializadas de artesanías o firmas
de arquitectos. De primera mano, los productores pudieron observar
cuáles son los requerimientos técnicos y comerciales para ajustar su
producto a las expectativas de un mercado específico.

                                                                somosmeta.org
                                  - 28 -                     @SomosMetaEcuador
Espacios de fortalecimiento empresarial Allpabambu S.A y productores.

vi. Campaña de Sensibilización: Apoyo a Emprendimientos

Como parte de las estrategias de sensibilización para estimular la
participación y la corresponsabilidad ciudadana en todos los ámbitos
territoriales, se llevó a cabo una campaña denominada: “Participar está en
mis Manos”, con la que se buscó generar acciones concretas de incidencia
en reactivación económica, a través de la realización de una feria de
emprendimientos en Manabí con la participación de personas
emprendedoras de los cantones Jama y Pedernales, también un concurso
de emprendimiento en el cantón Muisne, y el vínculo en Tonchigüe con
otra iniciativa promoviendo la capacitación de jóvenes en carreras
profesionales y emprendimiento.

Así mismo, se desarrolló un concurso de fondos no reembolsables en el
cantón Muisne que tuvo como objetivo buscar y apoyar a dos propuestas
de pequeña escala de procesos productivos y servicios, con un impacto
positivo en el ambiente y lo social. En este concurso participaron trece
organizaciones sociales que recibieron asesoramiento técnico durante un
mes para elaborar sus planes de negocio que presentaron frente a un
jurado que evaluó sus propuestas. El primer premio se lo entregó a la
organización denominada ASOPESANJOCHA, un emprendimiento
innovador que elabora hamburguesas de mariscos; y el segundo premio se
hizo acreedora la organización Muisne Artístico conformada `por un grupo
de jóvenes que crean arte con bambú. A partir de los acuerdos generados
en la mesa de diálogo y el fortalecimiento de las OSC por medio de la
elaboración de planes de negocio, quedó visible la necesidad de seguir
impulsando la incidencia para la reactivación económica efectiva en la
localidad.

                                    - 29 -
En cuanto a Manabí, como se ha mencionado anteriormente, para
empujar la productividad de los artesanos y productores locales, se realizó
una feria con emprendimientos de Pedernales y Jama. Se logró dar mayor
visibilidad a los emprendimientos del territorio y consolidar el grupo
participante de la feria como entidad productiva y comercial. Este evento
ha sido el precedente que ha permitido la reactivación de la dinámica de la
feria de emprendimientos de Pedernales que ahora se desarrolla de
manera más frecuente, ganando en amplitud y apoyo por parte de las
autoridades.

4.2. Hábitat Sostenible

i. Acuerdos de las Mesas de Hábitat sostenible

El alcance de la mesa de diálogo de hábitat sostenible se ha enmarcado en
la sostenibilidad ambiental y la protección de los derechos de la
ciudadanía, particularmente de las mujeres.

Las acciones de incidencia priorizadas y acordadas han sido:

   La conservación de ecosistemas, tales como: los manglares (Muisne) y
una pesca sustentable (Jama), donde se han gestionado acciones
interinstitucionales   como     un    eje   fundamental     para    trabajar
mancomunadamente entre organizaciones de la sociedad civil, jóvenes,
instituciones públicas y academia, dando soluciones a problemáticas que
ya generan consecuencias visibles.
    Garantizar y salvaguardar los derechos de la ciudadanía, donde es
imperante trabajar para reducir los altos índices de violencia contra niños,
niñas, adolescentes y mujeres y alcanzar la igualdad entre los géneros
(Pedernales y Tonchigüe). Como estrategia de trabajo se visibilizó la
importancia del rol de los centros de acogida de la población vulnerable, en
particular mujeres y grupos LGBTIQ+, esto conjuntamente con la
coordinación de estrategias de sensibilización en temas de acciones de
reparación, rutas y protocolos de atención y sanciones a las personas
agresoras. Además, acciones efectivas de prevención desde la
corresponsabilidad ciudadana.

                                                                  somosmeta.org
                                   - 30 -                       @SomosMetaEcuador
Tabla Tres: Participantes Mesa de Diálogo Hábitat Sostenible
                     Mesa 2: Hábitat Sostenible

   Fecha      Territorio     Lugar                    No. de Participantes
 09-07-2021 Jama           Casa Albita        HOMBRES      MUJERES     TOTAL

 07-07-2021 Pedernales UPC Pedernales            17          6          24
 26-07-2021 Muisne         GAD Muisne            11          16         28
 25-07-2021 Tonchigüe UOCE                       14          12         26
                                                 10          9          19
                                                 52          43         97

           Fuente: META – Ciudadanía Repensando el Territorio (2021)

ii. Resultados del seguimiento y proceso de incidencia

Dentro del seguimiento y el proceso de incidencia, en Pedernales y Muisne,
se priorizó el enfoque de género, con énfasis en la prevención y mitigación
de la violencia. Es así como, haciendo uso del mecanismo de participación
ciudadana denominado audiencia pública, se gestionó la activación de la
mesa cantonal de género y que las organizaciones sociales y autoridades se
involucren en la lucha por la no violencia basada en género, además se
promueva la construcción de políticas públicas alrededor de esta
problemática. Así mismo, gracias a la incidencia de colectivos de mujeres,
se creó y aprobó en Pedernales y en Muisne las ordenanzas para
prevención y erradicación de violencia de género, y con ello, que se inicien
los proyectos de implementación de casas de acogidas para personas
víctimas de violencia, y se articule con las organizaciones y autoridades
programas de capacitación y emprendimiento para el empoderamiento
de las mujeres sobrevivientes de violencia. En Muisne, se trabajó para que
se conforme el Concejo Cantonal de Protección de Derechos dando
cumplimiento a la Ley Integral para la Erradicación de la Violencia contra
las Mujeres en la localidad, incidencia que sigue en proceso.

En el plan de incidencia cantonal de Muisne, se priorizó el tema de
recuperación del manglar, lo que motivó la creación de un club ecológico,
así mismo, se ha propuesto reformas en el plan de manejo ambiental, de
igual manera, se ha hecho incidencia respecto a las camaroneras, así como
la generación de acciones de limpieza para recuperar el manglar.

                                   - 31 -
También puede leer