COVID-19 Mercado emisor Alemán: Situación y tendencias - Berlín, 13 de abril 2020 - TITULO DE LA PRESENTACIÓN
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Mercado turístico emisor alemán ÍNDICE 1. Coyuntura previa del mercado emisor alemán 2. Situación actual de la enfermedad en Alemania 3. Situación del sector turístico alemán hacia el exterior 4. Impacto en los viajes a España desde el mercado emisor alemán 5. Impacto en la imagen turística de España 6. Perspectivas del mercado turístico alemán por la pandemia COVID-19 2
Mercado emisor alemán 1. Coyuntura previa como mercado emisor Turistas y gasto a España 2019 En el 2019 visitaron España 11,18 millones de turistas alemanes. El gasto fue de 11,722 millardos de EUR (Gasto medio por turista: 1049. Gasto medio diario: 138 EUR) Turistas (millones) 11,89 11,41 11,21 11,18 2016 2017 2018 2019 GT (millardos) 12,220 12,002 11,722 11,098 2016 2017 2018 2019 COVID-19 3
Mercado emisor alemán 2. Situación actual de la enfermedad en el país Resumen de la situación actual (11 de abril 2020) • 117,658 casos de COVID-19 confirmados por el instituto RKI en Alemania y 2.544 muertes relacionadas con la enfermedad COVID-19. • Mayor incidencia por cada 100.000 habitantes: Baviera (241), Baden-Württemberg (213), Sarre (204) y Hamburgo (199) • El (69%) de los casos de COVID-19 tienen entre 15 y 59 años. Hombres 49%, 51% mujeres. • El 86% de los fallecidos y el 16% de todos los casos tienen 70 años o más. • Aumentan los brotes de COVID-19 y el número de fallecimientos en residencias de ancianos • Desde el 10 de abril, el Instituto Robert Koch no señala áreas de riesgo internacional o zonas particularmente afectadas en Alemania. Todo el mundo es área de riesgo. COVID-19 4
Medidas relevantes Se debe mantener en público una distancia mínima de al menos 1,5 metros de personas que no sean sus familiares. Pasar tiempo en el espacio público sólo está permitido solo, con otra persona que no viva en el hogar o con miembros de su propio hogar. Los trayectos para ir a trabajar, al servicio de urgencia de las guarderías, las compras, las visitas al médico, la participación en reuniones, las citas y los exámenes necesarios, la ayuda a dependientes, los deportes individuales y el ejercicio al aire libre, así como otras actividades necesarias, aún son posibles. No se permiten celebraciones en grupo en lugares públicos, en apartamentos e instalaciones privadas. Las autoridades reguladoras y la policía supervisan el cumplimiento de las normas. Cualquier persona que viole las restricciones de contacto debe enfrentar sanciones. Fuente: https://www.bundesregierung.de/breg-de/themen/coronavirus/corona-massnahmen-1734724 5
Otras medidas El Gobierno Federal propone que a partir del 10 de abril entren en vigor nuevas medidas de acceso al país. (pendientes aún de la aceptación por parte de los gobiernos de los estados federales para su implantación definitiva): Los viajeros sin un motivo válido para viajar no pueden entrar en el país. Los ciudadanos de la UE, de los estados Schengen o las personas que han vivido en Alemania durante muchos años, así como sus familias, pueden entrar en el país para regresar a su lugar de residencia. Tras estancias en el extranjero se ordena una cuarentena vinculante de 14 días tanto para nacionales como para extranjeros. Están exentas las personas que salen y entran del país por razones profesionales necesarias e inevitables a menos que muestren algún síntoma de enfermedad. En las fronteras con Austria, Suiza, Francia, Luxemburgo y Dinamarca, los controles fronterizos temporales se realizan en coordinación con los países vecinos. 6
Los pasajeros (avión y barco) están obligados a facilitar su identidad, ruta de viaje y datos de contacto. La compañía de transporte correspondiente será la encargada de recabar estos datos y enviarlos a las autoridades responsables Los trabajadores alemanes que realizan su actividad profesional en los países fronterizos, y la libre circulación de mercancías tampoco están exentos de las nuevas restricciones. https://www.bundesregierung.de/breg-de/themen/coronavirus/neue-einreiseregeln-1739634 Para apoyar al sistema sanitario durante esta crisis el Gobierno Federal aprobó el 27 de marzo dos paquetes de medidas: La "Ley de ayuda hospitalaria COVID19", destinada a compensar las consecuencias económicas para los hospitales y los médicos y la "Ley para la protección de la población en una situación epidémica de alcance nacional" que mejora la capacidad de responder a las epidemias. Fuente: https://www.bundesgesundheitsministerium.de/presse/pressemitteilungen/2020/1-quartal/corona-gesetzespaket- im-bundesrat.html 7
Mercado emisor alemán 3. Situación del sector turístico alemán hacia el exterior Conectividad (Con España). El número de vuelos con origen en Alemania a todos los destinos ha disminuido enormemente. La autoridad de seguridad aérea estima el tráfico actual en un 15%. De momento no hay fechas definitivas para retomar vuelos. Sector turístico EasyJet ha abierto el plan de vuelos hasta febrero 2021. Quiebra de Thomas Cook Airlines, empresa alemana con 6 aviones que sobrevivió a la quiebra de la matriz. Alquilaba las aeronaves a CONDOR, quien ha cancelado el contrato. LOT renuncia a comprar CONDOR (50 aviones) y a devolver su préstamo de 380 millones, abriendo el camino a su quiebra o a la intervención del Estado, y afectando gravemente a la recuperación de la conexiones a destinos turísticos. Parece que Lufthansa (sin vuelos hasta el día 3 de mayo) va a tener que solicitar ayuda económica estatal pese al ERTE realizado y al precipitado cierre de su filial Germanwings. Fuente: https://www.fvw.de/mobilitaet/news/staatliche-unterstuetzung-air-france-klm-verhandelt-ueber-milliardenhilfe-208006 COVID-19
TT.OO.: La mayoría de los TT.OO. defienden la solución de los bonos canjeables para garantizar su liquidez y están abriendo sus sistemas de reservas para el 2021, a fin de facilitar los cambios. Sin embargo el TT.OO. Alltours ha comenzado a devolver ya las cantidades debidas a sus clientes por las cancelaciones. Al igual que algún pequeño TT.OO. como Wikinger Reisen (turismo activo), que ha tenido que despedir en estos días a la mitad de su plantilla (71 trabajadores) Fuente: https://www.reisevor9.de/inside/wikinger-sagt-mai-reisen-ab-und-entlaesst-71-mitarbeiter El hasta ahora propietario de un tercio del TT.OO. FTI, Samih Sawiris, desea hacerse el propietario mayoritario de la empresa y su propuesta está siendo comprobada por el comité para la competencia. Fuente: https://countercube.fvw.de/traveltalk/news/veranstalter/bundeskartellamt-sawiris-will-mehrheit-an-fti- uebernehmen/393/203929/28166?utm_source=TravelTalk&utm_campaign=3661106%2D07042020&utm_medium=newsletter TUI recibirá un crédito avalado por el Gobierno por valor de 1800 millones DER TOURISTIK y FTI recibirán también créditos públicos 9
AA.VV.: Pese a que los TT.OO. no exigen a las AA.VV. el reembolso de las comisiones por los viajes vendidos aunque hayan sido cancelados, la mayoría afrenta ya problemas de liquidez. El contador de quiebras turísticas (pequeñas empresas como agencias de viajes y también autónomos) que la asociación ASR ha puesto en su página ha pasado de algo más de 200 quiebras a 1516 en apenas cuatro días. La existencia de muchas más agencias está en peligro ante la perspectiva de que también los viajes reservados para el verano hayan de ser cancelados. Fuente: https://www.asr-berlin.de/ 10
Mercado emisor alemán 4. Impacto de la crisis en los viajes a España En las reservas Facturación de AAVV: ha caído un 81,2% en marzo, con una caída del 53,5% de facturación en viajes y cruceros y más del 100% (por las cancelaciones ) de vuelos. en el acumulado del año 2020 la facturación de viajes cae un 18%. La facturación de reservas de viajes futuros hasta octubre cae un 143% por las anulaciones. La facturación entre octubre 2019 y octubre 2020 cae un 20%. Fuente: https://www.ta-ts.de/reisebuerospiegel/ Por otra parte el COVID-19 tiene un impacto masivo en el sentimiento del consumidor en Alemania. Tanto las expectativas económicas y de ingresos como la propensión a comprar tienen que aceptar pérdidas severas. Como resultado, GfK en su estudio de clima del consumidor de finales marzo de 2020 pronostica 2.7 puntos para abril de 2020, 5.6 puntos menos que en marzo de este año (revisado 8.3 puntos). Fuente: https://www.gfk.com/fileadmin/user_upload/dyna_content/DE/documents/Press_Releases/2020/20200326_PM_Konsumklima_Deutschland_efinal.pdf COVID-19 11
El tema más candente es la devolución de bonos de viaje en lugar de dinero, que ha encontrado apoyo federal con fuertes disensiones del área de consumo o simplemente de la de legalidad vigente. Quien se opone a los bonos exige, si se imponen, que sean válidos hasta final de 2021 , se conviertan automáticamente en dinero si no se han usado entonces y cuenten con la garantía del Estado en caso de insolvencia, toda vez que la quiebra de Thomas Cook puso en evidencia la incapacidad del sistema de devolver el dinero de los clientes y es un escenario que se repetirá ahora con seguridad. También se defiende -y en primer lugar, claro- la devolución del dinero como opción libre del cliente, conforme establecía la normativa cuando fueron comprados los viajes. El sector turístico a través de sus asociaciones defienden los bonos como única manera de salvar de la quiebra a miles de empresas de todos los tamaños, ya que tampoco se devolvería pero si se pagarían, las comisiones de los turoperadores a las agencias de viajes. Desde el 15 marzo España ha dejado de recibir 1,5 millones de alemanes y hasta junio acumulará la pérdida de unos 4 millones de turistas. No se debe esperar una recuperación estival, con pérdida adicional de 2,3 millones de turistas. En total pérdida de 6,3 millones de turistas hasta agosto caída del gasto en 6.500 millones de euros. La recuperación, en su caso, además estará sujeta a posibles cambios en las fechas de las vacaciones escolares de los Lander. 12
Mercado emisor PAIS 5. Impacto de la crisis en la imagen turística de España En Prensa Si bien la situación de España está presente en los medios alemanes al mismo nivel que la de Italia y la de EE.UU., y en los últimos días con más repercusión por el tema de los coronabonos, no se percibe de momento un impacto sobre la imagen de marca del país. Tratamiento neutro sin acento en los subdestinos, salvo las referencias epidemiológicas y sanitarias a Madrid como principal foco en España. No hay referencias a la escasa prevalencia en islas y costas. Escucha activa de redes Tono negativo. Referencias al impacto económico negativo en destinos turísticos, especialmente islas. COVID-19 13
Mercado emisor alemán 6. Perspectivas del mercado turístico alemán Perspectivas según el consejero sobre: Cambios en la estructura del sector Pérdida de tejido empresarial, especialmente cierres y quiebras de pequeñas agencias y profesionales autónomos (se computan por miles contando los autónomos) Reforzamiento de los grandes grupos en la medida que consigan liquidez con créditos puente Quiebra de pequeñas compañía áereas y riesgo para las low cost y vacacionales alemanas. Fuerte pérdida de conectividad con España para 2020 y 2021. Reforzamiento de Ryanair e Easyjet Posible nacionalización de Lufthansa encima de la mesa COVID-19 14
Mercado emisor alemán 6. Perspectivas del mercado turístico alemán Perspectivas según el consejero sobre Tendencias nuevas que están surgiendo: Los patrones de consumo: 1) aceleración intensa de procesos previos como la digitalización y el consumo online frente al offline. 2) Simplificación de la intermediación al desaparecer AAVV pequeñas 3) Incremento de búsquedas directas de viajes por cambios en hábitos derivados del confinamiento y cierre de negocios. 3) Viajes por carretera COVID-19 15
Mercado emisor alemán 6. Perspectivas del mercado turístico alemán Perspectivas según el consejero sobre Tendencias nuevas que están surgiendo: La demanda: 1) Impacto muy negativo en senior, MICE, cruceros, grandes eventos 2) Miedo sanitario y a cuarentenas (14 días en Alemania al regresar). 3) Fuerte pérdida de poder adquisitivo En los segmentos en los que hacer fuerza: Individuales, Naturaleza, salud, Deportes, LGTB, segmento joven de sol y playa, caravanas, circuitos individuales por carretera. En islas y costas: hoteles pequeños, alquiler de vehículo propio o seguridad de distanciamiento en hoteles grandes. Familias garantizando seguridad pero ya en 2021 con cambios en vacaciones escolares COVID-19 16
Mercado emisor alemán 6. Perspectivas del mercado turístico alemán Perspectivas según el consejero sobre Orientaciones de comunicación: 1) Absolutamente prioritario: recuperar la confianza (sanitaria) 2) Empatizar emocionalmente y aprovechar la gran atención y consumo de mensajes online de los confinamientos. 3) Incidir en la proximidad/familiaridad del destino y el turista para los fidelizados y dirigirse prioritariamente a estos para quienes somos un destino casi doméstico 3) Ventaja de los destinos donde se pueda llegar en coche o alquilarlo. 4) Incidir sobre las ventajas de ser un destino europeo y de proximidad, a todos los efectos incluida movilidad y sanidad. 5) Mostrar con vídeos y turistas reales la normalidad de los destinos. 6) Incidir en la oportunidad que se abre de visitar destinos sin aglomeraciones COVID-19 17
Informe de situación y tendencias en el mercado turístico emisor de ALEMANIA- COVID-19 Consejería de Turismo en Berlín (Alemania) www.tourspain.es www.spain.info @Turespana_
También puede leer