MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020 - Ayuda en Acción
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
G RACI AS A VUE STRO A POYO HE MOS AYUDA DO A 1 . 2 2 4 .4 8 1 Fotos interior de la memoria: Archivo de Ayuda en Acción Arriba: Entrega de alimentos en Colombia
COLOFÓN Edita: Ayuda en Acción · ayudaenaccion.org C/ Serrano Anguita 13 (Impact Hub Barceló) 28004 Madrid T. 900 85 85 88 "Con esfuerzo todo es posible, es muy importante no rendirse y buscar soluciones. Siempre digo que nunca hay que dejar de soñar" Coordinación: Fransberto joven emprendedor de Bolivia Blanca Arnaiz, Julián Donoso, Pablo Uribe. Equipo de trabajo y contenidos: Raquel Campos, Inma Culebras, Matías Figueroa Rodríguez, Jimena Ganzo, Elisa Iglesia, Marta Marañón, Araceli Sanz, Álvaro Prieto, Marta Ramírez, Eva Sobrino, Marisol Trillo. Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal Impresión: Crutomen Creciendo en responsabilidad MEMORIA 2020 1
ÍNDICE CARTA DEL DIRECTOR 4 CARTA DEL PRESIDENTE 6 PATRONATO 7 SOBRE NOSOTROS 8 NUESTRA ORGANIZACIÓN EN 2020 9 PREÁMBULO COVID-19 10 CÓMO TRABAJAMOS 12 MAPA 20 CONTEXTO E INTERVENCIÓN EN AMÉRICA LATINA 24 ACTIVIDAD POR PAÍSES DE AMÉRICA LATINA 26 CONTEXTO E INTERVENCIÓN EN ÁFRICA 40 ACTIVIDAD POR PAÍSES DE ÁFRICA 42 CONTEXTO E INTERVENCIÓN EN ASIA 50 ACTIVIDAD POR PAÍSES DE ASIA 52 CONTEXTO E INTERVENCIÓN EN EUROPA 56 ACTIVIDAD POR PAÍSES DE EUROPA 58 BASE SOCIAL 62 RECURSOS HUMANOS 63 DESTACADOS 64 ALIANZAS CORPORATIVAS 65 CUENTA DE RESULTADOS 66 FONDOS RECAUDADOS APLICADOS 67 TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS 68 2
C A R TA D E L D I R E C TO R "Hemos logrado atender necesidades básicas, llevar esperanza y alivio donde no lo había y salvar miles de vidas" Fernando Mudarra 4
Presentamos en este documento nuestra memoria de actividades de 2020. Es difícil expresar todo lo que contiene más allá de los datos. Sin duda, 2020 ha sido un año especialmente exigente para una organización que se dedica a ayudar a las personas más vulnerables. Lo ha sido porque nos hemos enfrentado a una situación de extrema dificultad debido a los efectos que la pandemia ha provocado sobre millones de seres humanos que ya se encontraban en una situación límite, y que han tenido que luchar contra una adversidad, hasta ahora desconocida, con muy pocos medios. Hemos logrado atender necesidades básicas, llevar esperanza y alivio donde no lo había y salvar miles de vidas, en muchas ocasiones en circunstancias difíciles, lidiando con la imposibilidad de llegar a los sitios más recónditos y procurando que los equipos estuvieran seguros. Las consecuencias de lo que hemos afrontado, y que todavía perduran en muchos de los lugares en los que trabajamos, van a provocar que vivamos en un mundo más desigual, donde existirán menos oportunidades para que niños, niñas y jóvenes encuentren la forma de superar la pobreza y la exclusión. Por ello, en este momento es más necesario que nunca pensar en quienes menos opciones tienen. Porque enfrentamos un problema global, que no solucionaremos si toda la población no cuenta con las herramientas necesarias para ello. Con este objetivo seguiremos trabajando y poniendo toda la energía posible en el futuro próximo. Precisamente para eso, para asegurar que hay futuro para millones de personas. Dejamos atrás un año de muchos desafíos, pero también de muchas enseñanzas. Nuestro compromiso permanece más firme que nunca en un momento en el que cumplimos 40 años de historia, en el que sentimos que empieza una etapa diferente, en un contexto complejo ante el que, puedo asegurar, haremos nuestro mayor esfuerzo para seguir siendo una organización que lleva esperanza allá donde trabaja. MEMORIA 2020 5
C A R TA D E L P R E S I D E N T E "La respuesta solidaria de socios, socias, padrinos, madrinas, empresas y agencias ha sido y está siendo ejemplar. Solo tengo palabras de agradecimiento para ellos y ellas" Jaime Montalvo Queridos padrinos, socios, y personas que en unos y otros lugares del mundo formáis parte y dais vida a este ilusionante proyecto, El 2020 nos ha demostrado que vivimos en un mundo global donde la solidaridad es la protagonista en momentos de crisis. Hemos aprendido que no es posible garantizar un bienestar individual sin tener en cuenta al colectivo. Que a los grandes retos planetarios solo se les puede hacer frente si estamos unidos en un objetivo común. Todos y todas nos hemos sentido vulnerables. A muchos nos ha invadido la desesperanza y el temor ante una realidad que empeoró nuestras vidas. En Ayuda en Acción, el vulnerable es el motor que nos empuja a seguir trabajando, y en el 2020 no podía ser diferente. Todos nuestros esfuerzos se orientaron a dar respuesta a la pandemia. Además, seguimos impulsando iniciativas para ofrecer oportunidades de una vida mejor en las comunidades donde trabajamos, a pesar del contexto adverso. La respuesta solidaria de socios, socias, padrinos, madrinas, empresas y agencias ha sido y está siendo ejemplar. Solo tengo palabras de agradecimiento para ellos y ellas que, a pesar del contexto de crisis, mantuvieron y también incrementaron su solidaridad. Porque todos y todas compartimos la idea que juntos lograremos superar obstáculos y construir las bases sólidas de un mundo mejor. 6
Patronato PAT R O N O F U N D A D O R PRESIDENTE VICEPRESIDENTE PRIMERO Gonzalo Crespí Jaime Montalvo Correa Félix Fernández de Valldaura de Castro Fernández-Shaw VICEPRESIDENTE SEGUNDO Rafael Dezcallar Mazarredo PAT R O N O S Guillermo Adams Fernández Juan Pedro Davila Sergio Cabrera Justo Peral Cabrera Nuria Vilanova Concepción Escobar Gonzalo Martin-Villa Gonzalo Verdera Daniel López Acuña S E C R E TA R I A N O PAT R O N A María Asunción Bellver Suárez MEMORIA 2020 7
SOBRE NOSOTROS Somos una ONG que lucha contra la pobreza y las desigualdades desde 1981 en 21 países de América Latina, Asia, África y Europa. Promovemos la solidaridad de las personas en un mundo global para quienes sufren pobreza, exclusión y desigualdad, desarrollen sus capacidades y consigan sus aspiraciones de vida digna, de modo sostenible. Compromiso Independencia Con los derechos humanos y la dignidad de las Somos una organización no gubernamental personas. Pretendemos que todas las personas aconfesional y apartidista que lleva a cabo puedan ejercer sus derechos y disfrutar de una su misión respetando la libertad e igualdad de vida digna. todas las personas con las que trabajamos. Transparencia Esfuerzo colectivo Rendimos cuentas ante quienes nos apoyan y Trabajamos desde la cooperación entre a la sociedad en general, buscando siempre en personas ante intereses comunes, el nuestro modo de actuar la mayor eficacia y voluntariado y organizaciones, a través de eficiencia en el uso de nuestros recursos. redes y alianzas comprometidas con nuestra visión del mundo. 8
NUESTRA ORGANIZACIÓN EN 2020 En 2020 continuamos ayudando a personas para que disfruten de una vida digna y ejerciendo plenamente sus derechos sus derechos. Como no podía ser de otra manera, nos hemos volcado en dar respuesta a la pandemia a través de la prevención y la asistencia a la población más vulnerable. INICIO INVERSIÓN 1981 € 41.739.234 POBLACIÓN BENEFICIARIA TRABA JAMOS EN 1.224.481 21 Países COLABORADORES* SOMOS UN EQUIPO DE 875 100.764 *Apadrinamiento y socios FINANCIERAS* 25 EMPRESAS COLABORADORAS *públicas e institucionales 580 MEMORIA 2020 9
E L A Ñ O D E L A PA N D E M I A Trabajamos para que la COVID-19 no sea otra causa más de desigualdad 817.500 PERSONAS H EMOS PR E S TAD O AYU DA H U M A N ITA R IA A MÁ S D E 817. 5 0 0 PE R S O N AS AF E C TA DA S P O R LA PA N D E M IA La pandemia provocada por la COVID-19 nos obligó a cambiar nuestro modelo de intervención y reorientar las prioridades para atender a quien más lo necesitaba. Respondimos con rapidez y de manera coordinada con los agentes internacionales, nacionales y locales. Desarrollamos un plan de trabajo a largo plazo en los 21 países donde tenemos presencia para seguir apoyando a personas vulnerables, que en este contexto lo eran todavía más. Las principales urgencias que detectamos fueron las carencias en la atención primaria en salud; la inseguridad alimentaria y medios de vida; la falta de acceso a agua, saneamiento e higiene; el aumento de la violencia de género y el maltrato a mujeres y menores; el limitado acceso a tecnología y conexión de las familias para que los y las estudiantes continuasen las clases a distancia. 10
PREVENCIÓN DE CONTAGIOS FORMACIÓN PROFESIONAL ASISTENCIA ALIMENTARIA a 296.000 personas a 2.600 sanitarios con 38.000 kits REFUERZO DISTRIBUCIÓN FILTROS POTABILIZADORES a 459 unidades de salud para 23.000 familias NUE STRA RE SPUE STA REPARTO INSTALACIÓN de 50.000 kits de de 500 puestos de higiene y sanitarios lavado de manos FORTALECIMIENTO CREACIÓN de las economías de redes de apoyo para locales reducir aislamiento APOYO PSICOSOCIAL O LEGAL ENTREGA DE TABLETS PARA EDUCAC IÓN U OCIO a 4.000 niños, niñas y a 30.000 mujeres víctimas de violencia niños y niñas MEMORIA 2020 11
CÓMO TRABA JAMOS El mundo actual tiene nuevos retos. Ayuda en Acción trabaja para darles respuesta Apoyamos principalmente Nuestros objetivos se Damos las herramientas Somos transparentes y a los niños y niñas, jóvenes traducen en cambios y necesarias para que rendimos cuentas ante y mujeres. mejoras reales en sus las personas sean nuestros colaboradores vidas. protagonistas de su y a las personas con las propio desarrollo. que trabajamos. 172.697 PERSONAS AT E N D I DA S E N C R I S I S H U M A N I TA R I A S “ In m ed i a t a m en t e co n st r u i m o s l et r i n as , l a h i gi en e es l o m á s i m p o r t a n t e en es t e t i p o d e si t u a ci o n es y a q u e el có l era e s en d ém i co , y y a h u b o b r o t es q u e p u d i mos co n t r o l a r. P r ep a ra m o s a l a p o b l a ci ó n e n b u en a s p rá ct i ca s d e h i gi en e y d i st r i b ui mos u t en si l i o s p a ra co ci n a r ”. Sophia Buller, responsable del área de Ayuda Humanitaria en Mozambique 12
DIFERENTES LUGARES, MISMOS OBJETIVOS Nuestra aspiración es construir un mundo libre de brechas y desigualdad. Para lograrlo: GENERAMOS A D A P TA M O S PROTEGEMOS S A LVA M O S 25.762 26.489 30.920 1.045.441 personas incrementan personas con acceso a se benefician de sitemas atendidas en crisis sus ingresos algún abastecimiento comunitarios de humanitarias seguro de agua protección NUESTRA ORGANIZACIÓN EN 2020 GENERAMOS OPORTUNIDADES Generamos oportunidades para que todas las personas tengan la misma capacidad de acceso a un futuro más digno. A D A P TA M O S PA R A A F R O N TA R E L C A M B I O C L I M ÁT I C O Apoyamos a los colectivos más pobres y olvidados para que puedan adaptarse a los efectos generados por el cambio climático. PROTEGEMOS DE LA VIOLENCIA Y LA INTOLERANCIA Protegemos a los colectivos más vulnerables (infancia y mujeres) frente a situaciones de violencia e intolerancia, para que puedan acceder a los derechos que les corresponden en situación de igualdad y equidad. S A LVA M O S V I D A S Salvamos vidas de personas afectadas por crisis humanitarias, así como a quienes son desplazadas de manera forzosa. MEMORIA 2020 13
GENERAMOS OPORTUNIDADES Acompañamos a personas en situación de vulnerabilidad para que tengan acceso a oportunidades utilizando como palancas la educación de calidad, el desarrollo de cadenas de valor en diferentes sectores y el fomento del trabajo decente y de calidad. GENERAMOS COLOMBIA PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA DE CACAO Presupuesto: 3.000.000,00 € Financiador: AECID y Ayuda en Acción El objetivo de esta iniciativa es promover el desarrollo territorial como factor de consolidación de la paz, reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de 1.200 familias. La población meta es en su mayoría afrodescendientes de cinco municipios de Nariño afectados por el conflicto armado y las dinámicas del narcotráfico. Nariño concentra en torno al 20% del total de cultivos ilícitos del país, por lo que el proyecto se suma a los esfuerzos de promover alternativas a dichos cultivos y fomentar actividades como la producción de cacao orgánico, en el marco de la implementación de los acuerdos de paz. HONDURAS INDÍGENAS MISKITOS E X P O R TA N M E D U S A A A S I A Presupuesto: 6.238.388 € Financiador: COSUDE El negocio de la medusa no es nuevo en la Mosquitia Hondureña, pero nunca antes la población indígena, especialmente las mujeres, había asumido el liderazgo de esta prometedora actividad económica. Según relata Luis Gradiz, director del programa, “Antes llegaban compradores orientales y había alguna productora pequeña. Hoy hay 13 empresas en el territorio y todas las llevan familias indígenas”- A través del programa Prawanka (“encuentro” en miskitu), buscamos dinamizar la economía marino-costera ayudando a los Consejos Territoriales Indígenas y Garífunas a gestionar los recursos naturales de sus territorios. E S PA Ñ A GEN10S: R E D U C C I Ó N D E L A B R E C H A D I G I TA L Presupuesto: 1.000.000,00 € Financiador: Google Desde el programa GEN10s, luchamos contra el fracaso escolar y promovemos las TICs en barrios desfavorecidos. “Estamos más acostumbrados a ver a los hombres trabajando en el ámbito de la tecnología y la programación. Pero vemos a muy pocas mujeres... Yo pienso que eso tiene que cambiar,... ¡se tiene que cambiar!” Rocío, alumna de IES las Lomas, Alicante. 14
A D A P TA M O S PA R A A F R O N TA R E L C A M B I O C L I M ÁT I C O Apoyamos a comunidades y personas para reducir la vulnerabilidad de sus medios de vida A D A P TA M O S frente a los efectos del cambio climático,aprovechando los beneficios de la tecnología y manteniendo el nexo agua-energía-alimentos. ETIOPÍA SEGUROS GANADEROS BASADOS EN Í N D I C E S C L I M ÁT I C O S Presupuesto: 173.102,60 € Financiador: Unión Europea El aumento de sequías en el cuerno de África amenaza el modo de vida pastoralista. En colaboración con el International Livestock Research Institute (ILRI), contribuimos a la implantación de los Seguros Ganaderos basados en Indices Climáticos. Mediante imágenes satelitales que alertan de una sequía, el seguro realiza desembolsos, no para cubrir las pérdidas, sino para evitar que se produzcan. Así, los pastores disponen de dinero para adquirir forraje y evitar que el ganado muera de hambre. Además, trabajamos en el diseño de una app, para el desplazamiento de poblaciones semi-nómadas a lugares con mejores pastos y agua. E L S A LVA D O R P R E S E R VA C I Ó N D E M A N G L A R E S : S E G U R I D A D A L I M E N TA R I A Y PREVENCIÓN DE DESASTRES Presupuesto: 90.909 € Financiador: FIAESInstitute (ILRI) y la Unión Europea En mi comunidad vivimos de los curiles (almeja), punches (cangrejo), peces, moluscos, para consumo y venta. Cuidar el manglar es fundamental. No lo cuidamos solo para nosotros, sino también para las futuras generaciones". Afirma María, quien pertenece a una de las 7.000 familias de la Bahía de Jiquilisco que han visto como la protección del manglar se ha traducido en un aumento del ingreso familiar y una mejora de la dieta. HONDURAS CARBONO AZUL: I N D Í G E N A S M I S K I T O S A L A VA N G U A R D I A C O N T R A E L C A M B I O C L I M ÁT I C O . Presupuesto: 50.000 € Socio Comercial: South Pole El carbono azul es capturado por ecosistemas costeros como los manglares y las praderas marinas. Esta captura, da lugar a la emisión de bonos de carbono, que son comercializados en mercados internacionales, generando un ingreso financiero para su titular. Los miskitos gestionan una extensa área protegida que cumple esta importante función de reducción de emisiones de CO2. Ayudamos al pueblo miskito a gestionar esta fuente de ingresos, asegurando la protección de los ecosistemas y garantizando que las rentas obtenidas contribuyen al desarrollo económico y social del territorio MEMORIA 2020 15
P ROT E G E M O S D E L A V I O L E N C I A Y L A I N TO R L E R A N C I A Ofrecemos protección a personas en situación de riesgo en las comunidades y barrios donde trabajamos y construimos espacios seguros libres de violencia promoviendo la convivencia PROTEGEMOS pacífica y la solidaridad como estrategia para prevenir la violencia. BOLIVIA C O M U N I D A D E S E D U C AT I VA S L I B R E S D E V I O L E N C I A DE GÉNERO Presupuesto: 598.761,82 € Financiador: Generalitat Valenciana y Ayuda en Acción El proyecto tiene como objetivo que 8.934 estudiantes de secundaria (3.477 mujeres y 5.457 varones) en 34 centros educativos de los departamentos de Chuquisaca y Potosí, ejerzan su derecho a una educación que previene y atiende la violencia contra las mujeres. Frente a la dura realidad de la violencia de género en Bolivia, el proyecto contribuye a que los centros educativos sean un espacio de formación, prevención y atención de la problemática de la violencia por razón de género, de sus medios de vida. NICARAGUA FORMACIÓN DE DOCENTES PA R A L A PA Z Presupuesto: 5.700.000 € Financiador: Unión Europea y COSUDE A través del Fondo de Ayudas Financieras a Terceros (FAFT) se ofrece a docentes de universidades y escuelas formación en Educación para la Paz a través de metodologías basadas en el arte y la cultura. También impulsamos la prevención de violencia basada en género cómo línea transversal en todos nuestros proyectos, mediante un abordaje que considera las particularidades de los contextos urbanos y rurales en diversas zonas del país como Jinotega, Matagalpa y Managua. COLOMBIA C U LT U R A D E PA Z : PA R T I C I PA C I Ó N C I U D A D A N A PA R A L A P R E V E N C I Ó N D E V I O L E N C I A Presupuesto: 347.745,00 euros Financiador: Ayto de Madrid Más de 50 años de conflicto armado hacen de Colombia un país en el que la construcción de una cultura de paz es necesaria. Este esfuerzo empieza a edades tempranas y los centros educativos son un espacio de socialización decisivo. Trabajamos en cuatro municipios de la región atlántica generando capacidades en los centros educativos, para incorporar la cultura de paz en los planes de educación. 16
S A LVA M O S V I D A S Asistimos a las personas afectadas por crisis humanitarias y personas desplazadas de manera forzosa, atendiendo sus necesidades más básicas, ofreciendo protección y facilitando los medios necesarios para emprender una recuperación rápida de sus vidas. S A LVA M O S PERÚ REDUCCIÓN DEL RIESGO A INUNDACIONES EN PERÚ Presupuesto: 726.000 € Principal entidad donante: UE - ECHO El proyecto se centra en reducir el riesgo de inundaciones en las cuencas de los ríos Rimac (Lima) y Chili (Arequipa) donde viven 41.000 personas. Combinamos distintos enfoques para anticipar, estar preparados y prevenir impactos negativos de inundaciones recurrentes. A nivel comunitario, con apoyo de autoridades locales, se fomenta el conocimiento, el análisis de riesgos, la organización comunitaria, planes de respuestas y sistemas de alerta temprana. El proyecto también trabaja a nivel nacional para la integración y la institucionalización de sistemas de alerta temprana comunitarios. VENEZUELA, COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ A S I S T E N C I A H U M A N I TA R I A A P O B L A C I O N E S A F E C TA D A S P O R LA CRISIS VENEZOLANA Presupuesto: 2.842.373,89 € Finaciador: UE - ECHO y Ayuda en Acción Se brinda asistencia humanitaria y protección a 74.000 personas afectadas por la crisis venezolana y la COVID-19. En Venezuela entregamos alimentos a familias y apoyamos una red de comedores comunitarios para niños y niñas de barrios vulnerables. En Colombia, Ecuador y Perú damos protección a población migrante venezolana, previniendo situaciones de violencia y atendiendo a víctimas de la violencia. En los cuatro países promovemos la higiene para la prevención de la COVID-19. MOZAMBIQUE C U LT U R A D E PA Z : PA RT I C I PAC I Ó N C I U DA DA N A PA R A L A P R E V E N C I Ó N D E V I O L E N C I A Presupuesto: 660.668,59 € Financiador: UNICEF, OIM y Ayuda en Acción Apoyamos a más de 40.000 personas desplazadas por la violencia armada para que en su llegada accedan a un refugio de emergencia, a agua segura y saneamiento básico. Apoyamos a los albergues locales, a las comunidades que acogen y los asentamientos nuevos que han formado las familias desplazadas. Asimismo, coordinamos con otras ONGs y Agencias de Naciones Unidas la entrega de alimentos y protección humanitaria para una ayuda multisectorial complementaria. MEMORIA 2020 17
18 F O T O : J AV I E R C A S T E L L A N O S
MEMORIA 2020 19
10% PORTUGAL ción de fond ica pl aña y Portu os al p A g Es 2.1 3 3 .6 0 4 € ESPAÑA PORTUGAL HONDURAS MÉXICO NICARAGUA GUATEMALA COSTA RICA E L S A LVA D O R UGANDA VENEZUELA COLOMBIA ECUADOR MALAWI PERÚ BOLIVIA 11 % PA R AG UAY PROYECTOS DE ÁMBITO REGIONAL ECUADOR 7 % 1 % C O S TA R I C A P E R Ú 14 % MOZAMBIQUE 3 % G U AT E M A L A ción de fond ica 8 % COLOMBIA pl érica Latin m os A A a 1 % PA R A G U AY BOLIVIA 7 % 2 % MÉXICO E L S A LVA D O R 7 % 25 .8 0 7. 7 7 8 € VENEZUELA 0 % 30 % H O N D U R A S NICARAGUA 9 % Oficinas de Ayuda en Acción Generamos oportunidades Adaptamos para afrontar el cambio climático
D ISEÑ O : REL A JA ELC O C O E S PA Ñ A 90% ción de fo ica Asia nd pl os A 32 % N E P A L 3 33. 6 6€ 2 I N D I A 68 % NEPAL NÍGER ETIOPÍA INDIA KENIA E T I O P Í A 40 % 2 % PROYECTOS DE ÁMBITO REGIONAL ción de fond ica pl África os A KENIA 3 % 5 % NÍGER M A L AW I 1 % 0 % MALI 5.5 9 7.8 5 3 € 13 % U G A N D A M O Z A M B I Q U E 36 % Protegemos frente a la violencia y la intolerancia Salvamos vidas
Análisis Regional A M É R I C A L AT I N A
CONTEXTO La pandemia ha atravesado el contexto latinoamericano, con fuertes impactos en los ámbitos sanitario, económico, social, educativo y político. "A h o ra , co n l a cov i d -1 9 , el n ú m e ro d e p o b r es a u m en t a rá en 2 8 ,7 m i l l o ne s d e p er so n a s, h a st a a l ca n z a r l a ci fra d e 2 1 4 , 4 m i l l o n es d e p o b r es en l a r egi ó n. A s u vez , l a p o b r ez a ex t r em a a fect a rá a 1 5 , 9 m i l l o n es m á s, su m a n d o en t o t a l 8 3 , 4 m i l l o n es d e p er s onas ". bbc.com El colapso de los sistemas de salud tuvo niveles violencia contra los niños y las niñas en el ámbito de intensidad variados entre los países, y puso de familiar se dispararon, y la función de espacio manifiesto la fragilidad de los sistemas sanitarios. La seguro y de socialización de los centros educativos insuficiencia de los servicios de agua y saneamiento afectaron la salud mental de los menores. en las zonas más empobrecidas, ha dificultado la puesta en marcha de medidas sanitarias necesarias En cuando a la migración, la falta de oportunidades para evitar la propagación de la enfermedad. y la violencia generalizada continuó empujando a miles de Centroamericanos a emprender la peligrosa La dimensión económica de la crisis ha sido travesía hacia Estados Unidos. En Sudamérica, la quizás la más preocupante. La abrupta caída del crisis política, económica y social de Venezuela ha PIB (-9,1%), ha provocado el cierre de millones de persistido, con la consiguiente crisis humanitaria a empresas, una merma en los ingresos y un aumento nivel regional, con más de 4 millones de personas de la desigualdad en la región más inequitativa del deambulando por los países de la región. planeta. La crisis ha tenido un impacto severo no solo en la población de menor nivel de ingreso, sino El cambio climático es una vez más protagonista, también en las minorías étnicas, la población rural, con un aumento en la intensidad de los desastres las mujeres, los jóvenes y los migrantes. naturales. ETA y IOTA, en Centroamérica, han sido catalogadas como las catástrofes más devastadoras El confinamiento ha supuesto una amenaza para de los últimos 20 años en la región. el derecho a la educación de niño/as y jóvenes. Los métodos de enseñanza remota han estado determinados por las brechas en el acceso a la tecnología, ensanchando las desigualdades en el acceso a una educación de calidad. Los casos de 24
INTERVENCIÓN 1. Bolivia 2. Colombia Beneficiarios 3. Costa Rica 868 . 1 9 5 4. Ecuador 8 7 5. El Salvador Plantilla 6 9 12 6. Guatemala 5 7. Honduras 542 3 4 8. México 2 9. Nicaragua Inversión 1 10. Paraguay 10 11. Perú 25. 8 0 7 . 7 7 8 € 11 12. Venezuela “No somos g ra n des pro du cto res , per o n u est ra c o s e cha d a b e n eficio s . La Co o pera tiv a t a m b i én nos ayud a a con s egu ir ven ta jas qu e so l o s no te nd rí amos . Ah o ra po demo s crecer co m o pr o f e si onal e s gra cia s a lo s c u rs o s de fo r m a ci ó n”. Cindy Canales, hondureña de 21 años, miembro de la Cooperativa 25 de Julio apoyada por Ayuda en Acción GENERAMOS A DA P TA M O S P ROT E G E M O S S A LVA M O S Educación y en condiciones Acceso sostenible a alimentos Protección y atención frente Gestión del riesgo ante dignas a través de agricultura a violencia, abuso y distintas desastres; prevención, climáticamente inteligente. formas de explotación mitigación y preparación Promoción de empleo y emprendimiento Acceso sostenible a agua en Igualdad de oportunidades Respuesta y post respuesta contextos áridos y semiáridos entre Hombres y Mujeres y frente a crisis humanitarias Desarrollo de cadenas de eliminando cualquier tipo de valor sostenibles discriminación Transición justa e inclusiva Apoyar a población hacia modelos de energía desplazada y refugiada verde. Cultura de paz, la solidaridad y la participación ciudadana frente a la violencia y conflictos MEMORIA 2020 25
Bolivia LOG ROS Beni Beneficiarios Hemos dado ayuda L A PA Z humanitaria a unas 50.000 7 2.0 9 3 Departamento personas afectadas por la Plantilla de Chuquisaca pandemia. 45 Más de 2.000 niños y niñas alcanzan el nivel mínimo de Inversión competencias en lectura y 1 .8 21 . 8 4 4 € matemáticas. Más de 2.000 personas participan en programas de PRINCIPALES Potosí cultura de paz y prevención FINANCIADORES de intolerancia. Tarija J. ANDALUCIA · AEA ESPAÑA · AYTO. DE BILBAO · UNION EUROPEA (ECHO) · 19,18% 12,48% 20,49% 47,85% G.ENERALITAT VALENCIANA Generamos Adaptamos Protegemos Salvamos 2.000 MÁS DE 2000 PERSONAS ACCEDEN A LA CANASTA FAMILIAR BASICA C OV I D - 1 9 GESTIÓN DE RIESGOS Hemos trabajado en una respuesta humanitaria La UE-ECHO nos apoya en nuestro trabajo en integral como consecuencia de los impactos de la la gestión de riesgos en coordinación con otras COVID-19. Para ello hemos dado respuesta con organizaciones como la FAO. La intervención busca apoyo a la situación de emergencia (entrega de dotar a las comunidades de mecanismos para la kits de alimentos, higiene y acceso a agua segura, gestión del riesgo desde diferentes ámbitos; medios entrega de kits de bioseguridad para personal de vida, agua, salud y educación, colaborando sanitario); acciones de sensibilización y prevención a que la población sea más resiliente ante del contagio; y recuperación de medios de vida de efectos negativos climáticos como la sequía o las los productores. inundaciones en la región del altiplano andino. E D U C AC I Ó N AC C E S O S O S T E N I B L E A A L I M E N TO S La AACID y la Generalitat Valenciana apoyan El Ayuntamiento de Bilbao nos ha apoyado en nuestro trabajo para mejorar la calidad de la nuestro trabajo para incrementar la diversidad, educación secundaria a través del desarrollo la disponibilidad y el acceso a alimentos producidos de experiencias educativas innovadoras que localmente y de manera sostenible a través promuevan la formación técnica. Para ello se de innovaciones eficientes y resilientes al cambio implementan proyectos productivos y carreras climático. Para ello, promovemos la implementación técnicas dentro de la formación académica que de técnicas de producción sostenibles, el consumo promuevan la continuidad formativa y la inserción responsable, el fortalecimiento del comercio, y laboral de los jóvenes tras su formación. el manejo sostenible de recursos naturales. 26
Colombia LOG ROS Bolívar Beneficiarios Sucre Hemos dado ayuda 7 8. 2 0 0 Norte de humanitaria a unas 50.000 Santander personas afectadas por la BO G OTÁ Plantilla pandemia. 46 Cauca Más de 4500 personas Inversión participan en programas de cultura de paz y prevención 2 .5 0 3 . 5 2 5 € de la intolerancia PRINCIPALES FINANCIADORES Nariño Valle del Más de 15.000 personas Cauca migrantes reciben ayuda J. ANDALUCIA · AEA ESPAÑA humanitaria y de emergencia · AEA COLOMBIA · AECID · UNION EUROPEA (ECHO) · EMBOTELLADORA SABANA F. EXITO COLO · OIM · RENTA4 · 27,75% 0% 23,84% 48,41% UNICEF · AYTO. MADRID Generamos Adaptamos Protegemos Salvamos AY U DA H U M A N I TA R I A- C OV I D 1.000 Hemos trabajado en una respuesta humanitaria MÁS DE 1.000 PERSONAS integral como consecuencia de los impactos de la VULNERABLES HAN INCREMENTADO SUS INGRESOS COVID-19 para dar respuesta a las necesidades de la población más vulnerable con especial foco en la población desplazada venezolana. Se ha dado respuesta de emergencia mediante la entrega de kits de alimentos y de higiene, y equipos digitales para apoyar la educación a distancia durante el confinamiento por la pandemia. C U LT U R A D E PA Z El Ayuntamiento de Madrid apoya nuestro trabajo en contribuir a la superación de la violencia y la construcción de una cultura de paz en Colombia. Este proceso está orientado hacia el fortalecimiento de las organizaciones y, en especial, de las capacidades de niños, niñas y adolescentes, para que sean promotores de la construcción de una cultura de paz. Para ello se les forma en valores democráticos y se apoya en la conformación de organizaciones y redes locales y nacionales. G E N E R AC I Ó N D E O P O RT U N I DA D E S AY U DA H U M A N I TA R I A La AECID apoya nuestro trabajo en generar oportunidades laborales que posibiliten Con el apoyo de la Unión Europea, UNICEF alternativas de incremento de los ingresos y OIM trabajamos en la frontera norte de la población rural, como es la cadena de con Venezuela para proporcionar ayuda valor del cacao. Impulsamos alianzas con humanitaria a la población migrante venezolana. instituciones locales y empresas para garantizar Desarrollamos acciones de atención a las la sostenibilidad de los emprendimientos, con necesidades básicas, generación de oportunidades un enfoque de cultura de paz y de respeto de los y cohesión social. derechos de la población indígena. MEMORIA 2020 27
Costa Rica Los Chiles LOG ROS Provincia de Alajuela Beneficiarios Alrededor de 200 refugiadas, refugiados o 2 5.7 0 1 Provincia de SA N J O SÉ Guanacaste solicitantes de asilo fueron Plantilla atendidos recibieron asistencia y protección Equipo regional Inversión 284. 3 6 8 € Upala Agricola PRINCIPALES FINANCIADORES AEA ESPAÑA · UNION EUROPEA 0% 0% 0% 100% (ECHO) Generamos Adaptamos Protegemos Salvamos 23.000 23.000 PERSONAS FUERON ATENDIDAS EN RESPUESTA A LA CRISIS HUMANITARIA DE LA COVID-19 S ALVA MO S VI DAS En colaboración con la Delegación de la UE en Costa Rica, promovemos el acceso de mujeres y jóvenes, migrantes, refugiados, apátridas y naturales, a mecanismos de protección y “ D esd e est a O N G co l o ca m o s l a s prevención de la violencia basada en género, p er so n a s en el cen t r o d e n u est ra s favoreciendo la inclusión económica y social en las comunidades de acogida de zonas a cci o n es, favo r ecem o s l a gen era ci ó n d e transfronterizas. o p o r t u n i d a d es p a ra el em p o d era m i en t o eco n ó m i co y so ci a l d e p o b l a ci o n es en Con el apoyo de la DG-ECHO de la Unión co n d i ci o n es d e v u l n era b i l i d a d . U n t rab aj o Europea, como Ayuda en Acción desarrollamos q u e es p o si b l e a t ravés d e a l i a n z a s y e l acciones de fortalecimiento de capacidades locales en preparación para la respuesta temprana t ra b a j o co n j u n t o co n a ct o r es p ú b l i co - ante emergencia. El proyecto se centra en la p r i v a d o s, q u e d a n v a l o r y h a cen p o si b l e reducción de vulnerabilidades de las poblaciones n u est ra co n t r i b u ci ó n”. transfronterizas a los impactos climáticos, geológicos y de movilidad humana, en los Martha Lorena Mora Frech, directora de Ayuda en cantones de Upala, Los Chiles y La Cruz. Acción en Costa Rica 28
Ecuador Esmeraldas LOG ROS Carchi Beneficiarios Hemos prestado ayuda Cotopaxi humanitaria a más de 90.000 1 09 . 0 4 0 personas afectadas por la Plantilla pandemia del COVID-19 46 Más de 4.500 personas vulnerables han incrementado Inversión sus ingresos 1 .8 9 9 . 0 5 0 € Azuay Más de 18.000 personas tienen acceso a agua segura PRINCIPALES FINANCIADORES AEA ESPAÑA · AYTO. BARCELONA · CC.AA. MADRID · UNION EUROPEA (ECHO) · 17,78% 13,07% 19,15% 49,99% JUNTA DE EXTREMADURA Generamos Adaptamos Protegemos Salvamos AY U DA H U M A N I TA R I A 6.000 Con la colaboración de la Unión Europea PERSONAS DESPLAZADAS RECIBEN ASISTENCIA Y PROTECCIÓN (ECHO) proporcionamos ayuda humanitaria a la población migrante venezolana con un modelo multidimensional de atención: damos información y orientación; y proporcionamos protección a las víctimas de explotación sexual mediante una atención integral (socio-psicológica y legal) y la entrega de cash transfer. Además damos respuesta a la pandemia con acciones de emergencia (entrega de kits de alimentos, higiene y agua); prevención y sensibilización; y recuperación de medios de vida. G E N E R AC I Ó N D E O P O RT U N I DA D E S AEXCID y AECID nos apoyan para generar oportunidades laborales que posibiliten el incremento de los ingresos de las familias. Nuestro objetivo es el fortalecimiento de los eslabones de transformación y comercialización de cadenas de valor como las de el cacao, el café y los lácteos, así como la promoción de la economía circular. Con enfoque de género damos acceso a espacios de toma “ N u est r o eq u i p o d et ect ó q u e m u ch as d e de decisión y de gestión de los ingresos con equidad. l a s p er so n a s en si t u a ci ó n d e m ov i l id ad h u m a n a n ecesi t a b a n a p oyo p si co so c i al , AC C E S O A AG UA esp eci a l m en t e m u j er es q u e su fr í a n Damos acceso al agua de las poblaciones vulnerables v i o l en ci a p si co l ó gi ca”. a través del desarrollo de soluciones tecnológicas y el fortalecimiento de las capacidades de la población Patricia Salazar, responsable de comunicación para la gestión integral y sostenible del agua. en Ayuda en Acción Ecuador MEMORIA 2020 29
El Salvador Cuscatlan Chalatenango LOG ROS Beneficiarios Santa Ana San Vicente 8.500 niños, niñas y adolescentes se beneficiaron 5 6.8 0 2 Usulután de nuestro sistema de Plantilla protección comunitario. 60 Alrededor de 2.000 personas Inversión accedieron a la canasta básica garantizando la 1 .7 73 . 4 1 5 € alimentación familiar. Ahuachapán P R I N C I PA L E S FINANCIADORES 34.000 personas tuvieron SAN SALVADOR asistencia en la crisis A. CATALANA · AEA ESPAÑA La Unión humanitaria del COVID-19 · GOBIERNO DE ASTURIAS · FIAES/FOMILENIO · IPAS La Paz HEALTH ACC RIGH · OXFAM · IBIS · PROGRAMA MUNDIAL 16,92% 12,14% 28,70% 42,23% DE ALIMENTOS Generamos Adaptamos Protegemos Salvamos A DA P TA M O S GENERAMOS En coordinación con FIAES - FONDO DE Se siguió apoyando el empoderamiento INVERSIÓN AMBIENTAL, se trabajó en la económico, político y social de las mujeres en restauración de 2.500 hectáreas del bosque de el municipio de Citalá en Chalatenango, para manglares con acciones de aprovechamiento el fortalecimiento de su autonomía económica, sostenible de los recursos naturales y la con el financiamiento de la Agencia Asturiana de rehabilitación de flujos hídricos en 3 km de Cooperación. canales en los municipios de Jucuarán, San Dionisio y Concepción Batres. Con el proyecto financiado por la Agencia Catalana de Cooperación en San Salvador se ha contribuido a la eliminación de la violencia contra las mujeres contribuyendo a su empoderamiento personal y económico. 270 AYUDAMOS A 270 MUJERES PARA QUE PARTICIPEN EN LA TOMA DE DECISIONES EN EL ENTORNO FAMILIAR “C o m o l a s p l a n t a s q u e cu l t i vo , yo t a m b i é n si en t o q u e est oy cr eci en d o … H oy p u e d o d eci r q u e soy u n a m u j er em p r en d ed ora”. Adelaida Guevara, una mujer de 41 años, Citalá 30
Guatemala LOG ROS Beneficiarios 450 niños, niñas y adolescentes fueron 3 3. 6 4 4 protegidos contra la violencia, Huehuetenango Zacapa el abuso y distintas formas de Plantilla explotación. Equipo Regional 200 personas tuvieron Inversión acceso a agua potable a través 896.646€ tanques de agua. Chiquimula San Marcos P R I N C I PA L E S FINANCIADORES Quezaltenango Quiché AEA ESPAÑA · AECID · FUNDACIÓN STAVROS 15,78% 2,31% 11,04% 70,86% NIARCHOS Generamos Adaptamos Protegemos Salvamos 32.000 MÁS DE 32.000 PERSONAS FUERON ATENDIDAS EN LA CRISIS HUMANITARIA PROVOCADA POR EL COVID-19 G E N E R A M O S Y S A LVA M O S Gracias a la AECID y nuestro programa en la región " H em o s t en i d o l a b en d i ci ó n d e r eci b i r indígena Chortí en Chiquimula, fortalecemos la a p oyo d e i n st i t u ci o n es co m o Ay u d a e n resiliencia climática para la seguridad alimentaria A cci ó n p a ra r ea l i z a r n u est ra fo r m ac i ón con enfoque de género e interculturalidad para 300 p a ra i m p l em en t a r m ed i d a s d e p r eve nc i ón familias en el Corredor Seco de Guatemala. d e l a p a n d em i a q u e es l o m á s i m p or t ant e . Se realizó una investigación en profundidad sobre las Ta m b i én h a si d o p o si b l e q u e n u est r os oportunidades de empleo para jóvenes, en alianza co m p a ñ er o s se a t en d i era n a co m u ni d ad e s con el Centro para la Acción de la responsabilidad a i sl a d a s, y a q u e n o co n t á b a m o s co n social empresarial CENTRARSE. r ecu r so s p a ra el d esp l a z a m i en t o". Con la colaboración de la Stavros Niarchos Foundation, se garantizó el acceso a alimentos y agua segura en los departamentos de Zacapa y Chiquimula, en los momentos más duros del Doctora Evelyn Nufio, confinamiento, donde las familias no tenían medios Directora del Centro de Salud de vida ni alimentos. de Jocotán, Guatemala. MEMORIA 2020 31
Honduras Departamento de gracias a dios LOG ROS Colón Yoro 6.200 personas han mejorado Beneficiarios Lempira sus ingresos en nuestros 1 13.2 3 7 proyectos de generación de Plantilla oportunidades 74 Más de 5.000 mujeres toman Inversión decisiones en el entorno familiar garantizando su 7 .8 64 . 2 0 5 € TEGUCIGALPA autonomía económica. P R I N C I PA L E S La Paz FINANCIADORES Alrededor de 3.400 AEA ESPAÑA · AECID · BANCO Choluteca personas se han beneficiado Departamento MUNDIAL · COSUDE · DEVCO de los sistemas comunitarios de Valle UNIÓN EUROPEA · DINAFROH de protección. · ENERGIAS SIN FRONTERAS · CERDET · GRAND CHALLENGE 71,02% 3,77% 4,38% 20,83% CANADA EUROPAID Generamos Adaptamos Protegemos Salvamos 6.229 HEMOS AYUDADO A QUE 6.229 PERS ONAS HAYAN VISTO INCREMENTADOS SUS INGRESOS S A LVA M O S El Programa Nacional de Honduras dio una respuesta integral e inclusiva a la emergencia provocada por la COVID-19 través de su proyecto financiado por la UE desde la gestión integral de las organizaciones de la sociedad civil para aumentar la resiliencia del país frente a pandemias. GENERAMOS Seguimos apoyando a la población indígena lenca a través del proyecto financiado por la AECID, “A n t es d e p a r t i ci p a r en el p r oyect o disminuyendo la vulnerabilidad de las familias que yo v i v í a en Sa n Ped r o . Tra b a j a b a y viven en la región de Lempira en el Corredor Seco Hondureño y mejorando su seguridad alimentaria t ra b a j a b a , p er o el su el d o n o m e a j u st ab a, con enfoque de género e interculturalidad. en t o n ces vo l v í a l ca m p o co n m i s p a d r e s . E l cu l t i vo d el ca fé y d e gra n o s b á si co s e s mi En la región del Golfo de Fonseca, se ha dado p a si ó n . A h o ra t en go u n a t a r ea d e fi n c a continuidad al Programa de Desarrollo Económico d o n d e cu l t i vo ca fé, ven d o l a m i t a d y Inclusivo Territorial financiado por la Agencia de Cooperación Suiza (COSUDE)- NIWAMI que o t r o p a ra l a fa m i l i a , l o m i sm o o cu r r e c on garantiza la participación de 3000 familias en las m i gra n j a d e ga l l i n a s y l o s d em á s cu l t i vos ". cadenas de valor de ganadería de leche, marañón y ecoturismo. Durante este año también se ha Maribel, 23 años es una de las mujeres indígenas trabajado para disminuir el impacto que la pandemia de Meyangual, municipio de Santa Cruz, ha provocado en el sector turístico. departamento de Lempira en Honduras 32
México Sonora LOG ROS Monterrey Beneficiarios Más de 10.000 personas Hidalgo atendidas en la crisis 2 1. 9 4 1 humanitaria provocada por el Tlaxcala Plantilla COVID-19 Puebla 63 Se prestó apoyo a 6.500 C DA D. D E personas desplazadas o Inversión refugiadas en tránsito MÉXICO 632.544€ Oaxaca Sierra 2.300 Estudiantes P R I N C I PA L E S Oaxaca Costa completaron el curso y FINANCIADORES mejoraron las competencias Chiapas en lectoescritura AEA ESPAÑA · AGENCIA VASCA · F. REAL MADRID · E. IRIZAR · AEA MÉXICO · AGRUPACION DE EMPRES · F. ADO · NACIONAL 67,41% 5,31% 0% 27,28% MONTE DE PIEDAD · STANDARS & Generamos Adaptamos Protegemos Salvamos POOR · SACYR 6.439 PERSONAS DESPLAZADAS RECIBEN ASISTENCIA Y PROTECCION G E N E R A M O S Y S A LVA M O S Gracias a la donación de FEMSA se trabajó en la seguridad hídrica para la reducción del impacto del COVID-19 en 100 comunidades rurales e indígenas del centro y sur de México. En la línea de nuestro programa regional de Migraciones, el proyecto financiado por la Agencia Vasca para la Cooperación al Desarrollo ha permitido la protección humanitaria de migrantes en tránsito y solicitantes de asilo, en la frontera norte de México. Se trata de personas gravemente afectadas por situaciones de violencia generalizada, y especialmente, violencia de género. Además, nuestra intervención pone especial atención en el fortalecimiento de las capacidades “C u a n d o a l gu i en p i sa Méx i co y ve e s t as de atención y respuesta de las organizaciones ca sa s d el m i gra n t e, l o si en t en co m o un humanitarias locales. o a si s, cu b r i m o s su s n ecesi d a d es p s í q ui c as y fí si ca s i n m ed i a t a s: u n a d u ch a ca li e nt e , En la zona de Puebla, Sierra Nevada, seguimos apostando por la Economía Circular como uno de u n a l l a m a d a a u n fa m i l i a r p a ra co muni c ar nuestros sellos de presentación a nivel nacional. q u e est á n a sa l vo , o a p oyo p si co l ó g i c o En este caso apoyamos a pequeños productores d eb i d o a l t ra u m a q u e m u ch a s a ca r r e an”. a mejorar sus medios de producción desde un enfoque agroecológico y de economía circular que Ramón Márquez, genera excedentes y favorece el comercio local. responsable del proyecto. MEMORIA 2020 33
Nicaragua LOG ROS Totogalpa El Cuá Beneficiarios Alrededor de 250 personas se beneficiaron de los 9 3.9 7 2 Waslala sistemas comunitarios de San Lucas protección Plantilla La Dalia 85 1.900 Estudiantes Telpaneca Inversión completaron el curso Matagalpa habiendo mejorado 3 .2 59 . 7 7 3 € MANAGUA las competencias en lectoescritura y matemáticas P R I N C I PA L E S FINANCIADORES Jucuapa Centro Matagalpa AEA ESPAÑA · ANFD American Nicaraguan · GOBIERNO BALEAR · COSUDE · XUNTA DE GALICIA · EUROPAID · CANADA 11,82% 0% 14,02% 74,16% EUROPAID Generamos Adaptamos Protegemos Salvamos 40.000 CASI 40.000 PERSONAS FUERON ATENDIDAS EN LA CRISIS HUMANITARIA PROVOCADA POR EL COVID-19 P ROT E G E M O S Y S A LVA M O S Durante 2020, continuamos atendiendo a 7 grupos organizados de mujeres del Corredor Seco de Madriz con el apoyo de la Xunta de Galicia. El proyecto persigue la reducción de la vulnerabilidad personal y social frente a la variabilidad climática en los municipios de Totogalpa, Telpaneca y San Lucas. En la línea de innovación educativa, en la región de Waslala, hemos apoyado a 480 niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de impulsar un modelo educativo con enfoque de género e inclusivo. Este proyecto, de inclusión de nuevas tecnologías de comunicación e información, fue posible gracias al aporte del Gobierno Balear. Hemos culminado el proyecto de “Juventudes y Cultura de Paz” ejecutado con nuestro socio "La tecnología en la educación debe llegar con Entreculturas y con financiación de la UE. también a lugares aislados para asegurar la El proyecto fomentaba las competencias para la inclusión social y un futuro para la infancia". gestión de crisis y conflictos, y promovía la cultura de paz entre jóvenes pertenecientes a diferentes Cristina Blanco, instituciones educativas. Ayuda en Acción Delegación de Baleares 34
Paraguay LOG ROS San Pedro Beneficiarios Más de 30 personas se benefician de sistemas 1 .1 1 5 Canindeyú comunitarios de protección Plantilla Caaguazú Equipo Regional ASUNCIÓN Inversión 154.154€ Central Caazapá Paraguarí Misiones P R I N C I PA L E S Cordillera FINANCIADORES JUNTA DE ANDALUCIA · AEA ESPAÑA · GENERALITAT 68,43% 0% 31,57% 0% VALENCIANA Generamos Adaptamos Protegemos Salvamos 450 MÁS DE 450 PERSONAS VULNERABLES HAN INCREMENTADO SUS INGRESOS C A D E N A D E VA LO R La Generalitat Valenciana nos apoya en el fortalecimiento y la sostenibilidad de los medios de vida de los productores de Paraguay, para mejorar el nivel de ingresos de las familias. Se trabaja con un modelo de economía social a través del fortalecimiento de las capacidades de producción del campesino, con un enfoque de producción agroecológica. También se trabaja en la comercialización mediante la constitución de una "Ay u d a e n A c c i ó n a p oy a l a ú n i c a c a s a red de asociaciones locales. d e a c o g i d a q u e ex i s t e e n Pa ra g u ay P ROT E C C I Ó N p a ra n i ñ a s y a d o l e s c e n t e s v í c t i m a s d e v i o l e n c i a s ex u a l , t ra t a y c r i a d a z g o q u e Trabajamos con el apoyo de la AACID para s u f r e n u n a g rave v u l n e ra c i ó n d e d e r e c h o s reducir las situaciones de violencia contra la d e b i d o a l t ra b a j o i n f a n t i l d o m é s t i c o , l a infancia, concretamente en la explotación de v i o l e n c i a s ex u a l y l a t ra t a c o n f i n e s d e trabajo infantil o criadazgo que persiste aún en Paraguay. Nuestro objetivo es mejorar el sistema ex p l o t a c i ó n s ex u a l y l a b o ra l . Q u e r e m o s nacional de protección de la niñez y colaborar v i s i b i l i z a r l o y d e n u n c i a r l o p a ra c o n s e g u i r con la erradicación del criadazgo mediante el q u e e s t a s e a l a p r i m e ra g e n e ra c i ó n e n fortalecimiento de los actores locales (instituciones, Pa ra g u ay l i b r e d e c r i a d a z g o". docentes, actores jurídicos, etc) y la reinserción socio familiar de niñas y adolescentes víctimas. Josué Díaz, técnico de AeA MEMORIA 2020 35
Perú LOG ROS Piura Cajamarca Beneficiarios Hemos prestado ayuda humanitaria a más de 2 59.4 8 4 180.000 personas afectadas Cusco Plantilla por la pandemia de la La Libertad COVID-19 100 Huancavelica Apurimac Inversión Más de 8.000 niños y niñas Callao han alcanzado el nivel mínimo 3 .9 57 . 4 5 9 € de competencias en lectura P R I N C I PA L E S LIMA Puno y matemáticas durante su FINANCIADORES periodo escolar AEA · UNION EUROPEA (ECHO 7.500 personas tienen acceso Y DEVCO) · GOLD FIELDS a agua segura · FERROVIAL · PMA ONU · FOMIN-BID · X. GALICIA · RENTA4 · SIERRA NORTE · 37,30% 9,65% 15,58% 37,47% ROCHE · ANFACO-CECOPESCA Generamos Adaptamos Protegemos Salvamos AY U DA H U M A N I TA R I A AC C E S O A AG UA Hemos dado respuesta al impacto de la COVID-19 Con la colaboración de Ferrovial, se ha mejorado en prevención del contagio, recuperación de medios de sistema de abastecimiento de agua y el acceso de vida y atención a las necesidades básicas. Hemos a saneamiento en comunidades afectadas por contado con el apoyo de fundaciones privadas como el Fenómeno El Niño Costero, en el distrito de Fundación Stavros Niarchos, Ferrovial y Sacyr y Cura Mori, Piura. de organismos internacionales como el PMA, en la adquisición y distribución de alimentos y en la C A D E N A S D E VA LO R entrega de kits de higiene. La Unión Europea, el BID, y la Xunta de Galicia E D U C AC I Ó N nos apoyan en mejorar el nivel de ingresos de las familias a través de la promoción del empleo en Trabajamos para mejorar el acceso y la calidad de las cadenas de valor del aguacate, el espárrago y la educación en primaria y secundaria con modelos concha de abanico (molusco). innovadores. Reducimos la brecha digital mediante el acceso a tecnología, diseño de plataformas de formación digital, fomentando una cultura emprendedora de la infancia y juventud con contenidos digitales. 8.631 ESTUDIANTES HAN ALCANZADO EL NIVEL MINIMO DE COMPETENCIAS EN LECTURA Y MATEMATICAS EN EL PERIODO ESCOLAR " D em o st ra m o s q u e t en em o s t a l en t o , q ue so m o s el fu t u r o”. Dreisy, locutora del programa de radio apoyado por AeA Aprendo en casa, Cajamarca, Perú 36
Venezuela Aragua LOG ROS Miranda Hemos prestado ayuda Beneficiarios humanitaria a más de 2.500 2 .9 6 6 personas afectadas por la pandemia del COVID-19 Plantilla Equipo Regional Más de 350 personas desplazadas reciben Inversión asistencia y protección 760.525€ C A RAC A S P R I N C I PA L E S FINANCIADORES 0% 0% 0% 100% AEA · UNIÓN EUROPEA (ECHO) Generamos Adaptamos Protegemos Salvamos C OV I D - 1 9 AY U DA H U M A N I TA R I A Con el apoyo de la UE a nuestro trabajo en ayuda Junto a la UE también hemos trabajado para humanitaria en Venezuela, hemos ofrecido mejorar las condiciones de vida de la población respuesta humanitaria integral a personas venezolana garantizando la cobertura de las afectadas por la pandemia. Nuestro trabajo incluye necesidades básicas y asegurando la asistencia acciones de prevención del contagio (campañas de alimentaria de la población sensibilización, entrega de kits de higiene y agua) y respuesta a la emergencia (entrega de kits de alimentos en modelo de cash). 12.448 HEMOS ATENDIDO A 12.448 PERSONAS EN CRISIS LA HUMANITARIA “Me ve o ahora co mo la pro fes io n a l, l a d o ce nte q ue soy grac ias a l apoyo de or g ani zaci ones co mo Ayu da en Ac ció n q u e me e stán ayu da n do a fo rma rme d e nuevo y a re co n s tru ir mi vida". Vivan Velasco, emigrante venezolana en Colombia MEMORIA 2020 37
Análisis Regional ÁFRICA
CONTEXTO Más de 200 millones de jóvenes africanos sueñan con una vida mejor. El contexto de extrema pobreza, inestabilidad política, violencia y cambio climático, supone que muchos de ellos se vean obligados a migrar. La pandemia podría hundir a 40 millones d e p e r s o n a s e n l a p o b r e z a ex t r e m a e n Á f r i c a , l o q u e a r ra s a r í a c o n , p o r l o m e n o s , c i n c o a ñ o s d e av a n c e s e n l a l u c h a c o n t ra la pobreza. bancomundial.org En el continente africano, la debilidad de las En Mozambique, a los problemas de desarrollo instituciones, el tejido social y la estructura habituales se suma una compleja crisis económica, así como el impacto del cambio humanitaria en la región norte de Cabo Delgado. climático, se traducen en crisis recurrentes que En un contexto en el que existen importantes ponen en peligro la vida de millones de personas. intereses económicos asociados a la explotación Miles de jóvenes en toda la región, se ven del gas, la violencia de los grupos armados que abocados a arriesgar sus vidas por un futuro mejor operan en la zona ha sido la causa directa de miles en Europa o en los países del Golfo. de desplazados internos. En el cuerno de África, la falta de oportunidades En el Sahel, una compleja ecuación de inseguridad para los jóvenes ha sido tradicionalmente la nota alimentaria, inestabilidad conflictos predominante. Sin embargo, países percibidos interétnicos, y movimientos de población como islas de estabilidad empiezan a verse aumenta exponencialmente la vulnerabilidad de afectados por conflictos de alta intensidad, como millones personas en situación de pobreza. Níger, es el caso del que estalló en la región etíope de país en el que se centra nuestra intervención 2020 Tigray a finales de 2020. De otro lado, los países en la zona, ocupó en ese año el último lugar en de la región siendo el hogar de la mayoría de el Índice de Desarrollo Humano. Los niveles de los refugiados africanos. El caso de Uganda es desnutrición en toda la región son elevadísimos paradigmático, con regiones en las que superan a debido a la escasez de recursos y al cambio la población autóctona y en donde la cooperación climático. La competencia por el acceso a los internacional se suma al esfuerzo del gobierno por recursos es una fuente de conflicto, que exacerba procurarles un mejor futuro. las tensiones entre los grupos de población dedicados a la agricultura y al pastoreo. 40
También puede leer