PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 - Fundación Universitaria Católica del Norte - Abril 2018 - UCN

Página creada Marina Albero
 
SEGUIR LEYENDO
PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 - Fundación Universitaria Católica del Norte - Abril 2018 - UCN
PLAN DE DESARROLLO 2016-2020
Fundación Universitaria Católica del Norte - Abril 2018
PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 - Fundación Universitaria Católica del Norte - Abril 2018 - UCN
CONSEJO DIRECTIVO                                CONSEJO ACADÉMICO
Obispo de Santa Rosa de Osos y Gran Canciller                      Rector
     Monseñor Jorge Alberto Ossa Soto                  Pbro. Diego Luis Rendón Urrea

         Delegado del Señor Obispo                        Directora Académica
       Pbro. Carlos Mario Zapata Zapata                  Rosa María Vélez Holguín

                    Rector                         Directora Jurídica y Secretaria General
        Pbro. Diego Luis Rendón Urrea                   Adriana Maria Ossa Zuluaga

                  Vicerrector                         Representantes de los Decanos
      Pbro. Eduin Alberto Salazar Giraldo              Nilber Javier Mosquera Perea

 Director de Pastoral y Bienestar Institucional       Representante de los Docentes
         Pbro. Julio César Caro Lopera                David Oswaldo Zapata Tamayo

    Directora Jurídica y Secretaria General          Representante de los Estudiantes
         Adriana María Ossa Zuluaga                  Adrián Fernando Masías Villabona

      Representante de los Estudiantes               Representante de los Graduados
        Mónica Andrea Granda Osorio               Ángela María Cárdenas González Principal
                                                      Fabián Rendón Ospina Suplente
       Representante de los Docentes
            Nelson Darío Roldan                     Representante del sector Productivo
                                                        Víctor Manuel Yepes Madrid
        Representante de los Decanos
             Pablo López Tovar                          Invitada permanente ETDH
                                                           Nery Ruth Pino Patiño

                                                                                             1
PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 - Fundación Universitaria Católica del Norte - Abril 2018 - UCN
GRUPO DE
DIRECCIÓN          2019
                Rector
    Pbro. Diego Luis Rendón Urrea

  Vicerrector - Rector Cibercolegio -
        Director Administrativo
  Pbro. Eduin Alberto Salazar Giraldo
                                           Directora Jurídica y Secretaria General
                                                Adriana María Ossa Zuluaga
   Director de Pastoral y Bienestar
    Pbro. Julio César Caro Lopera             Directora de Planeación y Calidad
                                               Lina Marcela Londoño Restrepo
        Directora Financiera
     Olga Lucía Restrepo Correa                    Directora Académica
                                                  Rosa María Vélez Holguín

                                                  Coordinador del Centro de
                                        Estudios Teológicos, Filosóficos, Humanísticos
                                                   y Pastorales - CETEFIHP
                                               Pbro. Juan Guillermo Gil Lopera

                                                                                        2
PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 - Fundación Universitaria Católica del Norte - Abril 2018 - UCN
ELABORACIÓN DE ESTE                                     Gerente de Autoevaluación y Acreditación
                                                                                     Institucional
     DOCUMENTO (versión 2)                                        Ángela María Cárdenas González
                       Director de Tecnología              Coordinador de Permanencia y Servicio
            Carlos Fernando Torres Velásquez                                        Institucional
                                                                           Alex Betancur Escobar
     Director de Investigación e Innovaciones
                                 Pedagógicas                     Coordinadora Centro de Inclusión
                   Nelson Darío Roldán López                                Sandra Lavive Suárez
         Coordinador de Internacionalización                           Equipo Planeación y Calidad
             Germán Augusto Gallego Correa
                                                                       Actualización Versión 3
      Coordinador Académico e Investigador                                                  Rectoria
           Pbro. Carlos Ángel Arboleda Mora          Vicerrectoría UCN y Rectoría Cibercolegio UCN
                        Director Académico                         Dirección de Planeación y Calidad
                  Juan Mauricio Arias Giraldo                                   Dirección Financiera

                                  AGRADECIMIENTOS ESPECIALES

       Asesores Institucionales                         Párroco Señor de los Milagros
        Diana Ramírez Carvajal                             (San Pedro - Antioquia)
       Alba Luz Muñoz Restrepo                          Pbro. Francisco Ángel Franco

Párroco Catedral de Santa Rosa de Osos                             Docente
 Pbro. Enrique Antonio García Jiménez                      José Ignacio Maya Guerra
                                                Agradecimientos especiales por la Coordinación
                                                     del Plan de Desarrollo en la Versión 1.

                                                                                                       3
PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 - Fundación Universitaria Católica del Norte - Abril 2018 - UCN
“EDUCACIÓN VIRTUAL DE CALIDAD CON SENTIDO
   HUMANO Y CONECTADA CON EL MUNDO”
PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 - Fundación Universitaria Católica del Norte - Abril 2018 - UCN
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN                                                            LISTA DE REFERENCIAS
                                                                        ANEXOS

         CAPÍTULO 1. CONTEXTO INSTITUCIONAL                                              ANEXO 1. METODOLOGÍA

1.1. Naturaleza e Identidad Institucional                               1. Marco metodológico del plan
        1.1.1. Naturaleza                                                       1.1.  El análisis interno
        1.1.2. Identidad                                                        1.2.  El análisis externo
1.2. Direccionamiento institucional                                             1.3.  Articulación de la Misión, Visión y Proyecto Institu-
        1.2.1. Misión                                                   cional y Pedagógico con los vértices
        1.2.2. Visión                                                           1.4.  La ejecución y seguimiento
1.3. Principios Institucionales                                                 1.5.  El plan indicativo
1.4. Valores Institucionales                                                    1.6. Articulación del Plan de Desarrollo y la gestión Insti-
1.5. Propuesta de valor y elementos centrales                           tucional
1.6. Principios del Plan de Desarrollo                                                1.6.1. Roles y perfiles

         CAPÍTULO 2. ESTRUCTURA DEL PLAN DE
                     DESARROLLO                                                             ANEXO 2. CONTEXTO

                                                                        2. Contexto
       CAPÍTULO 3. VÉRTICES DEL PLAN DE DESA-                                  2.1.    Contexto educativo y económico: macro tendencias,
                      RROLLO                                            dinámicas mundiales de educación superior y desafíos de la Edu-
                                                                        cación Virtual
Vértice 1: Cultura de la Identidad Institucional                               2.2. Contexto nacional: económico, político, tecnológico,
Vértice 2: Fortalecimiento de Desarrollo y la Calidad Académica         educativo,
Vértice 3: Fortalecimiento de los Servicios de Extensión y Proyección          2.3. Contexto institucional
Social
Vértice 4: Investigación e innovación para la profundización, la
gestión del conocimiento y el desarrollo
Vértice 5: Sinergia y Sostenibilidad Institucional
PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 - Fundación Universitaria Católica del Norte - Abril 2018 - UCN
PRESENTACIÓN
                                                    PRESENTACIÓN
La Fundación Universitaria Católica del Norte, en adelante Católica del Norte, es una Institución de Educación
Superior que la integra, además, el Cibercolegio UCN, FTDH1 Católica del Norte, el Centro de Idiomas Católica
del Norte. Todas ellas orientadas a la educación y formación. En consecuencia, la historia y presente instituciona-
les han estado marcados por el decidido compromiso de educación y formación con sentido humano, ciudada-
no y ético, mediante los diferentes servicios, niveles y modalidades de educación ofertados, y que contribuyen
al crecimiento y desarrollo social de las regiones y del País.

En medio de un mundo globalizado y conectado, de grandes transformaciones y cambios permanentes, la Cató-
lica del Norte reconoce su compromiso de continuar su camino, en cuanto institución de conocimiento cada vez
más sólida, para el cumplimiento cabal de la Visión-Misión. Para ese cumplimiento misional, la Institución requie-
re: a) el fortalecimiento del compromiso con la calidad desde la cultura del mejoramiento continuo; b) el incre-
mento de la oferta educativa (pregrado, posgrado, ampliar la oferta de servicios complementarías en básica y
media, y de extensión y proyección social); c) el crecimiento y permanencia de la comunidad estudiantil, como
consecuencia de la calidad y experiencia educativa; d) el fortalecimiento de la cultura investigativa e investiga-
ción orientada hacia las demás funciones sustantivas declaradas por la Institución; e) el , fortalecimiento de la
pastoral y bienestar institucional, así como el de la internacionalización. Esos requerimientos tienen como ejes
transversales la virtualidad, la innovación, y la identidad en el desarrollo de educación superior, básica y media
y FTDH.

1 Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano.

                                                                                                                      7
PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 - Fundación Universitaria Católica del Norte - Abril 2018 - UCN
Con base en lo anterior, se está frente a un horizonte posible institucional, que necesita planearse para garantizar
la sostenibilidad y pertinencia de la Católica del Norte. En consecuencia, emerge el presente Plan de Desarrollo
2016-2020 que contiene un conjunto de líneas estratégicas, programas, proyectos y acciones que procuran las
condiciones necesarias para el desarrollo y crecimiento institucional, con el fin de asumir con mejores condicio-
nes los retos de calidad y pertinencia que la sociedad, el Estado y las partes interesadas esperan y exigen a la Ca-
tólica del Norte.

Desde la perspectiva de lo enunciado en el Proyecto Institucional y Pedagógico, se pueden destacar como ele-
mentos significativos para la formulación del Plan de Desarrollo, los referentes de docencia, extensión y proyec-
ción social, investigación y las funciones trasversales de internacionalización y Pastoral y Bienestar.

Finalmente, este Plan de Desarrollo 2016-2020 se ha realizado con la participación de la Comunidad Académica
y Educativa de la Institución, lo cual significa que es el resultado de una lectura analizada y percibida desde los
intereses expectativas, necesidades y potencialidades de la misma; pero también convoca a la participación y
compromiso de esa comunidad en su desarrollo.

                                                                                                                       8
PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 - Fundación Universitaria Católica del Norte - Abril 2018 - UCN
CAPITULO | 1
CONTEXTO INSTITUCIONAL
PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 - Fundación Universitaria Católica del Norte - Abril 2018 - UCN
CAPÍTULO 1. CONTEXTO INSTITUCIONAL
1.1. NATURALEZA E IDENTIDAD INSTITUCIONAL
De acuerdo con la carta fundacional, expresada en los Estatutos de la Institución, el Plan de Desarrollo asume en la
naturaleza e identidad allí pronunciada y que tiene los cimientos para el abordaje de las funciones sustantivas y la
declaración de institución de educación superior que el Proyecto Institucional y Pedagógico así expresa.

1.1.1. Naturaleza
La Fundación Universitaria Católica del Norte es una institución de la Iglesia Católica, erigida como institución de
educación superior, de carácter privado, sin ánimo de lucro, fundada por la Diócesis de Santa Rosa de Osos de An-
tioquia, Colombia.

1.1.2. Identidad
La identidad de la Fundación Universitaria Católica del Norte se cimienta en cuatro aspectos fundamentales: insti-
tución de educación superior católica, virtual, inclusiva y con un compromiso regional2 .

En su condición de institución de educación superior, es una comunidad de estudiosos que, con una visión cristiana
del mundo y de la vida, se instituye en comunidad académica (comparten conocimientos) que, de modo riguroso y
crítico, contribuye a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y de la herencia cultural mediante la investigación,
la enseñanza y los diversos servicios ofrecidos a las comunidades regionales, nacionales e internacionales. La Insti-
tución goza de la autonomía necesaria para cumplir con sus funciones eficazmente y garantiza a sus miembros la
libertad académica, salvaguardando los derechos de la persona y de su comunidad dentro de las exigencias de la
verdad y del bien común (Fundación Universitaria Católica del Norte, 1996, p. 1).

Se establece como un centro que busca el cultivo y la difusión del saber superior para el bien de la humanidad; faci-
lita procesos de formación integral de la persona en el ámbito académico y humano; se consagra a la búsqueda,
descubrimiento, conservación y comunicación de la verdad en todos los campos del conocimiento; propicia una
conciencia crítica y autocrítica de la sociedad; y contribuye al desarrollo social.

Como institución de la Iglesia Católica es fiel a sus fundamentos y principios, y asume como una de sus tareas la

 2 se entiende lo regional en la perspectiva de territorio como bien lo expresa el Proyecto Institucional y Pedagógico, donde confluyen tres espacios territoria-
 les: el espacio geográfico inmediato, relacionado con la regiones Norte, Nordeste y Bajo Cauca del departamento de Antioquia, el espacio geográfico de
 expansión, que corresponde al territorio departamental y nacional y el espacio geográfico virtual que se asume como la virtualidad en el contexto de la socie-
 dad red.
                                                                                                                                                                   10
difusión del mensaje cristiano que divulga mediante el desarrollo de las funciones sustantivas que la caracterizan.

La Fundación Universitaria Católica del Norte, desde sus orígenes, mantiene el compromiso principal de ofrecer
soluciones educativas y para el desarrollo de los municipios de las regiones de influencia de la Diócesis de Santa
Rosa de Osos del departamento de Antioquia. Extiende esta responsabilidad a las regiones apartadas de los gran-
des centros urbanos y a personas sin oportunidad, por sus ocupaciones o circunstancias especiales, que habitan el
territorio colombiano y latinoamericano. Le propone así, a la sociedad en general, una solución educativa que inte-
gra un sistema para la construcción pedagógica y una infraestructura tecnológica para la interacción de docentes,
estudiantes y personal administrativo sobre la base del trabajo colaborativo y la contextualización del aprendizaje.

Con base en esa institucionalidad la Católica del Norte ofrece el servicio educativo de nivel superior, en cumpli-
miento y desarrollo de las funciones sustantivas en su declaración expresada en el Proyecto Institucional y Pedagó-
gico: Institución de Educación Superior de docencia con extensión e investigación, que son afines al carácter aca-
démico y como institución de educación superior, como indican los artículos 28 y 98 respectivamente de la Ley 30
de 1992 (Ministerio de Educación Nacional, 1992). Adicional, dadas sus capacidades y objeto social, y que las leyes
educativas colombianas confieren, la Institución ha desarrollado niveles y servicios educativos diferentes al de edu-
cación superior, con la obtención de licencias de funcionamiento en los niveles educación Básica y Media –CIBER-
COLEGIO UCN y Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano (FTDH).

De acuerdo con lo anterior, la figura 1 presenta la unidad institucional relacionada con los niveles y servicios educa-
tivos desarrollados:

                                   Figura 1. Organización de la unidad institucional

                                                                            Educación Superior

                                                    FUNDACIÓN
Educación para el Trabajo y                        UNIVERSITARIA
       Desarrollo Humano                           CATÓLICA DEL                          Educación Básica y Media
                      FTDH                            NORTE                                 Cibercolegio UCN

                                                                                                                         11
1.2. DIRECCIONAMIENTO INSTITUCIONAL
Los siguientes elementos sirven para refrendar las bases y propósitos sobre los que la Institución presta sus servi-
cios, y que enmarcan el conjunto de acciones y estrategias establecidas para lograr los objetivos institucionales:

                                 La Fundación Universitaria Católica del Norte facilita
                                   procesos de educación y formación con valores
                                  cristianos, privilegiando los ambientes virtuales de
                                    aprendizaje, para contribuir a la construcción de
      MISIÓN                                una sociedad justa e incluyente.

     Ser un referente de excelencia para América Latina, por
        la educación y formación con sentido humano en
                ambientes virtuales de aprendizaje.
                                                                                                 VISIÓN

1.3. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
En consonancia con el Estatuto General de la Institución, dentro del contexto de los objetivos inherentes a la educa-
ción superior y de conformidad con la declaración de la Misión, en el contexto de una educación virtual con sentido
humano y con responsabilidad por la excelencia humana, expresa los siguientes postulados:

                                                                                                                        12
La Fundación Universitaria Católica del Norte estará abierta a todas las personas, sin distinción de raza,
  1       sexo o condición económica y social, siguiendo los grandes principios y valores cristianos.

          La Fundación Universitaria Católica del Norte propiciará todas las formas científicas de buscar e interpretar
  2       la realidad, cumpliendo la función de reelaborar nuevas concepciones de la ciencia, la tecnología, el arte,
          siempre con respeto a la autonomía y la libertad académica de investigación y enseñanza.

          La Fundación Universitaria Católica del Norte estará en consonancia con los adelantos de la investigación
  3       científica y tecnología.

  4       La Fundación Universitaria Católica del Norte cumplirá la misión encomendada a la educación superior,
          dentro de claros criterios éticos cristianos que garanticen el respeto a las personas y sus valores.

          La Fundación Universitaria Católica del Norte realizará la función social de la educación para hacer que sus
  5       trabajos se dirijan a aportar soluciones a los grandes problemas sociales y a las necesidades de nuestra
          comunidad.

          La Fundación Universitaria Católica del Norte asume la inclusión y la diversidad como componentes que
  6       están presentes en sus ejes misionales, en el contexto de una educación de calidad y de excelencia aca-
          démica para todas las personas.

1.4. VALORES 3 INSTITUCIONALES
Comprendiendo la dimensión antropológica que la Institución hace explícita en el Proyecto Institucional y Pedagó-
gico, se exponen desde allí los siguientes valores institucionales:

                                                                                 Disposición para atender las necesidades
                     Convicción fundamental para construir                        de los otros y responder a ellas satisfac-
                      el proyecto de vida de las personas y                      toriamente, con solidaridad, humanidad y
                        las culturas, afincada en la verdad                         honestidad, y con un comportamiento
                      sobre el hombre que es revelada en                            ético y recto, acorde con el ideal que
  FE                                Jesucristo.                                                                                              SERVICIO
                                                                                  tiene la Institución sobre el ser humano.

 3 Este concepto como se trabaja en este numeral tiene acepción en la conducta y comportamiento en la institución y aunque se relaciona, es distinto a la
 acepción que más adelante se desarrolla como “propuesta de valor” y cuyo tratamiento tiene una perspectiva económica

                                                                                                                                                            13
Actuar con ecuanimidad y objetividad en
                  las dimensiones laboral, social, familiar y   Conciencia de que solo la justicia social y
                 personal, respetando al otro en sus actitu-    el respeto a los derechos humanos trae-
                 des, manifestaciones y comportamientos,         rán paz y desarrollo y que para ello es
                    en su forma de ser, pensar y actuar, y      necesario formar un ser humano social e
 JUSTICIA         reconociéndolo con todos sus derechos.                         integral.                       PAZ

                 Reconocer el enriquecimiento que dan las
                 diferencias y el universalismo, en el marco
                  de la tarea abierta que tiene la Fundación    Dar lo mejor de sí para que los egresados
                     Universitaria Católica del Norte como      de la Institución sean humana y profesio-
                 institución de educación superior, y procu-     nalmente competitivos y contribuyan al
                  rar que las diferencias no dividan sino que     progreso integral de las comunidades
PLURALISMO                                                                                                    EXCELENCIA
                   construyan una comunidad universal, en         donde desarrollarán sus actividades.
                                                                                                                HUMANA
                   una casa común, con un sentido común.

  Igualmente y el marco de una identidad concreta del Plan de Desarrollo 2016 – 2020, es preciso señalar que hoy a
  la Institución le asisten una serie de retos derivados de la concepción de territorio que bien se anota en el Proyecto
  Institucional y Pedagógico; en este sentido se anotan unos principios asociados a los valores:

                   INTERCULTURALIDAD
                   que para Hidalgo Hernández (2005) supone el reconocimiento y promoción de la igualdad y la
                   diversidad de las culturas, que puede ser entendido también como respeto de la diversidad cultu-
                   ral e intercambios de diálogo entre las culturas.

  La interculturalidad implica una comunicación comprensiva entre las distintas culturas que conviven en un mismo
  espacio (geográfico o digital) donde se genera el enriquecimiento mutuo, y por consiguiente, el reconocimiento y
  la valoración --tanto intrínseca como extrínseca-- de cada una de las culturas en un marco de igualdad. Esto en-
  cuentro cultural e interactivo resulta especialmente importante para la Católica del Norte en consideración a que

                                                                                                                           14
su campo de acción geográfico tiene amplias dimensiones y posibilita la entrega de servicios a comunidades de
diversas características. Esa diversidad debe verse reflejada en la apertura y alcance del currículo, que incide en la
comunidad académica y en los sectores externos asociados al desarrollo de la Institución.

                 CALIDAD,
                 como la medida en que la Institución y sus programas académicos se aproximan al ideal que les
                 corresponde en cuanto a los aspectos universales de su naturaleza y a los particulares de su Pro-
                 yecto Institucional y Pedagógico, se convierte en el resultado operativo de su identidad. En cohe-
                 rencia con lo antes indicado, la Católica del Norte asume la calidad como el grado de cumplimien-
                 to de los elementos que constituyen su identidad, la cual se cimienta en cuatro aspectos funda-
                 mentales: institución de educación superior católica, virtual, inclusiva y con un compromiso regio-
                 nal (Fundación Universitaria Católica del Norte, 2014, p. 18).

                 CULTURA DIGITAL,
                 es una dimensión amplia y necesaria de la modalidad de servicio, que comprende cambios e
                 intercambios a nivel informacional, comunicacional, cognitivo, emocional, sensorial, interactivo y
                 de comportamiento humano social mediante el apoyo y aprovechamiento educomunicativo de
                 las tecnologías de Información y Comunicación (Daza Hernández, 2011). Este comportamiento
                 propio y necesario de las comunidades a las que llega al Católica del Norte resalta en las maneras
                 de conocer, de ser, de hablar, de escribir, de leer, de creer, de sentir y de estar en el mundo. Es un
                 nuevo espacio de pensamiento de la dimensión humana; y a la vez, uno de construcción social de
                 la realidad, de comprensión de los nuevos lenguajes que exige una apropiación técnica --dominio
                 de la información y control sobre técnicas y objetos-- y una apropiación simbólica -- dominio de la
                 expresividad y la comprensión y formación de la intersubjetividad para impulsar la productividad
                 y competitividad en diversos niveles y ámbitos y la equidad en las oportunidades bajo una forma
                 especial de circulación de saberes--.

                 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN,
                 la innovación es el resultado del desarrollo consciente de la actitud y potencial humano de la
                 creatividad de la cual se deriva la generación de ideas, conocimiento, acciones y soluciones no-
                 vedosas e innovadores. Como valor, la institución y sus miembros desarrollan un proceso sistemá-

                                                                                                                          15
tico de focalizarse en retos y explorar sus diferentes opciones y dimensiones para trasformar los
                     procesos, los resultados y el impacto sobre las comunidades. La creatividad es fuente de la inno-
                     vación y permite a las personas y la institución adaptarse sostenidamente a las condiciones cam-
                     biantes del entorno y que contribuyan a elevar la calidad en su concepción integral.

Con base en lo anterior, surge una perspectiva que ayuda a vincular los principios y valores como elementos con-
ductores del comportamiento institucional y de sus miembros en relación con los grupos de interés, contenida en
la tabla 1:

En la tabla 1, se vinculan a continuación los Valores que se relacionan principalmente con los grupos de interés que
atiende Católica del Norte, es decir, los valores que esperarían de la Institución en el desarrollo de las diferentes
actividades. Por su parte, el sombreado señala el principio con el cual el grupo de interés esperaría un comporta-
miento; por ejemplo, los valores de Servicio, Calidad, Interculturalidad resultan especialmente importantes en las
relaciones y servicios con las comunidades de estudiantes y de empleados.

                     Tabla 1. Comportamiento de la Católica del Norte en relación con sus grupos de interés.

      ¿Cómo debe ser el comportamiento de la Católica del Norte en relación con los grupos de interés o
                                   referencia con los que interactúa?

                                               Grupo de interés o referencia
                                                                                    Instituciones
                                              Hogar del

                                                                                      Educativos

                                                                                                                         Aliados
                                             estudiante

                                                          Diócesis de

                                                                                                    Comunidad

                                                                                                                Estado
                                                                        Empleados
                               y egresados

                                                                 SRO

                                                                                                                                   Empresas
                               Estudiantes

     VALORES                                                                                                                                    PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
  INTITUCIONALES

 Servicio
                                                                                                                                               Abierta a todas las personas, sin distin-
 Fe                                                                                                                                           ción de raza, sexo o condición económica
 Honestidad                                                                                                                                   social, siguiendo los grandes principios y
                                                                                                                                                           valores cristianos
 Interculturalidad

                                                                                                                                                                                           16
Propicia todas las formas científicas de
                    buscar e interpretar la realidad, cumplien-
Verdad               do la función de reelaborar nuevas con-
                     cepciones de la ciencia, la tecnología, el
Creatividad          arte, teniendo siempre en cuenta el res-
                     peto debido a la autonomía y la libertad
                    académica de investigación y enseñanza.

Honestidad           En consonancia con los adelantos de la
Cultura Digital       investigación, científica y tecnología.

Respeto
                    Cumplirá la misión de la educación supe-
Servicio            rior que garantizan con principios cristia-
Calidad                   nos, el respeto a las personas y
                                     sus valores.
Interculturalidad

                     Realizará la función social de la educa-
Justicia
                    ción para hacer que sus trabajos se dirijan
Calidad              a aportar soluciones a los grandes pro-
Creatividad            blemas sociales y a la necesidad de
                               nuestra comunidad.

Servicio             Asume la inclusión y la población con
                    capacidades diversas como componen-
Calidad
                      tes que están presentes en sus ejes
Creatividad         misionales en el contexto de una educa-
Interculturalidad   ción de calidad y excelencia académica.

                                                                  17
1.5. PROPUESTA DE VALOR Y ELEMENTOS CENTRALES
La propuesta de valor 4 se ha identificado como un elemento fundamental del Plan de Desarrollo, pero en general
del conjunto de acciones institucionales que en adelante acompañaran el diseño y ejecución de actividades y ope-
raciones para el logro de nuestra misión y la consecución evolutiva de la visión institucional.

La propuesta de valor se centra en declarar los beneficios o valor que puede esperar la comunidad que recurre a
nuestros servicios, pero especialmente la razón por la cual nos prefieren (figura 2). Esto hace o evidencia el estre-
cho vínculo que existe entre la propuesta de valor y la identidad institucional. Sobre esta última, se agrega que ella
corresponde al conjunto de atributos por los “somos y queremos ser reconocidos y que nos distinguen o diferen-
cian de otros” en la Católica del Norte; así que tanto la identidad institucional como la propuesta de valor son ele-
mentos constitutivos y estructurantes de lo que podremos denominar la estrategia de diferenciación.

                                            Figura 2. Identidad institucional y propuesta de valor

 4 El concepto de valor al que hace referencia este título está relacionado con los beneficios y percepciones de utilidad que obtienen tanto los grupos de
 interés como la institución, de tal manera que aumentar el beneficio en términos reales y la percepción de estos constituyen actividades que contribuyen a la
 generación de valor. El concepto, de origen económico tiene una acepción distinta a el valor de que trata el Direccionamiento Estratégico como atributos de
 conducta y cultura en la institución relacionados en el numeral 1.6.
                                                                                                                                                                18
Si desde la identidad se ha expresado con orgullo el lema de ser pioneros en educación virtual en Colombia, ello
no resulta suficiente para garantizar la sostenibilidad y competitividad en el marco del futuro próximo y mediano de
la Institución en el sector de la educación en el país y mundo. Por eso, de la naturaleza institucional emergen ele-
mentos y características que potenciadas permiten rutas visibles de servicios que las comunidades necesitan, y
que al tiempo, permiten un impulso y posición digna y sostenible de liderazgo desde las perspectivas institucional
y social en el ámbito de la educación y la misión que la institución se ha propuesto.

De acuerdo con todo lo anterior, en la construcción de la tradición de la Católica del Norte se puede afirmar que en
su quehacer educativo se ha caracterizado por los elementos contenidos en la figura 3, que se explican a continua-
ción: a) la Catolicidad, tanto por su origen como por su espíritu manifiesto a través de principios y valores; b) la Vir-
tualidad como modalidad distintiva de formación en todos los niveles de la educación (básica, media y superior o
primaria, secundaria y terciaria); c) La Calidad, en la medida en que se aproxime al ideal que le corresponde y d) La
Interculturalidad, que implica una comunicación comprensiva entre las distintas culturas que conviven en un
mismo espacio (geográfico o digital) y e) el Sentido humano por su forma de obrar y servir; y que podría sintetizarse
en lo educativo, en la siguientes expresión “educación para todos”, es decir, para todas las edades, en todos los
niveles de formación y accesible desde todos los lugares.

                                    Figura 3. Propuesta de Valor Católica del Norte.

                                               Sentido
                                              Humano
                                          Desarrollo Social
                                              Servicio            Catolicidad
                                          Comunidad CN

                                                       PROPUESTA DE      Virtualidad
                                   Interculturalidad      VALOR
                                        Dialogo                            Móvil
                                      Intercultural                      Facilidad
                                       Contexto                         Teletrabajo
                                     Internacional
                                                        Calidad
                                                  La mejor de su tipo
                                                      f (Cliente)
                                                        f (MEN)

                                                                                                                           19
La propuesta de valor, toma elementos de la identidad institucional, pero no la sustituye ni la remplaza, pues su
  propósito es destacar elementos por los que sería apreciada por las comunidades a las que se dirige y sirven por
  parte de la institución desde el cumplimiento la Misión. De acuerdo con los anterior la propuesta de valor se repre-
  senta en la expresión: “Educación Virtual de Calidad con Sentido Humano y Conectada con el Mundo” (figura 4).

                                     Figura 4. Educación virtual con sentido humano.

                                                                                       Calidad   Convivencia

                                                                        Reducción
        En cualquier lugar, en                                            Costos                           Novedad
       cualquier momento de           La mejor del grupo
              fácil uso.              para los segmentos.

    Educación Virtual de Calidad con                                                    PROPUESTA
     Sentido Humano y Conectada
                                                                     Reducción
                                                                       Riesgo
                                                                                         DE VALOR
                                                                                                                Diseño
             con el Mundo
 Comprende al alumno en su
contexto y busca su realización    Fortalece el desarrollo
     y la de su comunidad           local con perpectiva                Customización
                                           Global                                                      Marca
                                                                                                       Status
                                                                                         Desempeño

  Con base en la figura 4, se describen a continuación los componentes de la propuesta de valor:

                                                                                                                         20
EDUCACIÓN VIRTUAL son dimensiones del servicio que han acompañado, desde su fundación a la Católica del
Norte para significar:

     La educación virtual va más allá que el simple hecho de establecer un vínculo de conocimiento a través de
     las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, es un conversar-nos en una dialogicidad entre suje-
     tos que sienten, piensan, sueñan y tienen esperanzas. Para lograr esta relación es indispensable construir pro-
     cesos de confianza en tanto comprensión y respeto por ese otro que se encuentra al lado del dispositivo tec-
     nológico a través de los textos y de su lenguaje.

     La educación virtual con sentido humano en la Católica del Norte, se refiere específicamente a la relación que
     emerge permanentemente entre la claridad misma de la educación, la responsabilidad en la virtualidad y la
     búsqueda por construir un ser humano en individuación, teniendo presente que está en relación con los
     demás desde el reconocimiento del otro como legitimo otro, una educación en derechos humanos que pro-
     mueva la dignidad, defienda la libertad y construya país, “por consiguiente, se vuelve necesaria una educa-
     ción que enseñe a pensar críticamente y que ofrezca un camino de maduración en valores”. (Libreria Editrice
     Vaticana, 2013).

     Sumado a lo anterior, la educación virtual con sentido humano, se materializa en la medida en que hay reco-
     nocimiento del otro, la interacción se da a partir de procesos motivacionales, pero sobre todo se constituye
     en generadora de transformación de conciencias a partir de la formación científica, disciplinar y con sentido
     humano para que el otro se ubique y sea participe de las diferentes dimensiones sociales y contribuya al de-
     sarrollo humano (Fundación Universitaria Católica del Norte, 2014).
Puede inferirse de lo anterior que, en la educación virtual –o educación en la virtualidad, como la entiende la Católi-
ca del Norte– un elemento fundamental es asumir las nuevas formas de acceder al conocimiento desde este tipo
de formación.

CALIDAD hace referencia a una tendencia que en Colombia y el mundo imposible de soslayar, pues las presiones
de la globalización, los esfuerzos de gobiernos e instituciones, los desafíos por servicios de valoración social para
la competitividad y desarrollo, entre otros, hacen necesario que las comunidades puedan identificar las característi-
cas de los servicios educativos frente a estándares o categorías de referencia. Pero la calidad en una dimensión
más íntima, está referida a la forma adecuada en que satisfacemos las necesidades y expectativas razonables de
los beneficiarios y grupos de interés, en función del beneficio recibido y percibido por estos en relación con los pre-
cios o recursos que asignan para ello (Pérez Fernández de Velasco, 1996, p. 28). Así que una educación de calidad
no es sólo aquella que cumple y supera los requisitos de la entidad reguladora, certificadora o de acreditación, sino
que también es capaz de resolver adecuada y razonablemente los problemas o necesidades del alumno y el con-

                                                                                                                          21
tratante institucional, y de manera especial y diferenciada, de un grupo o segmento de éstos. La expresión calidad,
comprendida en el nivel de excelencia, puede sintetizarse en la Institución como el decidido interés por ser recono-
cidos como los mejores en las categorías de servicio, y con un alto compromiso por la construcción de programas
de calidad y pertinencia social, que ayuden a mejorar las condiciones de vida de la región Lo anterior está en cohe-
rencia con el CESU que manifiesta:

     Una Institución es de calidad en la medida en que haga efectivo su proyecto institucional, en la medida en la
     que se aproxime al ideal que le corresponde, tanto en relación con sus aspectos universales, como con el tipo
     de institución al que pertenece. La calidad, así entendida, supone el esfuerzo continuo de las instituciones
     por cumplir en forma responsable con las exigencias propias de cada una de sus funciones (Consejo Nacional
     de Educación Superior, 2014).

SENTIDO HUMANO tiene una especial derivación de la ascendencia católica e interés fundacional por la tarea
social de la Católica del Norte, especialmente entre aquellos que más lo necesitan. Asimismo, también se refiere a
la forma especial como se desarrolla servicio; se atiende y acompaña a las comunidades y grupos de interés. El
sentido humano emerge así como una marca distintiva del servicio que permea la identidad y perfil de docentes,
empleados, estudiantes y egresados particularmente. El concepto de Acompañamiento que se deriva del servicio
con sentido humano, es entonces, una característica fundamental del diseño de los servicios y la construcción y
desarrollo de relaciones que construyan lazos afectivos, de preferencia, motivación y permanencia.

CONECTADA CON EL MUNDO, es una expresión que señala un aspecto distintivo en el sentido en que las tecnolo-
gías sirven para acercar y conectar personas, mejorar los currículos y programas, integrar al mundo a la región en
el marco de la globalidad y a reconocer el contexto local en el que se desenvuelven nuestras comunidades.

Por las razones dadas anteriormente, la propuesta de valor no desconoce la importancia o existencia de innumera-
bles características de la Institución, pero ha querido destacar esas dimensiones -educación virtual, calidad, senti-
do humano y conectado con el mundo- por considerar que serán altamente apreciadas y, al menos durante un
buen tiempo, diferenciarán a la Institución de otros oferentes. Pero no resulta suficiente con declarar la propuesta
de valor, pues se hace necesario ajustar y alinear el diseño de los servicios y procesos para que su combinación sea
única e inimitable (PORTER, 2008)). Adicional, ello implica también un trabajo sensible de afinación y perfecciona-
miento de dicha propuesta de valor para mantener el posicionamiento deseado.

Las otras dimensiones o funciones sustanciales relacionadas con la educación, y que en el caso de la Católica del
Norte, son las misionales (figura 5) no se alejan de la naturaleza de la propuesta de valor. Antes bien, están íntima-
mente relacionadas sobre la base del auto-reconocimiento de una institución de educación superior, que desarro-

                                                                                                                        22
lla la docencia, la extensión y la Investigación desde sus capacidades. Así entonces, las otras dimensiones se articu-
lan entre sí con el servicio educativo y la internacionalización, para fortalecer una cultura hacia la excelencia desde
la prestación de los servicios.
                       Figura 5. Articulación de las funciones sustantivas de la Católica del Norte.

                                               INTERNACIONALIZACIÓN

                                                           Docencia

                                             In
                                               ve
                                                  s
                                                                                n

                                                tig
                                                                              ió
                                                                           ns

                                                  ac
                                                                        te
                                                                      Ex
                                                      ió
                                                      n

                                               PASTORAL Y BIENESTAR

Se infiere de la figura 5 que emana una perspectiva en que la investigación y la extensión dejan de ser vistos como
entes aislados para servir a uno de los elementos centrales de la propuesta de valor que responde al fortalecimien-
to de la calidad en su concepción moderna y responsable en cuanto a una educación virtual con sentido humano.
Así la investigación, comprendiendo la estructura y naturaleza académica, examina el contexto para identificar
oportunidades de contribución a soluciones sociales y las propias necesidades institucionales, para derivar formu-
lar y desarrollar propuestas investigativas que desarrollen las líneas de investigación en articulación con las áreas
académicas.

Los diferentes elementos de la propuesta de valor atraviesan los cinco vértices, así que tanto la identidad institu-
cional como la propuesta de valor son elementos constitutivos del Plan de Desarrollo.

                                                                                                                          23
Figura 6. Propuesta de valor vrs vértices del Plan de Desarrollo

                CATOLICIDAD

                                         Cultura de la identidad institucional

                                                                                                                       Fortalecimiento de los servicios de
                                                                                 Fortalecimiento del desarrollo y la

                                                                                                                                                                                                  Sinergia y sostenibilidad institucional
                                                                                                                                                             Investigación e innovación para la
                                                                                                                         extensión y proyeccioón social

                                                                                                                                                                profundización y gestión del
                                                                                                                                                                conocimiento y el desarrollo
                   SERVICIO

                                                                                         calidad académica
                   HUMANO

                VIRTUALIDAD

                   CALIDAD

             INTERCULTURALIDAD

1.6. PRINCIPIOS DEL PLAN DE DESARROLLO
El Plan de Desarrollo tiene como base los siguientes principios:

Flexibilidad / Adaptabilidad: Considerando los diferentes cambios del entorno y el carácter adaptable que la insti-
tución debe asumir frente a múltiples situaciones relacionadas con el gobierno o la gobernabilidad, los líderes de
planes deben monitorear la necesidad de ajustar los proyectos a las condiciones internas y externas e internas.

Compromiso y Orientación al Logro: El plan, sus vértices, objetivos y proyectos requieren dedicación suficiente
para lograr la trasformación institucional. Esto significa un compromiso con las acciones más relevantes de sinergia
y sostenibilidad institucional y ello requiere la dedicación de los líderes y sus equipos de colaboradores.

                                                                                                                                                                                                                                            24
Viabilidad: Los proyectos del Plan se soportan en acciones posibles y en recursos disponibles u obtenibles. La limi-
tación de recursos no es restricción para desarrollar un proyecto, el cual, por el contrario, puede ser o convertirse
en instrumento para la obtención de recursos.

Pertinencia: las soluciones que entregan los proyectos deben ser acordes a las necesidades de transformación ins-
titucional y a los retos que dieron origen a su concepción.

Colaboración y Transversalidad: La integralidad en las soluciones requiere la articulación y participación de diver-
sos colaboradores que propicien la sinergia que el proyecto requiere. Esta colaboración, derivada de muchas
iniciativas, está vinculada estrechamente con la orientación al logro.

                                                                                                                        25
CAPITULO | 2
ESTRUCTURA DEL PLAN
   DE DESARROLLO
CAPÍTULO 2. ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO
El Plan de Desarrollo es una herramienta de planificación, que produce sinergia institucional desde varias dimensio-
nes. De un lado, porque es el fruto de una estrategia participativa integrada por representantes de todos los esta-
mentos de la comunidad académica de la Católica del Norte; y de otro, porque el enfoque de abordaje exige en la
ejecución de proyectos, la participación y colaboración de múltiples actores cuya intervención resulta necesaria
para darle el carácter integral.

Se escogió el nombre de Vértices de Desarrollo en asociación con los vientos o puntos de dirección representada
en la rosa de los Vientos, contenida en el logo-símbolo de la Institución. En el contexto del Plan de Desarrollo e Vér-
tice o vector hace referencia al punto más alto de una dimensión donde se encuentran o interactúan proyectos o
líneas de trabajo; y que conforman una dirección para el desarrollo institucional. Los Vértices de desarrollo se com-
ponen de una serie de proyectos que responden al objetivo general y específicos del vértice.

Como se mencionó antes, toda la estructura alrededor del Plan de Desarrollo debe está íntimamente relacionado
con el accionar institucional desde su Misión, Visión, políticas y estrategias integra, impulsa, cataliza y ayudar a ma-
terializar el Proyecto Institucional y Pedagógico de la Católica del Norte.

En coherencia con lo anterior, este Plan contempla cinco vértices de desarrollo que son:

     1. Cultura de la identidad institucional.
     2. Fortalecimiento del desarrollo y la calidad académica.
     3. Fortalecimiento de los servicios de extensión y proyección social.
     4. Investigación e innovación para la profundización, la gestión del conocimiento y el desarrollo.
     5. Sinergia y sostenibilidad institucional.

La estructura de los vértices se puede apreciar en la figura 7.

                                                                                      Direccionamiento estratégico

 Figura 7. Estructura Plan de Desarrollo 2016-2020                                    Vértices del Plan de Desarrollo

                                                                                      Proyectos

                                                                                                                           27
Los vértices pueden generar estrategias específicas para contribuir a la solución de las problemáticas identificadas
en los talleres participativos de construcción del Plan de Desarrollo, y que, sumadas a la propuesta de valor institu-
cional, pueden constituir la ventaja competitiva o diferenciador social de la Católica del Norte. Así mismo, el Plan
puede eventualmente incorporar acciones emergentes producto de los cambios del entorno global, regional y
local, y las potenciales acciones identificadas sobre actores de interés que necesariamente le darán operatividad.

A cada Vértice del Plan de Desarrollo se definen proyectos que permiten sumar al logro de los objetivos planteados
en la estrategia institucional. Estos proyectos, se revisan cada año durante la vigencia del plan de desarrollo con el
fin de validar su continuidad, su alcance, objetivos y recursos asignados; es por ello, que de acuerdo con los resulta-
dos esperados, así como el nivel de madurez de la institución y la estabilización de los procesos, que dichos pro-
yectos pueden considerar variaciones. Mediante los proyectos del Plan se espera generar una transformación en la
calidad y sostenibilidad de los servicios institucionales.

El Plan de Desarrollo es una herramienta de planificación, que produce sinergia institucional desde varias dimensio-
nes. De un lado, porque es el fruto de una estrategia participativa integrada por representantes de todos los esta-
mentos de la comunidad académica de la Católica del Norte; y de otro, porque el enfoque de abordaje exige en la
ejecución de proyectos, la participación y colaboración de múltiples actores cuya intervención resulta necesaria
para darle el carácter integral.

                                                                                                                         28
CAPITULO | 3
VÉRTICES DEL PLAN
 DE DESARROLLO
CAPÍTULO 3. VERTICES DEL PLAN DE DESARROLLO
VÉRTICE 1: CULTURA DE LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL
La Fundación Universitaria Católica del Norte viene trabajando en las perspectivas de futuro con arraigo en la iden-
tidad caracterizada por ser una Institución de Educación Superior en y desde la virtualidad, con compromiso con los
territorios y especialmente en el contexto regional de la diócesis de Santa Rosa de Osos y de corte esencialmente
católico lo que implica una función pastoral, una actividad incluyente y una motivación hacia el sentido humano
mediante las estrategias de acompañamiento para el Bienestar de toda la comunidad beneficiaria.

Teniendo en cuenta lo anterior como elementos identitarios y bajo la premisa de que estos son fundamentales para
la consolidación del plan de Desarrollo 2016- 2020, se establece en él un vértice transversal denominado “Cultura
de la Identidad Institucional”, en el cual se promueven una serie de actitudes, aptitudes, pensamientos y acciones
en las personas que hacen parte de la familia Católica del Norte, para que cada interacción con la población benefi-
ciaria cuente con una impronta que les permita reconocer que se trata de esta Institución y no de otra, en donde
todos se sienten valorados, reconocidos y acompañados más allá de la interacción específicamente educativa.

Estas características combinadas con las propuestas contenidas en el Proyecto Institucional y Pedagógico –PIP-
como la pedagogía para la comprensión, la innovación, la actividad docente, la extensión y las prácticas investigati-
vas, son una suerte de hoja de ruta que facilitará la generación de sentido de pertenencia y de sentimientos de
identidad, que permitan asumir con convicción los retos contemporáneos y alcanzar la visión de futuro propuesta.

Esta visión busca que la Católica del Norte sea una comunidad educativa virtual altamente reconocida en la red
global, para ello se debe partir de la convicción compartida por todos, de ser una Institución de Educación Superior
con Sentido Humano que está fundamentada en una propuesta de acompañamiento con inclusión que permite,
como dice el Papa Francisco; que toda la comunidad beneficiaria sientan la ternura, el amor y la verdad a través de
la virtualidad, como lo vemos a continuación:

     “No basta pasar por las «calles» digitales, es decir simplemente estar conectados: es necesario que la cone-
     xión vaya acompañada de un verdadero encuentro. No podemos vivir solos, encerrados en nosotros mismos.
     Necesitamos amar y ser amados. Necesitamos ternura. Las estrategias comunicativas no garantizan la belle-
     za, la bondad y la verdad de la comunicación. El mundo de los medios de comunicación no puede ser ajeno
     de la preocupación por la humanidad, sino que está llamado a expresar también ternura. La red digital puede
     ser un lugar rico en humanidad: no una red de cables, sino de personas humanas. La neutralidad de los
     medios de comunicación es aparente: sólo quien comunica poniéndose en juego a sí mismo puede represen-
     tar un punto de referencia. El compromiso personal es la raíz misma de la fiabilidad de un comunicador. Preci-

                                                                                                                        30
samente por eso el testimonio cristiano, gracias a la red, puede alcanzar las periferias existenciales” (Francis-
     co, 2015)

Esta perspectiva representa la intención del vértice y desde allí se derivarán sus proyectos pensados para que con-
tinúen fortaleciendo la cultura de la Identidad de la Católica del Norte para que promueva comportamientos y
modos de ser Católicos a través del acompañamiento para el Bienestar y la Inclusión de toda la comunidad que se
beneficie y que pertenezca a la Fundación Universitaria.

                                                                                                                         31
CULTURA DE LA               Objetivo General
   VÉRTICE 1                  IDENTIDAD                 Fortalecer la identidad institucional en el contexto de las fun-
                            INSTITUCIONAL               ciones sustantivas para la contribución al desarrollo humano y
                                                        a la transformación social con sentido cristiano.

  Objetivos Específicos
  • Afianzar la identidad institucional en la Comunidad Católica del Norte.
  • Fomentar la cultura de la inclusión para la contribución al desarrollo humano y la transformación social de toda la comunidad
  Católica del Norte.
  • Aportar a la formación humana integral de la comunidad Católica del Norte.

             Proyectos Asociados
                   Versión 2016                        Versión 2017                Versión 2018                 Versión 2019

V1.1    Programa de identidad Católica                Programa de                   Programa de                Programa de
                                                   Identidad Católica            Identidad Católica         Identidad Católica
       Este proyecto fue formualado en el
       plan de desarrollo con el objetivo de       No activo en este año       Para el 2018 de deter-      Durante 2019, se dará
       afianzar la identidad institucional en la                                mina la reformulación       continuidad al proyec-
       FUCN y por ello se estableció para el                                   de este proyecto orien-     to buscando el afianza-
       2016 la creación del programa de                                        tado al fomento de la       miento de la identidad
       identidad católica a liderarse por el                                   cultura institucional,      católica en la institu-
       Centro de Estudios Filosóficos, Toeló-                                   abarcando además de         ción.
       gicos y Eclesiasticos. Teniendo en                                      laos componentes de
       cuenta la revisión de su alcance y sus                                  identidad católica, los
       logros en este periodo, se define                                        asociados a la cultura
       finalizarlo como proyecto del plan de                                    UCN.
       desarrollo, entre otros por que su
       mismo alcance obedece a la identidad
       institucional desde su concepción y el
       afianzamiento se da desde el desarro-
       llo mismo de los procesos misionales.

                                                                                                                                     32
Proyectos Asociados
                  Versión 2016                     Versión 2017              Versión 2018            Versión 2019

V1.2    Inclusión con Sentido Humano               Inclusión con             Inclusión con
                                                 Sentido Humano            Sentido Humano
       Este proyecto corresponde al plantea-
       miento institucional de educación con   Continua activo en este   El proyecto continúa su
       sentido humano bajo la filosofía de      año.                      ejecución en 2018,
       inclusión.                                                        dando inicio a la incor-
                                                                         poración de buenas
                                                                         prácticas de inclusión
                                                                         en los materiales edu-
                                                                         cativos, específicamen-
                                                                         te en el programa de
                                                                         psicología.

                                                                         En atención a los resul-
                                                                         tados obtenidos duran-
                                                                         te la ejecución del
                                                                         proyecto en 2018,
                                                                         estas prácticas se incor-
                                                                         poran al día a día del
                                                                         proceso, razón por la
                                                                         cual finaliza exitosa-
                                                                         mente como proyecto
                                                                         del Plan de Desarrollo.

                                                                                                                    33
Proyectos Asociados
                  Versión 2016                  Versión 2017   Versión 2018        Versión 2019

V1.3   Acompañamiento con Pastoral y
               Bienestar

       La formulación de este proyecto
       contempla en sus objetivos y sus
       actividades, la realización del deber
       ser del proceso misional establecido
       como Bienestar y Pastoral como tal, y
       por tal razón su alcance e indicadores
       se incorporan a lo establecido en el
       proceso, sin ser necesario entonces,
       formular su continuidad como proyec-
       to del plan de desarrollo

                                                                               Cultura de Servicio
V1.4                                                                              Institucional

                                                                              Este proyecto surge
                                                                              como resultado del
                                                                              último encuentro de
                                                                              alineación institucional
                                                                              del año 2018, donde se
                                                                              identifican elementos
                                                                              importantes que deben
                                                                              ser incorporados a los
                                                                              procesos de la institu-
                                                                              ción, basándose en el
                                                                              afianzamiento del servi-
                                                                              cio, para aportar así
                                                                              calidad y bienestar inte-
                                                                              gral a los grupos de inte-
                                                                              rés de la FUCN.

                                                                                                           34
VÉRTICE 2: FORTALECIMIENTO DE DESARROLLO Y LA CALIDAD ACADÉMICA
En consecuencia con la definición de vértice, se comprende al fortalecimiento del desarrollo y de la calidad
académica desde tres puntos referenciales:

La integración educativa desde una articulación conceptual y curricular de la calidad que se evidencia en
su praxis fortalecida y dinámica, en tanto construcción de relaciones interdependientes, que hacen posible
el trabajo sinérgico y la debida planificación conjunta para abordar los puntos comunes sobre los cuales se
concentra el horizonte de acciones.

La cultura de la calidad con sentido humano, explicita en las funciones sustantivas, en particular en la com-
prensión de la cualificación permanente de la comunidad académica y en la expresión planificada de un
acompañamiento que construye características de calidad desde una identidad institucional y en el marco
de una formación en la virtualidad con criterios éticos y con dimensión de la formación de un ciudadano de
la localidad con visión y apropiación del mundo global.

La proyección en el marco de la pertinencia, se trata de comprender la pertinencia como respuesta a las
demandas de conocimiento de la sociedad, pero igualmente en la contribución de confianza con los intere-
ses, necesidades, expectativas y esperanzas de la sociedad con la educación virtual como posibilidad de
inclusión y transformación.
Estos tres puntos referenciales constituyen un enfoque muy concreto del fortalecimiento del desarrollo y
la calidad académica, que, como bien se anotó, no es de exclusividad para un nivel o modalidad que ofrece
la Institución; se trata de una presencia activa de la educación básica y media, educación superior y de la
formación para el trabajo y el desarrollo humano.

                                                                                                                35
FORTALECIMIENTO DE            Objetivo General
   VÉRTICE 2               DESARROLLO Y LA             Mejorar los niveles y estándares de calidad académica, así
                          CALIDAD ACADÉMICA            como la oferta de programas y cobertura educativa, para
                                                       contribuir con pertinencia a las demandas de la
                                                       sociedad.

  Objetivos Específicos
  • Fortalecer las condiciones para el mejoramiento continuo de la calidad académica.
  • Contribuir a las demandas de educación actuales y potenciales de la sociedad mediante el desarrollo de nuevos programas.

             Proyectos Asociados
                  Versión 2016                        Versión 2017                Versión 2018                Versión 2019

V2.1           Gestión Curricular                 Gestión Curricular          Gestión Curricular           Gestión curricular
                                                  Cibercolegio UCN            Cibercolegio UCN             Cibercolegio UCN
       Este proyecto se actualiza a la luz y
       alcance de la gestión curricular del      Continúa activo en este     Para el año 2018, se         Para el año 2019 se
       Cibercolegio UCN que busca impactar       año.                        formula el proyecto          continua con el fortale-
       en los contenidos académicos.                                         dando un alcance esta-       cimiento curricular y el
                                                                             blecido desde el fortale-    tema de la Biblioteca
                                                                             cimiento de los conteni-     Virtual del Cibercolegio
                                                                             dos curriculares del         UCN.
                                                                             Cibercolegio y el estable-
                                                                             cimiento de la Biblioteca
                                                                             Virtual.

                                                                                                                                     36
También puede leer