PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA SOCIAL SCIENCE 1º PRIMARIA 2020-2021
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA SOCIAL SCIENCE 1º PRIMARIA 2020-2021
1 CURSO: 1º PRIMARIA ÁREA: SOCIAL SCIENCE Decreto 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Primaria. MODIFICADO por el Decreto 17/2018. de 20 de marzo ORDEN de 5 de abril de 2000 por la que se aprueba el Currículo Integrado para la Educación Infantil y la Educación Primaria previsto en el Convenio entre el Ministerio de Educación y Cultura y el Consejo Británico en España. Real Decreto 717/2005, de 20 de junio, por el que se regula la ordenación de las enseñanzas en los centros docentes acogidos al convenio entre el Ministerio de Educación y Ciencia y The British Council OBJETIVOS DE ETAPA 1. Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. 2. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. 3. Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. 4. Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres, y la no discriminación de personas con discapacidad. 5. Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la comunidad autónoma, y desarrollar hábitos de lectura. 6. Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones. 7. Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. 8. Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura. 9. Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las TIC, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. 10. Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales. 11. Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. 12. Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano, y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado. 13. Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. 14. Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico. CL-lingüística CSC- social y cívica AA-aprender aprender, CD- Competencia digital, CC-conciencia y expresión cultural CM-matemática y ciencia y tecnología. EE Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
2 ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO ANTERIOR NO TRABAJADOS EN EL TERCER TRIMESTRE Los contenidos que no se pudieron impartir son contenidos que se trabajan en profundidad a lo largo del curso de 1º de primaria, ya que se introducen en Infantil pero se desarrollan en esta asignatura. Dedicaremos más tiempo a aprender el vocabulario o a conceptos básicos que no pudieron darse en 5 años de los siguientes temas: - El Sistema Solar - Las tecnologías y su uso CL-lingüística CSC- social y cívica AA-aprender aprender, CD- Competencia digital, CC-conciencia y expresión cultural CM-matemática y ciencia y tecnología. EE Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
3 BLOQUE 1: Contenidos comunes ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CL CSC AA CD CC CM EE Busca, selecciona y organiza información, la Introducción al conocimiento científico y Obtener información específica y analiza y saca conclusiones. Reflexiona X X X su aplicación a las Ciencias Sociales. relevante, utilizando distintas fuentes. sobre el proceso seguido y lo explica de Recopilación de información pertinente forma oral. utilizando distintas fuentes (directas e indirectas). Cumple con las tareas académicas de X X x manera responsable y eficaz. Desarrollar la capacidad de esfuerzo y Expresa los contenidos relacionados con la mostrar perseverancia mientras se X X asignatura de forma oral Desarrollo de estrategias para organizar, estudia. Utiliza correctamente el vocabulario memorizar y recordar la información X X cuando presenta su trabajo. obtenida a través de distintos métodos y Desarrolla una actitud de cooperación y fuentes. adaptación, reconociendo el mérito de las Desarrollar una actitud de cooperación y ideas de los demás y respondiendo a las x x adaptación, reconociendo el mérito de situaciones con intuición, una mentalidad las ideas de los demás y respondiendo a abierta y flexibilidad. Estrategias de dinámica de grupos. las situaciones con intuición, una Participa de forma constructiva y eficaz en mentalidad abierta y flexibilidad. la vida cotidiana y desarrolla estrategias X X para resolver conflictos. Las técnicas de trabajo intelectual. Identifica y emplea el código de conducta X X X Elaboración de esquemas y resúmenes, adecuado para su entorno. memorización y estructuración de la información recibida. Las técnicas de Emplear técnicas adecuadas para las lectura para las publicaciones de Ciencias tareas intelectuales; realizar trabajos y Realiza trabajos y hace presentaciones, Sociales. hacer presentaciones, tanto individualmente y como miembro de un individualmente como en grupo, que grupo, participando en la búsqueda, X X X impliquen la búsqueda, selección y selección y organización de textos de organización de información al tiempo naturaleza social, geográfica o histórica. que se demuestra autonomía y capacidad de colaboración. CL-lingüística CSC- social y cívica AA-aprender aprender, CD- Competencia digital, CC-conciencia y expresión cultural CM-matemática y ciencia y tecnología. EE Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
4 BLOQUE 1: Contenidos comunes ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CL CSC AA CD CC CM EE Muestra confianza en sí mismo, iniciativa Con ayuda, planificación y gestión de Desarrollar la creatividad y la iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad X X proyectos sencillos, mostrando mejorando la capacidad de obtener durante el proceso del aprendizaje. independencia e iniciativa para alcanzar información e ideas y de presentar Muestra independencia en la planificación los objetivos. conclusiones innovadoras. y realización de actividades sencillas e X X iniciativa para tomar decisiones. BLOQUE 2: El mundo en el que vivimos ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CL CSC AA CD CC CM EE Conocer que el Universo está formado Conoce qué astros forman el universo y por estrellas, planetas y satélites y comprende los términos de estrella, X X x Conocimiento de los astros que forman el comprender cada uno de los términos. planeta y satélite. Universo. Comprender que el sol es necesario para Comprende que el sol es necesario para la Comprensión del sol como elemento X x la vida de los seres vivos vida de los seres vivos. imprescindible para la vida de los seres vivos. Comprender que el sol es una estrella Comprende que el sol es una estrella que x x que da luz y calor. produce luz y calor. Conocimiento del sol como estrella que nos aporta luz y calor. Conoce los posibles daños que puede Conocer los perjuicios que supone una ocasionar la exposición al sol y nombra exposición prolongada al sol y conocer x X x diferentes objetos que protegen de los los elementos que protegen de este daño Conocimiento de la importancia de daños solares. protegerse del sol. Objetos que protegen Conocer la luna como astro que refleja la del sol a las personas. Reconoce la luna como un astro que refleja luz del sol y reconocer las fases de la X x x la luz del sol. luna. CL-lingüística CSC- social y cívica AA-aprender aprender, CD- Competencia digital, CC-conciencia y expresión cultural CM-matemática y ciencia y tecnología. EE Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
5 BLOQUE 2: El mundo en el que vivimos ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CL CSC AA CD CC CM EE Adquirir vocabulario de términos Adquiere el vocabulario relacionado con el Conocimiento y comprensión de la luna relacionados con el Universo y Universo y emplea los términos x X x como un astro que no da luz porque los emplea adecuadamente. adecuadamente. refleja la luz del sol. Conoce que la Tierra gira sobre sí misma. x x Conocer el movimiento de rotación de la Tierra y la duración del mismo, así como Comprende y relaciona el día y la noche Adquisición de vocabulario en relación al la relación con el día y la noche. x x Universo. con el movimiento de rotación. Conocer y discriminar las actividades que Conoce y discrimina las actividades que se realizan las personas durante el día y la x x Conocimiento del movimiento de rotación realizan durante el día y la noche. noche. de la Tierra y la duración del mismo. Interioriza y comprende la necesidad del Comprensión de que la rotación de la x x x aire para la vida de los seres vivos. Tierra da lugar a los días y las noches. Interiorizar y comprender que el aire es necesario para la vida de los seres vivos y Conoce y nombra las características del aire Reconocimiento e identificación de las x x conocer las características del aire, así y conoce el significado de viento. acciones que se realizan durante el día y como el significado de viento. las que se realizan durante la noche. Conoce los objetos que producen aire o x x necesitan aire para moverse. Adquisición de vocabulario referente a la unidad. Comprender la contaminación como Comprende la contaminación como daño al daño al medio ambiente y nombrar medio ambiente y nombra elementos y x x x x El aire como elemento imprescindible elementos que contaminan el aire. acciones que contaminan el aire. para la vida de los seres vivos. Características del aire. Conocer el significado de tiempo Conoce el significado de tiempo atmosférico y discriminar los términos atmosférico y discrimina entre agua, nieve x x x Comprensión del concepto de viento lluvia, granizo y nieve. y granizo. CL-lingüística CSC- social y cívica AA-aprender aprender, CD- Competencia digital, CC-conciencia y expresión cultural CM-matemática y ciencia y tecnología. EE Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
6 BLOQUE 2: El mundo en el que vivimos ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CL CSC AA CD CC CM EE Conocimiento de la contaminación como Conocer el fenómeno del arco iris, Reconoce el fenómeno del arco iris y perjuicio al medio ambiente. cuando se forma y los colores que se x x conoce cuando se forma. pueden apreciar Conocimiento del significado de tiempo atmosférico y las formas en las que el Adquirir vocabulario de términos Adquiere el vocabulario relacionado con el agua cae en relación a su estado relacionados con el agua, el aire y el agua, el aire y el tiempo atmosférico y x x tiempo atmosférico y los emplea Conocimiento del fenómeno del arco iris y emplea los términos adecuadamente. adecuadamente. los colores que lo forman. Conocer las características del agua Comprende y nombra las características del Adquisición de vocabulario en relación respecto a la ausencia de sabor, color y agua respecto a su ausencia de color, olor y x x con el aire y el tiempo atmosférico. olor. sabor. Conocer las actividades que realizan las Nombra actividades de las personas en las Conocimiento de las características del personas y en las cuales es x x x que se utiliza el agua. agua respecto al color, sabor y olor. imprescindible el uso del agua. Conocimiento de la necesidad del agua Conocer los lugares donde se encuentra Conoce y nombra donde se encuentra el x x para la realización de ciertas actividades el agua en la naturaleza. agua en la naturaleza. que realizan las personas. Conoce las consecuencias de la Conocer las consecuencias de la x x x Diferenciación del agua potable y no contaminación del agua. potable. contaminación del agua y las acciones que lo producen. Reconoce las acciones que producen la x x x Valoración de la importancia del ahorro contaminación del agua. del agua y conocimiento de las actividades que se pueden realizar para llevarlo a Discrimina el agua potable y no potable y Discriminar el agua potable y no potable. x x cabo. nombra ejemplos de cada caso. Conocimiento de los lugares donde se Comprender y valorar la importancia del Comprende y valora la importancia del encuentra el agua en la naturaleza. ahorro del agua , conocer las actividades ahorro del agua y nombra diversas formas x x x que ayudan a dicho ahorro. de actuación para el mismo. CL-lingüística CSC- social y cívica AA-aprender aprender, CD- Competencia digital, CC-conciencia y expresión cultural CM-matemática y ciencia y tecnología. EE Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
7 BLOQUE 2: El mundo en el que vivimos ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CL CSC AA CD CC CM EE Conocimiento de la contaminación del Adquirir vocabulario de términos Adquiere el vocabulario relacionado con el agua, consecuencias y acciones que lo relacionados con el agua y los emplea agua y emplea los términos x x producen. adecuadamente. adecuadamente. Adquisición de vocabulario en relación Conocer las características y elementos Reconoce las características y elementos de con el agua. del paisaje de montaña, de llanura y de un paisaje de montaña, de llanura y de x x costa. costa. Conocimiento de características y elementos de paisajes(montaña y llanura) Adquirir el concepto de orientación y Reconoce y nombra los puntos cardinales. x x conocer los puntos cardinales. Conocimiento de las características de los paisajes de costa. Conoce la brújula como instrumento de x x Conocer los objetos y formas que sirven orientación. Conocimiento de los puntos cardinales. para orientarnos. Conoce las formas de orientarse mediante Conocimiento de los objetos o situaciones x x la observación de la naturaleza. que ayudan a orientarnos. Adquirir vocabulario de términos Adquiere el vocabulario relacionado con el Adquisición de vocabulario relacionado relacionados con el paisaje y los emplea paisaje y emplea los términos x x con el paisaje. adecuadamente. adecuadamente. Conocimiento de las formas que presenta el relieve y conoce sus características. Conocer las formas que presenta el Reconoce las diferentes formas del relieve. x relieve: montaña, valle, sierra, cordillera Conoce las características de las formas del Conocimiento de las características que y meseta. x presentan diversas rocas relieve. Conocimiento del uso de rocas como el Conocer las características del granito, la Conoce las características de las rocas. x granito, la pizarra, la caliza y la arcilla. caliza, la pizarra y la arcilla, así como su utilización. Conoce el uso de las rocas presentadas x x Conocimiento de conceptos: continente y océano. Reconoce y nombra los continentes. x x Conocer los continentes y los océanos. Conoce los nombres de los océanos. x x CL-lingüística CSC- social y cívica AA-aprender aprender, CD- Competencia digital, CC-conciencia y expresión cultural CM-matemática y ciencia y tecnología. EE Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
8 BLOQUE 3: Vivir en sociedad ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CL CSC AA CD CC CM EE Identifica a los miembros de la comunidad educativa y describe y respeta las tareas X x que realizan. Comprender las funciones y Conoce y respeta las normas del aula. X El centro escolar. La organización, el aula, responsabilidades básicas de los Valora la pertenencia a diferentes grupos los compañeros, los materiales y los miembros de la comunidad educativa. X x sociales: el centro escolar y la clase. espacios. Conoce los distintos elementos del centro escolar: lugares, objetos, materiales y X x asignaturas. Identifica las relaciones familiares y comprende los diferentes papeles que se x desempeñan dentro de la familia. La familia. Tipos de familias y relaciones. Reconocer las relaciones familiares básicas. Expresar su comprensión y Comprende que pertenece a una familia X aprecio por ser parte de una familia con con sus propias características particulares. sus propias características y por Valora el pertenecer a determinados pertenecer a un grupo social concreto; grupos sociales (familia, centro escolar y en este caso, una familia. Los nombres y X X X grupo de amigos) y reconoce sus apellidos. características. El hogar. Respeta las normas establecidas en la X X X familia. Identifica distintos tipos de hogares y Comprender la organización social de su puede describir cada uno de ellos de forma x x entorno más cercano: el hogar. oral. CL-lingüística CSC- social y cívica AA-aprender aprender, CD- Competencia digital, CC-conciencia y expresión cultural CM-matemática y ciencia y tecnología. EE Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
9 BLOQUE 3: Vivir en sociedad ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CL CSC AA CD CC CM EE Conoce y puede describir de forma oral los x x distintos elementos del hogar. La calle: características y elementos. Nombra los diferentes elementos de la x x Reconocer los diferentes elementos de la calle. Conocimiento de los colores del semáforo calle y conocer sus funciones. Conoce las funciones de los elementos de y su relación con las acciones a realizar x la calle. por los conductores. Conocer los colores del semáforo y su Nombra los colores del semáforo y los x significado para los conductores relaciona con su significado. Respeto y cuidado de los elementos de la Respetar y cuidar los elementos de la Respeta y valora los cuidados de los calle y del barrio, como un bien común a x x calle y del barrio. elementos de la calle y del barrio. las personas que viven en el mismo y fomentando el respeto. Conocer los comportamientos sociales Conoce y valora los comportamientos x adecuados con los vecinos. sociales en relación a los vecinos. Conoce las principales normas de seguridad Conocimiento de las pautas de x x Adquirir hábitos y normas de seguridad vial como peatón. comportamiento con los vecinos. vial. Conoce las principales normas de seguridad x x al viajar en coche. Conocimiento del significado de seguridad vial, haciendo hincapié en la importancia Adquirir vocabulario de términos Adquiere el vocabulario relacionado con la del respeto de las normas para prevenir relacionados con la unidad y los emplea unidad y emplea los términos x accidentes. adecuadamente. adecuadamente. Conocer las características de los Conoce las características de los pueblos e pueblos: calles, edificaciones, habitantes identifica imágenes en relación a los x x y trabajadores. mismos. CL-lingüística CSC- social y cívica AA-aprender aprender, CD- Competencia digital, CC-conciencia y expresión cultural CM-matemática y ciencia y tecnología. EE Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
10 BLOQUE 3: Vivir en sociedad ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CL CSC AA CD CC CM EE Reconoce los trabajos relacionados con los x x pueblos. Conocer las características de las Conoce las características de las ciudades e Conocimiento de las normas de seguridad ciudades: calles, edificaciones, identifica imágenes en relación a las x vial. habitantes. mismas. Reconoce y nombra los edificios públicos x x x Conocer lo edificios públicos de las de las ciudades. ciudades y sus funciones. Conoce y explica las funciones de los x x x edificios públicos. Conocimiento de las características que identifican a los pueblos e identificación Conoce los diferentes trabajadores que x x de las imágenes más representativas de Conocer los profesionales que cuidan de cuidan la calle. los pueblos. la calle y su función. Reconoce la función de cada trabajador. x x Adquirir vocabulario de términos Adquiere el vocabulario relacionado con los relacionados con los pueblos y ciudades y pueblos y ciudades y emplea los términos x x x los emplea adecuadamente. adecuadamente. CL-lingüística CSC- social y cívica AA-aprender aprender, CD- Competencia digital, CC-conciencia y expresión cultural CM-matemática y ciencia y tecnología. EE Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
11 BLOQUE 4: Las huellas del tiempo ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CL CSC AA CD CC CM EE Utilizar las nociones básicas de sucesión, Utiliza las nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad para ordenar Uso y medida del tiempo. Nociones duración y simultaneidad para ordenar X x X temporalmente algunos hechos básicas: antes, ahora, después, pasado, temporalmente algunos hechos relevantes. relevantes. presente, futuro. Conocer el significado del término Conoce el significado del término x x x calendario, su uso y función. calendario y explica su uso. Conocimiento del número de meses que Conocer el número de días que tiene una tiene un año, el nombre de los meses y el Conoce el número de días que tiene una semana, nombrar y secuenciar los días de x x x orden en el que se suceden. semana y los nombra de forma ordenada. la semana. Conocer el número de meses que tiene Conoce el número de meses que tiene un Conocimiento de los días de la semana, el un año, su nombre y el orden en el que x x año y los nombra de forma ordenada. nombre y el orden en el que se suceden. se suceden. Conocer el número de días que tiene Conoce el número de días que tiene cada x x cada uno de los meses del año. mes del año. Conocimiento del número de días que tiene cada uno de los meses del año. Nombra las estaciones del año de forma Conocer el nombre de las estaciones del x x x secuencial. año, su secuenciación y las características más destacadas. Conoce y explica las características de cada Conocimiento de nombre de las x x x estación. estaciones del año y sus características. Comprender informaciones y adquirir Comprende las informaciones y adquiere vocabulario sobre el paso del tiempo, vocabulario referente al paso del tiempo, x x x x Utilización de fuentes orales familiares los meses, los días de la semana y las los meses, los días de la semana y las para reconstruir el pasado. estaciones. estaciones CL-lingüística CSC- social y cívica AA-aprender aprender, CD- Competencia digital, CC-conciencia y expresión cultural CM-matemática y ciencia y tecnología. EE Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
12 METODOLOGÍA ACTIVIDADES Y RECURSOS Para abordar con éxito los contenidos de esta área, es necesario que los alumnos tengan unos conocimientos previos determinados. Algunos de estos conocimientos se habrán ido adquiriendo a lo largo de todo el curso. Se deberá tener en cuenta las dificultades con las que puedan encontrarse los alumnos, como realizar gráficas o recopilar información en grupo. Resaltar la vinculación de este área de Ciencias Sociales con el área de Inglés, pues es este idioma la lengua vehicular del área, con el de Ciencias de la Naturaleza (las rocas) con el área de Plástica (dibujos, fotos, materiales…) y con el área de Matemáticas (gráficas, clasificaciones, comparaciones) a lo largo de las distintas unidades. Siempre que sea posible se propiciará el aprendizaje cooperativo, el desarrollo de las competencias clave y la Educación en valores (respetar y cuidar el entorno). Cuando sea posible se trabajará regularmente desde la experiencia y la observación para que los alumnos adquieran mejor los contenidos: observar los movimientos de la Tierra y el Sol utilizando una linterna, observar y analizar el agua para comprobar sus características, análisis y observación de rocas, investigar en grupos las características y trabajadores del centro escolar, haciendo preguntas y observando el entorno, análisis de la calle y el entorno que rodea al centro escolar, realización de un horario escolar sencillo. Se utilizarán distintos recursos: libro de texto, fotografías, dibujos, pizarra digital interactiva, canciones, materiales o elementos que tengan que ver con el contenido que se esté trabajando, etc. TEMPORALIZACIÓN UNIDAD FECHA 1. What’s up there? 1 octubre – 13 noviembre 2. All over the world 16 noviembre – 11 diciembre 3. Water everywhere! 14 diciembre – 5 febrero 4. Rocks, rivers and valleys 8 febrero – 12 marzo 5. Me in my community 15 marzo – 30 abril 6. My home is my castle 3 mayo – 18 junio CL-lingüística CSC- social y cívica AA-aprender aprender, CD- Competencia digital, CC-conciencia y expresión cultural CM-matemática y ciencia y tecnología. EE Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
13 EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DESCRIPCIÓN PERIODICIDAD Exámenes Al final de cada unidad Pruebas escritas Preguntas orales y observación Preguntas de clase al explicar o repasar los contenidos. Diaria Trabajos en grupo Aprender a trabajar en equipo haciendo pequeños Mensual trabajos para exponer lo aprendido (Por escrito y/u oralmente) Se tendrán en cuenta tanto la adecuada realización de Libros de texto y fichas de trabajo los ejercicios como la presentación, especialmente la Diaria limpieza y la caligrafía. PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO DE EVALUACIÓN Para aquellos alumnos que hayan perdido el derecho a la evaluación continua ( Decreto 32/2019 del 9 de abril, artículo 36.2) se les evaluará de la siguiente manera: Los alumnos realizarán una prueba oral/escrita de los contenidos del área. RECUPERACIÓN Elaboración de fichas de ampliación y refuerzo, utilización de material manipulativo, trabajo de asamblea en la que se traten conceptos determinados, realización de experiencias en las que se tenga en cuenta contenidos relacionados con la unidad, utilización de la pizarra digital interactiva y juegos donde se trabajen estándares de aprendizaje. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL ÁREA 50% pruebas escritas 20% trabajo en clase y deberes 20% participación 10% preguntas y expresión oral CL-lingüística CSC- social y cívica AA-aprender aprender, CD- Competencia digital, CC-conciencia y expresión cultural CM-matemática y ciencia y tecnología. EE Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
14 Orden 2162/2020, de 14 de septiembre, de la Consejería de Educación y Juventud, por la que se establecen medidas que han de adoptar los centros docentes de la Comunidad de Madrid para la organización del curso 2020 – 2021 en relación con la crisis sanitaria provocada por la COVID-19. Resolución Conjunta de las Viceconsejerías de Política Educativa y de Organización Educativa sobre medidas organizativas y de prevención, higiene y promoción de la salud frente a la COVID-19 en el curso 2020 – 2021. Contenidos objeto de refuerzo, repaso o revisión para el curso 2020 – 2021 derivados de la suspensión de las clases presenciales en el tercer trimestre del curso 2019 - 2020 Deberán ser repasados los temas del agua y el verano, y tener en cuenta que no pudieron tratarse los temas de El Sistema Solar y las tecnologías y su uso. Fomento de las destrezas orales y comunicativas Para reforzar la competencia oral, se realizarán una o varias de las siguientes actividades: - Rutinas diarias (mirar el horario, decir la fecha, etc.) - La lectura en voz alta de palabras, enunciados o textos de todo tipo (alternando fiction y non-fiction texts). - Responder y realizar preguntas. - Visionado y comentario de vídeos o documentales. - Realización de pequeñas dramatizaciones, adaptadas al nivel de los alumnos. - Juegos de vocabulario y TPR. - Memorización y repetición de canciones y poemas. - Exposiciones orales sobre distintos temas, adaptadas al nivel de los alumnos. - Realización de experimentos en gran grupo siguiendo el método científico (observar, plantear el problema y una hipótesis, realizar un experimento, analizar resultados y sacar conclusiones). Programa de refuerzo y apoyo para alumnos/as con desfase curricular Entre las medidas que se contemplan de carácter general se realiza un plan específico individual para cada uno/a de los alumnos/as que presentan desfase curricular. Además en el aula se contemplan las siguientes medidas: • Contacto más estrecho con las familias • Seguimiento más específico • Actividades de refuerzo • Simplificar las fichas para adaptarlas a sus necesidades • Dar tiempo extra a aquellos que lo necesiten CL-lingüística CSC- social y cívica AA-aprender aprender, CD- Competencia digital, CC-conciencia y expresión cultural CM-matemática y ciencia y tecnología. EE Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
15 ELEMENTOS TRANSVERSALES DEL CURRÍCULO Se trabajará todo elemento transversal en cualquier área y momento, siempre que se estime oportuno. En general el contenido tratado vendrá en forma de texto y/o video, pues estos formatos favorecen la reflexión oral en el aula y en la medida de lo posible se trabajarán con el grupo aula, en subgrupos mixtos, o, si fuera necesario, individualmente. Elementos transversales del currículo 1. Fomentar la inclusión educativa de las personas con discapacidad. 2. Educar en la igualdad entre mujeres y hombres. 3. Fomentar en la prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida. 4. Fomentar acciones y valores de respeto, deportividad y trabajo en equipo en actividades deportivas. 5. Promover acciones para la mejora de la convivencia. 6. Prevenir la violencia de género y en general cualquier tipo de violencia. 7. Protección Integral contra la LGTBifobia y la Discriminación, Orientación e Identidad Sexual. 8. Fomentar el hábito de la lectura en el área de Lengua Castellana. 9. La comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las TIC, se trabajarán en todas las áreas. 10. Afianzar el espíritu emprendedor a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, el trabajo en equipo, la confianza en uno mismo y el sentido crítico. 11. Favorecer la actividad física y la dieta equilibrada. 12. Incorporar contenidos de educación vial y de primeros auxilios. En el área de Ciencias Sociales los trabajaremos llevando a cabo las siguientes actividades: (Entre paréntesis se citan los números de los distintos elementos transversales que se trabajan con cada una de ellas) - Elaboración de proyectos tales como: rueda de colaboración en tareas del hogar, calma a través del agua, folleto de derechos y responsabilidades, tarjeta de agradecimiento, etc. Los cuales siempre son propuestos por modelos de exploradores hombres y mujeres (2, 3, 5, 6, 7, 9, 10, 11) -Visionado de documentales como “Houses around the world”, “A day in the life of…” y más (1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 y 12) - Bailes y dramatizaciones relacionadas con todas las unidades en las que los alumnos se ven inmersos en diferentes situaciones que pueden encontrarse en su vida diaria, por ejemplo: todos ayudamos en casa, taller de emociones (1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 y 12) CL-lingüística CSC- social y cívica AA-aprender aprender, CD- Competencia digital, CC-conciencia y expresión cultural CM-matemática y ciencia y tecnología. EE Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
16 COMPETENCIAS ESTÁNDARES BÁSICOS DE APRENDIZAJE CL CSC AA CD CC CM EE Busca, selecciona y organiza información, la analiza y saca conclusiones. Reflexiona sobre el proceso seguido y lo explica de X X X forma oral. Conoce qué astros forman el universo y comprende los términos de estrella, planeta y satélite. X X x Comprende que el sol es una estrella que produce luz y calor. x x Conoce el nombre de los planetas y su posición respecto al Sol. x x x Conoce que la Tierra gira sobre sí misma. x x Comprende y relaciona el día y la noche con el movimiento de rotación. x x Conoce el significado de tiempo atmosférico y discrimina entre agua, nieve y granizo. x x x Comprende y nombra las características del agua respecto a su ausencia de color, olor y sabor. x x Reconoce las diferentes formas del relieve y conoce sus características x Conoce las características de las rocas y conoce sus usos principales. x Reconoce y nombra los continentes y los océanos. x x Identifica a los miembros de la comunidad educativa y describe y respeta las tareas que realizan. X x Conoce y respeta las normas del aula. X Conoce los distintos elementos del centro escolar: lugares, objetos, materiales y asignaturas. X x Identifica las relaciones familiares y comprende los diferentes papeles que se desempeñan dentro de la familia. x Nombra los diferentes elementos de la calle y sus trabajadores. x x x Conoce el número de días que tiene una semana y los nombra de forma ordenada. x x x Nombra las estaciones del año de forma secuencial. x x x CL-lingüística CSC- social y cívica AA-aprender aprender, CD- Competencia digital, CC-conciencia y expresión cultural CM-matemática y ciencia y tecnología. EE Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
17 PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Partiendo del principio de individualización se lleva a cabo una serie de medidas ordinarias con todos los alumnos ya que es fundamental partir no sólo de sus conocimientos previos sino tener en cuenta también sus ritmos de aprendizaje , Por ello se llevarán a cabo: ➢ Rutinas de trabajo ➢ Explicaciones grupales y posteriormente si son necesarias individuales. ➢ Carteles que ilustren y recuerden lo aprendido en el aula. ➢ Repeticiones de los pasos a seguir para hacer las actividades propuestas, si es necesario dejar una guía escrita en la pizarra Mediante la observación directa , los trabajos realizados y los resultados de las primeras pruebas se identificará a los alumnos con dificultades , en ese caso se llevarán a cabo las medidas contenidas en el PAD como las siguientes adaptaciones metodológicas: ➢ Simplificar las tareas a realizar ➢ Situar al alumno cerca del profesor ➢ Subrayar las acciones a realizar en las actividades para facilitar la comprensión del enunciado. ➢ Disminuir la carga de trabajo. ➢ Dejar más tiempo en la realización de los controles escritos. ➢ Modificar la estructura de las pruebas escritas para facilitar su comprensión si es necesario en caso de dificultades de aprendizaje o TDAH. Además dentro de las medidas ordinarias de atención a la diversidad del alumnado: ➢ Siempre que se vea necesario se utilizarán para todos los alumnos: fichas de refuerzo, fichas de ampliación. CL-lingüística CSC- social y cívica AA-aprender aprender, CD- Competencia digital, CC-conciencia y expresión cultural CM-matemática y ciencia y tecnología. EE Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
También puede leer