Revista de Prensa - Codem
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
ÍNDICE # Fecha Medio Titular Tipo PROFESION 1 10/03/2021 Sanifax, 4 FLORENTINO PÉREZ RAYA CONVOCA ELECCIONES ALCONSEJO ANDALUZ DE ENFERMERÍA Escrita PARA CENTRAR SUS ESFUERZOS EN EL CONSEJO G... 2 11/03/2021 Acta Sanitaria La nueva suspensión de vacunación Covid-19 genera malestar Digital 3 10/03/2021 La Razón La enfermería exige al Gobierno que suprima el IVA de las mascarillas o las dé gratis Digital 4 10/03/2021 Redacción Médica El pleno del Consejo General de Enfermería exige acabar con el veto de las enfermeras al nivel A1 de la Digital Administrac... 5 10/03/2021 Redacción Médica Los enfermeros piden que las mascarillas estén libres de impuestos y con limitación de precio Digital 6 10/03/2021 Redacción Médica Satse denuncia a Trabajo la falta de seguridad de oficinas de farmacia de Madrid a la hora de hacer test Digital Covid 7 10/03/2021 enfermeria21.com La hermana Alicia Vacas, enfermera española, reconocida con el Women of Courage Award por el Digital Departamento de Estado... 8 10/03/2021 Diario Enfermero Más de 130 enfermeras de Ghana adquieren competencias para enfrentarse a Emergencias en Salud Digital Pública de la mano de... 9 10/03/2021 Diario Enfermero El Defensor del Pueblo pide a Defensa que se regule profesionalmente a los enfermeros militares Digital 10 10/03/2021 Diario Enfermero #UnAñoDePandemia: Vencí gracias a ti, un jarabe de ánimo para las enfermeras Digital SANIDAD 11 11/03/2021 ABC Primera, 54 La primera alerta de China a la OMS llegó a un edificio vacío: Estábamos de vacaciones Escrita 12 11/03/2021 La Razón Madrid, 35 La EMA se reúne hoy para avalar la vacuna de Johnson & Johnson Escrita 13 11/03/2021 Entre Mayores, 31 El Gregorio Marañón tiene un programa de Atención a Pacientes Covid Post-UCI Escrita 14 10/03/2021 La Razón Madrid, 28 Sanidad no perm itirá viajar e l próximo puente n i en Semana Santa Escrita 15 11/03/2021 ABC Cuántas vacunas tendrían que haber llegado ya a España y cuándo van a llegar Digital 16 11/03/2021 Infosalus.com Estas son las secuelas mentales de la pandemia en los sanitarios Digital 17 11/03/2021 ISanidad La Aemps asegura que no ha detectado ninguna reacción adversa hasta ahora desconocida de las Digital vacunas frente al Covi... 18 10/03/2021 ABC Coronavirus España directo: Sanidad notifica 234 muertes y 13.459 contagios en las últimas 24 horas Digital 19 10/03/2021 ABC La Dark Web se llena de ofertas para comprar vacunas falsas contra la Covid-19 Digital 20 10/03/2021 Redacción Médica Ley de eutanasia: luz verde del Senado con registro de sanitarios objetores Digital 21 10/03/2021 Redacción Médica Nueva remesa de vacunas Covid Pfizer: 400.000 más para España en marzo Digital 22 10/03/2021 Redacción Médica Sanidad aclara que los vacunados no tendrán ninguna ventaja para poder viajar entre CCAA en Semana Digital Santa 23 10/03/2021 enfermeria21.com No estás sola, el taller que asesora y acompaña a las pacientes con cáncer de mama Digital
Publicación Sanifax General, 4 Fecha 10/03/2021 Soporte Prensa Escrita País España Circulación 3000 V. Comunicación 4 219 EUR (5,019 USD) Difusión 3000 Tamaño 611,04 cm² (98,0%) Audiencia 9000 V.Publicitario 1500 EUR (1785 USD) t *i C o n s e jo G eneral de E spaña de E nferm er ía SANIFAX FLORENTINO PÉREZ RAYA CONVOCA ELECCIONES AL CONSEJO ANDALUZ DE ENFERMERÍA PARA CENTRAR SUS ESFUERZOS EN EL CONSEJO GENERAL Florentino Pérez Raya ha decidido convocar elecciones al Consejo Andaluz de Enfermería y no presentarse a la reelección para poder dar especial prioridad a su responsabilidad en el Consejo General de Enfermería. Se trata de una decisión que venía sopesando desde hacía meses porque la situación actual de pandemia, donde su actuación ha sido contundente y constante, unida al resto de responsabilidades inherentes a la presidencia nacional, hacía ya muy difícil mantener ambos cargos. A ello hay que sumarle la dedicación que requiere la investigación que viene realizando desde hace meses de la gestión realizada por la anterior presidencia, así como las acciones judiciales que van a ser necesarias para depurar posibles responsabilidades y recuperar para las enfermeras las cantidades presuntamente sustraídas. Desde su llegada a la presidencia, la racionalización del gasto ha sido uno de los principales objetivos de Pérez Raya prueba de ello es que, hasta la fecha, ya ha conseguido un ahorro para la institución de más 5,1 millones de euros a la Organización Colegial. Esta revisión exhaustiva de la economía del CGE es la que le ha llevado a descubrir importantes irregularidades cometidas por su antecesor en el cargo y que están siendo objeto de una investigación por parte de un perito independiente y experto en finanzas. Una investigación que, asegura, le está generando un ataque mediático personal instigado por quienes quieren a toda costa que la investigación no siga adelante, para no devolver el dinero presuntamente sustraído al colectivo. Esta misma contención del gasto es la que ha llevado a Pérez Raya a disminuir y simplificar las remuneraciones que conllevaba la acumulación de cargos, heredada. La única remuneración que va a percibir el presidente del CGE será en concepto de gastos de representación y no va a estar decidida por él mismo sino por los propios presidentes provinciales. Ya se ha creado una comisión para tal fin, conformada por todos los presidentes que han pedido formar parte de ella. Además, de manera voluntaria, Pérez Raya también ha dejado de percibir la remuneración correspondiente a la presidencia del Consejo Andaluz de Enfermería tras la convocatoria de elecciones. A todo ello hay que unir que dejara de cobrar de las sociedades que tenía el Consejo General, por el cese de actividad de estas empresas. Como consecuencia de ello, desaparece la dirección general de E- Network Salud y cualquier remuneración asociada a esta u otra entidad empresarial. A partir de ahora, el Consejo General centrará su actividad de forma exclusiva en la labor institucional, profesional y científica, y olvidar para siempre las ruinosas y opacas aventuras empresariales del pasado. «-- Volver al índice
Medio Acta Sanitaria Fecha 11/03/2021 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 3348 V. Comunicación 816 EUR (971 USD) Pág. vistas 9863 V. Publicitario 353 EUR (420 USD) https://www.actasanitaria.com/suspension-vacunacion-covid-malestar-enfermeras-madrid/ La nueva suspensión de la vacunación Covid-19 genera malestar en enfermeras de Madrid original La delegación madrileña del Sindicato de Enfemería (SATSE Madrid) ha comunicado que “los anuncios propagandísticos del Gobierno regional sobre el inicio de la campaña de vacunación a grandes dependientes se han solapado con la suspensión de las primovacunaciones a los mayores de 80 años, lo que está generando quejas y críticas tanto de las enfermeras como de los usuarios, que denuncian la improvisación del Gobierno regional y del nacional”. El malestar entre las enfermeras de Atención Primaria, las encargadas de gestionar las citas y administrar las vacunas, es generalizado. “Nos están haciendo quedar fatal delante de nuestros usuarios, ya que tenemos listados inmensos de mayores de 80 años a los que no vamos a poder vacunar por la falta de organización y la improvisación tanto del Gobierno regional como del nacional”, apuntan las profesionales de Enfermería del primer nivel asistencial. En algunos centros, “más de un tercio de los mayores de 80 años susceptibles de ser vacunados por primera vez no lo han sido aún y tendrán que pasar varias semanas hasta que se vuelva a tener un ritmo constante de vacunación, siempre y cuando no vuelva a ocurrir lo que ahora, que se queden sin vacunas”, indica SATSE Madrid. «-- Volver al índice
Medio La Razón Fecha 10/03/2021 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 600 000 V. Comunicación 14 405 EUR (17,140 USD) Pág. vistas 338 990 V. Publicitario 4946 EUR (5885 USD) https://www.larazon.es/sociedad/20210310/sodkt26ctrbblj3zu5cxz4w2cy.html La enfermería exige al Gobierno que suprima el IVA de las mascarillas o las dé gratis original El Consejo General acusa al PSOE y sus socios de anteponer la recaudación a la salud de la población Dos trabajadoras hacen recuento de mascarillas FFP2 moradas en la fábrica de Airnatech Antiviral, en Castellón de la Plana, en la Comunidad ValencianaCarme Ripollés Europa Press El Consejo General de Enfermería ha tildado de “incomprensible” el rechazo de la proposición no de ley en el Congreso de los Diputados que instaba al Gobierno a eximir del IVA a todas las mascarillas -incluidas las FFP2 y las FFP3. Según esta corporación profesional, al tratarse de un producto obligatorio y necesario para frenar los contagios y la expansión de la Covid-19, y por ello no comparte el voto negativo de los partidos del Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, pues supone anteponer las medidas recaudatorias a la salud de la población. “Estos partidos, según han expresado, abogan principalmente por establecer una limitación del precio de venta al público de este tipo de dispositivos sanitarios. Lejos de luchas partidistas y desde la independencia de ser un organismo que vela por la salud de las personas, creemos que ambas ambas medidas no son incompatibles, sino complementarias y desde hace tiempo se reclama la gratuidad o financiación por parte del Sistema Nacional de Salud”, asegura en un comunicado. La organización que preside Florentino Pérez Raya subraya que “La evidencia científica actual aconseja que, para abordar la situación epidemiológica en la que nos hallamos, es recomendable el uso de mascarillas autofiltrantes FFP2 en espacios cerrados poco ventilados y donde se produzca una acumulación importante de personas, pues son lugares donde la transmisión del SARS-CoV-2 en forma de aerosol es más elevada. Debería apostarse por un régimen impositivo que tenga en cuenta la renta y condiciones socioeconómicas de cada individuo como, por ejemplo, no tener trabajo. Es decir, seguir la línea de los medicamentos y productos sanitarios reembolsables. Pero incluso es posible ir más allá y que las mascarillas -de todo tipo- sean gratuitas para las personas más vulnerables y aquellas sin ingresos económicos “Estas mascarillas son una medida de protección esencial frente al coronavirus, no son un artículo de lujo y desde que se hizo imprescindible su uso hemos abogado por su gratuidad”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del CGE. La falta de acceso a mascarillas de alta protección por motivos meramente económicos es un problema de salud pública que se traduce en que los usuarios prolongan su vida útil mucho más allá de los aconsejable, o su reutilización excesiva, favoreciendo así el contagio. Por ello, es primordial crear mecanismos que garanticen el acceso a estos productos en función a las necesidades de protección y circunstancias socioeconómicas particulares que pueda tener cada individuo. Según algunas estimaciones, una familia de cuatro miembros puede gastar al año -en estimaciones conservadoras- unos 1.500 euros en mascarillas. «-- Volver al índice
Medio La Razón Fecha 10/03/2021 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 600 000 V. Comunicación 14 405 EUR (17,140 USD) Pág. vistas 338 990 V. Publicitario 4946 EUR (5885 USD) https://www.larazon.es/sociedad/20210310/sodkt26ctrbblj3zu5cxz4w2cy.html «-- Volver al índice
Medio Redacción Médica Fecha 10/03/2021 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 69 486 V. Comunicación 4 267 EUR (5,077 USD) Pág. vistas 240 470 V. Publicitario 1886 EUR (2244 USD) https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=361870371 El pleno del Consejo General de Enfermería exige acabar con el veto de las enfermeras al nivel A1 de la Administración original MADRID, 10 (EUROPA PRESS) El pleno del Consejo General de Enfermería (CGE), en su reunión de este miércoles, ha exigido acabar con el veto de las enfermeras al nivel A1 de la Administración Pública, y ha pedido solicitar al Ministerio de Sanidad la modificación de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) que acabe con la clasificación de las profesiones sanitarias entre licenciados y diplomados, cuando esas distinciones académicas ya han desaparecido. Entre los temas profesionales debatidos también se ha abordado la situación de la especialidad de Enfermería en Cuidados-Médico Quirúrgicos, pendiente de desarrollo desde su creación en el año 2005. El pleno, de manera unánime, ha exigido una solución a este "sinsentido". "Como la profesión sanitaria más numerosa de nuestra Sanidad es preciso que, desde el Ministerio de Sanidad por fin se dé una solución a las especialidades enfermeras, que se vinculen las especialidades de enfermería a los puestos de trabajo, creando las categorías profesionales específicas para cada puesto de especialista y que se haga de forma uniforme en todas las comunidades autónomas", ha señalado el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya. Asimismo, el Pleno del CGE también ha tomado en consideración tres proyectos de resolución que está elaborando el Consejo, como paso previo a su aprobación por la Asamblea General de presidentes, sobre la ordenación de distintos aspectos del ejercicio profesional. En concreto se refieren a los ámbitos de la continuidad asistencial o enfermera de enlace en la atención al paciente con problemas de salud crónicos; el papel de las enfermeras gestoras de casos también en el ámbito de los pacientes crónicos; y el rol de las enfermeras que se dedican a la gestión sanitaria, tanto en la macrogestión como en la meso y microgestión. En estas resoluciones, al igual que sucede con otras ya desarrolladas en función de las competencias que posee el CGE para la ordenación de la profesión, se incluirán aspectos relacionados con las actividades específicas de las enfermeras que trabajan en estos ámbitos, la formación que precisan, así como la investigación y producción científica que avala sus prácticas basadas en la evidencia. "Sólo así es posible ofrecer a la población los mejores cuidados que necesitan, favoreciendo la calidad asistencial y la seguridad del paciente en los distintos ámbitos de que se trata. El objetivo final no es otro que mejorar la atención que se presta a los pacientes, logrando asimismo una mejor eficacia y eficiencia del sistema sanitario", ha subrayado Pérez Raya. RECUERDO DE LAS ENFERMERAS Y ENFERMEROS FALLECIDOS POR EL COVID-19 Durante la reunión, todos los asistentes han guardo un emotivo minuto de silencio por todos los fallecidos durante esta pandemia, especialmente por las 5 enfermeras y 6 enfermeros que han fallecido por el coronavirus. Asimismo, se han expuesto todas las acciones llevadas a cabo durante este último año resaltando todo lo relacionado con la pandemia, así como la oferta formativa desarrollada por el Instituto Superior de Formación Sanitaria del Consejo General de Enfermería (ISFOS) y las iniciativas en materia de cooperación, por parte de la ONG 'Solidaridad Enfermera'. A lo largo de la reunión también se han abordado otros proyectos puestos en marcha por la Organización Colegial de Enfermería. El más avanzado de todos ellos es el código de transparencia y buen gobierno, que será remitido en breve a todos los colegios provinciales y consejos autonómicos de enfermería para que puedan realizar sus aportaciones. «-- Volver al índice
Medio Redacción Médica Fecha 10/03/2021 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 69 486 V. Comunicación 4 267 EUR (5,077 USD) Pág. vistas 240 470 V. Publicitario 1886 EUR (2244 USD) https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=361870371 "Este nuevo código de transparencia, que hasta ahora no existía en el seno de la Organización Colegial de Enfermería, recoge tanto aspectos de la ley estatal como de las diferentes comunidades autónomas, de cara a que la transparencia se convierta en 'leitmotiv' de los representantes de la enfermería española en todos los niveles", ha señalado el presidente del CGE. En la reunión se ha realizado además la exposición de diferentes actividades y estrategias desarrolladas durante el año pasado relacionadas fundamentalmente con la pandemia y se ha presentado el Instituto Superior de Formación Sanitario (ISFOS), con diferentes iniciativas formativas al servicio de toda la organización colegial y Solidaridad Enfermera que es la nueva marca de cooperación y apoyo a las poblaciones vulnerables, liderada desde el Consejo General de Enfermería. Además, también se está trabajando tanto en nuevo código deontológico como en la modificación de los estatutos de la Organización Colegial, para adaptarlos a la situación actual, tanto de la profesión enfermera del siglo XXI como a nivel normativo. Finalmente, se ha comentado que se está estudiando la forma para que el Código Deontológico pueda ser sometido a información pública para que las enfermeras que lo deseen puedan realizar sus aportaciones. Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. «-- Volver al índice
Medio Redacción Médica Fecha 10/03/2021 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 69 486 V. Comunicación 4 267 EUR (5,077 USD) Pág. vistas 240 470 V. Publicitario 1886 EUR (2244 USD) https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=361583926 Los enfermeros piden que las mascarillas estén libres de impuestos y con limitación de precio original MADRID, 10 (EUROPA PRESS) El Consejo General de Enfermería (CGE) ha reclamado que las mascarillas para hacer frente a la pandemia de COVID-19 estén "libres de impuestos", aunque con "limitación de precio". A través de un comunicado, el CGE ha lamentado el voto negativo de los partidos del Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso este martes contra la Proposición No de Ley (PNL) que pedía eliminar el IVA en todo tipo de mascarillas y geles hidroalcohólicos. "Lejos de luchas partidistas y desde la independencia de ser un organismo que vela por la salud de las personas, creemos que ambas medidas no son incompatibles, sino complementarias y desde hace tiempo se reclama la gratuidad o financiación por parte del Sistema Nacional de Salud", señalan los enfermeros. Así, apuntan que la evidencia científica aconseja que, para abordar la situación epidemiológica, es "recomendable" el uso de mascarillas autofiltrantes FFP2 en espacios cerrados poco ventilados y donde se produzca una acumulación importante de personas, pues son lugares donde la transmisión del SARS-CoV-2 en forma de aerosol es más elevada. "Debería apostarse por un régimen impositivo que tenga en cuenta la renta y condiciones socioeconómicas de cada individuo como, por ejemplo, no tener trabajo. Es decir, seguir la línea de los medicamentos y productos sanitarios reembolsables. Pero incluso es posible ir más allá y que las mascarillas de todo tipo sean gratuitas para las personas más vulnerables y aquellas sin ingresos económicos", insisten. "Estas mascarillas son una medida de protección esencial frente al coronavirus, no son un artículo de lujo y desde que se hizo imprescindible su uso hemos abogado por su gratuidad", asegura Florentino Pérez Raya, presidente del CGE. Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. «-- Volver al índice
Medio Redacción Médica Fecha 10/03/2021 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 69 486 V. Comunicación 4 267 EUR (5,077 USD) Pág. vistas 240 470 V. Publicitario 1886 EUR (2244 USD) https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=361573228 Satse denuncia a Trabajo la falta de seguridad de oficinas de farmacia de Madrid a la hora de hacer test Covid original MADRID, 10 (EUROPA PRESS) El Sindicato de Enfermería, Satse, ha iniciado la presentación de denuncias, ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, tras constatar que algunas farmacia en la Comunidad de Madrid no cumplen las medidas necesarias para garantizar la seguridad y salud de los ciudadanos y sus trabajadores a la hora de realizar test de antígenos de detección del Covid-19. Satse informa de que está realizando una labor de seguimiento de la realización de este tipo de pruebas para denunciar a todas aquellas en las que constate que se están vulnerando distintas normativas en materia de seguridad y salud laboral. La primera de las denuncias presentadas ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, y sobre la que también se ha informado a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, se centra en la realización de estos test en una oficina de farmacia ubicada en la localidad madrileña de Coslada. A Trabajo se le pide también que haga la preceptiva visita inspectora para comprobar los extremos denunciados. En concreto, en la denuncia presentada por SATSE se concluye que en la mencionada oficina de farmacia no se han dispuesto circuitos diferenciados de entrada y salida de usuarios ni se respeta la distancia de seguridad entre la zona donde se realizan las pruebas diagnósticas y aquella donde se dispensa o vende cualquier tipo de producto de farmacia y parafarmacia. Según el Sindicato, tampoco se observa qué protocolo existe o va a llevar a cabo la farmacia privada, tanto para la desinfección de la zona donde se realizan los test de antígenos como de la zona en la que transitan el resto de los usuarios, ni hay una garantía de seguridad y protección del trabajador ni de los ciudadanos a la exposición de los agentes biológicos. Asimismo, la denuncia apunta a una exposición continua de todos los productos de farmacia y parafarmacia a los aerosoles que expulsan las personas que van a realizarse la prueba diagnóstica de los test de antígenos del Covid-19, así como que el espacio es inadecuado y sin ventilación natural y que no hay carteles indicativos de riesgos. Además, en los próximos días nuevas denuncias relativas a este tipo de actuaciones por parte de algunos empresarios farmacéuticos que no cumplen con la normativa existente, como la Ley de Prevención de Riesgos Laborales o el Real Decreto sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud, además de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Algo que ya denunció de manera reiterada que podría suceder antes del visto bueno del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. «-- Volver al índice
Medio Redacción Médica Fecha 10/03/2021 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 69 486 V. Comunicación 4 267 EUR (5,077 USD) Pág. vistas 240 470 V. Publicitario 1886 EUR (2244 USD) https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=361573228 «-- Volver al índice
Medio enfermeria21.com Fecha 10/03/2021 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 224 V. Comunicación 412 EUR (489 USD) Pág. vistas 769 V. Publicitario 178 EUR (211 USD) https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=361590055 La hermana Alicia Vacas, enfermera española, reconocida con el Women of Courage Award por el Departamento de Estado de Estados Unidos original La hermana Alicia Vacas, enfermera española, ha sido reconocida por el Departamento de Estado de Estados Unidos con el Women of Courage Award, entregado el pasado 8 de marzo, según informan desde la institución norteamericana en un comunicado. Esta enfermera, de acuerdo con lo expuesto en la citada nota informativa, encabezó “una clínica médica en Egipto durante ocho años, ayudando a 150 pacientes de bajos ingresos al día a tratar sus enfermedades”. Así, la hermana Alicia Vacas se trasladó, posteriormente, a la ciudad de Betania “para ayudar a una comunidad beduina empobrecida, especialmente a mujeres y niños. Estableció programas de capacitación para mujeres que les brindaban oportunidades económicas que antes no tenían, y jardines de infancia en campamentos beduinos, proporcionando una base educativa para los niños”. Asimismo, “en un entorno marcado por el conflicto palestino-israelí, la hermana Alicia también ayudó a refugiados y solicitantes de asilo traumatizados, un trabajo que continúa desempeñando a mayor escala en su función actual, como coordinadora de las Hermanas Combonianas en Oriente Medio”. Por otra parte, continúan en la citada nota informativa, en el momento de la irrupción de la COVID-19 en el norte de Italia, se trasladó al país transalpino “para tratar a sus hermanas, sin dejarse intimidar por el peligro extremo para ella”. El Women of Courage Award, explican desde el Departamento de Estado de Estados Unidos, concedido a la hermana Alicia Vacas, sirve para reconocer a las “mujeres que han demostrado un valor, fuerza y liderazgo excepcionales al actuar para mejorar la vida de los demás, desde las familias hasta la comunidades y los países. Es una oportunidad extraordinaria para atraer la atención y el apoyo internacionales a las mujeres que han puesto en riesgo su vida y/o su «-- Volver al índice
Medio enfermeria21.com Fecha 10/03/2021 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 224 V. Comunicación 412 EUR (489 USD) Pág. vistas 769 V. Publicitario 178 EUR (211 USD) https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=361590055 seguridad personal para mejorar sus sociedades e inspirar a sus conciudadanos”. Sister Alicia Vacas Moro of Spain is being honored as a #WomenofCourage for her service in helping lower income communities by empowering women and children and aiding fellow nuns throughout the pandemic. pic.twitter.com/0lNEb2pqxg — Department of State (@StateDept) March 7, 2021 Noticias relacionadas Departamento de Estado de Estados Unidos, Enfermera española, Hermana Alicia Vacas, Women of Courage Award «-- Volver al índice
Medio Diario Enfermero Fecha 10/03/2021 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 156 V. Comunicación 432 EUR (514 USD) Pág. vistas 490 V. Publicitario 172 EUR (204 USD) https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=361641655 Más de 130 enfermeras de Ghana adquieren competencias para enfrentarse a Emergencias en Salud Pública de la mano de Solidaridad Enfermera Publicado por: Diario Enfermero • original MARINA VIEIRA.- La ONG Solidaridad Enfermera ha iniciado una formación para más de 130 enfermeras de Ghana en distintas competencias para afrontar emergencias de Salud Pública. En concreto se está formando a profesionales de Enfermería de los hospitales Tamale TEaching Hospital y Ho TEaching Hospital. Se trata de un proyecto en colaboración con el Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife, la Fundación Mujeres por África y el Consejo General de Enfermería que cuenta con apoyo financiero del Gobierno de Canarias. Este programa formativo, que se desarrolla a través de una metodología online, en tiempo real, priorizando la tutorización y el intercambio con el alumnado para optimizar su experiencia de aprendizaje, se extenderá hasta mayo 2021. La delegación de Solidaridad Enfermera de Tenerife y el colegio de enfermería tienen un papel fundamental en el desarrollo del curso, que también respaldan el Departamento de Enfermería de la Universidad de la Laguna, la Cátedra de Enfermería de la misma Universidad y el Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Ntra. Sra. de La Candelaria de Tenerife. Esta formación incluye diferentes aspectos relacionados con el COVID-19. “Las epidemias han sido una constante en la vida del ser humano desde hace siglos, acabando con la vida de millones de personas y provocando grandes crisis económicas y políticas. La última pandemia internacional de COVID-19, parece que también cambiará radicalmente este mundo”, explica Natalia Rodríguez, Delegada de Solidaridad Enfermera Tenerife y coordinadora docente del programa formativo. Solidaridad Enfermera se ha propuesto formar “a enfermeras y enfermeros de Ghana en emergencias de Salud Pública, y contribuir así a mejorar sus competencias en ese ámbito. Es el momento de intensificar este tipo de formación y colaboración”, concreta Natalia Rodríguez. Iniciativas enfermeras La ONG de la Organización Colegial de Enfermería Española, Solidaridad Enfermera, trabaja impulsando las iniciativas solidarias enfermeras para contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas y de las comunidades, tanto en España como en países en desarrollo. “Aprovechando las capacidades y las herramientas de las que disponemos, queremos acercarnos a la realidad en que viven comunidades diversas, contribuyendo al desarrollo de la Enfermería Internacional. Nuestro objetivo es colaborar en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, en la que el derecho a la salud sea universal y esté garantizado para todas las personas”, puntualiza la directora de Solidaridad Enfermera Encarna Pinto. Sesión de apertura del Curso La primera sesión formativa ha consistido en un webinar participativo con el objetivo de explicar el funcionamiento del Curso y del Campus Virtual, así como explorar en las expectativas del alumnado. Ha tenido lugar también la inauguración oficial del Curso, en la que representantes del Consejo General de Enfermería, Solidaridad Enfermera, la Fundación Mujeres por África, la Embajada de España en Ghana y el Gobierno de Canarias, han dado la bienvenida a enfermeras y enfermeros participantes y deseado el máximo aprovechamiento de esta experiencia formativa. En la segunda y tercera sesión, se han compartido experiencias reales de enfermeros y enfermeras españolas y ghanesas en la situación actual del COVID-19. En estas sesiones se objetivó un gran interés con respecto a la vacunación. El alumnado del curso ha tenido la «-- Volver al índice
Medio Diario Enfermero Fecha 10/03/2021 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 156 V. Comunicación 432 EUR (514 USD) Pág. vistas 490 V. Publicitario 172 EUR (204 USD) https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=361641655 oportunidad de conectarse en directo con un equipo de vacunación móvil, en la isla de La Palma, en el que dos enfermeros y una estudiante de Enfermería de la Universidad de La Laguna, mostraron el acto vacunal en el domicilio de un paciente. El presidente del Colegio de Enfermería de Tenerife y vicepresidente del Consejo General de Enfermería ha intervenido en esta primera sesión donde ha destacado la importancia de que la Organización Colegial apoye este tipo de iniciativas. “Es un reto importante y un gran proyecto. Significa proyectar la Enfermería de Canarias hacia un país vecino, en África. Es un reto poder acercar conocimiento. Estamos encantados con esta actividad y estamos consiguiendo una alianza admirable con los enfermeros de Ghana. Este curso estuvo muy apoyado por la embajada de España en Canarias, el Gobierno de Canarias y evidentemente por Solidaridad Enfermera”, concluye José Ángel Rodríguez, presidente del Colegio de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife. «-- Volver al índice
Medio Diario Enfermero Fecha 10/03/2021 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 156 V. Comunicación 398 EUR (473 USD) Pág. vistas 490 V. Publicitario 172 EUR (204 USD) https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=361872648 El Defensor del Pueblo pide a Defensa que se regule profesionalmente a los enfermeros militares Publicado por: Diario Enfermero • original SERVIMEDIA / M.VIEIRA.- El Defensor del Pueblo ha recomendado al Ministerio de Defensa proceder a la regulación profesional de los enfermeros e ingenieros militares, según lo preceptuado en la disposición final sexta de la Ley 39/2007, de la carrera militar. Así se pronunció el Defensor del Pueblo ante la queja que le plantearon asociaciones profesionales como la Asociación de Oficiales Enfermeros de las Fuerzas Armadas (ASOENFAS) o la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME). Ante las quejas presentadas por AUME y ASOENFAS, el Defensor del Pueblo invitó a Defensa a “impulsar las iniciativas que permitan solventar los obstáculos para regular el régimen, escalas, empleos y cometidos de los ingenieros de las Fuerzas Armadas y de la especialidad fundamental de enfermería del Cuerpo Militar de Sanidad para llevar a cabo la ordenación normativa en la disposición final sexta de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar”. AUME explicó que la ley de la carrera militar se desarrolló principalmente “por la necesidad de adecuar la formación militar y las titulaciones a la Declaración de Bolonia”, a pesar de lo cual “14 años después ingenieros y enfermeros militares continúan a la espera de su regulación profesional conforme a dicha ‘Declaración’ y a lo establecido” en dicha norma. Por su parte, desde la asociación de enfermeros ASOENFAS se explica que con esta «ya se han hecho once propuestas ante el Consejo Personal de las Fuerzas Armadas y se han realizado numerosas alegaciones a proyectos normativos». Esta asociación, que tal y cómo informan, cuenta entre sus asociados con más del 50% de los oficiales enfermeros lleva desde el año 2019 en lucha por los derechos de los enfermeros militares. Este colectivo abundó en que “el incumplimiento” por parte del Ministerio de Defensa de estos preceptos “ha causado, y continúa haciéndolo, un grave perjuicio a los miembros de las escalas técnicas de ingenieros y a los de la escala de enfermeros, que ven sus carreras truncadas y un trato profesional que constituye un agravio respecto a los compañeros de otras escalas”. También puso de manifiesto que este tipo de acciones demuestran “el valor de la acción reivindicativa desde la fuerza y la legitimidad de la transversalidad, que convierte el problema de unos en la responsabilidad y empeño de todos en conseguir, mediante la unión de esfuerzos, las mejoras para todo el colectivo: los miembros de las Fuerzas Armadas”. Por último, conminó al Ministerio de Defensa a que “cumpla escrupulosamente con sus responsabilidades y, atendiendo a la recomendación del Defensor del Pueblo, sin más tardar, resuelva esta situación que atañe a un gran número de militares, a su carrera profesional y a su dignidad”. «-- Volver al índice
Medio Diario Enfermero Fecha 10/03/2021 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 156 V. Comunicación 398 EUR (473 USD) Pág. vistas 490 V. Publicitario 172 EUR (204 USD) https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=361872648 «-- Volver al índice
Medio Diario Enfermero Fecha 10/03/2021 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 156 V. Comunicación 398 EUR (473 USD) Pág. vistas 490 V. Publicitario 172 EUR (204 USD) https://diarioenfermero.es/unanodepandemia-venci-gracias-a-ti-un-jarabe-de-animo-para-las-enfermeras #UnAñoDePandemia: Vencí gracias a ti, un jarabe de ánimo para las enfermeras Publicado por: Diario Enfermero • original REDACCIÓN.- A finales de marzo, al inicio del confinamiento más estricto al que la gran mayoría de la población española se enfrentaba por primera vez, los ánimos no dejaban de decaer. Era difícil prever un fin a esa situación y el agotamiento de los sanitarios —que, recordemos, en esta primera etapa contaban con escasos equipos individuales de protección— cada vez era más visible. Ante esta situación, desde el departamento de comunicación del Consejo General de Enfermería (CGE) se decidió iniciar una campaña para, de alguna manera, dar visibilidad a una pequeña parte positiva de lo vivido: los pacientes que, gracias a los cuidados de las enfermeras, habían conseguido superar el virus. Campaña virtual Así nació la campaña #VencíGraciasaTi. A través de redes sociales, medios de comunicación y colegios provinciales se hizo un llamamiento para que pacientes que habían salido de la pesadilla inicial agradecieran la incansable labor de las enfermeras para cuidarles y curarles de un virus del que muy poco se sabía. La respuesta fue emocionante. Pacientes de todas las edades y provincias de España enviaron vídeos con sus testimonios poniendo en común que, sin el saber hacer de las enfermeras, su situación hubiese sido muy distinta. Además, se creó el hashtag #VencíGraciasATi y los usuarios en redes sociales que quisieron contar su historia, pudieron hacerlo. Con todos los testimonios recibidos se crearon pequeñas noticias y vídeos en los medios del CGE para, con ellos, ayudar a visibilizar la parte menos negativa de la pandemia. Se buscó trasladar algo de aire fresco a las enfermeras. Un mensaje de ánimo y apoyo para que pudieran ver que su admirable dedicación contaba con esta recompensa humana. Se estaban salvando vidas y, en esas circunstancias aún más, era el mejor jarabe para el ánimo de las agotadas enfermeras de España. Estos son algunos de los testimonios: «No he podido estar mejor tratada por las enfermeras. Muchas gracias y adelante», Pilar. «Os pido que sigáis llorando, pero de alegría, por el bien que hacéis a los pacientes», Carlos LL «-- Volver al índice
Medio Diario Enfermero Fecha 10/03/2021 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 156 V. Comunicación 398 EUR (473 USD) Pág. vistas 490 V. Publicitario 172 EUR (204 USD) https://diarioenfermero.es/unanodepandemia-venci-gracias-a-ti-un-jarabe-de-animo-para-las-enfermeras “Lo que estáis haciendo es maravilloso, nos estáis salvando la vida”, Catalina “Un gran aplauso para la gran profesionalidad de todas las enfermeras”, Manuel “Cuando salí me despedí dando las gracias a todo el equipo que me estuvo cuidando”, Tomás «-- Volver al índice
Medio Diario Enfermero Fecha 10/03/2021 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 156 V. Comunicación 398 EUR (473 USD) Pág. vistas 490 V. Publicitario 172 EUR (204 USD) https://diarioenfermero.es/unanodepandemia-venci-gracias-a-ti-un-jarabe-de-animo-para-las-enfermeras “Gracias a las enfermeras puedo contar que he salido de esta pesadilla”, María Luisa “Gracias a todo el personal sanitario que nos ha atendido a pesar del caos que había”, Leonor “Cuando la presión os pueda, pensad que estáis ayudando a muchísimas personas”, Kike «-- Volver al índice
Medio Diario Enfermero Fecha 10/03/2021 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 156 V. Comunicación 398 EUR (473 USD) Pág. vistas 490 V. Publicitario 172 EUR (204 USD) https://diarioenfermero.es/unanodepandemia-venci-gracias-a-ti-un-jarabe-de-animo-para-las-enfermeras «A mis compañeras les debo la vida», Silvia “Lo superaremos gracias al esfuerzo de todo el personal sanitario”, Juan Carlos «Gracias por estar a mi lado», Emilio «-- Volver al índice
Medio Diario Enfermero Fecha 10/03/2021 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 156 V. Comunicación 398 EUR (473 USD) Pág. vistas 490 V. Publicitario 172 EUR (204 USD) https://diarioenfermero.es/unanodepandemia-venci-gracias-a-ti-un-jarabe-de-animo-para-las-enfermeras «Espero que cuando esto termine no se quede en los aplausos», Montse «Seguid así, hacéis bien a la gente», Florencia “Me gustaría mandaros mucho ánimo para estos momentos que estáis pasando”, Alberto «-- Volver al índice
Medio Diario Enfermero Fecha 10/03/2021 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 156 V. Comunicación 398 EUR (473 USD) Pág. vistas 490 V. Publicitario 172 EUR (204 USD) https://diarioenfermero.es/unanodepandemia-venci-gracias-a-ti-un-jarabe-de-animo-para-las-enfermeras «-- Volver al índice
SANIDAD «-- Volver al índice
Publicación ABC Primera, 54 Fecha 11/03/2021 Soporte Prensa Escrita País España Circulación 121 283 V. Comunicación 58 557 EUR (69,676 USD) Difusión 83 609 Tamaño 452,58 cm² (72,6%) Audiencia 437 000 V.Publicitario 19 766 EUR (23 519 USD) La primera alerta de China a la OMS llegó a un edificio vacío: «Estábamos de vacaciones» ∑ La agencia sanitaria de dos los países, pero también en evitar, por todos los medios, las críticas por la ONU justifica un año su gestión. La OMS era consciente de después la tardanza en que sus recomendaciones tendrían declarar la pandemia consecuencias económicas sin prece- dentes y que no se limitarían al ámbi- to sanitario –distanciación social, uso M. TERESA BENÍTEZ DE LUGO de mascarillas, vacunas o tratamien- CORRESPONSAL EN GINEBRA tos–, sino que acarrearían medidas muy drásticas como el cierre inmediato de La Organización Mundial de la Salud las fronteras y los confinamientos. (OMS) no organizará hoy ningún even- La pandemia reveló la fragilidad de to para conmemorar el primer aniver- los sistemas sanitarios y colocó las po- sario de la pandemia. Mientras la nue- líticas de salud en el primer plano de va enfermedad hace estragos en el mun- las agendas gubernamentales. También do, la OMS sigue justificando su gestión puso en evidencia la falta de prepara- y evita utilizar este término porque la ción de los países frente a este tipo de verdadera alerta se proclamó el 30 de crisis mundiales. No había suficientes enero de 2020 al declararse la emer- mascarillas como tampoco hay, ahora, gencia sanitaria internacional. «Había bastantes vacunas para inmunizar a la 98 casos confirmados de Covid-19 y población, asumen en el organismo. ningún muerto. Lo que ocurrió fue que los países tardaron en reaccionar», de- Investigación en Wuhan fiende a ABC el portavoz del organis- A pesar de la velocidad con la que los mo Tarik Jasarevic, quien justificó a países y las farmacéuticas se han pues- este diario por qué no declaró enton- to a punto en el reparto de vacunas, si- ces ninguna pandemia. guen siendo escasas para la magnitud Otro de los motivos para no decla- de la empresa. Su fabricación es com- rar la pandemia es que el término no pleja y, por otra parte, los laboratorios existe jurídicamente en la reglamen- farmaceúticos defienden sus patentes. tación sanitaria internacional. Y que El escepticismo recae también so- la OMS temía asustar al mundo con un bre la investigación de la misión espe- término que no iba a cambiar la eva- cial de la OMS a China acerca de los orí- luación de la amenaza del virus ni la genes del virus. El pasado mes de ene- acción de la agencia sanitaria de la ONU ro, los expertos de la OMS lograron o de sus países miembros. «Lo único viajar al país asiático. Regresaron sin que hizo la Organización Mundial de conseguir la absoluta cooperación de la Salud fue caracterizar la nueva en- sus homólogos chinos. El organismo AFP fermedad como pandemia», insiste Ja- Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, con la prensa tiene aún mucho camino por recorrer. rasevic. Un edificio vacío Más allá del 11 de marzo de 2020 hay otras fechas que están en el recuerdo de la agencia sanitaria de Naciones Unidas como fue la alerta por un caso de infección debido a una neumonía desconocida detectada en la ciudad china de Wuhan. Fue hace más de un año, en Año Nuevo. Ese día llegó la in- formación a la sede del organismo, en Ginebra un correo electrónico que en- traba en los ordenadores de un edifi- cio vacío, ya que los funcionarios esta- ban ausentes por las fiestas de la San Silvestre. «Estábamos de vacaciones», recuerda el portavoz de la OMS a ABC, sin querer hablar más del tema. Desde entonces el trabajo de la ins- titución ha consistido en gestionar las recomendaciones sanitarias para to- «-- Volver al índice
Publicación La Razón Madrid, 35 Fecha 11/03/2021 Soporte Prensa Escrita País España Circulación 29 176 V. Comunicación 32 672 EUR (38,876 USD) Difusión 22 822 Tamaño 244,93 cm² (41,5%) Audiencia 78 000 V.Publicitario 11 218 EUR (13 348 USD) La EMA se reúne hoy ratorios tras la agria batalla con AstraZeneca. Por el momento, para avalar la vacuna tan sólo se sabe que Johnson & Johnson se ha comprometido ala entrega de 200 millones de dosis de Johnson &Johnson este año. Precisam ente como modo de paliar la escasez de vacunas, Bru selas anunció ayer u n acuerdo B ruselas llega a u n acuerdo con Pfizer conellaborato- p a ra el su m in istro de 4 m illones de sueros El suero de Pfizer, rio Pfizer p ara que suministrará el su m in is tro a la UE 4 millones de cuatro millo- Mirentxu flrroqui ■ Bruselas selas no está considerando dar de dosis más, nes adicionales este paso. A pesar de esto y, ante se usa para de vacunas an- La Agencia Europea del Medica la lentitud del ritm o de vacuna los mayores de 80 tesdequeacabe m ento (EMA por sus siglas en ción europeo, varios países como el mes de mazo inglés) d ará hoy luz verde a la Hungría, Eslovaquia y la Repú como forma de responder al au vacuna desarrollada por el labo blica Checa h an decidido sum i mento de casos en varias regio rato rio Jo h n so n & Jo h n so n a nistrar este antídoto a su pobla nes europeas. A España le corres través de su filial Janssen, con ción bajo su responsabilidad. ponden algo más de 400.000 dosis virtiéndose así en el prim er antí Además, Moscú h a llegado a una de este lote. doto monodosis en ser autorizado acuerdo con la farm aceútica sui En una entrevista concedida a en territorio europeo. Por el mo za Adienne P h a rm a &Biotech v ario s m edios europeos hace mento, Bruselas ha dado su be para producir la vacuna en una unos días, la presidenta de la Co neplácito a las vacunas desarro planta en Italia y busca otros em gas pactadas en el segundo tri misión Europea, Ursula von der llad as por Pfizer, M oderna y plazamientos europeos. m estre del año y que ascienden a Leyen, m ostraba su confianza en AstraZeneca, y está revisando los La luz verde a la vacuna de Jo La UE se niega a dar datos 55 millones de dosis. Los portavo que durante el mes de abril y los datos sum inistrados por Nova- hnson &Johnson llega precedida concretos sobre el número ces comunitarios no dieron ayer meses siguientes la Unión Euro vax, Curevac y la ru sa Sputnik V. por la polémica. Un funcionario información sobre estos hechos. pea reciba al mes 100 millones de Este último suero no forma parte anónim o citado por la agencia de viales pactados Desde hace semanas, se niegan a nuevas dosis, lo que supondría de la cartera de vacunas con los Reuters asegura que la compañía cada trimestre con las dar datos concretos sobre el nú doblar las recibidas en el mes de que la Comisión Europea ha a r ya ha comunicado a Bruselas que distintas farmacéuticas m ero de vacunas pactadas por marzo y triplicar los viales entre mado contratos de compra y Bru no podrá cumplir con las entre- trim estre con los diferentes labo gados en febrero. «-- Volver al índice
Publicación Entre Mayores General, 31 Fecha 11/03/2021 Soporte Prensa Escrita País España Circulación 31 000 V. Comunicación 1 585 EUR (1,886 USD) Difusión 25 222 Tamaño 191,76 cm² (30,8%) Audiencia 75 660 V.Publicitario 631 EUR (751 USD) El Gregorio Marañón tiene un programa de Atención a Pacientes Covid Post-UCI El hospital dio el alta a una paciente ingresada desde el mes de abril, que seguirá reci biendo atención m ultid iscip lina r y personalizada para progresar en su recuperación Redacción /E M y volvía a casa g ra c ia s a su capacidad de lucha y su fuer Elsa, una p a c ie n te de 52 za, junto a un despliegue de años, ingresó en el Hospital profesionales del hospital que G re g o r io M a ra ñ ó n el 7 de le ha p ro p o rc io n a d o tr a ta abril de 2 0 2 0 con Covid-19. m ientos y cuidados durante Si situación era tan compleja sus diez meses de ingreso” . y fue agravando p rogre siva Una representación del per mente de tal form a que a los sonal del hospital que la aten 15 días de llega r al hospital dió la despidió con aplausos, precisó su ingreso en una Uni p u e s to que es la p a c ie n te dad de C uidados Intensivos. que más tiem po ha estado in Allí perm aneció hasta el mes gresada en el Hospital Grego de s e p tie m b re , con v e n tila rio M arañón p o r C ovid-19 y ción m e cánica y durante un las secuelas derivadas de es mes en ECMO, un sistema de ta enfermedad. O xigenación po r M em brana Extracorpórea que le permitió Programa de atención espe respirar. Esta paciente a pe cial post Covid sar de haber estado muy gra Para a y u d a r a Elsa en su Una representación del personal despidió a Elsa con aplausos. ve por com plicaciones deriva r e c u p e r a c ió n , el H o s p ita l das de la Covid-19 y las pato G re g o r io M a ra ñ ó n c u e n ta c ió n , E n d o c rin o lo g ía , P s i físicas y psicológicas deriva logías previas que padecía, c o n el P ro g ra m a de A te n q u ia tría , E n fe rm e d a d e s In das de un in g re s o ta n p ro un lin fo m a no H o d g k in , fue ción a Pacientes Covid Post- fe c c io s a s , G eriatría, Unidad lo n g a d o en la UCI, c o n un dada de alta el pa sado mes UCI, en el que re c ib e a te n d e C u id a d o s In te n s iv o s y a b o rd a je p e r s o n a liz a d o y de febrero. Desde el Gregorio ción m u ltid is c ip lin a r de los A n e s te s ia y R e a n im a c ió n , da ndo c o n tin u id a d a siste n- Marañón inform aron que ‘‘El s e rv ic io s de M edicina Inter C ardiología y enferm ería pa cial a tod o el proceso clínico sa recibía el alta hospitalaria na, N eum ología, Rehabilita- ra a te nde r las necesidad es de los pacientes. «-- Volver al índice
También puede leer