Yo soy mayor que mi padre
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
CICLO LECTOR IV ES AUTÓ NOMOS PLAN LECTOR y comprendo Yo soy mayor que mi padre ¿ De qué tratá este libro? La directora del colegio le dice a Carlos que su padre, quien es juez, ha sido tiroteado por unos terroristas. El padre se recupera, pero las amenazas no cesan y la familia debe exiliarse. Comienza aquí una vida de miedo, huidas y adaptación a nuevas culturas. ¿ Quién escribió este libro? Pedro Sorela. Bogotá, Colombia, 1951. Tiene un doctorado en periodismo y ha trabajado en medios de prensa durante más de veinte años. Hijo de diplomáticos, es un apasionado viajero y conocedor de varios países. Es profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Aparte de Yo soy mayor que mi padre, ha escrito Cuéntamelo de nuevo. Temas • Violencia • Exilio • Adolescencia clave • Fraternidad • Divorcio del libro • Integración cultural • Justicia EL BARCO DE VAPOR SERIE ROJA NÚMERO DE PÁGINAS 176 A PARTIR DE 11 AÑOS Talleres para desarrollar (MATERIAL FOTOCOPIABLE) Competencias lectoras Desarrollo de la personalidad moral Inteligencia emocional Animación a la lectura
PLAN LECTOR Presentación y comprendo El nuevo Plan lector Leo y comprendo es una propuesta integral que Ediciones SM ofrece a los docentes colombianos con el fin de colaborarles en la construcción de una cultura lectora en las aulas. Este factor es determinante en el alcance de altos estándares de calidad académica, de desarrollo personal y de convivencia escolar. Leer bien, de modo permanente y con interés diferente tipo de textos, proporciona herramientas para ser exitoso en la vida, hallar una forma de ocio constructiva y comprender mejor la realidad. También la literatura infantil y juvenil les puede ayudar a los estudiantes a tener referentes para el desarrollo de su responsabilidad moral y consolidar competencias socioemocionales para construir una identidad personal firme, proactiva, basada en la empatía y el liderazgo personal. Esta enseñanza responde a la evidente necesidad de una educación integral que no solo forme a los estudiantes para el éxito académico y el conocimiento enciclopédico, sino para “aprender a ser” y “aprender a convivir”. Ciclos y ejes El plan lector Leo y comprendo se organiza en torno a ciclos y ejes. Los ciclos son cada uno de los grupos de grados escolares, desde primero a once, organizados según las competencias lectoras de los estudiantes. El Plan Lector Leo y comprendo contiene 48 títulos, organizados en cuatro ciclos. Cada ciclo tiene doce títulos con el fin de que los docentes seleccionen para sus estudiantes lo mejor de las colecciones El Barco de Vapor y Gran Angular de Ediciones SM. Los ejes son las cuatro grandes áreas de educación emocional: Cómo soy yo, Qué siento, Cómo me relaciono con los otros, Cómo percibo el mundo, los cuales se pueden trabajar a lo largo de los cuatro periodos académicos del año escolar. Contenido proyecto didáctico: equipo ediciones sm dirección editorial: césar camilo ramírez Taller 1. Competencias lectoras editor: carlos sánchez lozano autor: william sierra En versión digital © ediciones sm colombia, 2009 Taller 2. Desarrollo de la personalidad moral carrera 85k 46a - 66, oficina 502 Taller 3. Inteligencia emocional bogotá d.c. www.ediciones-sm.com.co Taller 4. Animación lectora pbx: 595 33 44 No está permitida la reproducción total o parcial de esta Guía, ni su edicionlij_co@grupo-sm.com tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por isbn: 978-84-348-3976-2 cualquier otro medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. impreso en colombia
Competencias lectoras Antes de leer 1. Observa la carátula de Yo soy mayor que mi padre y responde. a. Describe la ilustración. b. ¿Qué relación puede tener la ilustración con el título del libro? c. Escribe tres hipótesis sobre el tema del libro. Trata de… Trata de… Trata de… 2. Lee la contracarátula. Enumera situaciones que viviría una familia víctima de amenazas. 3. Uno de los personajes del libro es un niño que deberá adaptarse a vivir exiliado en otros países. ¿Qué cambios tendrá que sufrir? 4. Completa el siguiente cuadro. Consulta la información que necesites. NUEVA YORK MADRID País Idioma Sitios de interés Comidas Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©. Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Durante la lectura Lee los capítulos 1 al 5. Luego realiza las actividades. 5. Marca con una X. a. ¿Quién narra la historia? Clara. La señorita Raquel. Carlos. La directora Lola. b. Según Carlos, la principal característica de su hermana Cris es... Su seriedad. Su capacidad para recocer que le mienten. Su indiferencia. Su actitud de desconfianza. c. La causa de la separación de los padres de Carlos es... La mamá estaba cansada del peligro que corría su esposo. El papá no le decía la verdad acerca de su trabajo. El papá no permanecía mucho tiempo en casa. La mamá le reprochaba al papá que no les dedicaba tiempo. d. La noticia que escuchó Carlos sobre el atentado a su padre le recordó que... Su padre siempre corría peligro. La directora y su padre eran amigos. Él y sus hermanos habían nacido en el hospital donde estaba su padre. Debía decirle a su hermana una mentira sobre lo que le pasó. 6. Escribe cómo reaccionaron cada uno de los hermanos cuando supieron que su papá estaba herido en el hospital. Carlos Cristina Javier Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©. Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Durante la lectura Lee del capítulo 6 al 12. 7. Responde. a. Explica por qué el capítulo 11 se titula “Uñas sucias”. b. ¿Qué decisión tomó Cristina al asumir su rol de persona adulta? c. Completa. Cristina expresó lo siguiente. • A lo mandó a afeitarse. • A lo mandó a limpiarse los zapatos. • A le dijo que olía a cuadra. • A le dijo que no debía pasar a desayunar en pijama. • A le ordenó lavarse las uñas. d. ¿Por qué Carlos dice que se empezó a romper el mundo en pedacitos? Lee del capítulo 13 al 33. 8. Describe tres hechos que hayan cambiado la vida de Carlos y sus hermanos al llegar a Madrid. a. b. c. 9. Completa. El papá de Carlos los llama y les dice que irá a Madrid a vivir con ellos. ¿Cómo imaginas terminará esta historia? Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©. Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Después de la lectura Comprensión literal 1. Marca con una X el sinónimo más adecuado para la palabra resaltada. a. “En clase de matemáticas, 4 x 4, que me odiaba, no se ensañó conmigo como lo solía hacer”. encolerizó entusiasmó peleó b. “Los perdigones abatieron dos patos”. balas balines perros c. “Como aquella canguro que vino a cuidar a Cristina y Javier”. aya enfermera vecina d. “Cuando pasé por su lado ni se inmutó”. alteró detuvo asustó 2. Como si fueras Carlos escribe una carta contándole a un amigo lo que has vivido después del atentado. 3. Completa el cuadro con base en el libro. Personajes Conflicto Situaciones centrales Resolución del conflicto Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©. Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Después de la lectura Comprensión inferencial 4. Relaciona las columnas. a. El sentido del título un recuerdo del libro es... de su amistad. b. Al padre de Carlos Carlos debía lo intentaron... encargarse de la familia. c. “El padre de Carlos nació dos veces” condenaba a delincuentes. significa que... d. El perro que le la familia de Carlos logró regaló Sara a Carlos adaptarse a la vida en representó para él... Madrid. e. El final del libro indica que... empezaba una nueva vida. 5. Marca con una X los subtemas del libro. La comunicación familiar. El cambio de roles en la familia. El enfrentamiento de las adversidades. El respaldo en momentos de crisis. 6. Subraya las afirmaciones que se pueden deducir de la novela. a. El padre de Carlos tenía muchos enemigos porque los habían condenado a la cárcel. b. El padre de Carlos llevó a sus hijos de caza para que aprendieran lo que significa matar. c. El principal problema que impidió a la familia de Carlos vivir en Nueva York fue el idioma. d. Mari Carmen fue una persona que contribuyó a que Carlos se adaptara a la vida en Madrid. Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©. Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Después de la lectura Comprensión crítica 7. Esta novela permite reflexionar sobre el efecto de la violencia en personas inocentes. Escribe un comentario al respecto. 8. Escribe si estás de acuerdo o no y por qué. a. Los hijos deben asumir los roles de sus padres cuando estos se encuentren en dificultades. Sí estoy de acuerdo No estoy de acuerdo Porque b. El padre de Carlos debió quedarse en su país con su familia y enfrentar con valentía las amenazas recibidas. Sí estoy de acuerdo No estoy de acuerdo Porque c. La mamá de Carlos, al separarse de su familia, no demostró verdadero amor y comprensión. Sí estoy de acuerdo No estoy de acuerdo Porque d. Aunque Carlos era el mayor, realmente nunca tomó decisiones importantes como debía hacerlo. Sí estoy de acuerdo No estoy de acuerdo Porque Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©. Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
También puede leer