12 Asociación Española de Pediatría
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
12 Síndrome de Guillain-Barré Samuel-Ignacio Pascual Pascual Sevicio de Neurología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario La Paz, Madrid DEFINICIÓN CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO, adaptados de Asbury y Cornblath, 19905 El síndrome de Guillain-Barré o poliradicu- loneuritis aguda es una enfermedad autoin- I. Criterios requeridos para el diagnóstico mune1,2 desencadenada por una infección vi- ral o bacteriana. Se caracteriza por una A. Debilidad progresiva en más de un debilidad simétrica, rápidamente progresiva, miembro. de comienzo distal y avance proximal, a ve- El grado de afectación es muy variable, ces llegando a afectar la musculatura bulbar desde mínima debilidad en las piernas, respiratoria, y que cursa con pérdida de refle- con o sin ataxia, a parálisis total de las 4 jos osteotendinosos y con signos sensitivos extremidades, de tronco y bulbar, parálisis leves o ausentes3 El LCR muestra una diso- facial y oftalmoplejia. ciación albúmino-citológica, con aumento de proteínas y normalidad celular. B. Arreflexia osteotendinosa universal. Puede aceptarse una arreflexia distal e hi- Es la causa más frecuente de parálisis neuro- porreflexia bicipital y patelar si se cum- muscular aguda, con incidencia de 1,3 a 2 por plen el resto de los criterios. 100.000, y su mortalidad alcanza el 5-15%. Infecciones precedentes4: 2/3 de los casos han padecido una infección del tracto respi- II. Rasgos que apoyan fuertemente el ratorio o gastrointestinal 1-3 semanas antes . diagnóstico Los gérmenes causantes más frecuentes, que A. Rasgos clínicos (por orden de importan- hay que nvestigar, son: cia): 1. Campylobacter jejuni (26-41% de los ca- 1. Progresión de la debilidad. 50% alcanzan sos). Está asociado especialmente a formas la máxima debilidad en 2 semanas, 80% axonales y al síndrome de Miller-Fisher. en tres y 90% en 4 semanas. Se puede aislar en las heces hasta varias semanas tras la terminación de la diarrea. 2. Afectación relativamente simétrica. Pue- de haber alguna diferencia entre ambos 2. Citomegalovirus ( 10-22 % ), particular- lados. mente frecuente en niñas. 3. Virus de Epstein-Barr (10%). 3. Síntomas y signos sensitivos leves. 4. Haemophylus influenzae (2-13%), 4. Afectación de nervios craneales. Debili- dad facial en el 50% de los casos. Los ner- 5. Virus varicela-zoster. vios XII y IX, así como los oculomotores, 6. Mycoplasma pneumoniae. pueden afectarse. © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
83 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica 5. Recuperación. Comienza tras 2-4 sema- Pero un 20% pueden tener normal la VC, y nas. La mayoría se recupera en meses. es frecuente que pueda tardar en disminuir. 6. Disfunción autonómica (taquicardia, hipo- tensión postural, hipertensión arterial, sig- nos vasomotores). Es de presencia y severi- III. Rasgos que hacen el diagnóstico dad variable, más intensa en la infancia. dudoso 7. Ausencia de fiebre al comienzo. 1. Asimetría marcada o persistente de la Rasgos clínicos variantes (no van en orden afectación. de importancia): 2. Disfunción vesical o rectal marcada. 1. Fiebre al comienzo. 3. Disfunción vesical o rectal presentes al 2. Pérdida sensorial severa, con dolor. En los comienzo. niños el dolor es un síntoma común (47%). 4. Más de 50 leucocitos mononucleares en 3. Progresión más allá de 4 semanas. LCR. 4. Cese de la progresión sin recuperación o 5. Presencia de leucocitos polinucleares en con secuelas permanentes importantes. el LCR. 5. Afectación de esfínteres. Generalmente 6. Nivel sensitivo nítido, agudo. no se afectan pero puede haber una pare- sia vesical transitoria. IV. Rasgos que descartan el diagnóstico 6. Afectación del SNC. Aunque ocasional- mente puede haberla en el síndrome de 1. Intoxicación por hexacarbonados, Porfi- Guillain-Barré, conviene descartar que se ria aguda intermitente, difteria, neuropa- trate de otro diagnóstico. tía por plomo, poliomielitis, botulismo, B. Criterios de LCR: parálisis histérica, neuropatía tóxica. 1. Proteínas aumentadas tras la 1ª semana. 2. Síndrome sensitivo aislado. 2. 10 células/mm o menos (leucocitos mo- 3. Progresión de la afectación durante más nonucleares). de 2 meses (se trataría de una poliradicu- loneuropatía crónica inflamatoria des- Variantes: mielinizante). 1. Sin aumento de LCR en 1-10 semanas (raro). DIAGNOSTICO 2. LCR con 11-50 leucocitos mononucleares. NEUROFISIOLÓGICO C. Criterios electrofisiológicos (ver más adelante) Aunque el diagnóstico del síndrome de Gui- llain-Barré es esencialmente clínico, es obliga- En 80% de los pacientes se observa disminu- do que cumpla los criterios neurofisiológicos. ción de la velocidad de conducción. Las la- tencias distales están aumentadas. Abolición Sin embargo, desafortunadamente, los estu- o retardo de latencia de onda F. dios neurofisiológicos no son muy sensibles © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Síndrome de Guillain-Barré 84 en los primeros días de la enfermedad, mo- 4. Latencias distales motoras prolongadas: mento en el que hay que tomar la decisión a. Latencia mayor que el 125% del lími- del tratamiento. te alto de la normalidad (LAN) si la Una vez instaurado el cuadro, debe cumplir los amplitud del PEM es mayor del 80% criterios electrofisiológicos de desmieliniza- del LBN. ción más universalmente admitidos, los de b. Latencia mayor del 150% del LAN si Cornblath, 1990. En la primera semana sólo el la amplitud del PEM es menor del 80% 22% de los casos los cumplen. La sensibilidad del LBN. en la primera semana aumenta a un 60% si se 5. Ausencia de ondas F o aumento de las emplean los criterios del Dutch Guillain-Barré latencias mínimas de las ondas F (laten- Study Group, 1995, y al 90% con los criterios cia mayor que el 120% del LAN si la am- de Delanoe y cols6, (que como los anteriores, plitud del potencial evocado motor es su- son variantes de los primeros); por lo tanto, son perior al 80% del LBN). estos últimos los criterios que se proponen. To- dos tienen en cuenta no sólo la desmieliniza- 6. Velocidad de conducción sensitiva: la ción sino también la afectación axonal. misma definición que la referida para los nervios motores (punto 1). 7. Disminución de la amplitud del poten- CRITERIOS DE DESMIELINIZACION cial evocado motor (PEM) o del poten- (Delanoe y cols6) cial sensitivo, debiendo ser menor del 80% del LBN. Presencia de al menos 4 de los siguientes cri- terios en 3 nervios (deben ser al menos 2 ner- Nota: el estudio se realiza mediante estimula- vios motores y uno sensitivo): ción nerviosa con electrodos cutáneos, a in- tensidad supramáxima, y registrando con 1. Reducción de la velocidad de conduc- electrodos también de superficie. ción motora: a. Menor del 80% del límite bajo de lo normal (LBN) si la amplitud es mayor OTROS ESTUDIOS del 80% del LBN. NEUROFISIOLÓGICOS b. Menor del 70% del LBN si la amplitud Puede ser de utilidad el estudio del test del es menor del 80% del LBN. parpadeo («blink reflex»). 2. Bloqueo parcial de la conducción: me- El EMG de aguja, en general no es de gran nos del 15% de cambio en la duración del utilidad en el diagnóstico del síndrome de potencial evocado motor (PEM), entre la Guillain-Barré, salvo para demostrar signos estimulación proximal y distal y más del de denervación en las formas con daño axo- 20% de disminución en la amplitud de nal. Tampoco es de gran valor pronóstico. pico a pico (o del área negativa) entre el A este respecto es más fiable la amplitud del estímulo proximal y distal. PEM al estimular el nervio (si es menor del 3. Dispersión temporal: Más del 15% de 20% del límite inferior de lo normal, el pro- cambio en la duración del potencial entre nóstico es de recuperación muy lenta e in- la stimulación proximal y distal. completa). © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
85 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica VARIANTES CLÍNICAS5,7 La plasmaféresis y las inmunoglobulinas in- travenosas (IgG IV) han demostrado similar 1. Síndrome G-B agudo desmielinizante eficacia2,8,9,10. (lo son más del 85-90% de los casos). El análisis de ensayos ramdomizados muestra 2. Síndrome G-B agudo axonal. Se han que ambas mejoran y aceleran la recupera- descrito dos tipos: ción respecto al tratamiento conservador en a) Motor y sensitivo, de peor evolución niños y adultos, aunque no disminuyen la que la forma desmielinizante, y mortalidad11, 12. El empleo de ambas combi- nadas en un mismo paciente no proporciona, b) Motor (sin afectación de los nervios sin embargo mejores resultados. Puesto que sensitivos). ambas son igualmente caras y efectivas, la 3. Síndrome de Miller-Fisher. Se caracteri- elección de una u otra se hará por la experien- za por la presencia de la triada oftalmo- cia o facilidad de disposición de plasmafére- plejia, ataxia y arreflexia. Está desencade- sis. No hay hasta el momento ensayos ramdo- nado por ciertas cepas de Campylobacter mizados con plasmaféresis en niños menores jejuni que inducen la formación de anti- de 12 años13. Un estudio comparativo de IgG cuerpos anti-gangliósido GQ1b. IV y plasmaféresis en niños mostró más rápi- da mejoría con IgG IV14 La plasmaféresis tie- ne un riesgo de complicaciones algo mayor, y ESCALA FUNCIONAL DE es más molesta, por lo que, en general, es re- GRAVEDAD CLINICA8 comendable comenzar con las inmunoglobu- 0. sano, normal. linas, y dejar a la plasmaféresis como una al- ternativa en caso de fracaso o de recaída. 1. síntomas y signos leves, pero que le per- miten hacer las actividades de andar, co- rrer aún con dificultad, actividades de vestido, comida y aseo. A qué pacientes hay que tratar 2. puede caminar más de 5 metros sin ayuda Aunque la evolución natural del síndrome de ni apoyo, pero no saltar o realizar activi- G-B en la infancia, es globalmente algo me- dades para su cuidado personal. jor que en adultos, la patogenia de la enfer- 3. puede caminar más de 5 metros pero con medad y el resultado de la administración de ayuda o apoyo. IgG y de plasmaféresis no es diferente entre 4. está confinado en cama. ambos grupos de edad, por lo que las pautas 5. con ventilación asistida a tiempo total o de tratamiento no difieren. parcial. Debe llegarse al diagnóstico y tomar la deci- 6. muerte sión de tratar lo antes posible. Se pueden considerar tres tipos de evolución TRATAMIENTO precoz de la enfermedad: Todo paciente debe ser ingresado para vigilar 1. Empeoramiento en la situación funcional estrechamente en un centro con UCI y expe- (ver la escala): si ya está en el estadio 3 riencia en el manejo de esta patología. conviene tratarla (IgG IV o plasmafére- © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Síndrome de Guillain-Barré 86 sis) lo antes posible tras diagnosticar el servado que el número mínimo eficaz es de síndrome de Guillain-Barré. dos sesiones. En los casos leves (estadio fun- cional de 2 ó 3) basta con dos sesiones y la 2. Curso estable, tras el empeoramiento ini- evolución con ellas es mejor y más rápida que cial. Ante la previsible evolución benigna sin ellas. Los casos moderados (estadio 4) una vez que ya se ha estabilizado el cua- evolucionan mejor con 4 sesiones que con dro, la actitud será de vigilancia. Sólo se dos. Los casos graves (estadio 5) requieren tratará en caso de retroceso funcional. cuatro recambios, y su evolución no mejora 3. Mejora progresiva espontánea. No tratar aumentando a seis. Los recambios son de con IgG o plasmaféresis. unos 40 cc/Kg en cada uno, y se hacen a días alternos17. Las recaídas (empeoramiento 1-2 Tras comenzar el tratamiento (con IgG IV ó semanas tras la mejoría inicial) se pueden plasmaféresis) todavía 1/4 a 1/3 de los casos tratar con nuevos recambios plasmáticos, o pueden mostrar deterioro durante unos días. bien con IgG i.v. No es apropiado, por tanto, cambiar de uno a otro tratamiento. Mientras no haya otra información, convie- Corticoides ne completar el tratamiento que se haya ini- ciado, sin cambiar a otro. Los corticoides por vía oral no mejoran la evo- lución sino que retrasan la recuperación 10. La pulsoterapia de metilprednisolona (500 Inmunoglobulina intravenosa mg/día durante 5 días) no ha mostrado mejo- ría respecto al placebo en seis ensayos doble- Comenzar el tratamiento lo antes posible. ciego10,18,19. La pauta más común es 0,4 gr/Kg de peso y día durante 5 días. No se ha demostrado en adultos BIBLIOGRAFÍA diferencias significativas en la evolución em- pleando esta dosis durante 3 días o 6 días15. 1. Hartung HP, Pollard JD, Harvey GK, Toika En niños el resultado es el mismo si se emplea KV. Inmunopathogenesis and treatment of la misma dosis total pero administrada sólo the Guillain Barré syndrome. Part I. Muscle en 2 días (1 gr/k/dia)16 and Nerve 1995; 18: 137-153. Part II. Muscle and Nerve 1995; 18: 154-164. Se observan recaídas en un 5% de los casos, que se tratan con una nueva dosis de 0,4 gr/K 2. Van der Meché , Van Doom PA. Guillain-Ba- rré and chronic inflammatory demyelinating en un día. La tasa de recaídas es similar tras polyneuropathy. Inmune mechanism and up- plasmaféresis10 date on current therapies. Ann Neurol 1995; 37 (Suppl): s14-s31. Plasmaféresis 3. Hahn AF. Guillain-Barré syndrome. Lancet 1998; 352: 635-641. Debe realizarse cuanto antes, preferiblemen- 4. Pascual-Pascual SI. Aspectos actuales de las te en la primera semana, aunque puede llegar neuropatías inflamatorias agudas y crónicas. a ser útil incluso en el primer mes13. Se ha ob- Síndrome de Guillain-Barré y polineuritis © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
87 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica crónica inflamatoria desmielinizante. Rev gamma-globulin therapy. Clinical Neuro- Neurol, 2002; 35: 269-276. pharmacol 2003; 26: 84–87. 5. Ashbury AK, Comblath DR. Assessment of 13. Raphaël JC, Chevret S, Hughes RAC, Anna- current diagnostic criteria for Guillain-Barré ne D. Plasma exchange for Guillain-Barré syndrome. Ann Neurol 1990; 27 (Suppl): syndrome. Cochrane Database of Systematic s21- s24. Reviews 2002, Issue 2. Art. Nº: CD001798. 6. Delanoe C, Sebire G, Landrieu P et al. Acu- 14. Wang R, Feng A, Sun W, Wen Z. Intrave- te infammmatory demyelinating polyradicu- nous immunoglobulin in children with Gui- lopathy in children: Clinical and electrodiag- llain-Barré syndrome. J Appl Clin Pediatr nostic studies. Ann Neurol 1998; 44: 2001; 16: 223–224. 350-356. 7. Asbury AK, McKhann GM. Changing views 15. Raphaël J-C, Chevret S, Harboun M, Jars- of Guillain-Barré Syndrome. Ann Neurol Guincestre MC. French Guillain-Barré 1997; 41: 287-288. Syndrome Cooperative Group. Intravenous immune globulins in patients with Guillain- 8. Plasma exchange/Sandoglobulin Guillain- Barré syndrome and contraindications to Barré Syndrome Trial Group. Randomized plasma exchange: 3 days versus 6 days. J Neu- trial of plasma exchange, intravenous inmu- rol Neurosurg Psychiatr 2001; 71: 235–238. noglobulin and combined treatment in Gui- llain-Barré Syndrome. Lancet 1997; 349: 16. Korinthenberg R, Schessl J, Kirschner J, 225-230. Möntning JS. Intravenous immunoglobulin in the treatment of childhood Guillain-Barré 9. French Cooperative Group on plasma ex- syndrome. Pediatrics 2005; 116: 8–14. change in Guillain-Barré syndrome: one year follow-up. Ann Neurol 1992; 32: 94-97. 17. The French Cooperative Group on Plasma Exchange in Guillain-Barré Syndrome. Ap- 10. Hughes RAC, Swan AV, Raphael JC, Anna- propiate number of plasma exchanges in Gui- ne D, van Koningsveld R, van Doorn PA. Im- llain-Barré Syndrome. Ann Neurol 1997; 41: munotherapy for Guillain-Barre syndrome: a 298-306. systematic review. Brain 2007: 130: 2245- 2257. 18. Guillain-Barré Syndrome Steroidal Trial 11. Hughes RAC, Raphaël J-C, Swan AV, van Group. Double-blind stydy of intravenous Doorn PA. Intravenous immunoglobulin for methylpredinisolone in Guillain-Barré Guillain-Barré syndrome. Cochrane Databa- syndrome. Lancet 1993; 341: 586-590. se of Systematic Reviews 2006, Issue 1. Art. 19. Hughes RAC, Swan AV, van Koningsveld R, No.: CD002063. van Doorn PA. Corticosteroids for Guillain- 12. Shahar E, and Leiderman M: Outcome of Se- Barré syndrome. Cochrane Database of vere Guillain–Barré Syndrome in Children: Systematic Reviews 2006, Issue 2. Art. Nº Comparison between untreated cases versus CD001446. © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
También puede leer