ALZAS GENERALIZADAS EN LAS BOLSAS; EN EE.UU., DISCURSO SOBRE EL ESTADO DE LA UNIÓN - Banca March
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
ESTRATEGIA DE MERCADO miércoles, 5 de febrero de 2020 INFORME DIARIO INFORME DIARIO ALZAS GENERALIZADAS EN LAS BOLSAS; EN EE.UU., DISCURSO SOBRE EL ESTADO DE LA UNIÓN RESUMEN MARCO POLÍTICO - ECONÓMICO En el discurso anual sobre el Estado de la Unión concedido ayer por Donald Trump ante el Congreso, el presidente se atribuyó el mérito del “gran resurgir de América”. Un día antes de la votación por la cual se espera que se absuelva a Trump de los cargos del Impeachment, el presidente aprovechó para comparar sus éxitos con los de seis predecesores y alardeó de la robustez de la economía americana, como resultado de las decisiones tomadas durante su administración. Aprovechó para definir la próxima campaña presidencial como un campo de batalla contra el auge del socialismo en el país y criticó los planes del partido demócrata de expandir el acceso a servicios médicos. También aprovechó la ocasión para alabar sus recortes de impuestos, y declaró que el estado de la unión es más fuerte que nunca. La primera ola de resultados del caucus de Iowa muestran a Pete Buttigieg como el candidato Demócrata favorito. Iowa es la primera parada de la campaña presidencial entre los candidatos demócratas y tras un retraso de los resultados, que el partido Demócrata de Iowa achacó al mal funcionamiento de la aplicación que publicaba los resultados, Buttigieg se presenta en cabeza con un 26,8% del apoyo, tras haber escrutado el 71% de los recitos electorales. Le sigue el senador Bernie Sanders, que según las encuestas más recientes se mostraba como uno de los candidatos favoritos, junto con el ex vicepresidente Joseph Biden, que cae a la cuarta posición, detrás de la Senadora Elisabeth Warren. El presidente Donald Trump aprovechó el caos generado por la falta de publicación de datos para criticar a través de sus redes sociales al partido de la oposición. DATOS MACROECONÓMICOS En España tuvimos los datos de paro del mes de enero con cifras que continúan mostrando la ralentización en la creación de empleo. En enero el número de personas desempleadas en busca activa aumentó en 90.248 personas. Un movimiento habitual tras la finalización de los contratos temporales de la época navideña que se ha visto agravado por la mala temporada agrícola. El número de parados se sitúa en los 3.253.853. Por otro lado, el número de afiliados cae en 244.044 personas, la caída más fuerte vista en enero desde 2013. Sectorialmente destaca el aumento del paro en el sector agrícola (+6,45%) y servicios (+4,11%) mientras que disminuye en el sector construcción (-3,42%). Finalmente, en diciembre la tasa de personas cubiertas con prestación por desempleo aumenta hasta el 65,4%, 5 puntos más que en diciembre de 2018. En Estados Unidos se publicaron los datos de pedidos a fábricas del mes de diciembre con resultados positivos. El número de nuevos pedidos a fábricas aumenta en un 1,8% respecto al mes de noviembre, lo mismo sucede con el valor de los envíos realizados que crecieron un 0,5%, con la nota de atención a los transportes de bienes duraderos que vuelven a estar en negativo por sexto mes consecutivo. El punto más negativo lo ponen los inventarios que continúan creciendo un 0,5% y lo han hecho siete de los últimos ocho meses. “El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente ilustrativa y no pretende ser, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento u opinión legal, no pretendiendo reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia, no constituyendo una oferta de venta o la petición de una oferta de compra.”
ESTRATEGIA DE MERCADO miércoles, 5 de febrero de 2020 INFORME DIARIO INFORME DIARIO RESUMEN DE LOS MERCADOS Fuertes alzas en las bolsas europeas (IBEX +1,6%; EuroStoxx50 +1,9%), su mayor ascenso diario en los últimos cuatro meses. El buen comportamiento llegó tras el anuncio de medidas de apoyo por parte del Banco Central de China y aunque la crisis sanitaria sigue sin estar cerrada. En España, los valores cíclicos, más castigados por el impacto del coronavirus, lideraron la sesión con ArcelorMittal al frente (+5,1%). Buena jornada también para Siemens-Gamesa (+3,9%; tras conocerse que Iberdrola venderá su participación a 20€/acción; ver noticia), Acerinox (+2,2%) y Repsol (+2,4%, en paralelo ayer a la subida del crudo). Del resto de Europa destacamos la publicación de resultados de BP (redujo beneficios por la caída del crudo pero eleva en un 2,4% el dividendo; ayer +4,1%) e Intesa-Sanpaolo (+3,3% en beneficio neto y propondrá un reparto de 0,19€/acción, 8% de rentabilidad por dividendo; el grupo espera un repunte del beneficio este año y la cotización subió ayer un 2,9%). EL buen tono se repitió ayer en EE.UU. (S&P +1,5%,3.298 puntos; Nasdaq +2,1%), la mejor sesión diaria desde agosto para el S&P y con máximos históricos para la tecnología (+2,6% ayer el sector. El anuncio de los estímulos en China, el menor ritmo de avance del coronavirus así como el positivo dato de pedidos de fábrica están detrás de esta subida. A nivel sectorial, además del buen comportamiento de la tecnología repuntó con fuerza Industriales (+1,8%) mientras que Utilities fue el único sector que cayó (-1%). Segundo día de subidas en las bolsas asiáticas. Mejora en el sentimiento tras las inyecciones de liquidez en China. El Nikkei subió un 1,02% recogiendo el rally en Estados Unidos y el optimismo de las bolsas chinas. Ayuda también cierta depreciación del yen que apoya a los sectores más exportadores. En las bolsas chinas ligeras salidas de los inversores extranjeros en el día de hoy tras la entradas masivas del lunes y el martes. El CSI 300 cerró con una subida del 1,13%. En Hong Kong subidas más tímidas, el H.K. Hang Seng +0,20%, lideradas por el sector salud (+2,24%). En mercado de bonos, salida de fondos en paralelo a la mejora de la renta variable. El interés del bono americano a 10 años subió 8 p.b. en la sesión de ayer, y cotiza esta mañana en niveles de 1,57%, tras abrir con caídas de 3 p.b.. El interés del bono a 10 años alemán avanzó 4 p.b. en la sesión de ayer, cotizando en niveles de -0,41% esta mañana tras abrir esta mañana ligeramente a la baja 1 p.b.. En la periferia, sesión también con tendencia alcista en las rentabilidades de los bonos. La TIR del bono italiano a 10 años se encuentra en 0,92% tras permanecer sin cambios en la sesión de ayer. Esta mañana abre a la baja 2 p.b. y la prima de riesgo se encuentra en 133 p.b.. En España la TIR del bono español a 10 años subió 3 p.b. en la sesión de ayer, y abre esta mañana corrigiendo 1 p.b. a la baja, encontrándose en 0,25%. La prima de riesgo frente a Alemania se encuentra en 66 p.b.. En el mercado de divisas, sesión a la baja para el Euro, que permanece en el rango medio del 1,10. El cruce EUR/USD perdió -0,20% en la sesión de ayer. Cotiza hoy sin apenas movimientos, encontrándose esta mañana en 1,1040 EUR/USD. En Reino Unido, la divisa esterlina subió +0,40% en la sesión de ayer, abriendo esta mañana sin cambios relevantes por el momento. El cruce con el Euro se encuentra en 0,8468 EUR/GBP esta mañana. En cuanto al YEN, sesión con caídas ayer de -0,54%, abriendo esta mañana con ligeras alzas de +0,07%. El cruce con el Euro se encuentra en 120,73 EUR/JPY. En el mercado de materias primas, el petróleo no remonta y el oro cae tras las medidas del Banco Central de China. El Brent cayó ayer por cuarto día consecutivo (-0,90%), aunque esta mañana sube un 0,56%, cotizando a 54,26$/barril. Con el Comité Técnico Conjunto de la OPEP+ reunido, Arabia Saudí presiona para extender los recortes ante la oposición rusa. Por su parte, el oro cayó ayer un -1,51% tras la inyección de liquidez por parte del Banco Central de China y la fortaleza del dólar, cotizando en niveles de 1.561$/onza. “El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente ilustrativa y no pretende ser, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento u opinión legal, no pretendiendo reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia, no constituyendo una oferta de venta o la petición de una oferta de compra.”
ESTRATEGIA DE MERCADO miércoles, 5 de febrero de 2020 INFORME DIARIO INFORME DIARIO AGENDA DE LA JORNADA En el día de hoy, en Estados Unidos conoceremos el resultado de la encuesta de empleo privado ADP de enero, así como el índice de confianza de los servicios. Por otro lado, se publicará el índice de confianza de los gestores de compras de servicios y compuesto de enero, y la balanza comercial de diciembre. En cuanto a la Eurozona, conoceremos el dato de ventas minoristas de diciembre. Los futuros abren con resultado positivo. En Estados Unidos el S&P abre con correcciones de -0,232% y en Europa el Eurostoxx abre con caídas de -0,349%. “El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente ilustrativa y no pretende ser, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento u opinión legal, no pretendiendo reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia, no constituyendo una oferta de venta o la petición de una oferta de compra.”
ESTRATEGIA DE MERCADO miércoles, 5 de febrero de 2020 INFORME DIARIO INFORME DIARIO EVOLUCIÓN GRÁFICA DE LOS PRINCIPALES INDICADORES Euribor Divisa 4-2-20 1 día 1 mes 31-12-19 4-2-20 1 día 1 mes 31-12-19 1 mes -0,46% -0,45% -0,44% -0,44% EUR/USD 1,104 1,104 1,120 1,123 3 meses -0,39% -0,39% -0,38% -0,38% EUR/GBP 0,847 0,847 0,851 0,847 6 meses -0,34% -0,34% -0,32% -0,32% EUR/CHF 1,069 1,070 1,084 1,085 12 meses -0,29% -0,28% -0,24% -0,25% EUR/JPY 120,70 120,82 121,30 121,96 0 1,3 Euribor 12 meses EUR/USD -0,05 1,25 -0,1 -0,15 1,2 -0,2 -0,25 1,15 -0,3 -0,35 1,1 -0,4 -0,45 1,05 feb.-19 abr.-19 jun.-19 ago.-19 oct.-19 dic.-19 feb.-19 abr.-19 jun.-19 ago.-19 oct.-19 dic.-19 Deuda Pública 1,5 Último 1 día 1 mes 1 año Bono 10 años 2 años 1,38% 1,41% 1,52% 2,52% 5 años 1,39% 1,42% 1,59% 2,51% USA 1 10 años 1,58% 1,60% 1,79% 2,70% 30 años 2,05% 2,08% 2,24% 3,03% 2 años -0,66% -0,65% -0,62% -0,57% 0,5 5 años -0,63% -0,62% -0,55% -0,30% Alemania 10 años -0,42% -0,40% -0,28% 0,17% 30 años 0,10% 0,12% 0,25% 0,78% 2 años -0,43% -0,43% -0,39% -0,25% 0 feb.-19 abr.-19 jun.-19 ago.-19 oct.-19 dic.-19 5 años -0,22% -0,20% -0,13% 0,23% España 10 años 0,25% 0,27% 0,39% 1,26% 30 años 1,15% 1,17% 1,26% 2,44% -0,5 2 años 0,50% 0,48% 0,55% 0,79% 5 años 0,43% 0,39% 0,55% 0,91% Reino Unido 10 años 0,57% 0,51% 0,74% 1,28% -1 30 años 1,09% 1,03% 1,22% 1,79% España Alemania Prima de riesgo Índice Sorpresas Económicas (Citigroup) Expectativas Inflación (swap 5y5y) 60 40 20 0 -20 -40 -60 -80 -100 feb.-19 mar.-19 abr.-19 may.-19 jun.-19 ago.-19 sep.-19 oct.-19 nov.-19 dic.-19 ene.-20 Estados Unidos Euro-zona Emergentes “El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente ilustrativa y no pretende ser, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento u opinión legal, no pretendiendo reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia, no constituyendo una oferta de venta o la petición de una oferta de compra.”
ESTRATEGIA DE MERCADO miércoles, 5 de febrero de 2020 INFORME INFORME DIARIO DIARIO EVOLUCIÓN GRÁFICA DE LOS PRINCIPALES INDICADORES 200 500 Diferenciales Bonos Corporativos Crédito Global 180 450 1 día 1 mes YTD 1 año Rentabilidad -0,31% 1,18% 1,79% 12,49% 160 400 Grado de TIR 2,0% 2,2% 2,2% 3,2% 140 350 Inversión Duración 7,0 7,0 6,9 6,4 120 300 Diferencial 101 100 98 133 Rentabilidad 0,21% 0,25% 0,48% 10,23% 100 250 TIR 5,0% 4,8% 4,8% 6,4% High Yield 80 200 Duración 3,1 3,0 3,1 3,6 feb.-19 abr.-19 jun.-19 ago.-19 oct.-19 dic.-19 Diferencial 379 344 347 426 Grado Inversión High Yield (Derech.) 10000 Renta Variable IBEX35 4-2-20 1 día 1 mes 31-12-19 9500 MSCI World 568,65 1,47% 0,33% 0,60% SP500 3.297,59 1,50% 1,94% 2,07% 9000 Eurostoxx50 3.732,28 1,94% -1,09% -0,34% Topix 1.701,83 1,04% -1,13% -1,13% 8500 IBEX35 9.562,90 1,68% -0,87% 0,14% Footsie100 7.439,82 1,55% -2,40% -1,36% 8000 MSCI Brazil 2.241,28 0,72% -6,80% -5,55% MSCI China 83,89 2,83% -3,73% -2,11% 7500 MSCI Emerging 1.085,39 2,36% -3,42% -2,63% (*) All Countries 7000 feb.-19 abr.-19 jun.-19 ago.-19 oct.-19 dic.-19 Evolución índices (YoY) 140% 135% 130% 125% 120% 115% 110% 105% 100% 95% 90% feb.-19 abr.-19 jun.-19 ago.-19 oct.-19 dic.-19 MSCI Emerging SP500 IBEX35 100% Commodities IICs March A.M. 04/02/2020 1 día 1 mes YTD Mes YTD 1 año Brent 54,22 0,48% -20,96% -17,85% March Patr. Defensivo0,09% 0,11% 1,01% Oro 1560,81 0,51% 0,55% 2,87% Torrenova 0,00% 0,00% 3,92% Bellver -1,52% -1,52% 5,69% March Global -3,63% -3,21% 14,80% March Iberian Equity-4,22% -3,79% 4,43% March Fam. Business -0,90% -0,10% 12,73% “El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente ilustrativa y no pretende ser, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento u opinión legal, no pretendiendo reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia, no constituyendo una oferta de venta o la petición de una oferta de compra.”
ESTRATEGIA DE MERCADO miércoles, 5 de febrero de 2020 INFORMEDIARIO INFORME DIARIO NOTICIAS DE EMPRESAS Siemens Gamesa (Cartera Española) 17,2 28 1 dia 1 mes 1 año YTD 27 15,2 Siemens Gamesa 3,95% (Cartera Española) 2,3% 21,7% 0,9% 26 13,2 IBEX 35 1,68% -0,9% 5,2% 0,1% 25 PER Est 1Y PER Dividendo (%) PVC 11,2 24 Siemens Gamesa30,23 (Cartera Española) n.d. 0,16 1,79 9,2 23 7,2 22 5,2 21 20 3,2 Siemens-Gamesa Santander (cartera(cartera española). española). Santander Iberdrola Brasilhacerró acordado el viernes la venta el de acuerdo su 8,07% paraencomprar Siemens-Gamesa el 40% delal grupo capitalindustrial que no controlabaponiendo Siemens, en BancofinOléa Consignado meses de difíciles por 355M€ relaciones. al cambio. El precio BancodeOlé venta, está especializado 20€/acción, supone en crédito pactar consignado un precio-préstamos un 26,7% cuyas cuotas superior al desela deducen actual cotización de la nómina- de Siemens-Gamesa y la operación(ayer depende cerró de en 15,78€/título) la aprobación con de las lo que autoridades recibirá 1.099M€ de competencia y logra correspondientes. plusvalías de 500M€ Banca (16,6% Santander del beneficio obtiene obtenido en Brasilen cerca 2018, del último 30%año delcompleto beneficiopublicado). total del grupo, Este precio su mayor no estará mercado,sujeto cona 3.680 sucursales ajustes en el futuro y cerca y ambas de 50.000 compañías empleados. renuncian a cualquier reclamación o acción contra las otras o cualquier entidad de sus respectivos grupos. Iberdrola se ha comprometido asimismo a retirar, dejar sin efecto y desistir de todas las reclamaciones y procedimientos existentes iniciados contra Siemens-Gamesa. Hay que recordar que Siemens está en proceso de reorganización interna para unir en una nueva filial, Siemens Energy, sus actividades de Gas y Energía y su participación en Siemens Gamesa (59%), filial que planea sacar a bolsa en 2020. Ayer Siemens-Gamesa +3,9%. “El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente ilustrativa y no pretende ser, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento u opinión legal, no pretendiendo reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia, no constituyendo una oferta de venta o la petición de una oferta de compra.”
También puede leer