Antofagasta Minerals: Desarrollo presente y futuro Iván Arriagada H. Mesa Redonda Escuela de Minas Universidad de las Américas
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Antofagasta Minerals: Desarrollo presente y futuro Iván Arriagada H. Presidente Ejecutivo Antofagasta plc Mesa Redonda Escuela de Minas Universidad de las Américas 28 de Junio, 2018
AGENDA 1. Una mirada al Grupo Antofagasta plc ▪ Antofagasta Minerals desde la mirada de nuestra Política de Sustentabilidad 2. Desarrollo presente y futuro / Proyectos ▪ Infraestructura Complementaria Los Pelambres (INCO) ▪ Distrito Minero Centinela (DMC) / Caso Alternativo 3. Mercado y principales desafíos ▪ Cómo los abordamos con una mirada de largo plazo
AGENDA 1. Una mirada al Grupo Antofagasta plc ▪ Antofagasta Minerals desde la mirada de nuestra Política de Sustentabilidad 2. Desarrollo presente y futuro / Proyectos ▪ Infraestructura Complementaria Los Pelambres (INCO) ▪ Desarrollo Distrito Centinela (DMC) / Caso Alternativo 3. Mercado y principales desafíos ▪ Como los abordamos con una mirada de largo plazo
ANTOFAGASTA PLC Antucoya • Propiedad 70% Grupo • 80.500 ton Cu1 • C1: $168 c/lb • Antofagasta plc está listada en la Bolsa de Londres • 65% controlado por Grupo Luksic, 35% libre flotación Centinela • Valorización de mercado1: US$12.8 billones • Propiedad 70% • 228.300 ton Cu1 • FTSE 100 • C1: $137 c/lb Santiago División de Minería Zaldívar • Dentro de los 10 productores de cobre más grandes • Propiedad 50% • 103.300 ton Cu1 • Producción de oro y moly como subproductos • C1: $162 c/lb • 4 operaciones en Chile • Activos de alta calidad con significativo potencial de Los Pelambres crecimiento • Propiedad 60% • 343.800 ton Cu1 División de Transporte • C1: $102 c/lb • Provee transporte por ferrocarril y camiones en la región Grupo (2017) de Antofagasta • 704.300 ton Cu1 • C1: $125 c/lb 1. Producción 2017, base 100%
UNA HISTORIA DE DESARROLLO PERMANENTE 2016: Inicio de operación PRODUCCIÓN Antucoya y compra Zaldívar kt 2000: Comienzo de 800 1997: Inicio de operación Los 2010 - 2015: 655 ktpa 700 construcción Los Pelambres 600 Pelambres 2000 - 2009: 451 ktpa 500 400 300 200 100 1994 – 1999: 57 ktpa 0 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2008: Inicio de 2013: Inicio de 1999: Inicio de construcción construcción Antucoya construcción El Tesoro Esperanza (Centinela) 2001: Inicio operación 2011: Comienzo de (Centinela) El Tesoro (Centinela) operación Esperanza (Centinela)
LO QUE NOS PERMITE ESTAR DENTRO DE LOS 10 PRODUCTORES DE COBRE MÁS GRANDES Principales productores de cobre a nivel mundial, basado en producción atribuible 2017 (‘000t) 1.815 1.419 1.278 1.077 871 704 575 531 492 486 435 Curva de Costo de Caja 2017 350 300 1er Cuartil 105 2do Cuartil 128 3er Cuartil 157 4to Cuartil 250 c/lb c/lb c/lb 200 150 125c/lb Zaldívar 100 Los Pelambres Antucoya Centinela 50 0 -50 0% 25% 50% 75% 100% Fuente: SNL, Wood Mackenzie Q4 2017 Copper Review, Antofagasta HY 2017. Antofagasta C1 al 2017
Nuestros ámbitos de gestión Personas Medio Ambiente Desarrollo Social Transparencia y Gobierno Desempeño Corporativo Económico
SEGURIDAD Y SALUD ► Accidentes Fatales Sin accidente fatal desde Abril 2016 0 ► Índice de Frecuencia (IF 1.00) El mejor resultado registrado 18% ► Reportabilidad de Cuasi Accidentes 152% ► Modelo de Seguridad y Salud actualizado 2017 comparado con 2016 (Grupo Minero) 9
PERSONAS ► Negociaciones colectivas finalizadas: 3 Centinela 2 Los Pelambres 2 Zaldívar ► Nueva Estrategia de Diversidad e Inclusión
MEDIO AMBIENTE
Autoridad Ambiental (SEA) aprobó el proyecto Infraestructura Complementaria de Los Pelambres en febrero Revisión favorable Aprobado unánimemente Incluye Planta Desaladora
AGUA ► Consumo agua de mar del Grupo 45% 29.2 mm3 del total 26.6 mm3 20.6 mm3 ► Consumo agua de mar de Centinela 88% del total 2015 2016 2017 mm3 = millones metros cúbicos
ENERGÍA ► Consumo de energías renovables del Grupo (eólica y solar) 21% del total 17% 21% ► Consumo de energías renovables en Los Pelambres 54% del total 5% ► Contratos de energía que favorecen las 2015 2016 2017 fuentes de baja emisión
CUMPLIMIENTO MEDIO AMBIENTAL ► Actualización del Modelo de ► Plan de Cumplimiento Gestión Ambiental acordado con autoridad ambiental
CAMBIO CLIMÁTICO Grupo comprometido ► Objetivo: 300.000 con reducir su impacto Toneladas of CO2 en cambio climático ► Equivalente a: 3% Reducción del efecto gas invernadero (GHG), al 20221 1 Reducción relativa al forecast Caso Base 2017
DESARROLLO SOCIAL
RELACIÓN CON COMUNIDADES DIÁLOGO ► Sin incidentes materiales reportados COLABORACIÓN por comunidades cercanas a la operación REPORTABILIDAD ► Consolidación de Somos Choapa en Los EXCELENCIA Pelambres y Diálogos para el Desarrollo en las operaciones del norte TRANSPARENCIA
Construcción del Centro de Formación Técnica Los Vilos para 300 estudiantes. Entregado en comodato al CEDUC, Universidad Católica del Norte.
TRANSPARENCIA Y GOBIERNO CORPORATIVO
GOBIERNO CORPORATIVO ► Revisión y update de nuestro Sistema de Gestión de Riesgo ► Re-certificación de nuestro Modelo de Prevención del Delito (soborno, financiamiento del terrorismo) ► Canal de Denuncias efectivo y Comité de Ética reportando periódicamente al Directorio
DESEMPEÑO ECONÓMICO 22
UN AÑO DE SÓLIDO PROGRESO (2017) ►Producción 704.300 T/CuF ►Costo caja neto $125 c/lb ►EBITDA US$2.587m ►EBITDA MARGEN 54,6 %
Nuestra mirada para el 2018 PRIORIDADES 2018
NUESTRAS PRIORIDADES 2018 • Cero fatalidad Valor y crecimiento • Cumplir nuestros planes de producción y costos rentable (más • Preparación para mayores leyes en 2019 que volumen) • Mejoras en productividad y optimizaciones en costo • Compromiso con expansión de Los Pelambres • Definición de alternativa de mayor retorno para la expansión de Centinela
AGENDA 1. Una mirada al Grupo Antofagasta plc ▪ Antofagasta Minerals desde la mirada de nuestra Política de Sustentabilidad 2. Desarrollo presente y futuro / Proyectos ▪ Infraestructura Complementaria Los Pelambres (INCO) ▪ Distrito Minero Centinela (DMC) / Caso Alternativo 3. Mercado y principales desafíos ▪ Como los abordamos con una mirada de largo plazo
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO PRESENTE Y FUTURO Negocio Base • Foco permanente en gestión de costos y competitividad • Cumplir compromiso (guidance) de producción y costos • Optimizar el performance de los activos actuales • Relacionamiento proactivo con nuestras comunidades y stakeholders Crecimiento Orgánico y Sustentable del Negocio Base • Comisionamiento en Centinela de proyectos Óxidos Encuentro y Planta Moly • Aprobación de inversión proyecto INCO Los Pelambres y definición de alternativa de crecimiento en Centinela Crecimiento más allá del Negocio Base • Progreso en actividades de exploración • Twin Metals en Estados Unidos • Monitorear oportunidades potenciales de adquisiciones
DESARROLLO PRESENTE Y FUTURO: PROYECTOS Invirtiendo a través del ciclo: Expansión Incremental Los Pelambres (INCO) Óxidos Encuentro Fase 1 Fase 2 Cu: 50kt Cu: +55 kt Cu: +35 kt Construcción Planta Moly Alternativas de Crecimiento Centinela Antucoya (85 kt Cu) (Mo: 2,4 kt) Segunda Concentradora o expandir capacidad actual Compra Zaldívar (50 kt Cu) Twin Metals USA Exploración focalizada 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022+ Venta ADASA y Venta activos Venta de activos (fuera del core business) MICHILLA eléctricos Electricidad y Agua
DESARROLLO PRESENTE Y FUTURO: INCO Los Pelambres Expansión Incremental Los Pelambres (INCO) Fase 1 (190 ktpd procesamiento) Fase 2 (205 ktpd procesamiento) • Incluye Planta Desalinizadora • Requiere permisos / EIA adicional • EIA aprobado en febrero 2018 • Incrementa producción Cu 35 kt • Incrementa producción Cu 55 kt desde 2021 • Aumenta capacidad de relaves y botaderos • Inversión estimada Capex US$1.300 millones • Extiende el LOM en 15 años o US$780 millones para la expansión de la Planta o US$520 millones para Planta Desalinizadora o En proceso de obtención de permisos
DESARROLLO PRESENTE Y FUTURO: Crecimiento Centinela Mirador Óxidos Alternativas de Crecimiento Centinela Tesoro Alternativa DMC: Segunda concentradora • 90 ktpd procesamiento Mirador Sulfuros • Estudio de factibilidad en proceso (Dic-18) • Incrementa producción Cu 180 kt CuEq Esperanza • Inversión estimada Capex US$4.300 millones Esperanza Sur Paleo Canal / Llano • Extiende el LOM en 30+ años • Diseño considera futuras expansiones a 150 ktpd de Encuentro Óxidos procesamiento • RCA y permisos aprobados Encuentro Sulfuros O: Expandir concentradora existente Penacho Blanco • Estudio de Scoping completado • Estudio de pre factibilidad en proceso (Dic-18) • Proyecto Brownfield Polo Sur • Menor intensidad de Capex • Menor riesgo de construcción y ejecución
AGENDA 1. Una mirada al Grupo Antofagasta plc ▪ Antofagasta Minerals desde la mirada de nuestra Política de Sustentabilidad 2. Desarrollo presente y futuro / Proyectos ▪ Infraestructura Complementaria Los Pelambres (INCO) ▪ Distrito Minero Centinela (DMC) / Caso Alternativo 3. Mercado y principales desafíos ▪ Cómo los abordamos con una mirada de largo plazo
MERCADO DEL COBRE Demanda creciente Oferta restringida • Crecimiento del consumo sostenido en China • Caída de leyes en operaciones existentes o Demografía • Desafíos técnicos en proyectos brownfield o Urbanización y mayores niveles de ingresos o Mayor consumo de artefactos intensivos en cobre • Reducido portafolio de proyectos greenfield • Infraestructura • Éxito limitado en el descubrimiento de nuevos depósitos o Red eléctrica, ferrocarril, carreteras o India y otros países emergentes serán los próximos • Factores de incertidumbre o Riesgos geo-políticos • Economía verde o Desequilibrios macroeconómicos en China o Electro movilidad o Riesgo de proteccionismo que afecta el o Energías renovables comercio y el crecimiento económico o Eficiencia energética • Reciclaje es sensible al precio
MERCADO DEL COBRE Demanda de cobre esperada Balance de oferta y demanda 30 Contribución brownfield 28 Operaciones existentes y proyectos altamente probables 26 24 Demanda estimada de producción de mina 22 20 Mt Cu 18 16 4 Mt 14 12 10 8 6 4 2 0 2013 2015 2017 2019 2021 2023 2025 2027 Fuente: CRU Fuente: Wood Mackenzie Fuente: Wood Mackenzie El cobre sigue siendo uno de los metales más atractivos gracias a su dinámica de oferta y demanda
PRINCIPALES DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA Seguridad Desarrollo de personas Primera prioridad de Antofagasta plc Estrategia de Diversidad e Inclusión Construyendo una cultura de Instalaciones de entrenamiento en las cero fatalidad operaciones Productividad e Innovación Comunidades Relaciones con comunidades Aumentar productividad laboral evolucionando a relaciones y del capital sustentables de largo plazo Menores leyes de mineral, Programa Somos Choapa. Acuerdo con mayores durezas, impurezas y la comunidad de Caimanes firmado en distancias 2016
PRINCIPALES DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA Demanda creciente de energía Cambios regulatorios y medioambientales Eficiencia de uso y reducción de emisiones de CO2. Reforma laboral y reforma tributaria Irrupción de fuentes de energía renovable con menores costos Cambios a la Ley de medio de desarrollo. Sobre 53% de ambiente y otras regulaciones energía MLP es ERNC Disponibilidad de agua Sustentabilidad Uso de agua desalinizada se está convirtiendo en el “nuevo estándar” para futuros Mayor conciencia proyectos mineros medioambiental y social 45% del agua usada en el Grupo provino del mar
PRINCIPALES DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA INNOVACIÓN: PARTE FUNDAMENTAL DE NUESTRA CARTA DE VALORES RESPETO a EXCELENCIA en En innovación, buscamos: el Desempeño los Demás • Promover y ejecutar proyectos de innovación que Diario generen valor para la organización, las personas y el entorno. • Apalancar los otros pilares estratégicos de la compañía (operaciones de excelencia, seguridad y sustentabilidad Responsabilidad por INNOVACIÓN y crecimiento). la SEGURIDAD Y LA como Práctica SALUD Permanente • Fomentar el co-desarrollo de iniciativas con instituciones externas, generando relaciones sostenibles para creación de valor mutuo. • Fomentar una “cultura innovadora” en toda la Compromiso organización, que desarrolle ambientes de trabajo que Ser favorezcan la generación de ideas e iniciativas, así con la SUSTENTABILIDAD VISIONARIOS como las prácticas innovadoras.
PRINCIPALES DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA FOCOS DE INNOVACIÓN EN ANTOFAGASTA MINERALS Automatización Minerales de Movimiento de Grandes y Robotización Baja Ley Volúmenes de Material Depósito Eficiencia Energética Impacto en Contribución de Relaves y Uso de EE.RR. Social sobre Comunidades . Desafíos de otras áreas de interés Existen otros desafíos relevantes para la compañía, aunque no pertenecen a las Áreas de Interés priorizadas, en este caso relacionados con el bienestar y desarrollo de nuestros trabajadores en materias de seguridad, conocimiento y capacitaciones.
PRINCIPALES DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA GESTIÓN DE TALENTOS PROGRAMA JÓVENES PROFESIONALES
PRINCIPALES DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA PROPÓSITO DEL PROGRAMA ✓ Desempeñan un cargo real con funciones relevantes, Atraer, desarrollar y retener Jóvenes acompañados de un tutor que los guía en el proceso de Profesionales con potencial de liderazgo en aprendizaje, entregándoles apoyo teórico y el Grupo Antofagasta Minerals, acelerando competencias adaptativas. su incorporación y aporte a la organización a través de un Programa ✓ Realizan dos pasantías y un Diplomado les entregará Corporativo. herramientas para comprender la industria minera en el mundo y conocer los desafíos estratégicos del negocio. Promover la temprana adquisición de las competencias y los valores deseados por el Grupo, y desarrollando su compromiso a través de una propuesta de valor que contribuya a la sustentabilidad del capital Duración del humano del Grupo. Programa:
Antofagasta Minerals: Desarrollo presente y futuro Iván Arriagada H. Presidente Ejecutivo Antofagasta plc Mesa Redonda Escuela de Minas Universidad de las Américas 28 de Junio, 2018
También puede leer