Cultivo agroecologico del banano y plátano Agroecological culture of the banana crop
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4950 ISSN: 2595-573X Cultivo agroecologico del banano y plátano Agroecological culture of the banana crop DOI: 10.34188/bjaerv4n4-013 Recebimento dos originais: 20/08/2021 Aceitação para publicação: 25/09/2021 Francisco Ángel Simón Ricardo Doctorado en Ciencia Agrícolas por la Universidad Central de Las Villas “Martha Abreu” Facultad Agraria e Instituto Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical de Cuba. Lugar de trabajo: Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas. Ocupación: Profesor e Investigador Titular Dirección: Calle Manabí (final), Barrio Nuevos Horizontes, Ciudad Esmeraldas República del Ecuador Correo electrónico: francisco.simón@utelvt.edu.ec RESUMEN Las musáceas, (Musa spp.), son cultivos tropicales de importancia económica de toda la región tropical y subtropical se comercializa en fresco, como fruta, conocido como banano y como producto procesado, conocido como plátano vianda, representando importantes rubros en términos económicos para la mayoría de países productores, al generar cuantiosos ingresos financieros y fuentes permanentes y transitorias de trabajo para una gran parte de la población mundial, contribuyendo con la seguridad y soberanía alimentaria de países en vía de desarrollo como alimentos básicos en la dieta diaria de millones de personas. No obstante, estos cultivos no escapan a la voracidad de plagas y enfermedades que detrimentan seriamente sus producciones; entre ellas los ácaros, picudos, y nematodos; así como fitopatógenos productores de las peores enfermedades como Moko bacteriano, Sigatoka negra y Mal de Panamá; por ello el interés en particular del presente resultado científico de contribuir al conocimiento sobre el manejo agroecológico de su problemática fitosanitaria cardinal expuestas durante la celebración del I Seminario internacional REDUPLATANO Ecuador 2018. Palabras claves: Mal de Panamá, Moko bacteriano, Nematodos, Sigatoka negra, Picudos ABSTRACT Musaceae, (Musa spp.), Are tropical crops of economic importance throughout the tropical and subtropical region, they are marketed fresh, as fruit, known as banana and as a processed product, known as plantain viand, representing important items in economic terms for most producing countries, by generating large financial income and permanent and transitory sources of work for a large part of the world population, contributing to the security and food sovereignty of developing countries as staple foods in the daily diet of millions of people. people. However, these crops do not escape the voracity of pests and diseases that seriously detract from their productions; including mites, weevils, and nematodes; as well as phytopathogens producing the worst diseases such as bacterial Moko, Black Sigatoka and Panama Mal; For this reason, the particular interest of the present scientific result to contribute to the knowledge about the agroecological management of its cardinal phytosanitary problems exposed during the celebration of the I International Seminar REDUPLATANO Ecuador 2018. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 4950-4972 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4951 ISSN: 2595-573X Keywords: Panama disease, Bacterial Moko, Nematodes, Black Sigatoka, Weevils INTRODUCCION A nivel mundial, el plátano representa importantes rubros en términos económicos para la mayoría de países productores, puesto que generan ingresos de divisas y constituyen fuentes permanentes y transitorias de trabajo para una gran parte de la población y son garantes de la seguridad y soberanía alimentaria de los países en vía de desarrollo como alimentos básicos en la dieta diaria de millones de personas, aportando alrededor del 40% de la oferta de alimentos ricos en energía. Ecuador entre ellos, es uno de los más significativos en la producción bananera y platanera en sus distintas variedades, representando un 32% del comercio en el mundo, y su producción representa el 3.84% del PIB total de la economía ecuatoriana, y el 50% del PIB agrícola nacional, generando una importante fuente de trabajo con alrededor de 400 000 plazas directas, lo que significa que alrededor del 12% de la población económicamente activa se beneficia de esta actividad de una u otra forma (INEC, 2021; Arias, 2014). 1 TACTICAS Y TECNICAS AGROECOLOGICAS DEL CULTIVO DE BANANO Y PLATANO Las musáceas, (Musa spp.), tanto banano como plátano, son cultivos tropicales de importancia económica de toda la región centroamericana, caribeña y suramericana. Se produce en las regiones de poco desarrollo industrial, y se comercializa en fresco, como fruta, conocido como banano y como producto procesado, conocido como plátano vianda. En los cultivos de musaceas, diversos factores bióticos y abióticos determinan el crecimiento y desarrollo de las plantas. Dentro de los factores bióticos, existe una amplia gama de agentes determinantes en la producción de las plantaciones, entre ellos factores edafoclimáticos, topográficos y de altitud de las plantaciones; encontrándose un amplio rango de organismos plagas, tanto ácaros, insectos, nematodos, como microorganismos fitopatógenos que los dañan considerablemente, lo que constituye el objetivo central de esta investigación en función de conocer el comportamiento de su problemática cardinal y a la vez contribuir al manejo de todo este complejo biológico nocivo que daña a las musaceas. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 4950-4972 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4952 ISSN: 2595-573X 1. Agro y Fitotécnia con fines fitosanitario 1.1 Preparación de Suelos La adecuada preparación de suelos es una labor agrotécnica primordial, de ella dependerá en gran medida el buen desarrollo de la plantación. Los suelos más apropiados para el cultivo del plátano, son los profundos, sueltos ricos en materia orgánica, fértiles, con buen drenaje y con un PH neutro (6,5), aunque toleran los ligeramente ácidos y alcalinos. Las raíces del plátano en estos tipos de suelos pueden alcanzar entre 5-10m de longitud cuando no existen factores limitantes. Sin embargo, entre el 60-80 % de las raíces se encuentran entre 0-60 cm de profundidad; a pesar de ello el desarrollo de una planta es pobre en suelos poco profundos y sobre todo compactados, y con mal drenaje, ya que el sistema radicular de estas plantas es tan débil que son incapaces de atravesar estos obstáculos siendo los grupos clonales de los tipos fruta los que presentan mayores dificultades para desarrollarse en suelos con estas características. Por tanto, precisará como punto de partida la subsolación; sin que esta práctica se convierta en algo cotidiano por su implicación negativa en la conservación de suelo y la tendencia actual de laboreo mínimo, pero esta labor es importante en estos cultivos sobre todo en suelos con alto contenido de arcillas y alta compactación. La subsolación se deberá realizar a 60cm de profundidad y 50 cm de distancia, y cuando se efectúe la reposición por el método de laboreo mínimo, se realizará por el fondo del surco de siembra. El número de labores estarán dadas por el cultivo precedente y las características de los suelos, a sabiendas que la mejor preparación del suelo no es la que más labores realicen, sino la que logre con el mínimo de labores la mayor profundidad y mejor mullido del área de siembra. 1.2 Drenaje Es una labor imprescindible, en suelos con mal drenaje el sistema radicular es pobre y raquítico y en condiciones extremas la plantación puede hasta morir. También la nivelación del micro relieve evitará pérdidas en la población por encharcamientos. Esta labor es clave, diríase principal para el control de las principales enfermedades bacterianas y fúngicas, tales como Moko bacteriano producida por R. solanacearum raza 2 y Mal de Panamá, F. oxysporium pv. cubensis raza 4. 1.3 Método de preparación acelerada Existen dos variantes para este método: Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 4950-4972 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4953 ISSN: 2595-573X a) Para áreas de riego localizado y otras técnicas de riego con surcos dobles. Pasos: • Cortar bien abajo las plantas y colocar estos residuos en la calle ancha, de modo que permita el paso de un tractor.También se pueden colocar en el centro de la calle estrecha. • No sacar las mangueras, solo moverlas dentro del mismo surco estrecho; y realizar las reparaciones del sistema mientras se ejecuta la reposición. • Extraer la cepa que queda después de la chapea, utilizando un surcador con una cuchilla delante para evitar, que esta salga con mucha tierra y dificulte esta labor. • Subsolar (en esta labor puede quedar surcado). • Labores que se realizarán a continuación: Surcar, Incorporación de materia orgánica y Siembra. b) Para las áreas con otras técnicas de riego y surco sencillo. Pasos: • Este método conlleva que la calle esté libre de malas hierbas. • Un mes antes de la cosecha (caso de plantaciones de un ciclo) se procede a • subsolar el centro de la calle ancha. • Surcar por el centro de la calle ancha. • Sembrar. • En la medida que se vaya cosechando se colocan los residuos en las calles alternas. • Con este método se logra que cuando se vaya a destruir la plantación, la recién sembrada esté germinada. Es ideal para el plátano vianda de un ciclo. 1.4 Siembra 1.4.1 Surcado Para todos los tipos de suelos, se establece la siembra a surco llano, o sea que cuando se coloque la semilla o plántula, la superficie del surco quede a nivel del suelo. Para lograr esta operación es necesario la utilización de un escarificador (o cultivador profundo 40-50cm) que logre facturar y mullir el suelo antes de ejecutar la labor de surque. En los suelos que presentan mal drenaje debido al tipo de arcilla predominante montmorillonita o ilita, o por problemas topográficos o ambos; se utilizará el cantero, el cual se conformará después de germinada la semilla, mediante labores alternas de cultivo y badenera, hasta que la calle quede más baja que el surco, teniendo presente dos aspectos básicos: que la calle quede con el fondo plano para que permita el paso de la carreta de cosecha y que la planta, en ningún Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 4950-4972 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4954 ISSN: 2595-573X momento quede aporcada. Este método también puede emplearse en suelos rojos con limitaciones de drenaje por condiciones topográficas. En caso de suelos con mal drenaje, poco profundos y presenten salinidad, o en ambos casos, se utilizará el método de bancales de 2m de plato 50-60cm de altura; siembras para surco dobles en caso de fruta y vianda y a surco sencillo para el grupo ABB (tipo Burro). Independientemente de estas medidas para suelos de mal drenaje, se deberá ejecutar el sistema integral de drenaje del área antes de efectuar las siembras. 1.4.2 Marcos de siembra El establecimiento del marco de siembra, estará en función del porte de los clones y de sus características de crecimiento y ahijamiento; del sistema de riego que se utilice, del tipo de cosecha que se pretenda introducir (mecanizada o por cable); y adecuado para que posibilite el control de plagas y malas hierbas; de manera que la conjugación de estos factores, se pueda lograr una población óptima. 1.4.3 Material de propagación El material de propagación constituye el punto de partida para lograr una buena plantación. De forma convencional y en países que no cuentan con biofábricas e instalaciones de producir cultivos in vitro, la siembra transcurre de forma tradicional a través de: Cormos o rizomas y Colinos o hijuelos. Actualmente se está imponiendo la siembra de Vitroplantas. En los dos primeros casos, se requerirán realizar tratamientos de desinfección de las semillas agámicas antes de la siembra. Extracción de la semilla: Esta se extraerá mecánicamente si la plantación está libre de enfermedades, si hubiera afectaciones la extracción será manual con vistas a eliminar los plantones afectados. - Mondado: Después de extraída la semilla, se traslada a un centro donde existan condiciones que permitan realizar el mondado, beneficio y destrucción de los residuos a la sombra, ya que los rayos del sol afectan la capacidad de brotación de las yemas. Se deberá tener presente que desde la extracción a la siembra, no debe transcurrir un período superior a las 72 horas. - Tratamientos de desinfección: Este se realizará si el material no está completamente libre de plagas o si no hay total claridad del estado fitosanitario de las mismas. La desinfección química está siendo abolida por los riesgos tóxicos y de contaminación de los plaguicidas tradicionalmente utilizados. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 4950-4972 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4955 ISSN: 2595-573X Para el tratamiento térmico la semilla mondada se sumergirá en agua caliente recién apagada después de alcanzar el punto de ebullición según el calibre: - calibre A: 15 a 20 seg. - calibre B: 10 a 15 seg. - calibre C: 10 seg. Una vez realizado el tratamiento térmico, es recomendable sumergir las semillas en una suspensión de Beauveria bassiana con titulación de 108 conidias/ml por espacio de 20 seg. Este tratamiento garantizará protección preventiva contra el ataque de picudos una vez efectuada la siembra. Empleo de Vitroplantas La tecnología para la micro propagación in vitro del plátano, permite además de una rápida multiplicación, obtener plantas libres de insectos, nematodos, hongos, y bacterias, es también el método más adecuado para el saneamiento de enfermedades víricas siempre y cuando se haya efectuado una buena selección en el campo de la planta madre donante; además, su utilización permite lograr aumentos en los rendimientos de más del 20% por efecto del rejuvenecimiento fisiológico de las plantas, manteniendo la identidad genética del material propagado, así como el agrupamiento en la cosecha. Siembra de las plántulas en campo: - Antes de llevar las plántulas al campo es necesario garantizar: a) Campo surcado. b) Efectuar un mine profundo que garantice la máxima supervivencia de las plántulas. c) El traslado de las plántulas al campo, se encuentren en bolsas o cepellón, se realizará en cajas. d) No se deben manipular las plántulas agarrándola por las hojas, sino por la zona radicular. e) Si se llevara en bolsa, antes de picarla, se presionará esta suavemente, para garantizar que el sustrato se mantenga unido. f) La plántula se sembrará a la misma profundidad que tenía en la bolsa o el cepellón, evitando el aporque, o que quede en ó sobre montículos. La siembra quedará a surco llano. g) En el momento de la siembra o trasplante, se efectuará un tratamiento al hoyo, priorizando las áreas donde hubo presencia de plantas supuestamente afectadas por Fusarium, cualesquiera de sus denominaciones, con un biopreparado sólido de Trichoderma harzianum (109 conidias/ml), a razón de 300g/planta. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 4950-4972 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4956 ISSN: 2595-573X h) Inmediatamente después de la siembra o trasplante, efectuar un riego que garantice la humedad para mantener una alta supervivencia (los riegos deben ser a ciclos cortos y ligeros). i) Inocular las plantas al cabo de las seis semanas de efectuada la siembra o trasplante con simbiontes micorrizosfericos, en particular con una de las especies Glomus intrarradis, G. fasciculatum o G. mosseae, incorporando el biopreparado micorrízicos compuesto por suelo con 10% de materia orgánica de humus de lombriz y raíces infestadas troceadas con un 60% de infección interna, además de esporas MVA de resistencia en distintos estadios de desarrollo (50 esporas + 10 esporocarpos/g de suelo). 1.2 Labores Culturales 1.2.1 Deshoje Esta es una importante actividad, de primer orden en todos los plátanos, en particular los clones susceptibles. Esta labor se realiza semanalmente, eliminando las hojas colapsadas, amarillas o muy afectadas por la Sigatoca Negra. Existen dos tipos de deshoje • Deshoje de plantas no florecidas: Este a su vez se subdivide en: -Deshoje de crecimiento Este se efectuará semanalmente, teniendo en cuenta la eliminación de las hojas inferiores, amarillas, partidas y los extremos o láminas afectadas. Es importante tener presente que para lograr un buen llenado del racimo, se deben tener, al momento de su emisión, no menos de 10 hojas sanas, de ahí la importancia de realizar el deshoje y así asegurar el objetivo, por lo que es imprescindible conocer adecuadamente el tipo de deshoje para cada etapa de vida de la plantación. • Deshoje de saneamiento: Se realizará cuando exista alta infestación de Sigatoka, considerando que se debe salvar el mayor número de hojas o partes de ellas. El buen llenado de los frutos dependerá de la sanidad de las hojas durante la emisión floral. • Deshoje de plantas florecidas: Para realizar esta labor se debe tener presente en primer lugar, que hay que lograr que se preserve el mayor número de hojas sanas, por lo que además de las hojas amarillas y colapsadas o ambas, se eliminarán las ramas que afecten al racimo y los parches necróticos provocados por la Sigatoka. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 4950-4972 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4957 ISSN: 2595-573X En todos los tipos de deshoje, en plantas (fomento) se debe utilizar cuchillos bien afilados, de manera que no queden pedazos de peciolos, para esto, el corte se hará halando ligeramente la yagua y realizando la operación desde adentro hacia fuera, evitando heridas en la planta. Cuando la altura de las plantas no permita el uso del cuchillo, se utilizará un podón bien afilado. Con relación al deshoje en sistemas de siembra a doble surco, todos los residuos se depositarán en la calle estrecha. Para las siembras en surcos sencillos, los residuos se comenzarán a depositar en el hilo y en las calles alternas, de manera que se facilite el paso de los trailers de cosecha. En el caso de los clones del grupo ABB más resistentes a las enfermedades del follaje, el deshoje se realizará cada 15 días, cuando las condiciones de agrotécnica, riego y estado nutricional sean normales. Cuando existan condiciones anormales que afecten las hojas se acortará el ciclo a 7 días, al igual que en los casos es que estos clones estén como cortinas dentro de plantaciones de plátano fruta. 1.2.2 Deshije Es la labor más importante que se realiza dentro de un platanal, de ella dependerá el futuro de la plantación en producción y durabilidad, por lo que el personal que se dedique a deshijar, debe especializarse. a) Plátano Fruta Microjet terrestre y otras técnicas con marcos de sistema a doble surco: Desyeme de selección: Esta labor deberá ejecutarse durante los primeros 90 días de la plantación y de forma manual. A partir del desyeme de selección, el ahijamiento se dejará libre (eliminando solamente orejones o hijos de agua), hasta que los seguidores alcancen 1m de altura o en el momento de la emisión floral, es decir; esta labor se efectuará de manera diferenciada en cada plantón. Para elegir al seguidor, se tratará de dejar un hijo en la línea de las plantas y en un solo sentido, cuando se deje al seguidor hacia la calle ancha, no recibirá el agua suficiente y el nieto quedará fuera de la zona de riego; si por el contrario, se deja él, su nieto se unirá con la otra hilera y se perderá espacio y número de portadores; si se dejan en líneas contrarias se unirán en el surco. Los mejores hijos son los más separados de la planta madre, de pseudotallo cónico y que entre la hoja origen y la F-10 existan por lo menos de 7 a 8 hojas. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 4950-4972 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4958 ISSN: 2595-573X b) Plátano fruta por sistema de siembre en exágono Para este sistema de siembra se garantizarán igualmente los puntos 1, 2, 3 y 5 de las siembras en líneas. El punto 4 se desarrollará de la forma siguiente: Se escogerán los hijos en un cuadrante determinado, de manera que se mantenga la equidistancia del platanal, si se diera el caso de que la planta madre haya florecido y ninguno de los hijos ha logrado alcanzar 1m de altura, se dejarán los dos mejores en vigor y ubicación, hasta tanto tengan 1m de altura. A partir de ese momento se dejará un solo hijo. Si ocurriera que aún en la cosecha los hijos no alcancen 1m de altura, se procederá a seleccionar el de mayor vigor, con buena ubicación y se cortará el racimo dejando todas las hojas sanas; manteniendo el deshoje normalmente a estas plantas, durante dos meses para darle mayor velocidad de crecimiento al hijo. c) Plátano Grupo ABB (Burro, Pelipita, etc.) Al plátano burro, a diferencia del fruta, no se le aplica el desyeme de selección; es decir, que en las primeras etapas se dejan los tres primeros hijos que se definan de forma circular eliminando la maloja que pueda aparecer y el resto de los hijos no seleccionados. Cuando los hijos se puedan definir con claridad (los tres mejores) se procederá al deshije, eliminando el resto de las plantas hermanas, teniendo cuidado de dejar los hijos de las tres plantas seleccionadas. Es decir, que la conducción del burro es a tres portadores con sus tres hijos en fase. También se eliminarán de ser posible, todos los hijos que emerjan con mucha inclinación, ya que éstos serán plantas que no lograrán el racimo (se parten en los primeros estadios de desarrollo del racimo) Al igual que el fruta, también deberán marcarse los hijos que se dejarán. Es importante señalar que el deshije en estos clones debe hacerse temprano, ya que de lo contrario se convierte en una labor muy lenta y generalmente se dejan muchos más portadores que los establecidos. Requisitos básicos del deshije: a) Marcar el o los seguidores. b) Desinfectar los instrumentos antes del deshije de cada plantón con vistas a evitar la diseminación de enfermedades. c) Deshijar mensualmente. d) Especializar al personal que trabaje en esta actividad. e) Control de poblaciones Una de las tareas más importantes para mantener varios años la vida de los platanales, resulta Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 4950-4972 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4959 ISSN: 2595-573X sin dudas el control de la población; sin embargo esta es una actividad que generalmente no se tiene en cuenta, debido en lo fundamental a que los platanales no duran como media más de cinco años y, persiste la tendencia a mantener exceso de población, sin control de las plantas que admiten los suelos por unidad de área. Esta labor también sirve para controlar el número o distribución de los hijos que darán continuidad y durabilidad a las plantaciones. Por tanto los conteos de población permiten determinar el total de unidades de producción por fincas y facilitan la elaboración de planes para controlar las plantas que se hayan definido mantener por unidad de área. Las poblaciones deben estar debidamente espaciadas, como en las siembras en dobles hileras (del Microjet terrestre) o equidistantes en el caso del Microjet aéreo. Para lograr la población deseable, debe definirse en el momento de la siembra y regularse de acuerdo a los sistemas y distancias de siembra; una vez fijada ésta, se debe mantener con el menor número de variantes posibles. Si la población se mantiene alta, el desarrollo de los hijos será lento y se provocará una mala sincronización entre madre e hijo, con disminución del tamaño del racimo de la próxima relación. Poblaciones mayores que las máximas convenientes, provocan de forma permanente este fenómeno, afectando la vida del platanal en generaciones sucesivas por deterioro de la cepa, por falta de vitalidad, aumento la incidencia de Sigatoka, así como por disminución de la calidad de la fruta, reducción en el tamaño de los dedos y mala formación de éstos, bajo grado de grosor y mayor número de días colgando los racimos, lo que provoca la madurez prematura. Todo esto conduce en una disminución drástica de los rendimientos, por lo que se puede afirmar que las altas poblaciones son sinónimos de racimos pequeños, de mala calidad y bajo índice de racimos por unidad. Una población ideal es aquella que permite un solape de las hojas de 25 a 30% en el espacio. Con el fin de no excederse ni de tener faltantes de población se deben hacer conteos de poblaciones mensuales en el tercio de la finca debidamente deshijada previamente. 1.2.3 Despampane Esta labor se ejecuta cuando las manos se encuentran en posición horizontal y exista entre la falsa mano y la pámpana entre 10 y 12cm. Como resultado de esta operación se logra un incremento del 2 al 5% en el peso. Otras ventajas que se logran son: a) Reducción de los daños causados por algunas enfermedades y constituye el principal sistema de combate contra el Moko bacteriano, también mediante la eliminación de la pámpana se produce un efectivo control de la antracnosis. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 4950-4972 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4960 ISSN: 2595-573X b) Disminuye el número de plantas volcadas por el viento. c) Esta operación debe realizarse manualmente, ya que el empleo de herramientas puede ser un vehículo de transmisión de enfermedades. En los casos en que el plátano alcance mucha altura que imposibilite la realización manual se podrá utilizar el podón. 1.2.4 Desmane Es la eliminación de la falsa mano, aquella que tiene menos de 12 dedos, o que presente una diferencia de 5 dedos con relación a la última. Se expresa en F + 1 (falsa más la última mano) o F + 2 (falsa más las dos últimas manos). Se ha comprobado que desmanando la falsa mano e incluso uno de las últimas manos se incrementa el peso total y calidad en las categorías superiores; disminuyendo el número de manos con dedos pequeños. En el caso de los clones FHIA vianda, se deben quitar las manos que exceden de 7 en cada racimo, con lo cual se logra un crecimiento muy uniforme de todos los dedos. En la práctica, el desmane se justifica por dos razones: - Se acorta el intervalo floración cosecha. - Se gana en aprovechamiento de la fruta. 1.3 FERTILIZACION La obtención de rendimientos elevados y estables de plátano dependen en gran medida de los niveles de fertilización, lo cual tiene su explicación por las altas exigencias del cultivo, en lo fundamental de potasio y nitrógeno y en segundo lugar por los bajos niveles originales de m.o. y potasio intercambiable de los suelos. De ahí, la importancia de desarrollar un programa de fertilización basado en la aplicación de fertilizantes minerales y orgánicos con un aprovechamiento óptimo de los residuos de las labores de deshoje, deshije y cosecha, los que aportan apreciables cantidades de nutrientes a las plantas. 2.1 Principios básicos para el manejo y organización de la fertilización a) Establecer el uso del historial de campo a nivel de finca, donde se registren las aplicaciones de los distintos tipos de nutrimentos (químicos, orgánicos, y biofertilizantes) b) Aplicación de los fertilizantes en las áreas libres de malas hierbas y deshije actualizado. c) Priorizar los fomentos. d) Los fertilizantes químicos se aplicarán a las áreas con tecnología (con riego) comenzando por los primeros escalones productivos. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 4950-4972 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4961 ISSN: 2595-573X e) El resto de las áreas se fertilizarán utilizando fuentes alternativas (materia orgánica, cenizas, biofertilizantes, etc.) f) La fertilización se ajustará a 4 aplicaciones mensuales utilizando como portadores de nitrógeno la urea y el nitrato de amoníaco. Para los sistemas de riego Israelitas y Españoles se ajustará además, previo filtrado manual, el cloruro de potasio. El resto del cloruro que se aplique manualmente, será sobre la base de hasta cuatro aplicaciones por ciclos y las dosis fraccionadas, nunca serán superiores a 14t/há en cada aplicación. g) En cuanto al superfosfato triple o simple, se aplicarán en una dosis en las siembras. h) Las aplicaciones manuales se realizarán de forma circular en los fomentos y en media luna a partir de la floración, dirigiéndola hacia el ó hijos en dependencia del clon sembrado. Resultados del análisis de las extracciones por los tres grupos clonales, muestra que los Fruta son más exigentes, lo cual está en correspondencia con los potenciales productivos de los mismos. En el análisis de los elementos separadamente, lo más significativo resulta la alta demanda de potasio de los Fruta, los bajos requerimientos de nitrógeno de y las bajas exigencias de fósforo en los plátanos viandas. Sin embargo, el orden de exigencias (Fruta-Vianda) no significa que las cantidades de fertilizantes sigan esquemáticamente este mismo orden, ya que los niveles de fertilización dependen también de la riqueza del suelo y de la densidad de la plantación que se utiliza en cada grupo clonal. Las exigencias nutritivas del cultivo constituyen la base fundamental para la elaboración de las normas de fertilizantes a emplear, por lo que en el establecimiento de un sistema de fertilización se deben considerar: a) Si existe una comunicación directa entre la planta madre y los hijos, es decir, existe un flujo de nutrientes en ambos sentidos, de acuerdo a la fase de desarrollo y las condiciones existentes. b) El vigor que alcance la planta madre en la etapa de fomento dependerá del vigor de los hijos seguidores, de ahí la importancia de priorizar la nutrición para los fomentos. c) En un año de producción están presentes tres generaciones (madre, hijo, nieto) por lo que las necesidades de nutrientes se mantienen constantes todo el año. De ahí la importancia de mantener actualizado el deshije, con lo que se evita la movilización innecesaria de nutrientes. 2.1.1 Fertilización nitrogenada Las dosis de nitrógeno dependerán de los siguientes aspectos: a) Elevadas exigencias del cultivo. b) Alta respuesta al nitrógeno. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 4950-4972 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4962 ISSN: 2595-573X c) Bajos niveles de materia orgánica en los suelos. d) Altas pérdidas a que está expuesto el nitrógeno en el suelo. e) La entrada de los demás nutrientes estará en dependencia del grado de abastecimiento del nitrógeno. f) Por formar parte de sustancias orgánicas presenta menor poder de movilidad de las hojas viejas a las nuevas. g) Es un componente obligatorio de todas las sustancias proteicas y multiplicación celular, constituyendo el principal elemento en el crecimiento de la planta. h) La necesidad de nutrir durante todo el año las diferentes generaciones (madre, hijo, nieto) El programa de fertilización nitrogenada está sustentado en: -Aplicaciones de materia orgánica. -Aplicaciones de abono mineral. • Para las áreas comprendidas en el primer Escalón Productivo (más de 50t/há) el Fruta, más de 34t/há y más de 24t/há el Vianda, se utilizarán 1.4t/há de urea ó 1.8t/há de nitrato. Las áreas comprendidas en el Segundo Escalón Productivo (rendimientos más de 24t/há hasta 34t/há en los Fruta, se aplicarán 1.1t/há de urea ó 1.5t/há de nitrato. 2.1.2 Fertilización Potásica. El potasio ejerce una influencia decisiva sobre el peso del racimo, número de manos y de dedos y la longitud y diámetro de los mismos. Interviene en la fotosíntesis, el metabolismo proteico y de carbohidratos y en la regulación del régimen hídrico. Las dosis se determinan por: • Altas exigencias del cultivo. • Bajos contenidos de K intercambiables y de reservas en el suelo. • Altos contenidos de Ca y Mg que bloquean el potasio en la planta. • El potasio intercambiable y las relaciones catiónicas existentes. La fertilización potásica se realizará solamente a las plantaciones comprendidas en los primeros Escalones Productivos y la misma estará determinada por los contenidos de K intercambiable, el contenido catiónico del suelo y los grupos clonales. Formas de aplicación de los fertilizantes potásicos. El cloruro de potasio de aplicará de forma fraccionada en aplicaciones que no rebasen 1.5t/há/aplicación. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 4950-4972 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4963 ISSN: 2595-573X Para los fomentos se fraccionarán las dosis en 3-4 aplicaciones en circunferencia y a 30cm alrededor del pseudotallo y antes de la floración. En áreas en producción también se fraccionará en dosis que no rebasen 1.5t/há/aplicación; pero dirigida al hijo o a los hijos seguidores en media luna y a 30cm del pseudotallo del o los mismos y entre aplicaciones cada 45 – 60 días entre ellas. 2.1.3 Fertilización fosfórica Las necesidades de fósforo en el plátano son bajas, esto permite realizar las aplicaciones a largo plazo con vistas a sustituir lo que se pierde en la cosecha y evitar el agotamiento del suelo. Se aplicará superfosfato Triple ó simple a las siembras con tecnología (protegidas) a razón de 0.4t/há. Al resto de las siembras se le suministrará el fósforo a través de las aplicaciones de materias orgánicas, las cuales en sentido general son ricas en este elemento. 2.1.4 Fuentes alternativas de los fertilizantes minerales. Cuando se aplican en siembras dosis entre 45 – 75t/há de materia orgánica, y se realizan anualmente aplicaciones de 30t/há; en las áreas de producción, de acuerdo a los contenidos promedios se aportan entre 45 y 80kg/há de nitrógeno por año. Para el caso del potasio, los abonos orgánicos aportan muy poco de este elemento (entre el 1 y el 3%) de las necesidades del plátano, por lo que es necesario complementarlo con otras fuentes de mayor concentración como las cenizas de los centrales azucareros y centros de acopio, el aserrín o cenizas de madera. El raquis de plátano, cada uno puede aportar 20g de potasio, lo que es igual a 0.07kg de K2O/há/año. También la utilización de los residuos del plátano constituyen una fuente importante de nutrientes. En los residuos quedan entre el 58 y el 65% del nitrógeno, de 45 a 56% de fósforo, de 65 a 78% de potasio, de 83 a 95% de calcio, y del 71 al 81% de magnesio, así como otros micro elementos. Esto, llevado a términos de fertilizantes representa: - Urea 0.5t/há. - Cloruro de potasio 1t/há. Otros de los aspectos positivos de los residuos orgánicos son: a) Incrementan y estabilizan los niveles de materia orgánica del suelo, aportando un volumen de residuos frescos que oscilan entre 104 y 108t/há. b) Mantienen el nivel de humedad del suelo, disminuyendo las pérdidas por evaporación. c) Sirven de cobertura, evitando la salida de malas hierbas. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 4950-4972 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4964 ISSN: 2595-573X 2.2 Fertirrigación La fertirrigación constituye la forma mas eficiente de aplicar los fertilizantes, ya que contribuye a reducir las pérdidas de nitrógeno. Se utilizará para los fertilizantes nitrogenados, si no existen condiciones de disolución eficiente del cloruro de potasio. Se fertirrigará 4 veces al mes (semanal), teniéndose en cuanta que la máxima cantidad a disolver en un tanque de 240 litros será: - urea (46-0-0) – 166 Kg - nitrato de amonio (34-0-0) – 205 Kg - El tiempo mínimo de fertirriego será de 70 minutos por posición; antes y después se aplicará solamente agua. 2.3 Trastornos fisiológicos provocados por deficiencia de los elementos. Nitrógeno: Clorosis generalizada acentuada en las hojas viejas. Clorosis amarillo verde pálido de los limbos, amarillo verde rosado de los pecíolos y de las venas. Tallos delgados, pecíolos estrechos y comprimidos, hojas pequeñas y de corta vida, entrenudos cortos, atoramiento y modificación de la hélice foliar. Fósforo: Follaje de coloración verde oscuro de tendencia azulada. Fuerte reducción del crecimiento en los retoños, influencia en el peso del racimo. Necrosis marginal en forma de sierra en las hojas viejas. Potasio: Coloración en las hojas más viejas amarillo naranja comenzando por la punta de la hoja, la cual se curva hacia adentro y mueren con rapidez. Lento crecimiento de la planta y acortamiento de los entrenudos. Los racimos son cortos, de aspecto raquítico, los frutos no llenan y son de bajo peso. Calcio: La deficiencia comienza en las hojas más jóvenes, se incrementa el espesor de las nervaduras secundarias. Clorosis marginal entre las nervaduras si se acentúa el déficit, las hojas se deforman desapareciendo la lámina foliar dando una apariencia de sierra. Magnesio: Amarillamiento o clorosis de la zona central de los semilimbos de las hojas más viejas, al envejecer la hoja, se acentúa la decoloración, presentando puntos de tonalidad oscura que posteriormente se necrosan. Al final la hoja toma un color amarillo dorado intenso. Se producen Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 4950-4972 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4965 ISSN: 2595-573X cambios en la posición de las hojas en el pseudotallo que le da a la planta forma de roseta. También se produce una coloración azul – púrpura en los pecíolos de las hojas afectadas. Azufre: Los síntomas de deficiencias aparecen en las hojas jóvenes, las que se tornan de color blanco amarillo. Si la deficiencia es muy fuerte aparecen parches necróticos en los márgenes de las hojas y ocurre un ligero engrosamiento de las venas. En ocasiones cambia la morfología de la hoja, apareciendo hojas sin láminas. Zinc: Los síntomas de deficiencia de Zn son confundidos con aquellos causados por virus. También las aplicaciones inadecuadas de algunos herbicidas producen síntomas similares a la carencia de Zn. Los síntomas se manifiestan como rayas cloróticas – blanquecinas a lo largo de las venas de las hojas nuevas, que se alternan con rayas de color vede oscuro. Cuando los síntomas se hacen más acentuados, las hojas nuevas se hacen más angostas y presentan una coloración púrpura en el envés, debido a la acumulación de pigmentos antociánicos. El déficit provoca la formación de racimos pequeños y deformados. Boro: Se caracterizan por la presencia de rayas cloróticas perpendiculares a la vena central de las hojas nuevas, pudiendo ocurrir malformaciones de las hojas por desarrollo incompleto de la lámina o ausencia total de ésta; pudiendo hasta morir la planta. Cobre: La carencia de cobre causa una clorosis generalizada, con formación de hojas en roseta, produciéndose la curvatura de la vena central dando a la hoja forma de sombrilla. Hierro: Los síntomas aparecen en las hojas jóvenes. Las hojas presentan una clorosis general, siendo los espacios intervenales los más afectados. El crecimiento se retarda y las hojas llegan a ser lanceoladas en forma de roseta. Las plantas florecen anticipadamente y producen racimos pequeños y en casos severos no llegan a florecer. Manganeso: La clorosis marginal entre las venas de las hojas jóvenes con manchas necróticas en el haz de la hoja causada por el hongo Deightoniella torulosa, causando la muerte prematura de las hojas y a su vez pobre desarrollo de los frutos. Molibdeno: No hay información de síntomas de deficiencia de su carencia, incluso con pruebas de campos y parcelas controladas, no aparecen. La disponibilidad de molibdeno aumenta en la medida Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 4950-4972 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4966 ISSN: 2595-573X que se eleva el PH. Las necesidades de molibdeno son muy bajas, se considera que a nivel foliar no alcanzan niveles de 0.10 a 0.23 mg/Kg. Sodio y Cloruro: Son dos micronutrientes esenciales para la planta pero su importancia tiene que ver más con los efectos fitotóxicos. Estos dos elementos provocan problemas de salinidad en zonas de bajas precipitaciones y en zonas de drenaje deficientes. 1.4 RIEGO El agua cumple cuatro funciones principales, en la fisiología de una planta de plátano: a) Transporte de los elementos minerales y metabolitos. b) Imbibición de los coloides. c) Contribuye al intercambio calórico, por su conductividad y circulación, y a la regulación térmica por la transpiración. d) Asegura por la presión de turgencia, el mantenimiento erecto de los órganos no lignificados en este caso el pseudotallo. Los contenidos medios de agua en una planta de plátano son muy elevados: • El pseudotallo tiene entre el 94 y 97% de agua. • Las vainas tienen entre el 90 y 94% “ • Los pecíolos y nervaduras tienen entre el 86 y 91 % de agua. • El tallo y cáscara de los frutos “ “ 85 y 90% “ • Los limbos “ “ 75 y 82% “ • La pulpa del fruto “ “ 70 y 80% “ El plátano tiene su origen en los trópicos, donde prosperan con abundante agua, complementada con el riego artificial cuando es necesario. Es una planta que requiere grandes cantidades de agua para alcanzar un abundante follaje y fuertes pseudotallo, pero es susceptible a desarrollarse en condiciones desfavorables con una reducción sustancial de sus rendimientos. Se ha demostrado que una vez que la planta absorbe del 25 al 30% del agua disponible en el suelo, ésta tiene que ser repuesta. Ello significa que en ausencia de lluvia se necesitan frecuentes riegos; aunque el consumo de agua por parte de la planta no es uniforme, pues varía durante los períodos de crecimiento, el ahijamiento, la emisión de la inflorescencia y el llenado de los frutos. Evidentemente, el plátano responde bien a grandes cantidades de agua aplicadas en intervalos frecuentes. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 4950-4972 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4967 ISSN: 2595-573X En este cultivo los valores totales de evaporación real están anualmente entre 1500 y 1800mm por mes (1500 – 1800 m³/há). Los resultados concuerdan con datos clásicos en varios países cálidos y soleados de 6mm diarios que se corresponden a los 1800mm por mes. 1.4.1 Sistemas de riego de plátanos más utilizados: Los tres sistemas de riego más utilizados en el riego del plátano son: Riego por gravedad, aspersión y localizado. a) Riego por gravedad: Éste es el más antiguo y aún continúa empleándose en grandes áreas. Sus desventajas e inconvenientes son bien conocidas, las más importantes son: - La necesidad de una nivelación del terreno precisa. - Grandes volúmenes de agua en comparación con otros sistemas. - Necesidad de obreros capacitados y especializados con habilidad para operar. Para las áreas que se riegan con este sistema, se tendrán presente los siguientes lineamientos: - En los suelos rojos se planificarán no menos de tres riegos mensuales en los meses de noviembre a febrero y no menos de cuatro riegos mensuales durante los meses comprendidos de marzo a mayo. - En los suelos oscuros se planificarán no menos de dos riegos mensuales durante los meses de noviembre a febrero y no menos de tres riegos mensuales durante los meses comprendidos de marzo a mayo. - Durante la etapa lluviosa, se efectuarán algunos riegos, solo ante ausencia prolongadas de lluvias por más de 10 días en suelos rojo y 15 días en suelos oscuros. - Previo a la ejecución de cada riego, se revisarán y adecuarán las condiciones de la red parcelaria (zanjas, zanjillos, bandas, surcos, etc.) a los efectos de lograr una buena uniformidad, mayor productividad de los regadores y ahorro de agua. - En las nuevas siembras, se realizará siempre la vinculación del hombre al área. - Se mantendrá el control permanente sobre el mantenimiento y conservación de los canales y obras. b) Riego por aspersión: Comprende varias técnicas, aspersión por encima y por debajo del follaje, pivote central y utilizando diferentes canales de descarga. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 4950-4972 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4968 ISSN: 2595-573X Una ventaja de los aspersores, es que éstos mojan la mayor parte del área sembrada, asegurando tanto el desarrollo del sistema radicular como la utilización de la mayor parte del agua del suelo. Se ha comprobado que los mejores aspersores son los de ángulo bajo, los cuales no dañan el racimo, con lo que se evita daños en los frutos provocados por hongos. Otra cualidad que debe reunir el aspersor es el que produce gotas lo suficientemente fuertes como para resistir el bloqueo del aspersor por parte de las hojas y tallos. Las áreas que se riegan por aspersión, que en su mayoría se encuentran ubicadas en suelos oscuros, deberán tener presentes los siguientes lineamientos: • Aplicar tres riegos mensuales de 350 m³/hora cada uno durante los meses comprendidos de noviembre a febrero y cuatro riegos mensuales con la misma norma, durante los meses de marzo, abril y mayo, hasta que comience la primavera. • Durante la etapa lluviosa se efectuarán algunos riegos, solo ante la ausencia de lluvias por más de 10 días. Con vistas a lograr una mayor eficiencia con estos sistemas de riegos; se asegurarán los siguientes requisitos: • Asegurar que los aspersores dispongan del diámetro de boquilla establecido y trabajen a la presión requerida con vistas a asegurar la entrega de agua y los radios que garanticen las normas planificadas. • Asegurar el espaciamiento entre aspersores y laterales y los tiempos de puesta diseñados. • Tener claro que la intensidad de la precipitación del aspersor, sea inferior a la velocidad de infiltración del suelo. • Mantener un control sistemático sobre las condiciones de operación del sistema, evitando los salideros por juntas, roturas, etc. • Para las áreas con riego de máquinas de pivote central, se tendrán presente los mismos lineamientos que los descritos para los sistemas de aspersión, pero para las máquinas que se encuentren ubicadas en suelos rojos se considerarán cuatro riegos mensuales entre noviembre y febrero y seis riegos mensuales entre marzo y mayo. • Como requisito fundamental, se asegurará que a la entrada de la máquina exista la presión establecida y el ajuste de marcha que garantice la norma de riego programada. c) Riego localizado: En las áreas de riego localizado se tendrán presentes los siguientes lineamientos: Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 4950-4972 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4969 ISSN: 2595-573X • Se planificarán riegos diarios con dos horas de puesta, durante los meses de noviembre a febrero y de 2.5 a 3 horas de puesta durante los meses de marzo a mayo, con vistas a tratar de satisfaces las máximas demandas que se producen es esos meses. • Durante los meses de seca (noviembre - mayo) en que ocurren escasas precipitaciones, solamente se dejará de regar uno ó dos días ante lluvias mayores de 25mm y que superen la norma de riego. • Se mantendrá un control permanente sobre la actualización técnica de los sistemas, garantizando la limpieza de los filtros, los microprocesadores, de manera que se garantice el gasto planificado, los cabezales operando a la presión establecida, sin roturas y desconexiones en las redes, etc. • Durante los meses de lluvia (junio – octubre) gran parte de las necesidades hídricas de las plantaciones se aportan con las precipitaciones, no obstante ello, será necesario programar y efectuar el riego siempre que ocurran tres o más días consecutivos sin lluvias. También durante la temporada de lluvias, será necesario planificar algunos riegos de prueba y actualización de los sistemas. 1.5 COSECHA Y BENEFICIO 1.5.1 Labores pre cosecha Uno de los aspectos más importantes durante la actividad de cosecha es su correcta organización, la cual comienza en el mismo momento en que las plantas empiezan a florecer. Una buena organización de esta actividad representa un máximo aprovechamiento de los frutos con relación a la calidad y peso por racimo. Entre los principales aspectos organizativos a tener en cuenta están: determinar el número de inflorescencias semanalmente en cada finca. Esto se realiza en el momento en que el racimo haya emitido todas sus manos femeninas y los dedos comiencen a enderezarse (separación de 10 a 12cm entre la última mano femenina y la pámpana). En este momento, se procederá al despampane, el cual consiste en cortar la punta de la pámpana como medida de control del conteo y se marca la planta en un lugar visible del pseudotallo, con el número de la semana en que se está realizando esta actividad, lo que permite ordenar cronológicamente las emisiones y realizar un estimado real de cosecha. Este método de marcaje también facilita la cosecha, ya que una gran parte de las plantas marcadas en una semana determinada deben estar de corte en el mismo momento, pero no sustituye al de calibración de la fruta, sino que la complementa, y ayuda al marcador de racimos en su actividad. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 4950-4972 out./dez.. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4970 ISSN: 2595-573X 4.2 Cosecha Es una de las operaciones más importante en el cultivo del plátano por lo que se debe tener la idea clara de que los plátanos deben cosecharse verdes pero en un punto tan cercano a la madurez fisiológica como sea posible, lo que se consigue efectuando la cosecha en el momento óptimo. Pasos a seguir: -Plátano fruta: a) Ordenar la cosecha por fincas de manera tal que se logre cosechar una finca por día, lo que garantizará que no se atrase el resto de las labores. De esta forma el único personal que trabajará en la cosecha será el dedicado al riego. b) La cosecha se programará de forma semanal. Para determinar el calibre con que se procederá a la cosecha se hará un muestreo por finca cuatro veces al año de la forma siguiente: Se escogen 10 plantas con racimos de los más representativos de la finca y se dejan hasta que 23 dedos de la mano superior comiencen a amarillar; en este momento se calibra el dedo del centro de la penúltima mano y al valor que se obtenga se le restan 2mm; se promedian y se determina el calibre a utilizar por ese período. El obrero que calibrará los racimos de cosecha los marcará, de modo que pueda ser visible por el cortador. Se sitúan dos hombres por cada surco uno para cortar y otro para estibar directamente a la carreta, tráiler, o guinches en el caso de usar cables trasportadores para retirar los racimos del campo. De esta forma se aumenta la productividad, ya que el racimo no va al suelo, porque la fruta se deteriora menos al recibir menos golpes y se humaniza el trabajo del estibador. Los racimos caídos se marcarán por las manos superiores con lo que se garantiza que solamente se coseche lo calibrado, por debajo de lo que se debió cosechar representa 1.4t/há. Cuando el plátano no se cosecha en su momento óptimo, se pierde entre el 20 y 30% de producción, disminuye la calidad y la proporción cáscara-pulpa es elevada. Cuando el platanal posee riego, no se debe cosechar el racimo con los filos pronunciados, sino esperar hasta que las manos superiores comiencen a cambiar de color y los dedos muestren rayas carmelitas. Para la realización de la cosecha se deben cumplir los siguientes pasos: a) Antes de cortar un racimo, se eliminarán todas las hojas que puedan dañar a los racimos de las plantas vecinas. b) Se hará un corte pequeño en el pseudotallo para poder inclinar la planta hasta que el cosechador pueda colocarse el racimo en el hombro sin tener que agacharse. c) Se corta el racimo. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 4950-4972 out./dez.. 2021.
También puede leer