EL MEMBRILLO AÑO 2020 - Escuela OLGA DE GÓMEZ
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Fundamentación La Escuela Olga de Gómez aspira a que las comunidad educativa, desde un enfoque de colaboración y diálogo permanente, logren impulsar nuevos marcos de formación para sus estudiantes. Se propone “entregar herramientas a nuestros niños, niñas para que sean capaces de convivir en una sociedad respetuosa de las diferencias y de participar en la construcción del país, contribuyendo como ciudadanos en diversos ámbitos; para que sean personas con fuerte formación ética, capaces de convivir e interactuar en base a principios de respeto, tolerancia, transparencia, cooperación y libertad; la consciencia respecto de sus derechos y responsabilidades en tanto ciudadanos”. La Formación Ciudadana se observa como una necesidad primordial en el Siglo XXI; formar ciudadanas y ciudadanos activos, responsables, participativos y comprometidos con el rol que tienen al interior de la sociedad. En este contexto, la Formación Ciudadana es concebida como un pilar fundamental de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las y los estudiantes, puesto que considera las competencias necesarias para cooperar con una sociedad democrática, plural, respetuosa, motivada, con valores éticos, entre otros componentes sociales. El sistema educativo constituye el primer espacio de socialización fuera del hogar. En la escuela y el liceo las niñas, niños, jóvenes y adultos incorporan progresivamente la conciencia del otro y de la pertenencia a una comunidad. Ambos son espacios privilegiados de interacción donde se logra dotar de conocimientos y actitudes a los actores de la comunidad con el fin de alcanzar una adecuada convivencia democrática. Es decir, la escuela y el liceo se conciben como un espacio primordial de socialización. Por tanto, la interacción entre los miembros de la comunidad constituye una experiencia continua de aprendizaje ciudadano, pues en ella “se configuran actitudes, emociones, valores creencias, conocimientos y capacidades, tanto individuales como colectivas, que posibilitan las identidades y prácticas ciudadanas.” Como lo establece el MINEDUC, concebiremos la formación ciudadana como: “Proceso formativo continuo que permite que los niños, niñas, jóvenes y adultos desarrollen un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que resultan fundamentales para la vida en una sociedad democrática. Busca promover en distintos espacios, entre ellos las comunidades educativas, oportunidades de aprendizaje que permitan que niños, niñas, jóvenes y adultos se formen como personas integrales, con autonomía y pensamiento crítico, principios éticos, interesadas en lo público, capaces de construir una sociedad basada en el respeto, la transparencia, la cooperación y la libertad. Asimismo, que tomen decisiones en consciencia respecto de sus derechos y de sus responsabilidades en tanto ciudadanos y ciudadanas.”
Introducción Concebiremos este Plan de Formación Ciudadana, ya indicado, como un proceso formativo continuo que permita que los niños y niñas desarrollen un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que resulten fundamentales para la vida en una sociedad democrática. Se buscará promover en distintos espacios, oportunidades de aprendizaje que permitan que niños y niñas se formen como personas integrales, con autonomía y pensamiento crítico, principios éticos, interesadas en lo público, capaces de construir una sociedad basada en el respeto, la transparencia, la cooperación y la libertad. Asimismo, que tomen decisiones en consciencia respecto de sus derechos y de sus responsabilidades en tanto ciudadanos y ciudadanas. Por ello, se ha considerado realizar acciones que implique, de acuerdo a diferentes temáticas, establecidas en sus objetivos específicos, abordar Talleres, Proyectos, Charlas, Visitas, Actos Cívicos, Salidas a terreno, Cine, Disertaciones y otras. Con este Plan los estudiantes recibirán los contenidos necesarios para asumir una vida responsable en una sociedad libre y de orientación hacia el mejoramiento integral de la persona humana, como fundamento del sistema democrático, la justicia social y el progreso. Se considera que este Plan de Formación Ciudadana es coherente con los objetivos institucionales y con el sello del establecimiento considerado en el PEI y con plena coherencia con nuestro PME. Se consideran acciones concretas para el cumplimiento de los objetivos, las cuales serán abordadas en las diversas asignaturas; talleres y actividades extra programáticas. Se considera relevante la promoción de actividades en una cultura de diálogo y sana convivencia escolar, así como estrategias para fomentar la representación y participación de los estudiantes y la comunidad educativa consideren pertinentes.
I. IDENTIFICACIÓN Olga de Gómez Escuela 2598 - 4 RBD Municipal Dependencia Niveles de 1° a 6° Año Básico Educación que imparte Comuna, Lolol Región Sexta
II. OBJETIVOS Objetivo General Formar ciudadanos, con valores y conocimientos que fomenten el desarrollo del país, con una visión del mundo centrada en el ser humano, como parte de una sociedad democrática en un entorno cultural, natural y social. Objetivos a) Promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y los específicos derechos y deberes asociados a ella, entendidos éstos en el marco de una república democrática, con el propósito de formar una ciudadanía activa en el ejercicio y cumplimiento de estos derechos y deberes. b) Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa. c) Promover el conocimiento, comprensión y análisis del Estado de Derecho y de la institucionalidad local, regional y nacional, y la formación de virtudes cívicas en los estudiantes. d) Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los estudiantes con los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de la República y en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile, con especial énfasis en los derechos del niño. e) Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país. f) Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés público. de g) los estudiantes Garantizar con los derechos el desarrollo humanos de una cultura reconocidos democrática en laen y ética Constitución la escuela. Política de la República y en los tratados internacionales suscritos y ratificados h) Chile, por Fomentar con una cultura especial de laen énfasis transparencia los derechosydel la probidad. niño. i) Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo.
I. Plan de Trabajo - Planificación Objetivo Promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y los derechos y deberes asociados a ella, entendidos éstos en el marco de una república democrática, con el propósito de formar una ciudadanía activa en el ejercicio y cumplimiento de estos derechos y deberes. Construir una sociedad basada en el respeto, la tolerancia, la transparencia, la cooperación y la libertad. Acción Nombre de la Acción Unidad: Formación Ciudadana Descripción de la Acción Desarrollar los objetivos de aprendizaje del Módulo Multigrado de Formación Ciudadana y conocer el proceso eleccionario que vive el país, desde 1° a 6° Básico Fecha Inicio Marzo Término Junio Responsable Cargo Profesor Historia, geografía y ciencias sociales Recursos para la Módulo implementación Resmas de papel Tinta Programa con el que SEP financia la acción Medios de Archivo estudiantes verificación Libro de clases Planificación del Módulo Objetivo Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa. Acción Nombre de la Acción Jornadas de charlas, debates y disertaciones Descripción de la Acción Realizar charlas, debates y disertaciones, respecto a situaciones de la contingencia nacional e internacional.
Fecha Inicio Marzo Término Noviembre Responsable Cargo Docentes, Profesionales PIE Recursos para la Insumos Computacionales, Audio, recursos educativos. implementación Programa con el que SEP financia la acción Medios de Fotografías verificación Presentaciones Libro de clases Objetivo Promover el conocimiento, comprensión y análisis del Estado de Derecho y de la institucionalidad local, regional y nacional, y la formación de virtudes cívicas en los estudiantes. Acción Nombre de la Acción Visitas a Instituciones Descripción de la Acción Realizar visitas a instituciones públicas. Fecha Inicio Marzo Término Noviembre Responsable Cargo Encargada de Escuela Recursos para la Material de oficina, recursos para traslado. implementación Programa con el que SEP financia la acción Medios de Fotografías verificación Proyecto de salida
Objetivo Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los estudiantes con los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de la República y en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile, con especial énfasis en los derechos del niño. Acción Nombre de la Acción Derechos Humanos Descripción de la Acción Realizar ciclos de cine que fomenten la reflexión, el respeto y la promoción de los Derechos Humanos y los derechos del niño. Fecha Inicio Marzo Término Noviembre Responsable Cargo Profesores Jefes Recursos para la Recursos educativos, material de oficina, medio audiovisual y película implementación Programa con el que SEP financia la acción Medios de Ficha del medio audiovisual verificación Objetivo Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país. Acción Nombre de la Acción Conmemoraciones Escolares Descripción de la Acción Realizar y participar en celebraciones escolares en la comunidad educativa y a nivel comunal que valoren la diversidad étnica, social y cultural. Fecha Inicio Marzo Término Noviembre Responsable Cargo Encargada de Escuela Recursos para la Colaciones, recurso para traslado, ornamentación. implementación Programa con el que SEP financia la acción
Medios de Fotografías verificación Registro de participación Evaluación de la actividades Objetivo Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés público. Acción Nombre de la Acción Diario Mural Descripción de la Acción Implementar semanalmente el diario mural con temas de interés público y contingente. Fecha Inicio Marzo Término Noviembre Responsable Cargo Docentes y Profesionales PIE Recursos para la Recursos educativos, diarios, revistas, equipo audiovisual. implementación Programa con el que SEP financia la acción Medios de Fotografías verificación Diario Mural Libro de clases Objetivo Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela Acción Nombre de la Acción Estudiantes Activos Descripción de la Acción Crear un Consejo de estudiantes de 1° a 6° Básico, con un plan de trabajo propuesto por los mismos y ejecutarlo. Fecha Inicio Marzo Término Noviembre Responsable Cargo Profesor jefe Recursos para la Materiales de oficina implementación Programa con el que SEP financia la acción Medios de Plan de trabajo verificación Fotografías
Objetivo Fomentar una cultura de la transparencia y la probidad. Acción Nombre de la Acción Cuenta Pública Descripción de la Acción Presentar junto al Consejo Escolar a la Comunidad Educativa, la Cuenta Pública de la gestión año 2018. Fecha Inicio Abril Término Mayo Responsable Cargo Encargada Escuela Recursos para la Material de oficina, recursos audiovisuales. implementación Programa con el que SEP financia la acción Medios de Fotografías verificación Acta de Reunión Documento de la Cuenta Pública Objetivo Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo. Acción Nombre de la Acción Taller de Expresión Descripción de la Acción Realizar acciones y/o actividades juego de roles, talleres donde participan varones y damas. Fecha Inicio Marzo Término Diciembre Responsable Cargo Encargada Escuela Recursos para la Recursos audiovisual, instrumentos musicales, vestuario. implementación Programa con el que SEP financia la acción Medios de Fotografías verificación Proyecto
Acción Nombre de la Acción Buzón Participativo Descripción de la Acción Implementar un buzón para opinar del funcionamiento de la comunidad educativa y la relación de los integrantes. Fecha Inicio Marzo Término Noviembre Responsable Cargo Profesores jefes, Profesionales PIE. Recursos para la Recursos educativos implementación Programa con el que SEP financia la acción Medios de Fotografías verificación Cartas II. Monitoreo Elaborar Pauta de Monitoreo para registrar el progreso semestral de las acciones, con el fin de verificar el cumplimiento y logro de los Objetivos propuestos. III. Evaluación de Resultados del Plan de Acción El Consejo Escolar, en reunión de noviembre, evaluará el impacto del Plan en los estudiantes.
También puede leer