SECTORES AGROALIMENTARIO Y PESQUERO - Ministerio de Agricultura,Pesca y ...
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
SECTORES AGROALIMENTARIO Y PESQUERO MACROMAGNITUDES Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo de 2020, Guatemala es un país de ingreso medio-bajo con una superficie de 108.000 km2 y 16,6 millones de habitantes. Aunque la economía de Guatemala sufrió considerablemente durante la crisis financiera mundial de 2008-2009, el crecimiento económico se recuperó en la siguiente década. En los últimos años, Guatemala registró un crecimiento anual del PIB entre 3% y 4%. La economía creció 3,2% en 2018, y 3,8% en 2019, impulsada principalmente por la demanda doméstica. En su reporte de junio 2019, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que las perspectivas para la economía de Guatemala son positivas y sostenidas por políticas macroeconómicas estables. Además, el país tiene un gran potencial para el desarrollo económico, ya que posee una ubicación estratégica en el istmo centroamericano, con puertos tanto en la costa pacífica como atlántica, una población joven y multiétnica, y una gran riqueza en recursos naturales. No obstante, el 59% de la población guatemalteca vive en pobreza, y gran parte de las familias pobres son indígenas y viven en zonas rurales. El principal desafío para el gobierno de Guatemala es asegurar que el crecimiento económico sea inclusivo y que resulte en reducción de la pobreza. Además, la desigualdad es muy alta (en 2014 Guatemala tenía el sexto más alto coeficiente de desigualdad de América Latina). Aun así, la agricultura juega un papel importante en el desarrollo económico del país. Según el Plan Operativo Anual 2020 para el MAGA, la actividad de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca tiene una participación de 9,7% en el PIB y una contribución al crecimiento de 0,24 puntos porcentuales. Según el Banco de Guatemala, se estima que el grupo de actividad económica “Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca” tiene una participación del 10,4 % en el PIB por actividad productiva. Según la FAO, si se tienen en cuenta todas las actividades relacionadas y encadenamientos productivos, el sector agropecuario está aportando a la economía guatemalteca alrededor del 25%, por lo que es un sector principal en su economía. Los indicadores macroeconómicos publicados por el Banco de Guatemala en 2020 señalan que, atendiendo a la composición del PIB por sector de producción, el sector servicios aporta el 63,2%, la industria el 23,4% y la agricultura el 13,3%. Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo de 2020, Guatemala es el país con la economía más importante de Centroamérica, y representa el 25% del PIB del Mercado Común Centroamericano. Aunque el país tiene una economía históricamente agrícola, la importancia del sector agropecuario se ha reducido gradualmente. En los últimos 15 años, el desempeño del sector agropecuario, en términos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario, ha sido ligeramente inferior al crecimiento de la economía en general. No obstante, en varios años (2009, 2011, 2012 y 2013) el crecimiento del sector agropecuario registró tasas de entre 4,7% y 5%, superando el crecimiento del PIB nacional. En el 2019, el sector agropecuario representó el 9,4% del PIB. El sector emplea casi un tercio de la población (31,5% de la población económicamente activa) y es responsable de más del 45% de las exportaciones totales. En términos de productos, el sector está altamente diversificado e incluye la producción GUATEMALA SEPTIEMBRE 2021 Página 1 de 33
de granos básicos (en particular maíz, frijoles y arroz), exportaciones tradicionales (café, azúcar, banano y cardamomo), así como productos de exportación no-tradicionales como frutas frescas (principalmente melón, sandía y mango) y verduras. Según la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), el total de superficie que dentro del territorio nacional es utilizada o tiene potencial para la producción agropecuaria es de 73.541 Km2, lo que a su vez representa un 67,5% de la totalidad del territorio nacional. En la encuesta del empleo del 2016, se estimó que existían 10,7 millones de personas en edad de trabajar, de los cuales sólo el 59,6% de los entrevistados se encontraba trabajando. La agricultura es la actividad económica que aporta mayor cantidad de empleos en Guatemala, y corresponde al 28,8 % del total de ocupación nacional. También la agricultura aporta la mayor cantidad de empleos de personas subempleadas, correspondiente al 37,4% del total. En el sector informal ocupa al 36,9% de personas y el 58,8 % de los niños que trabajan lo hacen en la actividad agrícola. Destaca, además, que el nivel más bajo de ingresos promedio lo registran los empleados de la actividad agrícola, con $ 156,9 de ingreso promedio mensual (INE-ENEI, 2016). La ganadería es importante por la provisión de empleos en la producción, la cosecha, el procesamiento, el transporte y el comercio de los productos rurales. En 2011 el sector ganadero generó alrededor de 120.000 empleos al año, proyectándose un crecimiento del 5% para el año 2021 (Cámara del Agro, 2015). Según estimaciones del INE, para el año 2012 el 32% de la población económicamente activa laboraba en el sector de agricultura. Sin embargo, en 2013 según el INE la población del sector agrícola disminuyó un 20%. En 2020 según el MAGA, las producciones ecológicas generaron 17.000 empleos permanentes y alrededor de 72.000 empleos temporales o indirectos. Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo de 2020, el sector agropecuario guatemalteco se ha caracterizado por un bajo crecimiento de la productividad laboral. El valor agregado anual por trabajador es de USD 1.950 y se encuentra debajo de los niveles de productividad en Honduras, El Salvador o el promedio de América Latina. Además, el sector se caracteriza por una producción dual. Por un lado, se encuentran grandes fincas eficientes que producen banano, azúcar y frutas para la exportación. Por otro lado, existe un importante segmento de pequeños productores, que, en gran parte, se enfocan en la producción de granos básicos como el maíz y el frijol. Guatemala es el país centroamericano con el mayor número de productores agropecuarios de subsistencia, con alrededor de un millón de agricultores con fincas de menos de una hectárea. En total, el 48,6% de la población guatemalteca vive en zonas rurales. Para el 2019 se estimaron un total de 1.696.201 hogares en el área rural, equivalentes al 51,52% del total de la población nacional; mientras que en el 2011 fueron 1.402.957 hogares. Del total de hogares en el área rural, un 12,63% se dedican a actividades agropecuarias y no posee tierra. El restante 87,27% posee tierras en diferentes dimensiones. El 38% (538.854) de los hogares rurales están comprendidos por debajo de la línea de pobreza y practican una agricultura de tipo familiar. GUATEMALA SEPTIEMBRE 2021 Página 2 de 33
Según un informe de FAO de 2019, en Guatemala la producción agrícola y pecuaria se basa principalmente en especies introducidas; en el caso de cultivos, caña de azúcar, café, hule y palma africana. Se constituyen en agricultura de tipo extensivo y con alta tecnología, cuyo producto es principalmente para exportación. Por otro lado, gran parte de la población desarrolla cultivos de subsistencia, como el maíz y el frijol bajo condiciones de tecnología tradicional. Diversos cambios en condiciones socioeconómicas y culturales han ocasionado abandono de la agricultura en general por efectos de la migración. Similarmente, los recursos fitogenéticos han sido afectados por el cambio de uso de la tierra, desarrollo urbano y crecimiento poblacional, dado que se ha producido una reducción o pérdidas en la biodiversidad. Aspectos de impacto negativo también son la inseguridad en los derechos de propiedad y uso de la tierra (especialmente la exclusión de mujeres indígenas al acceso a la tierra). El uso desmedido de agroquímicos en los sistemas de producción agrícola ha generado impactos negativos en una gran cantidad de cuerpos de agua; por efectos de cambio climático han surgido nuevas enfermedades y plagas en varios cultivos. Debido a cambios socioeconómicos y culturales, mucha población ha dejado de consumir especies nativas ricas en contenido nutricional. Los cambios en el uso del suelo y la gestión del agua han reducido los cuerpos de agua, mientras que la explotación excesiva de recursos hidrobiológicos ha hecho colapsar pesquerías de importancia económica. El cambio climático ha generado el desplazamiento de especies de interés pesquero a zonas cada vez más lejanas de la costa o a mayores profundidades, y especies invasoras exóticas, plagas y enfermedades han reducido la producción de hidrobiológicos. El cambio de uso y gestión del suelo ha afectado negativamente sobre todo a los bosques maduros; también se indica que factores como la degradación de la tierra, la fragmentación de hábitats naturales y la sobreexplotación de recursos afecta negativamente a los bosques. En el aspecto positivo, se ha creado un compendio estadístico sobre el papel de la diversidad biológica en el bienestar humano y económico del país; además, Guatemala ha desarrollado algunas políticas y herramientas legales que buscan desarrollar el uso sostenible de la biodiversidad. Tipos de agricultura en Guatemala: I. Agricultura de infrasubsistencia Son las familias más vulnerables, la mayoría indígenas. Se encuentran en pobreza y pobreza extrema; no producen lo suficiente para el consumo de la familia, mantienen riesgo permanente a inseguridad alimentaria y nutricional, que se manifiesta en desnutrición crónica elevada, episodios de desnutrición aguda y deficiencias de micronutrientes. Presentan altos índices de analfabetismo, su mano de obra no es calificada, se encuentran subempleados o desempleados; su acceso a recursos productivos y a mercados es bajo o nulo; complementan la escasa producción agrícola con empleos temporales fuera de su parcela. Contribuyen con las mayores emigraciones del campo a la ciudad; pero en conjunto poseen o tienen acceso al 40% de los bosques del país, en forma de tenencia comunal, municipal y grupos de retornado. GUATEMALA SEPTIEMBRE 2021 Página 3 de 33
II. Agricultura de subsistencia Familias vulnerables, en situación de pobreza, con limitada posesión de tierras. Producen para el autoconsumo e intercambian o venden localmente una pequeña parte de su producción. Se emplean como trabajadores temporales fuera de su parcela para complementar sus necesidades básicas. Producen el mayor volumen de alimentos para el consumo nacional, influyen en el avance de la frontera agrícola. Utilizan mano de obra familiar. Su acceso a información de mercados, capital, tecnología, servicios básicos e infraestructura es limitada o nula. En este grupo se registran altos niveles de subempleo y desempleo temporal. Presentan riesgo de inseguridad alimentaria y nutricional, que se manifiesta en una elevada desnutrición crónica y estados de desnutrición aguda. III. Agricultura excedentaria Dedican parte de la cosecha al autoconsumo y el excedente a la comercialización. Contribuyen prioritariamente a la disponibilidad nacional de alimentos y generación de ingresos; sin embargo, tienen limitado acceso al riego, créditos, asistencia tecnológica e infraestructura productiva y a mercados nacionales e internacionales. Este grupo de productores es bastante organizado socialmente. Cuentan con cooperativas y otro tipo de organizaciones sociales que favorecen la actividad productora. Se dedican a cultivos no tradicionales como el café orgánico, y a la mediana producción ganadera. IV. Agricultura de producción comercial Este grupo integra a productores de café, caña de azúcar, banano, cardamomo, palma africana, así como a compañías multinacionales que se dedican a la producción de cultivos no tradicionales, entre otros. Es el grupo que tiene mayor acceso a crédito, riego y tecnología y está vinculado a los mercados nacional e internacional. La problemática que afecta a este tipo de productores está referida a temas sanitarios y fitosanitarios, introducción de plagas y enfermedades, cumplimiento de requisitos para la exportación, variación de los precios internacionales y tipo de cambio, certeza jurídica entre otros. El 3% del total de productores agropecuarios se clasifican como productores comerciales y ocupan el 65% de la superficie cultivable; mientras que el 97% - conformado por los productores de infrasubsistencia (45,2%), subsistencia (46,8%) y los excedentarios (3,2%) - ocupan el 35% de la superficie cultivable en el país (según el Censo Agropecuario 2003, INE). GUATEMALA SEPTIEMBRE 2021 Página 4 de 33
Guatemala presenta una dinámica estacional que rige los procesos de vida de los habitantes, en particular de las áreas rurales, de acuerdo con el calendario estacional que se presenta en la siguiente ilustración: CALENDARIO ESTACIONAL Y EVENTOS CRITICOS (FEWS-USAID) En 2012 (según un informe FAO de 2015), la superficie agrícola total (praderas y pastos permanentes + superficie cultivada) fue de 4 429 000 ha (un 41 % de la superficie total del país). Las praderas y pastos permanentes ocupaban 1.950.000 ha y el área cultivada fue de 2.479.000 ha, lo que supone el 23 % de la superficie total del país (1.534.000 ha en cultivos temporales y 945.000 ha de cultivos permanentes). Los productos agrícolas que más aportan al PIB agrícola son el azúcar, el maíz y el banano con contribuciones superiores al 15 % del PIB agrícola. Seguidamente viene el café, aceite de palma, seguido de hule, patata, frijol y piña. Por sus aportes al PIB, empleo, divisas y su dinamismo, los productos agrícolas más importantes son: banano, aceite de palma, caña de azúcar, hule, piña, mango, patata, tomate, chile, granos básicos (maíz y frijol negro), cultivo de hortalizas de exportación (arveja china-dulce, judía verde redonda, brócoli) y café que representaron el 39 % del total de ingresos para el país. Para el año 2008, la agricultura contribuyó con el 23% del producto interno bruto. Sin embargo, en años posteriores se ha determinado que el sector agrícola ha disminuido su contribución dentro del PIB total, hasta llegar a un 13,6 % en el 2014. A pesar de ello, el porcentaje del PIB del sector agrícola no solo debe ser considerado como tal, sino en sus efectos directos sobre otros GUATEMALA SEPTIEMBRE 2021 Página 5 de 33
factores que contribuyen con el PIB nacional, como por ejemplo en empleos, divisas, salarios, entre otros (Cámara del Agro de Guatemala, 2015). PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS EN GUATEMALA 2012-2018 (%del valor total de la producción) En cuanto a la prestación de apoyo al crédito para la agricultura, Guatemala cuenta solo con el Fideicomiso Apoyo Financiero para los productores del sector cafetalero. Este fideicomiso brinda apoyo financiero mediante el otorgamiento de préstamos a los productores a tasas de interés (2% para pequeños productores e intermediarias; 3% para medianos y grandes productores) que se encuentran debajo de las tasas vigentes en instituciones financieras comerciales. Guatemala no cuenta con una institución pública que preste apoyo al crédito para otros subsectores. PRINCIPALES PRODUCTOS Y SU VALOR AGRICULTURA El sector agrícola del país se puede dividir en sistemas de subsistencia (donde se halla una gran parte de la población rural) y en sistemas de alta producción y exportación (ocupado principalmente por medianas y grandes empresas). GUATEMALA SEPTIEMBRE 2021 Página 6 de 33
En la actualidad el uso agrícola de la tierra en el país se puede dividir en cultivos anuales, permanentes y zonas agrícolas heterogéneas. Los cultivos permanentes de café, caña de azúcar, palma africana, hule y cardamomo son los que abarcan mayor superficie a nivel nacional (INE, 2014). Dentro del país existen distintos tipos de sistemas de producción de cultivos, entre los cuales se pueden mencionar los agroecosistemas manejados con tecnología agrícola tradicional, como el sistema denominado roza, tumba y quema, y la agricultura de temporal. Estos dos tipos de producción recaen en los cultivos denominados anuales, dentro de los que se pueden mencionar los de granos básicos (maíz y frijol), arroz y hortalizas de ciclo corto, entre otros. Otro sistema de gran importancia son los huertos familiares tradicionales. Este se basa en un proceso dinámico y sinérgico de interacción entre los habitantes de la casa y su ambiente local en la creación de un espacio plantado alrededor de sus hogares. Este sistema de cultivo tradicional puede variar según el ambiente en el cual se desarrolla y el conocimiento cultural específico del grupo humano que los maneja. Este sistema de cultivo tradicional se destina a plantas útiles como alimento de sus moradores, alimento para animales, obtención de plantas medicinales, combustible, uso ornamental o como madera. Los sistemas de producción con productos destinados principalmente a la exportación se basan en monocultivos (que abarcan grandes extensiones de tierras con suelos que son sobreexplotados y sufren mucho deterioro). Por lo regular, este sistema se ubica en tierras de la Costa Sur y las tierras bajas que dan hacia el mar Caribe. Dentro de los productos generados a través de este sistema están la caña de azúcar, el banano, el café y el cardamomo. Adicionalmente se encuentran cultivos permanentes herbáceos (piña, fresa, loroco, papaya), arbustivos (té y mora) y arbóreos (mango, cítricos, frutales). En Guatemala se han identificado ciertos cultivos importantes para la seguridad alimentaria: el maíz, el frijol y el arroz; ya que la contribución de los granos básicos en la ingesta per cápita de energía y proteína es alta, con un 36,5% para el maíz y un 22,9% para el frijol. Los principales cultivos nativos de acuerdo a su uso son: • cereales y granos: maíz y frijol; • estimulantes y colorantes: cacao y achiote; • especies y condimentos: pimienta dioica y vainilla; • fibrosas: maguey y algodón; • frutas: aguacate, zapote, injerto, canistel, chicozapote, caimito, anona blanca o papause, sincuya, chirimoya, saramuyo, guanaba, jocotes, papaya, icaco, sunsapote, mamey, moras, paternas, pitaya, matasano, jurgay; • hortalizas: bledo, loroco, piñuela, güicoy, tzol, ayote chilacayote, pepitoria, güisquil, caiba, izote, pacaya, chipilín, chiles, tomate, miltomate, hierbamora, calá, verdolaga; • raíces y tubérculos: patata, jícama, yuca, ñame, quequexque, camote; GUATEMALA SEPTIEMBRE 2021 Página 7 de 33
• forrajeras: ramón, pegapega, yaje (pasto); • ornamentales: chalomacal, Catleya, dalia, nardo, quixtán. En Guatemala existen algunos programas de fomento del uso de cultivos nativos como aguacate, frutales tropicales, cacao, frijol y maíz, así como de especies nativas de alto valor nutricional. En 2021 el gobierno comenzará a realizar las gestiones para aprobar los controles fitosanitarios que imponen las autoridades estadounidenses, para que el aguacate cosechado en el país sea aceptado en USA, principal mercado importador del producto. El sector pronostica que en unos ocho años el aguacate se va a volver un commodity más, como el banano, café y otros, por lo que deben industrializarlo, de forma similar al guacamole procesado, y así sacar subproductos. Guatemala alcanzó en 2019 una producción de 70 millones de libras de guisantes y 65 millones de libras de judías verdes, convirtiéndose en uno de los principales exportadores de estos cultivos a la Unión Europea. El cultivo de banano genera más de 280.000 empleos directos e indirectos. Dentro del territorio nacional también se desarrollan cultivos de especies introducidas durante la época colonial, además de otras cuya introducción ha sido más reciente y que se desarrollan principalmente por su potencial de exportación. Dentro de los cultivos introducidos se pueden mencionar: • frutales y cítricos: manzana, pera, membrillo, naranjas, limones, mandarinas, bananos • hortalizas como Brassica, zanahorias, cebolla, ajo El cultivo de bayas o frutos rojos es otro ejemplo de cultivos secundarios importantes para la exportación. Guatemala se encuentra dentro de los tres primeros países que exportan bayas a USA. Dentro de estos productos se pueden mencionar moras silvestres, frambuesas y arándanos. Según la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), del total de superficie que dentro del territorio nacional es utilizada o tiene potencial para la producción agropecuaria, la superficie de área cultivada de maíz equivale al 8,7%, frijol 1,6% y arroz 0,2%, mientras que el 89,5% posee otro uso agrícola. El área de cultivo de maíz fue de 925.101 hectáreas en 2019 y tuvo una disminución del 14 % con respecto al 2017 cuando sobrepasó el millón de hectáreas, a pesar de que el maíz y sus derivados son el producto de mayor consumo en los hogares guatemaltecos. Las causas de esta disminución son: los efectos del cambio climático, específicamente por las inundaciones y sequía que golpean al productor y no se logran reponer, el desestimulo de los precios (ya que no es rentable producir y los márgenes se han reducido sustancialmente), y finalmente está la migración hacia los Estados Unidos, ya que muchos han optado por abandonar sus cosechas y buscar otras alternativas. Según la GUATEMALA SEPTIEMBRE 2021 Página 8 de 33
Asociación Nacional de Granos Básicos, la medición del ENA se queda “corta”, ya que consideran que la reducción del cultivo de maíz, tanto para comercio como para consumo familiar, es generalizada. La ENA detalla que, a nivel de granos básicos, el cultivo de maíz sigue siendo el más importante, tanto para actividades comerciales como para subsistencia. En segundo lugar, se encuentra el frijol, que reportó un área de cultivo de 182.000 hectáreas y registró un incremento del 22% con respecto al 2017, cuando se contabilizaron 149.000 hectáreas, mientras que para el arroz la superficie cultivada fue de 13.000 hectáreas y en el 2017 fue de 14.000 hectáreas. Con respecto al volumen de producción, el maíz registró una caída del 22%, comparada con la ENA 2017 (en 2019 la estimación de producción es de 40,9 millones de quintales, mientras que en 2017 fue de 52,1 millones de quintales), lo cual estaría explicado n parte por la reducción de la superficie. Al contrario del maíz, en el caso del frijol hubo un incremento de 28% en la producción (fue de 3,2 millones de quintales, mientras en la ENA 2017 fue de 2,5 millones de quintales). La producción de arroz tuvo una caída de 25%, con la estimación de cosecha de unos 970.000 quintales en 2019, frente a los 1,3 millones de quintales en 2017. Se estima que se cultivan alrededor de 11.000 Ha de arveja en la actualidad en Guatemala. Apostar por proyectos de última tecnología, agricultura 4.0 y buscar productos alternativos que puedan salir de la caña de azúcar para no depender del precio internacional, son algunas de las líneas de acción en las que se enfocará el sector azucarero guatemalteco en los próximos años, a partir de 2021. A pesar que entre octubre de 2020 y abril de 2021 los precios del azúcar en el mercado internacional han mejorado, en los años previos se observó una tendencia a la baja que presionó a los agricultores a explorar nuevas oportunidades de mercado para derivados de la caña de azúcar. Se están investigando productos provenientes de la cachaza -destilación del jugo de la caña-, la producción de ácido poliláctico, los residuos agrícolas para la producción de energía eléctrica para cogenerar energía que tienen un potencial calórico mayor. También hay varios productos y proyectos que se están analizando, como elaborar sorbitol y xilitol desde caña de azúcar para generar un valor agregado. En Guatemala se están usando variedades de caña más productivas (el 56% del área de caña sembrada) que en comparación a ciclos agrícolas anteriores mejoran la productividad actual por hectárea, por lo que para producir la misma cantidad de azúcar se necesita menos superficie de suelo. Guatemala es el principal productor mundial de cardamomo. Mueve casi el 1 % del PIB del país. Se cultiva en cinco departamentos donde se ha permitido dinamizar la economía de aquellos municipios que dependen en un 70 % de la producción de este aromático. Este cultivo reúne a más de 300.000 pequeños agricultores en toda la cadena productiva. A partir de 1970, la producción local comenzó a ser importante. El cardamomo tiene un impacto socioeconómico fuerte en el país, que comienza desde el pequeño productor, para quien representa el 100 % de sus ingresos anuales y cuya economía depende de la producción. GUATEMALA SEPTIEMBRE 2021 Página 9 de 33
Históricamente, el café ha sido de gran importancia para el desarrollo del sector agrícola en Guatemala. En la actualidad, la producción de café se extiende a 305.000 hectáreas distribuidas en 20 de los 22 departamentos del país. Alrededor de 125.000 productores se dedican a la producción del cultivo, y casi medio millón de personas dependen del café como fuente de ingreso para la subsistencia. En 2012 la producción de café se vio afectada por un brote de roya en varias zonas del país, una plaga que afecta negativamente a la calidad de los granos y la productividad de las plantas. Como consecuencia, la producción de café cayó 18% entre 2012 y 2014 (de USD 959 millones en 2012 a USD 738 millones en 2018). Hoy en día, el sector todavía no se ha recuperado como se esperaba. Combinado con una caída de los precios internacionales, los productores siguen siendo empujados fuera del subsector. En 2017 y 2018, la producción se mantuvo estable en 245.000 toneladas. El consumo doméstico absorbe el 14% de la producción nacional de café, exportándose el 86% restante, principalmente a USA que representa el 39% de la exportación guatemalteca de café. PRODUCCION Y EXPORTACION DE CAFE EN GUATEMALA 2012-2018 (miles Tm) El maíz es el cultivo más importante para la seguridad alimentaria en Guatemala. La producción de maíz ocupa más del 40% del total de tierras agrícolas en Guatemala, con áreas cosechadas dependiendo de la temporada y las variedades de maíz. El total del área cosechada en 2019 fue de 930.000 hectáreas. Los pequeños productores (aquellos con menos de 0,5 Tm por hectárea producen una gran parte de la cosecha nacional, para subsistencia, con rendimientos relativamente bajos. En general, 60% de toda el área cultivada de maíz es manejado por pequeños productores. Esos productores tienen muy GUATEMALA SEPTIEMBRE 2021 Página 10 de 33
poco acceso a tecnología, producen con semilla local, usan pocos o ningún insumo agrícola y su capacidad de almacenamiento es inadecuada. Por ende, el promedio nacional de rendimiento es de sólo 1,8 Tm por Ha. No obstante, la producción de maíz creció en los últimos años impulsada por una mejora de los precios de mercado y creciente demanda del Gobierno de Guatemala, que compra maíz para sus programas de asistencia alimentaria. Entre 2012 y 2018, el volumen producido anualmente creció de 1,68 a 1,92 millones de toneladas anualmente (14,3%). En el mismo periodo, las importaciones de maíz crecieron aún más rápido, de 0,69 a 1,07 millones de toneladas (54,6%). Es sobre todo en los meses de escasez, entre abril y junio, cuando el país necesita importar producto de los EE.UU. y México para garantizar su seguridad alimentaria. La producción local de maíz representa un 85% del consumo nacional. Entre 2012 y 2016, los precios al productor se han mantenido estables. En 2017, los precios se redujeron debido a buenas cosechas en Guatemala y México. En Guatemala, el maíz no tiene otro uso industrial aparte de alimento humano (maíz blanco) y animal (maíz amarillo). El país no usa maíz para producir etanol o energía. A pesar de que el maíz es el principal alimento básico del país, existen pocas políticas agrícolas de apoyo específico al cultivo. El precio al productor en Guatemala fue más alto que en USA debido a una baja productividad y un costo de producción relativamente alto. Los productores sufren de acceso limitado a nuevas tecnologías de producción y créditos. Además, los costos de transporte en Guatemala son relativamente altos por una falta de inversión pública en infraestructura vial, ya que el país cuenta con sólo 1 metro de carretera per cápita, comparado con 8,7 metros en Costa Rica y 20 metros en USA. PRODUCCION E IMPORTACION DE MAIZ EN GUATEMALA 2012-2018 (miles Tm) GUATEMALA SEPTIEMBRE 2021 Página 11 de 33
Como el maíz, el frijol forma parte de la dieta tradicional de los guatemaltecos. Impulsada por la protección arancelaria del 20% y una fuerte demanda en los últimos años, la producción de frijol aumentó de 193.000 toneladas en 2010 a 253.000 toneladas en 2018, cubriendo más del 90% del consumo local. El subsector del azúcar también es una importante fuente de empleo en las zonas rurales del país. Según la Asociación de Azucareros de Guatemala (ASAZGUA), el subsector generó 56.000 empleos directos y 280.000 empleos indirectos. El área cosechada es de 264.000 Ha y la producción de azúcar aumentó de 2.341 millones de toneladas en 2012 a 2.965 millones de toneladas en 2015, para después disminuir a 2.700 millones de toneladas en 2018. El aumento de la producción total se debe a una combinación de mejor luz solar y una nueva variedad local con mayor rendimiento. Guatemala exporta aproximadamente 68% de la producción nacional, mientras que destina 32% al mercado doméstico. El consumo de azúcar en Guatemala creció a 60 kg per cápita, impulsado sobre todo por el crecimiento en el consumo de bebidas gaseosas. El precio que pagan los consumidores por el azúcar es significativamente superior al precio vigente en el mercado internacional. Por la protección existente, el mercado doméstico de azúcar es más lucrativo que el mercado internacional. Este efecto beneficia a los productores de azúcar, pero penaliza los consumidores. PRODUCCION Y EXPORTACION DE AZUCAR EN GUATEMALA 2012-2018 (miles Tm) GUATEMALA SEPTIEMBRE 2021 Página 12 de 33
La producción de arroz está enfrentando varios retos. Primero, los eventos extremos de inundaciones y sequías por causa del cambio climático tienen una fuerte incidencia en la productividad del arroz. Los bajos precios en el mercado internacional y la falta de competitividad también han afectado al sector. Por estos motivos, la producción de arroz bajó de 33.600 toneladas en 2015 a 31.500 toneladas en 2018. Además, los rendimientos han disminuido, de 6,6 Tm por Ha en 2017 a 5,4 toneladas en 2018. Los pequeños productores representan 29% de la producción nacional de arroz. Por otro lado, el país cuenta con 17 molinos de arroz, con una tasa de procesamiento de 65%-70%. El arroz es, principalmente, un producto de importación, sobre todo desde EE.UU. que suministra el 82% de todas las importaciones de arroz. GANADERÍA El subsector pecuario guatemalteco está integrado por las cadenas productivas de leche, ganadería de carne (bovino, cerdo y pollo) y huevos, así como la apicultura, las cuales comprenden los procesos de comercialización de materia prima, transformación industrial y comercialización de productos terminados para ser entregados al consumidor final. Es muy común, principalmente en viviendas de poblaciones indígenas y familias pobres, encontrar sistemas ganaderos en el traspatio de la vivienda, con gran variedad de animales domésticos y generalmente pocos individuos (de 5 a 20), donde coexisten gallinas, pavos, cerdos, patos y esporádicamente equinos y rumiantes. El objetivo principal es cubrir los gastos familiares y otras necesidades que puedan surgir. Generalmente quien toma las decisiones es el ama de casa y propietaria de estos animales, por lo que la mujer desempeña un papel importante en la economía del hogar. Son sistemas de producción rústicos, de bajos insumos y bajos rendimientos. Habitualmente estos animales se venden en vivo, en mercados cercanos a la vivienda o a intermediarios, y a precios bajos. Según un informe de FAO de 2019, en cuanto a explotación zoogenética, la mayoría de las especies de ganado son razas introducidas, aunque existen poblaciones criollas bien adaptadas. La introducción de especies mejoradas está afectando la diversidad genética de los animales criollos1; la ganadería ha sido afectada también por efectos del cambio climático al modificar el régimen de lluvias, especialmente en el corredor seco. Desde la década de los años 50 se han realizado cruzamientos absorbentes por encaste en las razas criollas con razas importadas para introducir nuevos genes. En las regiones donde había 1 El término criollo se utiliza para referirse a razas de animales descendientes de la Península ibérica nacidos en América, que tienen con gran nivel de adaptación a las condiciones ambientales, sociales, culturales, económicas y de manejo en diferentes regiones del país GUATEMALA SEPTIEMBRE 2021 Página 13 de 33
población con niveles de educación y economía más altos, la sustitución de las razas criollas por las importadas fue muy significativa, y desaparecieron varios genotipos de animales criollos que eran excelentes productores de leche en la costa sur; mientras que en las poblaciones de condiciones económicas y educativas menos favorables, los animales muy encastados no lograban reproducirse o sobrevivir, por lo que aún se encuentran algunos genotipos con algún grado de las razas criollas. En la actualidad esta práctica de mejoramientos por encaste se ha reducido. VARIABILIDAD GENÉTICA DE ANIMALES CRIOLLOS EN GUATEMALA GUATEMALA SEPTIEMBRE 2021 Página 14 de 33
El origen real de algunas razas “criollas” de cerdo es desconocido. Se efectuó un estudio genético de los cerdos criollos de América para determinar su cercanía genética con el cerdo ibérico español, en el cual participó Guatemala con una muestra de cerdos criollos lampiños o pata negra, y se encontró que su componente genético está compuesto de 57% del cerdo ibérico (Burgos-Paz, y otros, 2012). En Guatemala, la conservación de las gallinas criollas y del pavo doméstico es importante en los sistemas de producción de traspatio, debido a que la carne de estas aves y sus huevos tienen en el mercado local precios superiores a los de razas de aves no criollas. La demanda gastronómica de platos típicos que se elaboran con estas razas es muy elevada en determinados restaurantes específicos y las ferias y durante las fiestas navideñas. Los pavos fueron domesticados ancestralmente en América y en la actualidad se encuentran en gran parte de Guatemala. Existe una gran variabilidad, y según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) en 2013 existían alrededor de 199.000 viviendas que se dedicaban a la crianza de estos animales de traspatio. Aunque en la Encuesta Nacional Agropecuaria de 2011 se indica que existen 352.241 pavos, se considera que la mayoría de los pavos existentes pertenecen a razas internacionales. En Guatemala también es habitual la cría de patos en los sistemas de traspatio. En la Encuesta Agropecuaria de 2011, se contabilizaron 557.848 patos. Aunque representa una mayor población que la de pavos, a los patos se les da menor importancia en Guatemala. Dentro de las razas españolas ovinas originalmente introducidas en Guatemala se encuentran: lacha, churra, manchega, castellana y canaria, de las cuales se formó el ovino “criollo” guatemalteco. Este es un animal relativamente pequeño, con un peso promedio de 22 kg, aunque bajo condiciones experimentales se han obtenido hasta 28 kg de peso medio. El inventario de ovinos de lana presenta una tendencia decreciente, si comparamos las 840.900 cabezas reportadas en 1960 con las 431.400 cabezas del 2007. Durante la época colonial llegaron a Guatemala lotes de cabras lecheras, principalmente de las razas murciana, granadina y malagueña, que posteriormente dieron origen a la cabra criolla que se encuentra en el país. La situación de los caprinos es similar a los ovinos: se caracterizan por pesos menores a los promedios de las razas que las originaron, con un peso promedio de 28,1 ± 5,7 Kg para cabras adultas. La población de caprinos ha tenido una evolución decreciente (en 1982 se reportaron 104.500 cabezas y en 2007 fueron 57.600 animales), de acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Estadística. Sin embargo, actualmente a nivel nacional se considera que la población de caprinos está en aumento por los proyectos que organismos internacionales han puesto en marcha desde 1973, importando cabras (de razas Nubiana, Alpina, Saanen y Toggenburg), para distribuir en los municipios con mayor pobreza, con el fin de promover el consumo de leche de cabra como coadyuvante a la seguridad alimentaria. Además, ha surgido interés de producción comercial de leche de cabra, tanto para procesarla como para venderla en las calles de municipios de la GUATEMALA SEPTIEMBRE 2021 Página 15 de 33
metrópoli, pues ha sido por costumbre el sistema de venta en la capital del país. Para el ganado caprino la humedad excesiva es más dañina que el estrés por calor, lo que determina que estas producciones se sitúen en las zonas más secas de Guatemala. También es muy habitual la existencia de rebaños de cabras lecheras en los alrededores de la ciudad capital y otros municipios de Guatemala, con el fin de vender la leche enfrente de los domicilios de los consumidores. Los grupos raciales criollos de ganado bovino también se formaron a partir de las introducciones efectuadas durante la época colonial, pero han sido desplazados por las razas internacionales mediante cruzamientos de absorción de los programas de fomento y mejoramiento ganadero, especialmente a partir de los años 50. En 2005 se hizo un estudio para caracterizar genéticamente la población asnal de los diferentes países iberoamericanos, para comparar estas poblaciones con las seis razas oficialmente reconocidas en España (andaluza, balear, catalana, encartaciones, majorera y zamorano-leonesa), en el que Guatemala participó con muestras de los asnos de Nentón. Además, existe un grupo racial caballar criollo conocido como “caballos de Chancol”, que son animales de mucha resistencia y adaptación a altitudes mayores a los 3.500 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, hasta el momento no ha existido ninguna estrategia de conservación. Es habitual que se mantengan ejemplares de caballos criollos en fincas periurbanas para vender el servicio de paseo o recreación los fines de semana en parques y granjas recreativas, algunos de los cuales no cuentan con adecuados programas sanitarios ni reproductivos. En cuanto a razas ganaderas extrajeras, Guatemala también cuenta con una alta diversidad en diferentes especies, desde animales registrados con pureza racial hasta gran variedad de cruces entre razas, que se efectúan con el fin de lograr mayor resistencia a las condiciones climáticas y mayor producción de leche o de carne. Las principales razas de gallinas y pollos de engorde que se utilizan en Guatemala son aves Hubband, Arbor, Acres, Hulala, Hubbo, Aaxflubb, Lohman, Esabrown, Hyline; y en menor escala, razas Cobb, Hybrod, Dedalf, Warren, Petterson, Ross, Shaver, Huido x Issa y Rebruck. Las granjas tecnificadas de aves productoras de huevos incluyen las líneas Hyline, Dekalb, Lohmann, Babcok; mientras que dentro de las razas productoras de carne se encuentran Arbor Acres, Avian Farm, Hubbart y Cobb-Vantres. Guatemala cuenta con aproximadamente 56,4 millones de pollos de engorde, el 57% de producción intensiva con granjas grandes (532 granjas registradas) y 43% de producción familiar o de traspatio, que es un subsector no organizado de productores medianos y de pequeños informales. La avicultura genera 36.000 empleos directos y 300.000 indirectos (MAGA, 2017). La avicultura nacional representa un 2% del Producto Interno Bruto nacional y alrededor del 8% del PIB agropecuario (datos de 2016). En 2015 se sacrificaron 140.976.000 pollos de engorde. Dicho consumo es superado en Centroamérica por Panamá, Costa Rica y Nicaragua. En Guatemala en 2016, el Programa GUATEMALA SEPTIEMBRE 2021 Página 16 de 33
de Sanidad Avícola del MAGA registró más de 600 granjas, de las cuales unas 500, se dedicaban a la producción de huevos, manteniendo más de 10 millones de gallinas ponedoras, que alcanzaban una producción mayor a los 2.787.600 huevos. La producción de huevos de gallina proviene de empresas grandes que producen alrededor del 50% del huevo consumido, y de muchas pequeñas y medianas empresas. Además, también se distribuyen en el mercado huevos provenientes de contrabando procedentes especialmente de México, El Salvador y de Honduras, que se estima que alcanza cerca del 20% del huevo consumido (datos de 2011). El consumo per cápita anual es de 174 huevos y de 20,7 kilogramos de carne de pollo. Los productos avícolas representan más del 65% de la proteína animal que consume el guatemalteco (datos de 2016). En 2015 se produjeron 5.297.616 huevos. En Guatemala fueron comunes las razas porcinas de Landrace, Duros, Landrace Yorkshire, Duroc, Hampshire, Large White y criollo, pero actualmente se encuentran muy reducidas, ya que la mayoría de granjas porcinas intensivas trabajan con líneas genéticas especializadas en la producción de carne magra, con altos rendimientos y utilización de altos insumos. Se calcula que en 2012 la porcinocultura en Guatemala contribuyó con 1,7% del Producto Interno Bruto (PIB) y con el 15,8% del Producto Interno Bruto Agrícola. En las granjas comerciales y tecnificadas, la población fue de 2.223.044 cerdos (2012/2013), compuesta de 595.065 lechones, 1.326.830 de engorde, 252.176 madres y 48.973 verracos (MAGA, 2017). Anualmente se comercializan en el país alrededor de 600.000 cerdos de 200 libras cada uno, que en su totalidad son para consumo local. (Cámara del Agro, 2015). El consumo per cápita nacional está entre 8 y 12 libras de carne de cerdo al año, muy por detrás de Canadá y Holanda, con consumos de 140 libras y 160 libras por persona al año (Cámara del Agro, 2015). El 35% de la población porcina se encuentran en explotaciones familiares y el 65% corresponde a explotaciones tecnificadas (Cámara del Agro, 2015). El 100% de las explotaciones comerciales no tecnificadas y el 40% de las tecnificadas industriales pertenecen a propietarios con explotación en un solo sitio. Durante abril 2012 y febrero 2013 se efectuó un censo de ganado porcino para implementar el plan nacional de vacunación contra la peste porcina clásica, donde se encontró una población de 490.590 cerdos de traspatio. La producción de cerdos en traspatio corresponde a pequeñas explotaciones rústicas y sin manejo tecnificado, que son de gran importancia socioeconómica pues resuelven problemas o urgencias financieras de las familias rurales. El sector intensivo posee un alto grado de tecnificación, con veterinarios de planta y medidas de bioseguridad; en cuyas explotaciones generalmente mantienen esta proporción: 4% reproductores, 43,6% engorde, el 31,4% cría-recría y un 21% lechones. La porcicultura en Guatemala provee de alimentos, sirve como medio de ahorro a muchas familias y es una fuente de empleo, pues genera 20.000 empleos directos y 80.000 indirectos. Por ello, la porcicultura es la segunda línea de producción animal de importancia en el país, antecedida por la avicultura y muy similar a la ganadería vacuna. Guatemala es considerado como el principal productor de carne porcina en la región centroamericana (Cámara del Agro, 2015). En la primera década del siglo XXI se redujo la producción de carne de cerdo por el incremento de los costos de producción debido al aumento del precio del maíz y la soya, importantes en la elaboración de GUATEMALA SEPTIEMBRE 2021 Página 17 de 33
piensos. El aumento de los precios internos de la carne de cerdo provocó la reducción de la demanda. Adicionalmente, con la entrada en Guatemala de la peste porcina clásica, El Salvador y Honduras cerraron el comercio a Guatemala, con lo cual la producción nacional se vio sumamente afectada (Cámara del Agro, 2015). En 2016, el MAGA declaró al país libre de peste porcina clásica. A partir de los años 60 se efectuaron otras introducciones de razas de ovino importadas como Corriedale, Merino, Dorset, Suffolk, Finish, Cheviot, Rambouillet y posteriormente ovinos de pelo como Tabasco, Blackbelly, Katadhin y Dorper (y más recientemente Black Belly, Dorper y Santa Inés). Existe fuerte tendencia creciente del ovino de pelo, cuyo número se ha incrementado de 0 en la década del 1970 a 130.500 cabezas en 2007. Existe poca información sobre ganado ovino puro registrado. La población de cabras en Guatemala en 2013 era de alrededor de 100.000 animales. Las razas más utilizadas en Guatemala son alpina francesa, nubia y criolla; seguidas a distancia de las razas Saanen y Toggenburg. En la siguiente tabla se observa que en el ganado vacuno predominan las razas de cebú: GUATEMALA SEPTIEMBRE 2021 Página 18 de 33
En 2003 existían 1,8 millones de cabezas de ganado vacuno, pero en el 2007, se calcularon 2,9 millones de cabezas de ganado (MAGA, 2011). A pesar de que se tiene la creencia de que la ganadería en Guatemala es de grandes ganaderos, el 84% de las fincas tienen menos de 40 ha de extensión, por lo que se puede afirmar que el 98% de la producción de leche proviene de hatos con menos de 50 vacas (MAGA, 2011). La distribución del hato nacional bovino es de un 35% de ganado de carne; 16% de ganado de leche y el 49% a ganado de doble producción (Cámara del Agro, 2015). Según el MAGA, en el año 2015 se sacrificaron 991.000 cabezas de ganado. Según el INE, en 2011 en Guatemala existen 130.965 fincas de vacas productoras de leche. El 84% de leche proviene de fincas con ganado vacuno de doble producción (leche-carne), con rendimientos diarios de 4 a 6 litros de leche por vaca. En sistemas semiestabulados se obtienen rendimientos diarios de 6 a 10 litros por cabeza. La industria láctea compra el 25% de la leche producida para procesarla en diferentes productos lácteos. De la producción nacional total, el 10% se destina al autoconsumo y el 65% va a unas 480 industrias lácteas artesanales (Cámara del Agro, 2015). Durante el año 2015 se produjeron 517.078.100 litros de leche sin procesar. Los productores locales de leche en Guatemala a menudo deben reducir al máximo sus gastos para competir con la leche proveniente de industrias procesadoras, que emplean un alto % de leche en polvo importada de países que subsidian la lechería. Respecto a los equinos, se reportan 4 razas principales, existiendo también individuos puros y encastados. El detalle de animales registrados en Guatemala se muestra en esta tabla. Algunas razas de abejas melíferas reportadas para Guatemala son: Abeja carniola (Apis mellifera cárnica), Abeja africana (Apis mellifera scutellata), Abeja italiana (Apis mellifera ligustica) y Líneas italianas higiénicas2. La Abeja italiana es la raza más difundida en el continente americano, pues son abejas dóciles, robustas, buenas obreras, aunque no muy inclinadas a enjambrar. La Abeja carniola procrea muy bien (incluso superando a las italianas), son poco propolizadoras, también son buenas productoras de miel, construyen panales muy blancos, son dóciles y con poca inclinación al pillaje; como defectos tienen una 2 El término de comportamiento higiénico es utilizado para describir la habilidad de las abejas para detectar y remover las larvas enfermas. GUATEMALA SEPTIEMBRE 2021 Página 19 de 33
fuerte tendencia a enjambrar y son propensas a cambiar reinas. En Guatemala, se estima que en 2016 existían aproximadamente 3.000 apicultores, con 150.000 colmenas con la finalidad de producción de miel, polen y otros subproductos apícolas, sin embargo, en la Dirección de Inocuidad sólo estaban registrados 2.353 apicultores, donde se expidieron 82 licencias para exportación de miel. También se contabilizaron entre 150.000 y 200.000 colmenas que exclusivamente se utilizan para polinizar el cultivo de melón y que no tiene fines productivos, por el alto uso de agroquímicos (datos MAGA de 2016). En la región de la Costa Sur, existe un sistema trashumante de colmenas con fines de producción que también presta un servicio especial de polinización en varios cultivos y plantas silvestres. Cerca de la playa del océano Pacífico, se producen dos cosechas de maíz (Zea mays). Los apicultores ubican sus colmenas en la zona entre julio y septiembre, para aprovechar la floración del maíz de segunda cosecha y del ajonjolí (Sesamun indicum), que se siembra en los mismos terrenos del maíz. Posteriormente, mueven las colmenas algunos kilómetros hacia el norte, alejándose del océano, para aprovechar la floración de una especie de ipomea silvestre (octubre y noviembre). Luego las llevan hacia las plantaciones de árboles de hule (Hevea brasiliensis), entre diciembre y abril, donde las abejas obtienen el néctar (no de las flores) sino de secreciones que se encuentran entre las hojas y el tallo de la planta de hule. Finalmente, en la misma ecorregión se trasladan las colmenas a las plantaciones de café (Coffea spp), que florecen a partir de mayo. Guatemala cuenta con alrededor de 3,3 millones de cabezas de ganado vacuno, de los cuales 30% forman parte del hato lechero, y 70% del hato de carne. El nivel de producción de carne aumentó gradualmente durante todo el periodo analizado, de 194.000 toneladas en 2012 a 226.000 toneladas en 2018. En el mismo periodo, la producción de leche se mantuvo relativamente estable y aumentó levemente de 475 millones de litros en 2012 a 491 millones en 2018. Tanto la carne de vacuno como la leche son productos de importación neta, aunque el volumen de importación de carne sigue siendo muy bajo (en 6.000 toneladas) comparado con la producción. Dado que no existen suficientes estándares e infraestructura para la exportación, los productores no son capaces de beneficiarse de precios más altos en el mercado internacional. Esta situación beneficia a los consumidores guatemaltecos, que pagan precios relativamente bajos para la carne y leche. PESCA La pesca en Guatemala es importante principalmente en la costa sur. A pesar de la gran diversidad de recursos de agua salada y dulce en Guatemala, son pocas las especies aprovechadas para el consumo humano. Los registros de pesca muestran que en los últimos años se hace uso de especies que antes eran descartadas, por ejemplo, las rayas de mar. GUATEMALA SEPTIEMBRE 2021 Página 20 de 33
Según datos de FAO de 2017, los productos hidrobiológicos capturados o cultivados en territorio o buques de pabellón de Guatemala representan 78.127 Tm. Si excluimos las capturas de atunes de la producción nacional, se estiman 63.890 toneladas métricas procedentes del Caribe de Guatemala (10%), océano Pacífico (36%), aguas continentales (8%) y producción acuícola (47%). Según un informe de FAO de 2019, la acuicultura comercial se reduce a camarón marino y tilapia, y en menor escala, en el cultivo de la trucha. En los últimos años se ha tratado de diversificar con otras especies acuícolas, aunque el volumen de producción no es significativo. También incluye a un pequeño grupo de personas que se dedican al cultivo de caracoles. El cultivo de camarón ocupa el 83% de la superficie dedicada a la actividad acuícola. El resto de la superficie se utiliza para el cultivo de peces (17%) y menos del 1% al cultivo de caracoles. La licencia de acuicultura comercial y el permiso de acuicultura rural tienen una vigencia de 10 y 5 años, respectivamente. En Guatemala, el cultivo de camarón marino a escala comercial se inicia en la Costa Sur del país a principios de los años ochenta (pasó de 200 hectáreas de espejo de agua bajo cultivo en 1982 a 907 hectáreas en el 2012). La presencia de enfermedades infectocontagiosas y los eventos naturales limitaron el crecimiento de la industria. El principal promotor del desarrollo del cultivo de camarón en sus inicios fue la abundancia de postlarva silvestre en el medio natural. Hoy representa altos riesgos de enfermedades y alta mortalidad, y se utiliza únicamente en técnicas de cultivo extensivos. A partir del año 2000, con la presencia de postlarvas resistentes a algunas enfermedades, como al virus del Taura, se inicia la intensificación de la industria. Se redujo el área de los estanques y se introdujeron sistemas de aireación y mejor control de la alimentación. De esta manera se hizo más eficiente la producción, que pasó de unas 5.000 libras a más de 40.000 libras anuales por hectárea. La industria del cultivo de camarón marino es actualmente el sistema de acuicultura que mayor cantidad de divisas aporta al país, tanto en producto cosechado como postlarvas para engorde. La generación de empleo en la zona marino costera del Pacífico guatemalteco, en donde el principal sustento es la extracción pesquera y la agricultura, actualmente genera 1.176 empleos directos en las unidades de producción, tanto de personal técnico como personal que realiza actividades de limpieza de filtros, alimentación, bombeos, seguridad en los estanques y mantenimiento de las fincas. La camaronicultura en el país se desarrolla en toda la zona costera del Pacífico guatemalteco. La principal especie de cultivo es el camarón blanco, Litopenaeus vannamei, la más abundante e importante en las pesquerías de camarón. Sin embargo, para su cultivo se utilizan solo reproductores que vienen de los sistemas de cultivo (DIPESCA, 2016). GUATEMALA SEPTIEMBRE 2021 Página 21 de 33
También puede leer