4.º4.º GRADO - CURRÍCULO EMERGENTE 2022 - Aprendo en casa
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
CURRÍCULO
EMERGENTE 2022
(TABLAS DE ALCANCE Y SECUENCIA -TAS-)
4.º
GRADO
Nivel de Educación
PRIMARIAAUTORIDADES MINISTERIALES
Claudia Patricia Ruíz Casasola de Estrada
Ministra de Educación
Edna Portales de Núñez
Viceministra Técnica de Educación
María del Rosario Balcarcel Minchez
Viceministra Administrativa de Educación
Carmelina Espantzay Serech de Rodríguez
Viceministra de Educación Bilingüe e Intercultural
Vilma Lorena León Oliva de Hernández
Viceministra de Educación Extraescolar y Alternativa
Annelisse Lainfiesta Soto de Zepeda
Directora General de Currículo -Digecur-
DIGECUR
Dirección General de Currículo
Ministerio de Educación Guatemala C. A.
© Ministerio de Educación (Mineduc)
Dirección General de Currículo (Digecur)
6a calle 1-36 zona 10, Edificio Valsari, 5o nivel, Guatemala, C.A. 01010
Teléfono: (502)2362 3581 - 2334 8333 - 2362 2457
www.mineduc.gob.gt/digecur
www.mineduc.gob.gt
Guatemala, 2021
Este documento se puede reproducir total o parcialmente, siempre y cuando se cite al Ministerio de Educación (Mineduc) como
fuente de origen y que no sea para usos comerciales.CURRÍCULO EMERGENTE 2022
( TA B L A S D E A L C A N C E Y S E C U E N C I A - TA S - )
4.º
GRADO
Nivel de Educación
PRIMARIAT É C N I C O S E S P E C I A L I S TA S
Brenda Carolina Morales Morales, Área de Comunicación y Lenguaje L1
Carmelina Ixcoy León, Área de Comunicación y Lenguaje L2
Carlos Alfonso Alejos Marroquín, Área de Comunicación y Lenguaje L3
Sofía Noemí Gutiérrez, Área de Matemáticas
Edwin Geovanni Hernández Luis, Área de Ciencias Sociales
Erick Francisco Ruedas Reynosa Área de Medio Social y Natural, Ciencias Naturales y Tecnología
Juan Fernando Mencos y Carlos Augusto Galicia Silva, Área de Expresión Artística
Jacqueline Valeska Ovando Escobar, Área de Educación Física
Fabiola Juárez López, Área de Productividad y Desarrollo
Dayanara Ximena Ramos Dubón
Jefe del Nivel de Educación Primaria
Sandra Magali Aguilar González
Jefe del Nivel de Educación Media Ciclo Básico
Carlos Augusto Galicia Silva
Irma Leticia Sicán Gaitán
Departamento de Evaluación Curricular
Eddy Adalberto Cay Tavico
Sandra Emilia Alvarez Morales
Diseño y DiagramaciónIntroducción La pandemia derivada del virus SARS-CoV-2 afectó significativamente los procesos educativos en todos los sectores y niveles del Sistema Educativo Nacional; entre ellos el avance esperado en el aprendizaje de los estudiantes. En atención a esta dificultad, el Ministerio de Educación realizó una adecuación curricular basada en el Currículo Nacional Base -CNB-. Esta adecuación dio vida al Currículo Emergente cuyo propósito es la de recuperar los aprendizajes no logrados, realizar la transición a la nueva realidad y asegurar la continuidad en el desarrollo de las competencias establecidas para los diferentes grados y niveles educativos. El Currículo Emergente 2022 se organizó a partir de la herramienta técnica denominada Tabla de Alcance y Secuencia -TAS-, en donde se presentan los aprendizajes esperados de manera secuencial y progresiva, ordenando los aprendizajes en cuatro unidades con las competencias de cada grado, indicadores de logro, contenidos orientados a las actividades de aprendizaje y criterios de evaluación. Se diseñó una tabla para cada grado y área curricular del Nivel de Educación Primaria y del Ciclo de Educación Básica. El Currículo Emergente forma parte del proceso de priorización, transición, nivelación y consolidación de los aprendizajes para orientar el diseño de materiales educativos y la práctica pedagógica.
Tablas de Alcance y Secuencia 4
Unidad 1 5 -Cuarto grado- Nivel de Educación Primaria
4.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1
Área de Comunicación y Lenguaje L1
Contenidos orientados Cantidad de
Indicadores de Dosificación
Competencias a actividades de Criterios de evaluación sesiones por
logro (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje aprendizaje
1. Interpreta 1.1. Interpreta 1.1.5. Diferenciación 1. Distingue la diferencia entre un Mensajes explícitos e implícitos 1
mensajes mensajes entre significados mensaje explícito y uno implícito en forma oral
orales emitidos orales implícitos y explícitos en mensajes orales.
con lenguaje expresados en mensajes 2. Interpreta los mensajes implícitos Mensajes implícitos en forma oral 1
cotidiano, en lenguaje emitidos en lenguaje para comprender lo que escucha.
científico y cotidiano. cotidiano.
literario.
1.1.6. Interpretación de 3. Parafrasea el mensaje Paráfrasis oral 1
lo escuchado escuchado en medios auditivos o
por los medios audiovisuales.
de comunicación 4. Explica lo que comprendió en Comprensión oral literal 1
auditivos o mensajes escuchados en medios
audiovisuales. auditivos o audiovisuales.
4. Aplica diversas 4.1. Diferencia 4.1.3. Eliminación de las 1. Evita realizar movimientos con la Deficiencias en lectura: 2
estrategias de las destrezas deficiencias en cabeza o con algún objeto para movimientos innecesarios
lectura para la de la lectura lectura silenciosa: señalar lo que va leyendo.
asimilación de oral y de la movimiento de 2. Se abstiene de hacer Deficiencias en lectura: 2
la información, silenciosa. cabeza, señala vocalizaciones cuando lee en vocalizaciones
la ampliación de con algún objeto, silencio.
conocimientos y vocalización.
como recreación. 4.4. Utiliza 4.4.5. Respuesta a 1. Responde a preguntas Inferencias 4
destrezas preguntas que no como: ¿qué significa...?,
de síntesis están directamente ¿Qué diferencias...?, ¿qué
y aplicación expresas en el texto semejanzas...?, ¿a qué se refiere
en la (inferir). cuando...?, ¿qué otro título...?,
interpretación ¿qué relación habrá entre...?,
de textos entre otras.
informativos 2. Argumenta acerca del texto leído
en lectura con base en preguntas como:
silenciosa. ¿De qué trata, principalmente, el
texto?, ¿a qué conclusiones llega
el autor sobre el tema?,
¿por qué crees que opinan así?,
¿qué cuestiones que tú conoces
es posible relacionar con el tema
tratado por el texto?, ¿cómo
podrías resumirlo?
Tablas de Alcance y Secuencia 6U N I DA D 1 Nivel de Educación Primaria 4.0
GRADO
Contenidos orientados Cantidad de
Indicadores de Dosificación
Competencias a actividades de Criterios de evaluación sesiones por
logro (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje aprendizaje
4.4.6. Elaboración de 3. Resume las ideas principales que Ideas principales 2
conclusiones aparecen en el texto leído.
teniendo en cuenta 4. Redacta o dice una conclusión Conclusiones 2
los acontecimientos basándose en las ideas
principales en la principales, los detalles
historia. observados en la lectura y sus
conocimientos del tema.
7. Redacta textos 7.1. Elabora textos 7.1.11. Uso del 1. Utiliza los pasos de planificación Pasos de la redacción: 1
con diferentes en los que procedimiento y búsqueda de información planificación, investigación y
propósitos describe o a seguir en la antes de redactar acerca de un organización de ideas
apegándose a narra sus presentación del tema dado, según la finalidad de
las normas del experiencias. texto: elaboración del un texto informativo.
idioma. borrador para hacerle 2. Redacta un borrador para Pasos de la redacción: 1
las correcciones corregir y presentar la versión producción de un borrador,
necesarias y final según la estructura, finalidad revisión y corrección, publicación
presentación de la y tema de un texto informativo.
versión final.
7.1.10. Estructuración de 3. Plantea por lo menos dos ideas Texto informativo: características, 2
un texto informativo: principales de cada párrafo, finalidad, organización de ideas
partes de un párrafo así como la idea principal más
principal y continuar general de su texto informativo.
con párrafos 4. Redacta un párrafo partiendo Redacción de párrafos 2
complementarios y en de la idea principal general informativos
cada párrafo iniciar y por lo menos dos párrafos
con la idea principal complementarios según las ideas
y continuar con las planteadas.
secundarias.
5. Expresa sus 5.1. Atiende las 5.1.7. Identificación, en 1. Reconoce los morfemas que Morfemas de tiempo y modo en 2
ideas por escrito variaciones de verbos determinados, indican tiempo, del modo verbos regulares e irregulares
utilizando la las palabras del elemento que indicativo, subjuntivo e imperativo
estructura de las (género, indica tiempo en verbos regulares e irregulares.
palabras y las número, presente, pasado y
modificaciones tiempo, futuro en el caso del
que sufren en su persona) español. Aspectos
relación con las al redactar completivos,
demás. oraciones y incompletivos y futuro
párrafos. potencial, en el caso
de idiomas mayas.
7 -Cuarto grado- Nivel de Educación Primaria4.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1
Contenidos orientados Cantidad de
Indicadores de Dosificación
Competencias a actividades de Criterios de evaluación sesiones por
logro (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje aprendizaje
5.1.5. Uso de pronombres 2. Usa pronombres para sustituir al Pronombres personales 1
como palabras sustantivo en oraciones dadas.
que sustituyen 3. Utiliza pronombres para indicar Pronombres personales en 1
al sustantivo en el número y la persona en los concordancia con verbos
oraciones dadas e verbos de oraciones que redacta
indican número y (o las formas que se usan en
persona en el verbo. idiomas mayas).
5.1.8. Formulación de 4. Identifica con exactitud las Funciones del sustantivo en la 3
oraciones en las que funciones del sustantivo y del oración: núcleo del sujeto, del
se repite el orden verbo en la oración. objeto directo, de la aposición
lógico (sustantivo Funciones del verbo en la 1
+ adjetivo + verbo oración: núcleo del predicado
en idioma español;
verbo + adjetivo + 5. Redacta oraciones simples Oraciones simples (1 sujeto y 1 1
sustantivo en idiomas con un sustantivo y adjetivos predicado)
mayas). como sujeto y un verbo como
predicado, según el orden lógico
en el idioma.
5.4. Aplica las 5.4.4. Utilización 1. Incluye oraciones declarativas, Oraciones declarativas, 1
normas de oraciones interrogativas y exclamativas en interrogativas y exclamativas
del idioma declarativas, los textos que redacta.
(organización interrogativas y
lógica de la exclamativas. 2. Utiliza los signos de puntuación Signos de puntuación 3
información) adecuados según el tipo de Signos de entonación
al elaborar oración (punto, signos de
párrafos o interrogación y admiración) en
historias. los textos que redacta.
6. Enriquece su 6.1. Genera 6.1.7. Lectura de palabras 1. Forma nuevas palabras con los Formación de 1
vocabulario palabras nuevas formadas al prefijos que conoce. palabras con prefijos
básico con utilizando el sustituir prefijos en Significado de prefijos
palabras análisis de su palabras conocidas. 2. Comprende palabras cuyo
generadas con estructura. prefijo le anticipan un posible
la aplicación significado.
de diferentes 6.1.9 Identificación del 3. Forma nuevas palabras con los Formación de 1
estrategias. significado de sufijos que conoce. palabras con sufijos
palabras nuevas 4. Generaliza el significado de las Significado de sufijos
formadas al sustituir palabras que lee auxiliado por los
el sufijo en palabras sufijos que lee.
conocidas.
Tablas de Alcance y Secuencia 8U N I DA D 1 Nivel de Educación Primaria 4.0
GRADO
Contenidos orientados Cantidad de
Indicadores de Dosificación
Competencias a actividades de Criterios de evaluación sesiones por
logro (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje aprendizaje
2. Expresa oralmente 2.1. Utiliza los 2.1.4. Aplicación de 1. Utiliza la entonación adecuada Entonación, fluidez y volumen 1
sus opiniones y recursos destrezas de para expresar los puntos más
pensamientos adecuados en comunicación oral al importantes de su mensaje,
utilizando las la expresión de responder a mensajes así como las preguntas o
estrategias sus mensajes escuchados: exclamaciones.
adecuadas. orales, entonación, fluidez y 2. Habla en forma clara, fluida y
dependiendo volumen. con el volumen adecuado al
de la número de interlocutores y la
intencionalidad distancia con ellos.
de cada uno.
3. Utiliza elementos 3.1. Interpreta los 3.1.5. Interpretación de 1. Explica el significado de signos Textos discontinuos 2
del lenguaje mensajes la función de los e imágenes que aparecen en
no verbal en implícitos apoyos gráficos textos discontinuos.
el análisis de en signos (representación de 2. Parafrasea o comenta el
expresiones y señales la información que significado de signos e
emitidas en utilizados en la se hace con signos e imágenes en los textos
otros lenguajes comunidad. imágenes). discontinuos que lee.
y por diferentes
interlocutores (as).
40
9 -Cuarto grado- Nivel de Educación Primaria4.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1
Área de Comunicación y Lenguaje L2
Contenidos orientados Cantidad de
Indicadores de Dosificación
Competencias a actividades de Criterios de evaluación sesiones por
logro (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje aprendizaje
3. Utiliza con 3.3. Aplica la 3.3.1. Diferencias entre la 1. Escribe oraciones utilizando de Grafías propias del segundo 2
propiedad los ortografía L1 y la L2 en cuanto manera correcta las grafías del idioma
conocimientos básica de la L2 a las grafías que segundo idioma. Reglas ortográficas: uso de 2
básicos de al expresarse utiliza cada idioma. glotales en idiomas mayas
los sistemas por escrito.
fonológicos y
ortográficos
propios de la L2.
4. Expresa, ideas, 4.1. Formula 4.1.7. Identificación del 1. Distingue entre sujeto y Formación del sujeto y del 3
sentimientos oraciones predicado en una predicado en una oración simple. predicado en el segundo idioma:
y emociones estableciendo oración (en idiomas orden sintáctico, morfología del
en forma concordancia Mayas según la clase verbo, etc.
oral y escrita entre sujeto y de predicado).
basándose en las predicado. 4.1.8. Diferenciación entre 2. Escribe oraciones utilizando Redacción de oraciones cortas 1
normas de la L2. el núcleo del sujeto de manera correcta el sujeto y en el segundo idioma
y el núcleo del predicado.
predicado.
8
Tablas de Alcance y Secuencia 10U N I DA D 1 Nivel de Educación Primaria 4.0
GRADO
Área de Comunicación y Lenguaje L3 -Inglés-
Contenidos orientados Cantidad de
Indicadores de Dosificación
Competencias a actividades de Criterios de evaluación sesiones por
logro (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje aprendizaje
1. Escucha 1.3. Reacciona 1.3.2. Feelings: «hungry», 1. Realiza acciones que expresan Sensaciones y sentimientos 4
activamente al escuchar «happy», «sad». emociones, sensaciones
instrucciones nuevas «Are you hungry?», o sentimientos, según
de su órdenes. «yes, I am.», «are instrucciones recibidas en idioma
interlocutor you sad?», «no, I am inglés .
demostrando not.» (sensasiones 2. Responde afirmativa o Respuestas afirmativas y 4
seguridad al y sentimientos: negativamente preguntas negativas a preguntas sobre
realizar «hambre»,«feliz», relacionadas con emociones, sensaciones o sentimientos
una acción. «triste» ¿tienes sensaciones o sentimientos.
hambre?, sí, sí tengo
hambre, ¿estás
triste?, no, no lo
estoy).
8
11 -Cuarto grado- Nivel de Educación Primaria4.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1
Área de Matemáticas
Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
7. Aplica nuevos 7.6. Calcula el tiempo 7.6.1. Lectura del reloj en 1. Define el tiempo que transcurre El tiempo 1
conocimientos de duración minutos y horas. entre un evento y otro.
a partir de de diferentes 7.6.3. Establecimiento de 2. Encuentra la cantidad de Cantidad de semanas 1
nuevos actividades que equivalencia entre días, semanas en un período de
modelos de se realizan en la semanas, meses, años, tiempo.
la ciencia y la vida cotidiana. décadas y siglos.
cultura. 3. Ejemplifica la cantidad de Equivalencias en medidas de 1
meses que hay en un año, tiempo
la cantidad de años que hay
en una década, entre otras
equivalencias de tiempo.
7.6.5. Resolución de problemas 4. Da solución a problemas que Calcular el tiempo 1
que involucren unidades implican unidades del tiempo.
de tiempo.
7.5. Resuelve 7.5.2. Expresión en forma 1. Reconoce la cantidad de Simbología de moneda 1
problemas que oral y escrita de una quetzales que necesitaría para
involucren el cantidad de dinero, comprar algún objeto.
concepto de utilizando la simbología 2. Asigna precio a objetos en una El precio 1
unidad monetaria correspondiente (símbolo simulación de compra y venta.
nacional. de quetzal y punto
decimal -sin enseñar
significado del punto).
7.5.3. Utilización de las 3. Realiza actividades de compra Compra y venta 1
monedas y del concepto venta de objetos con dinero
de compra y venta en simulado.
simulación de mercado,
tienda, etc.
7.1. Utiliza diferentes 7.1.1. Estimación y medición 1. Mide con alguna referencia de Longitud estimada 1
unidades de de longitud utilizando el su cuerpo la distancia existente
medida para geme, paso y brazada. entre un objeto y otro.
establecer 7.1.2. Estimación de longitud 2. Compara la medida de un 1
longitud. estableciendo relación mismo objeto tomada por varias
entre unidades no personas, utilizando medida
estándar y el metro, no estándar (por ejemplo los
centímetro. pasos de un niño con los de un
adulto).
Tablas de Alcance y Secuencia 12U N I DA D 1 Nivel de Educación Primaria 4.0
GRADO
Contenidos orientados Dosificación Cantidad de
Indicadores de
Competencias a actividades de Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro
aprendizaje aprendizajes) aprendizaje
3. Convierte a centímetros una Centímetros y metro 1
medida dada en metros.
4. Determina la cantidad de metros Distancia en metros 1
existentes en una distancia
establecida.
7.2. Utiliza diferentes 7.2.1. Establecimiento de 1. Identifica la cantidad de onzas Onzas y libras 1
unidades de equivalencia entre que hay en una cantidad de
medida para onzas, libras, arrobas libras.
establecer peso. y quintal.
2. Identifica la cantidad de libras que Libras y arrobas 1
hay en una cantidad de arrobas.
3. Identifica la cantidad de arrobas Arroba y quintal 1
que hay en una cantidad de
quintales.
4. Mide el peso de objetos en Medidas de peso 1
onzas, libras, arrobas y quintales.
5. Diferencia objetos por la Estimación de medidas de 1
estimación de su peso en onzas, peso
libras, arrobas y quintales.
7.3. Utiliza diferentes 7.3.1. Establecimiento de 1. Identifica la cantidad de vasos Vaso y botella 1
unidades de equivalencias entre que hay en una botella.
medida para vaso, botella y galón.
2. Identifica la cantidad de botellas Botella y galón 1
establecer
que hay en un galón.
capacidad.
3. Explica la cantidad de litros Litros, vasos y galón 1
que necesita para depositar
determinada cantidad de vasos
de un líquido.
4. Explica la cantidad de galones Medidas de capacidad 1
que necesita para resguardar
determinada cantidad de botellas
de un líquido.
2. Utiliza diferentes 2.2. Utiliza el primer 2.2.1. Graficación de 1. Ubica puntos en el primer Plano cartesiano y los 1
estrategias para cuadrante del desplazamientos en cuadrante del plano cartesiano. puntos cardinales
representar los plano cartesiano el primer cuadrante
algoritmos y términos para mostrar del plano cartesiano 2. Ubica el norte, sur, este y oeste
matemáticos en su desplazamientos. atendiendo en el plano cartesiano.
entorno cultural, instrucciones que
familiar, escolar y hagan referencia a
comunitario. los puntos cardinales.
13 -Cuarto grado- Nivel de Educación Primaria4.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1
Contenidos orientados Dosificación Cantidad de
Indicadores de
Competencias a actividades de Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro
aprendizaje aprendizajes) aprendizaje
2.2.2. Elaboración de dibujos 3. Une todos los puntos de un Coordenadas cartesianas 1
siguiendo instrucciones dibujo, en forma secuencial,
dadas con pares dadas las coordenadas
ordenados (dibujos en cartesianas.
el primer cuadrante).
3. Propone 3.3. Establece la 3.3.1. Descripción del 1. Explica con sus palabras, Unión de conjuntos 1
diferentes ideas diferencia entre significado de la unión el significado de la unión de
y pensamientos la unión y la e intersección de conjuntos y lo ejemplifica.
con libertad intersección de conjuntos. 2. Explica con sus palabras el Intersección de conjuntos 1
y coherencia conjuntos. significado de la intersección de
utilizando conjuntos y lo ejemplifica.
diferentes signos,
símbolos gráficos, 3. Demuestra la unión e intersección Aplicación de Unión e 1
algoritmos de conjuntos, utilizando objetos Intersección
y términos reales.
matemáticos. 3.3.2. Representación 4. Representa en diagramas, Diagramas 1
gráfica de la unión la unión y la intersección de
e intersección de conjuntos.
conjuntos. 5. Argumenta la diferencia entre Diferencia entre conjuntos 1
la unión y la intersección de
conjuntos.
4. Aplica 4.2 Efectúa sumas 4.2.1. Realización de sumas 1. Determina el valor de la suma Suma 1
conocimientos y y restas con y restas con cantidades entre dos cantidades mayores de
experiencias de cantidades hasta de 4 dígitos. 1000.
aritmética básica hasta de 4 4.2.2. Utilización de la 2. Demuestra la conmutatividad Propiedades de la suma 1
en la interacción dígitos. propiedad del cero, y asociatividad de sumandos
con su entorno la conmutatividad, la dentro la suma.
familiar,escolar y asociatividad de la
comunitaria. suma para realizar
cálculo.
4.2.3. Aplicación de la resta 3. Transforma cantidades según su Resta 1
con minuendo hasta de posición para realizar restas.
4 dígitos.
4.2.4. Aplicación de la 4. Resuelve restas con minuendo Resta como inversa de la
relación inversa entre hasta de 4 dígitos. suma
suma y resta para
realizar cálculos.
Tablas de Alcance y Secuencia 14U N I DA D 1 Nivel de Educación Primaria 4.0
GRADO
Contenidos orientados Dosificación Cantidad de
Indicadores de
Competencias a actividades de Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro
aprendizaje aprendizajes) aprendizaje
4.3. Efectúa 4.3.1. Ejercitación de 1. Diferencia la multiplicación de la Multiplicación y 1
multiplicaciones multiplicaciones de dos división. división
y divisiones números en los que
de números uno es de un dígito y
naturales el otro de dos o tres
menores que dígitos.
100. 4.3.3. Ejercitación de 2. Resuelve operaciones de Multiplicación y 1
divisiones con y sin multiplicación en simulación de división
residuo, con dividendo situaciones cotidianas.
de uno o dos dígitos y 3. Resuelve operaciones de división División 1
divisor de un dígito. en simulación de situaciones
cotidianas.
4.4. Utiliza hasta 4.4.1. Interpretación del 1. Explica el significado de una Fracción 1
dos fracciones significado de una fracción utilizando un objeto o
para representar fracción. ilustración.
partes iguales de 4.4.2. Comparación de 2. Demuestra la forma de 1
una unidad. fracciones con representar las partes iguales en
numerador de 1 a 10 y que se puede dividir un objeto,
denominador de 1 a 10. por medio de fracciones.
1. Aplica conocimientos 1.3. Interpreta las 1.3.1. Expresión de 1. Identifica patrones existentes en Sumar el mismo 1
básicos sobre operaciones patrones en forma de secuencias. número
construcción de patrones aritméticas secuencias de suma, 2. Ejemplifica cómo completar Patrones numéricos 1
y establecimiento de implícitas en resta o multiplicación. secuencias, siguiendo los
relaciones que le facilitan patrones. patrones establecidos.
interpretar signos y
señales utilizados para 3. Explica con sus palabras, el Secuencias 1
el desplazamiento en procedimiento para identificar numéricas
su comunidad y otros patrones establecidos en
contextos. secuencias.
5. Aplica conocimientos 5.2. Aplica diferentes 5.2.1. Solución de problemas 1. Explica el procedimiento para Solución de 1
matemáticos en la operaciones y aplicando una o resolver problemas aplicando una problemas
sistematización de estrategias en dos operaciones o dos operaciones aritméticas.
soluciones diversas a la solución de aritméticas. 2. Encuentra el resultado correcto 1
problemas de la vida problemas. a problemas, al aplicar dos
cotidiana. operaciones aritméticas.
40
15 -Cuarto grado- Nivel de Educación Primaria4.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1
Área de Ciencias Naturales y Tecnología
Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
1. Realiza acciones 1.3. Aplica medidas 1.3.1. Explicación de la 1. Práctica medidas para el La conservación de la salud 1
preventivas a preventivas y Importancia y beneficios mantenimiento de la salud, de
nivel familiar, nutricionales, de la salud, desde las acuerdo con la cosmovisión
escolar y de acuerdo con diferentes culturas del país. del pueblo al que pertenece.
comunitario los valores de
- Identificación de 2. Practica medidas para prevenir
que promueven su cultura, para
medidas para prevenir enfermedades comunes en la
el buen conservar la
enfermedades físicas, comunidad.
funcionamiento salud.
mentales y emocionales.
de los órganos,
aparatos y 1.3.4. Clasificación de alimentos 3. Agrupa alimentos de diferente Nutrición y salud 1
sistemas que de su entorno de acuerdo origen que se producen en su
forman el cuerpo con su valor nutritivo. entorno, según el contenido
humano. nutricional más abundante.
1.3.5. Identificación de los 4. Nombra alimentos nutritivos
alimentos que constituyen producidos en su localidad.
la olla familiar.
1.5. Aplica medidas 1.5.1. Descripción de medidas de 1. Practica medidas de seguridad La conservación de la salud 1
de seguridad seguridad en el hogar, la individuales y colectivas útiles
individual y escuela y la comunidad. en el hogar, la escuela y la
colectiva, para comunidad.
preservar la
1.5.2. Identificación de los 2. Representa los principios Seguridad individual y 2
salud, la vida y
principios generales de los generales para brindar colectiva
el entorno en
primeros auxilios en caso primeros auxilios.
que vive.
de lesiones o accidentes:
proteger, alertar y socorrer.
1.5.3. Descripción de normas 3. Practica medidas para brindar
de seguridad individual protección, alertar y socorrer
y colectiva aplicables a personas lesionadas o
en actividades sociales, accidentadas.
recreativas y deportivas.
1.1. Describe el - Identificación de la 1. Identifica los órganos Digestión y respiración 1
funcionamiento estructura y funciones principales de los aparatos humana
de los órganos, del aparato digestivo y el digestivo y respiratorio, en el
aparatos y respiratorio. cuerpo humano.
sistemas del
2. Relaciona los órganos
cuerpo humano.
de los aparatos digestivo
y respiratorio con sus
respectivas funciones.
Tablas de Alcance y Secuencia 16U N I DA D 1 Nivel de Educación Primaria 4.0
GRADO
Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
2. Describe las 2.1. Identifica las - Identificación de los 1. Nombra factores bióticos y factores Factores bióticos y abióticos 1
formas en que funciones de factores bióticos en abióticos de un ecosistema local.
se relacionan los factores un ecosistema y sus 2. Refiere las funciones de dos
los factores bióticos y funciones. factores bióticos y dos abióticos de
bióticos y abióticos un ecosistema local.
abióticos en un en un
ecosistema. ecosistema. 2.1.3. Incidencia de los animales 3. Ejemplifica la función de La cadena alimenticia 1
y las plantas en el medio organismos productores,
ambiente: productores, consumidores y depredadores en
consumidores y un ecosistema.
descomponedores.
2.2. Identifica 2.2.1. Relación de los factores 1. Explica la relación entre un factor Relaciones entre los factores 2
relaciones bióticos y abióticos en un biótico y un factor abiótico de un del ecosistema
entre los ecosistema. ecosistema (la luz del sol y las
componentes plantas, por ejemplo).
de un 2.2.3. Identificación de las 2. Refiere relaciones alimentarias
ecosistema. relaciones alimentarias y energéticas entre organismos
y energéticas en un productores, consumidores y
ecosistema (cadena y descomponedores.
pirámide alimenticia).
2.3. Participa en 2.3.2. Identificación de 1. Nombra problemas ambientales Los problemas ambientales 1
acciones de problemas ambientales, locales y cómo afectan al ser locales
promoción y formas de contaminación humano, animales y plantas.
prevención de y su impacto en la vida
problemas de del ser humano.
salud humana, 2.3.3. Participación en acciones 2. Comunica por escrito las acciones
sanidad para prevenir minimizar realizadas para prevenir, minimizar
animal, y o resolver los problemas o resolver problemas ambientales
vegetal, así ambientales. en su medio.
como
ambientales 2.3.4. Identificación de formas 3. Explica en qué consiste el uso Uso sostenible de los 1
para de protección y uso racional de los recursos naturales recursos naturales
adecuado de los recursos locales.
mantener el
naturales: agua, leña,
equilibrio entre otros, para una
ecológico. relación armónica con la
naturaleza.
2.3.9. Utilización racional del 4. Ejemplifica el uso racional del
agua, en su casa, escuela agua y otros recursos naturales
y comunidad. locales.
17 -Cuarto grado- Nivel de Educación Primaria4.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1
Dosificación Cantidad de
Contenidos orientados a
Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
2.4. Participa en - Identificación de actividades 1. Menciona algunas acciones a El medio ambiente 1
actividades de para la recuperación y realizar para la recuperación local
rescate, protección, conservación del medio y conservación del medio
conservación y ambiente. ambiente local.
promoción del 2.4.5. Explicación de los efectos 2. Representa en forma La sobrepoblación y 1
patrimonio natural que causa en el ambiente el gráfica los efectos que la el ambiente
y cultural de su aumento y la disminución de sobrepoblación provoca en el
comunidad. la población. ambiente.
- Identificación de acciones 3. Indica cómo promover el El patrimonio natural 1
para promover el patrimonio patrimonio natural de la
natural. localidad o el municipio en el
que vive.
- Identifica los efectos 2.5.1. Explicación de los efectos 1. Menciona los efectos de la La sobrepoblación y 1
que en el ambiente del deterioro ambiental en sobrepoblación en el medio el ambiente
causa el aumento la vida humana, animal y natural y social.
o la disminución de vegetal. 2. Comunica en forma escrita, Los problemas
la población y otros cómo afecta el deterioro ambientales locales
procesos sociales ambiental la vida humana,
de importancia animal y vegetal.
local.
3. Aplica saberes 3.3. Elabora registros 3.3.1. Descripción de una 1. Representa en forma gráfica, Los fenómenos 1
y procesos de e informes secuencia de eventos una secuencia de eventos naturales
investigación sencillos de sus observados en su medio observados en el medio
científica en la observaciones y natural. natural.
adquisición de experimentaciones.
conocimientos 3.3.2. Formulación de conclusiones 2. Comunica por escrito, sus Resultados de la 1
en los diferentes y recomendaciones a observaciones, conclusiones y experimentación
ámbitos en los que partir de observaciones y recomendaciones, obtenidas a
se desenvuelve. experimentos realizados. partir de un experimento.
5. Describe la función 5.3. Explica los 5.3.1. Explicación del uso de 1. Refiere la utilidad de la energía La energía y su 1
de la materia beneficios que las máquinas simples y en las actividades que realiza y conservación
como depositaria se obtienen de compuestas en actividades los recursos que emplea.
de energía, la energía en diarias (hogar, industria,
participando actividades de la comercio, agricultura, otras).
en actividades vida diaria. 5.3.3. Identificación de las ventajas 2. Explica a qué se refiere el uso
para su y los beneficios del uso racional de la energía.
aprovechamiento racional de la energía en
racional y para su actividades cotidianas.
conservación.
Tablas de Alcance y Secuencia 18U N I DA D 1 Nivel de Educación Primaria 4.0
GRADO
Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
- Ejemplificación acerca de cómo 3. Menciona algunas medidas para 1
se realiza la transformación de la conservar la energía en su hogar
energía, y algunas formas para y la escuela.
su conservación.
6. Explica la 6.2. Describe la - Diferenciación entre estaciones y 1. Caracteriza las estaciones y las Fenómenos 1
relación del sol, influencia épocas climáticas. épocas del año en Guatemala. climáticos en
las estrellas y de los Guatemala
- Explicación del por qué en 2. Explica la relación entre los
los planetas con movimientos
Guatemala ocurren dos movimientos e inclinaciones del
los fenómenos de la Tierra en
estaciones y su relación con los planeta y los períodos climáticos
naturales y la definición
movimientos e inclinaciones del en el país.
sociales, su del tiempo, el
planeta.
influencia en el clima, cultivos
medio ambiente y ocupaciones - Descripción de la influencia 3. Comunica por escrito cómo influye El clima y su 1
teniendo en de los del Sol y la Luna en algunos el Sol y la Luna en el clima, los influencia en la vida
cuenta los habitantes de fenómenos y procesos naturales cultivos y otras ocupaciones humana
aportes de la su comunidad que ocurren en la Tierra. humanas.
ciencia y la y región. - Descripción de la influencia 4. Comunica por escrito la influencia
tecnología. del clima en la vida humana. y del clima en actividades humanas
algunas medidas para adaptarse cotidianas.
a sus alteraciones.
6.3. Reconoce los 6.3.1. Importancia de los aportes 1. Refiere los beneficios de los La tecnología y sus 1
aportes de la tecnológicos en la vida del ser aportes tecnológicos que se bondades
ciencia y la humano. utilizan en el medio y sus peligros.
tecnología en 6.3.2. Descripción de los peligros
los fenómenos y daños por el mal uso de la
y procesos tecnología.
sociales.
6.3.3. Relación entre ciencia, 2. Indica la relación entre la ciencia y Ciencia y tecnología 1
tecnología, tradición y la tecnología. para la cultura
costumbres. 3. Menciona cómo se puede
beneficiar la cultura, de la ciencia
y tecnología.
4. Opina respecto cómo se
beneficiarían las tradiciones y
costumbres de los aportes de la
ciencia y la tecnología.
24
19 -Cuarto grado- Nivel de Educación Primaria4.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1
Área de Ciencias Sociales
Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
3. Aplica saberes 3.2. Utiliza el método - Identificación de problemas sociales 1. Explica su decisión acerca de Problemas o 8
y procesos de científico para de su contexto. un problema que merece ser fenómenos sociales
investigación explicar la investigado.
3.2.1. Explicación con palabras sencillas
científica en la relación causa 2. Demuestra orden en el
de un fenómeno o problema social
adquisición de efecto de un desarrollo de sus actividades
siguiendo los pasos del método
conocimientos fenómeno social. investigativas.
científico:
en los 3. Fundamenta sus acciones e
a. observa en forma dirigida o
diferentes información que obtiene en el
espontánea;
ámbitos en proceso investigativo.
b. describe la secuencia en los
los que se 4. Documenta su proceso de
eventos que observa,
desenvuelve. investigación.
c. define con palabras sencillas el
5. Infiere causas y efectos del
problema,
problema investigado.
d. plantea una hipótesis (respuesta
6. Argumenta la relación entre la
tentativa),
causa y efecto del fenómeno
e. identifica diferentes, fuentes de
social abordado.
información para documentar sus
opiniones,
f. desarrolla actividades para probar
la hipótesis (experimentación)
g. infiere conclusiones,
h. elabora recomendaciones
- Presenta de - Elaboración de registros e informes 1. Muestra sus registros e Evidencias del 1
manera autónoma sencillos de sus observaciones y informes con contenido proceso investigativo
los resultados de experimentaciones. ordenado de acuerdo a pasos
una investigación - Exposición de los resultados de un o actividades realizadas.
sencilla. proceso investigativo.
2. Propone formas para Los resultados de 1
compartir los resultados de su la investigación y su
investigación. presentación
7. Relaciona 7.1. Explica la - Identificación de la división política 1. Caracteriza su país a partir Geografía física de 3
espacios organización y geográfica del país: relieve, ríos, de su geografía física Guatemala
geográficos, del espacio lagos, montañas, volcanes y otros, (división política, elementos
actividades geográfico clima, red hídrica, ecosistemas y geográficos como ríos, lagos,
actuales, del país, en riesgos naturales etc).
hechos función de sus
7.1.2. Descripción de actividades que se 2. Lista las principales Actividades 1
históricos y características
practican en el país: domésticas, actividades económicas de económicas de
culturales físicas, servicios
agrícolas, industriales, económicas, Guatemala. Guatemala
relevantes que y de las
artesanales, comerciales, culturales
han impulsado actividades que y políticas.
cambios se desarrollan.
Tablas de Alcance y Secuencia 20U N I DA D 1 Nivel de Educación Primaria 4.0
GRADO
Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
significativos 7.1.3. Utilización de diferentes tipos 3. Representa el territorio guatemalteco Tipos de mapas 1
en su de mapas para representar de acuerdo a temáticas o
comunidad y su territorio y comunidad aspectos específicos. (mapas de
departamento. nacional. elementos geográficos, mapas
de infraestructura vial, mapas de
actividades económicas, etc).
7.1.8. Descripción de la 4. Describe aspectos relacionados a Medios y vías de 1
infraestructura y servicios: infraestructura de Guatemala (vías y comunicación de
vías de comunicación, medios de comunicación, principales Guatemala
medios de transporte servicios públicos, entre otros).
(educación vial), servicios
educativos y otros.
7.2. Vincula - Clasificación de hechos del 1. Refiere secuencialmente hechos Historia de vida 1
manifestaciones pasado y presente de su o sucesos de su vida, desde sus
culturales y vida personal. primeros años hasta el presente.
hechos actuales - Asociación de hechos de la 2. Indica hechos del pasado como Procesos históricos 2
con procesos vida actual de su municipio causas de situaciones actuales de del municipio y
históricos del y departamento con hechos su municipio y departamento. departamento
municipio, del pasado.
departamento y
país. - Identificación de períodos 3. Organiza cronológicamente Épocas de la historia 2
y procesos del pasado procesos históricos de Guatemala. de Guatemala
guatemalteco.
7.3. Identifica las - Organización política 1. Indica quién es la máxima autoridad Autoridades del 1
principales administrativa,funciones e de su municipio y sus funciones. municipio
autoridades de instituciones del municipio
su municipio, (alcalde, municipalidad), 2. Refiere la institución y funciones Autoridades del 1
departamento y departamento (gobernador, de autoridades políticas del departamento
país y la función gobernación) y país (los tres departamento.
que ejercen. poderes del Estado, entre 3. Menciona los actores principales, Poderes del Estado de 1
otros). funciones e instituciones de los tres Guatemala
poderes del Estado.
24
21 -Cuarto grado- Nivel de Educación Primaria4.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1
Área de Expresión Artística
Subáreas de Artes Plásticas y Educación Musical
Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
1. Establece 1.2. Combina líneas, 1.2.1. Organización de los estímulos 1. Reconoce estímulos visuales Brillo, luz y entorno 1
relaciones patrones, visuales relacionados con la línea, por medio de la mezcla de
entre los texturas y color la forma, la textura y el color. sombra, luz y color.
fenómenos al elaborar 2. Aplica mezclas de color, luz Efectos de luz y sombra 1
artísticos en su objetos con y sombra para el logro de
ámbito sonoro diversidad de efectos en sus dibujos.
y visual. materiales.
1.2.4. Integración de diferentes 3. Mezcla papel y material de Efectos de luz y sombra 1
materiales gráficos y plásticos reciclaje en sus creaciones
en la expresión de sus ideas, 4. Crea formas básicas de su Moldeado de materiales
emociones y sentimientos. entorno mediante la mezcla de para fondos y
materiales. volúmenes
1.1. Discrimina 1.1.1. Identificación de la variación en 1. Reconoce la música que Dinámica del sonido 1
variantes intensidad del sonido. va cambiando en distintas
tímbricas entre dinámicas de sonido: fuerte y
instrumentos suave.
y voces de 2. Establece los sonidos de su Intensidad del sonido 1
la misma comunidad que son suaves y
categoría. fuertes.
1.1.2. Reconocimiento de los timbres 3. Distingue instrumentos Familias de 1
de los instrumentos: cordófonos, musicales dentro de las instrumentos musicales
aerófonos, ideófonos y diferentes familias: cordófonos,
membranófonos. aerófonos, idiófonos y
membranófonos.
4. Distingue distintos timbres Timbres musicales 1
instrumentales en piezas
musicales populares.
1.1.3. Identificación de voces infantiles y 5. Diferencia los registros de las Registros de las voces 1
voces adultas. voces infantiles y adultas. infantiles y adultas
8
Tablas de Alcance y Secuencia 22U N I DA D 1 Nivel de Educación Primaria 4.0
GRADO
Área de Educación Física
Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
1. Demuestra, 1.3. Demuestra 1.3.1. Utilización de sus manos e 1. Realiza movimientos rítmico corporales Ritmo instrumental 2
habilidades y su habilidad instrumentos para reproducir y utilizando diferentes segmentos del
destrezas de rítmica representar estructuras rítmicas cuerpo.
coordinación motriz en las y patrones musicales.
motriz general. actividades
1.3.5. Participación en actividades de 2. Combina los movimientos con la Ritmo
que realiza.
carrera con movimientos del música, la imaginación, el placer por
cuerpo de acuerdo con el ritmo. el movimiento, la improvisación, la
espontaneidad y la creatividad.
- Movimientos en secuencia. 3. Ejecuta diversos ritmos con seguridad Formaciones 2
- Formación utilizando diferentes instrumentos
(panderetas, pompones,cuerdas,
pelotas, cintas, entre otros).
- Formación 4. Se desplaza en diferentes espacios
- Desplazamientos formando diferentes figuras y
- Figuras. formaciones.
2. Establece la 2.1. Evidencia la 2.1.5. Participación en actividades 1. Realiza diferentes ejercicios de saltos, Habilidad 4
relación de relación de recreativas en donde se giros, lanzamientos y desplazamientos coordinativa
su esquema su esquema manifiestan movimientos con las diferentes partes del cuerpo.
corporal con corporal, con básicos coordinados.
su capacidad su capacidad - Habilidad en el lanzamiento por
motriz en los motriz en la el sentido y dirección:
diferentes realización de -A un lado.
movimientos actividades -A la derecha e izquierda.
que realiza. deportivas y
- Coordinación óculo manual y 2. Practica diferentes lanzamientos hacia
recreativas.
óculo pie. diferentes lados y direcciones que
- Lanzamientos. mejoran la motricidad como parte del
esquema corporal.
3. Demuestra 3.3. Utiliza 3.3.1. Identificación de medidas de 1. Identifica los lugares seguros para Medidas de En todas las
los beneficios medidas de seguridad y de prevención de realizar actividad física. seguridad sesiones por
que obtiene seguridad accidentes en su casa, escuela ser un eje
2. Identifica acciones que pueden lastimar Juego limpio
con la práctica en sus y comunidad. transversal.
y agredir a los demás para evitarlas.
de hábitos actividades
de higiene, físicas, 3.3.2. Utilización del vestuario 3. Evidencia el uso de vestuario para Vestuario
seguridad familiares y adecuado en las actividades realizar actividad física. adecuado
alimentaria y escolares. físicas, que permita la
nutricional y comodidad y la seguridad.
actividades 3.3.3. Consumo de alimentos 4. Identifica los alimentos naturales y Hábitos
físicas. naturales y nutritivos. nutritivos dentro de su dieta diaria. alimenticios
8
23 -Cuarto grado- Nivel de Educación Primaria4.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1
Área de Productividad y Desarrollo
Dosificación Cantidad de
Contenidos orientados a
Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
actividades de aprendizaje aprendizajes) aprendizaje
1. Utiliza 1.1. Ejecuta diferentes 1.1.1. Identificación de diferentes 1. Recaba diferentes fuentes para recopilar Fuentes de 1
información, formas de recopilar fuentes de información. información. investigación
de diferentes información, a partir 2. Establece el origen de las fuentes
fuentes, que de las fuentes que de información para respaldar su
le facilita tiene a su alcance. investigación.
encontrar
1.1.2. Descripción de diferentes 3. Selecciona la técnica de acuerdo al tipo Instrumentos de 1
respuestas a
formas de obtener de investigaciones que realiza. investigación
su curiosidad
información. 4. Describe paso a paso, el proceso de
natural y a la
investigación.
comprensión
de su entorno. 1.1.3. Observación espontánea y 5. Diferencia la observación espontánea de Observación 1
organizada. la organizada. espontánea y
6. Recopila información a partir de las observación
fuentes que tiene a su alcance. organizada
3. Identifica la 3.2. Utiliza los elementos 3.2.1. Clasificación de la 1. Identifica la tecnología y energía Tecnología, 2
presencia de tecnológicos tecnología empleada en su empleada en su contexto. energía y límites
tecnología materiales e comunidad. 2. Selecciona las tecnologías adecuadas del desarrollo
como intelectuales para solución de necesidades en su
alternativa propios de la familia comunidad.
innovadora y comunidad en
3.2.2. Identificación de la 3. Identifica los principales avances
para la acciones de la vida
evolución de la tecnología científicos en beneficio de proyectos
solución de cotidiana.
en su comunidad. comunitarios.
problemas de
4. Identifica los límites de desarrollo en su
su entorno
comunidad.
inmediato.
3.2.4. Disposición de seguir 5. Explica la evolución de la tecnología que
instrucciones para el uso tiene en su entorno inmediato.
adecuado y pertinente de 6. Sigue instrucciones en el uso adecuado
tecnología con la que se de la tecnología a su alcance.
relaciona.
5. Participa en 5.1. Propone diversas 5.1.1. Clasificación de elementos 1. Describe los diferentes elementos de la Los focos de 2
actividades opciones de solución y focos de contaminación contaminación. contaminación
orientadas a a los problemas de dentro de su comunidad.
la búsqueda contaminación en el 2. Propone soluciones para contrarrestar los
de soluciones centro educativo y efectos de los focos de contaminación.
a problemas en su entorno.
de su entorno
5.2. Explica la 5.2.2. Establecimiento de 1. Identifica factores que contaminan el Factores 1
inmediato.
importancia del relaciones entre factores medio ambiente. contaminantes
medio ambiente, su contaminantes y el 2. Establece la relación de los
protección, rescate y deterioro del medio contaminantes con el deterioro del medio
conservación. ambiente. ambiente.
8
Tablas de Alcance y Secuencia 24Unidad 2
4.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 2
Área de Comunicación y Lenguaje L1
Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
1. Interpreta 1.1. Identifica 1.1.1. Interpretación de 1. Señala detalles que le permiten Detalles en mensajes orales 1
mensajes elementos significados implícitos y aclarar el mensaje de lo que
escuchados importantes explícitos en diálogos y escucha.
en diferentes en mensajes conversaciones formales
2. Indica cuál es el mensaje implícito al Estrategias para determinar 1
situaciones de escuchados e informales.
unir lo que escucha explícitamente el mensaje implícito en
comunicación en
con sus conocimientos previos. comunicaciones orales
social. situaciones
diversas de 3. Nombra la información que escucha Estrategias para interpretar lo 1
comunicación relacionada con personas o que escucha
social. personajes.
4. Relaciona fechas, lugares,
personajes, acciones en la
información que escucha.
4. Aplica 4.3. Interpreta, por 4.3.10. Utilización de diferentes 1. Realiza ejercicios de ampliación Estrategias para ampliar 1
diferentes medio de la estrategias para visual, relación ojo-mente, entre campo visual
estrategias lectura oral aumentar la velocidad otros.
de lectura y silenciosa, lectora: ampliación
2. Aumenta su velocidad lectora entre Estrategias para aumentar la 1
para obtener el significado de campo visual,
85-90 palabras por minuto. velocidad lectora
información de textos fortalecimiento de la
y como literarios e relación ojo- mente,
recreación. informativos. entre otras.
4.1. Interpreta, 4.1.3. Utilización de diferentes 1. Señala el propósito de su lectura: Estrategia de comprensión: 1
por medio estrategias de literatura informarse, placer, estudio. propósito de lectura
de la lectura silenciosa según el tipo
2. Hace glosas, subrayados, signos Estrategia de comprensión: 1
silenciosa, el de texto: informativo,
y otros recursos para identificar lo glosas, subrayados, signos y
significado literario, para estudio,
importante en el texto, de acuerdo otros recursos para identificar
de textos entre otros.
con el tipo y su propósito de lectura. detalles importantes
escritos y
visuales. 4.1.4. Identificación de la idea 3. Reconoce el tipo de texto: Estrategias de comprensión: 1
principal de un texto, de informativo, argumentativo, narrativo, tipo de texto por su estructura,
las ideas secundarias poético. finalidad, tipo de lenguaje, etc.
y de los detalles
4. Extrae la idea principal, según el Estrategia de comprensión: 1
importantes.
tipo de texto (posiblemente primera idea principal
oración en informativos, última en
argumentativos, implícita en otros
tipos de textos).
5. Indica cuáles ideas dan soporte, Estrategia de comprensión: 1
ampliación o ejemplificación a la idea ideas secundarias
principal que sustrajo.
Tablas de Alcance y Secuencia 26También puede leer