Ambiente de inversión y oportunidades de negocio en Colombia - Diciembre, 2015 - Invierta en Colombia
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Promocionamos las exportaciones Promocionamos la inversión y la expansión industrial para la internacionalización Promocionamos el Promocionamos Turismo Marca País
PROCOLOMBIA EN EL MUNDO 26 oficinas comerciales Estados Unidos / Canadá / México / Guatemala / Costa Rica / Caribe / Venezuela / Brasil / Ecuador / Chile / Perú / Argentina / España / Alemania / 30 países Portugal / Reino Unido / Francia / Turquía / Emiratos Árabes Unidos / India / China / Corea del Sur / Rusia / Japón / Singapur / Indonesia.
DATOS GENERALES DE COLOMBIA Alrededor Cuarto de un 1,0 mayor millón de productor barriles de aceite de crudo de petróleo palma en por día el mundo Más de 1,0 Tercer millones de País con la productor de petróleo en la Quinto toneladas producidas mayor región exportador biodiversidad mundial de por km2 carbón Primer Entre los 17 países exportador en más megadiversos América Latina del planeta
A MENOS DE 6 HORAS DE LAS PRINCIPALES CIUDADES DE AMÉRICA Moscú Londres (17hr) Toronto (14hr 05min) Beijing (8hr 54 min) Paris (24hr 40min) NuevaYork (13hr 20min) Seúl (5hr 35min) Madrid Berlín (23hr 35min) Los Angeles (9hr 40min) (14hr 10 min) Miami Hong Kong Tokyo (9hr 25min) (4hr 30 min) (25hr 05min) Dubai (24hr 15min) (19hr 40min) México DF (4hr 20min) Mumbai (24hr 30min) Lima Sao Paulo (3hr 10 min) (5hr 50min) Santiago de Chile 878 FRECUENCIAS INTERNACIONALES DIRECTAS POR SEMANA. (6hr 55 min) MÁS DE 4.500 FRECUENCIAS NACIONALES POR SEMANA. *Esta información tiene en cuenta las rutas que salen de los aeropuertos internacionales de Barranquilla, Bogotá, Cali y Medellín. Fuente: Rutas y Tarifas – Herramientas para el exportador colombiano. Procesado por ProColombia.
Un país con múltiples Soledad 599.012 hab. polos y regiones de Cartagena 990.179 hab. Barranquilla desarrollo 1.212.943 hab. Región Andina Agroindustria Infraestructura de Medellín Bienes y Servicios Hotelería y Turismo Cúcuta 2.441.123 hab. Petroleros Centros de Servicios 643.666 hab. Automotriz Compartidos BPO Bucaramanga 527.451 hab. Región Caribe Cali Agroindustria Servicios TIC’s 2.344.734 hab. Automotriz Infraestructura de Infraestructura Hotelería y Turismo BPO & KPO Región Pacífo Agroindustria Automotriz Bogotá Metalmecánica Infraestructura de 7.776.845 hab. Quimicos Hotelería y Turismo Región Amazonía Región Orinoquía Ibagué Agroindustria Agroindustria 512.631 hab. Infraestructura de Infraestructura de Hotelería Hotelería y Turismo y Turismo Colombia tiene 9 ciudades con más de 500.000 habitantes y 37 con más de 250.000 habitantes. Se espera que para el 2020, 14 ciudades tengan más de 500 mil habitantes.
Colombia está dentro de los 30 países más poblados del mundo y tiene la segunda población hispano-parlante más numerosa 204,451 Población 2015* (millones) 143,7 Países de América Latina 126,7 121,1 81,4 64,9 64,2 48,2 50,6 48,2 46,4 42,4 38,0 35,9 31,9 30,9 18,0 16,9 16,3 11,2 * Estimado Fuente: FMI, 2015.
Colombia está entre las principales economías del mundo y es una de las más grandes de los países no OECD Brasil 1.904 Corea del Sur 1.435 México 1.232 Indonesia 896 Suiza 688 Argentina 563 Suecia 487 Noruega 421 Tailandia 386 Austria 381 Colombia 332 Malasia 328 PIB a precios corrientes 2015* Hong Kong 310 Filipinas 308 (US$ miles de millones) Israel 307 Países de América Latina Singapur 296 Chile 250 Vietnam 204 Nueva Zelanda 192 Perú 190 * Estimado Fuente: FMI, 2015.
El PIB per cápita en Colombia se triplicó en una década, desde US$2.200 en 2003 a US$8.000 in 2014 Noruega 97.013 Suiza 87.475 Dinamarca 60.564 Estados Unidos 54.597 Holanda 51.373 Finlandia 49.497 Alemania 47.590 Reino Unido 45.653 Francia 44.538 Japón 36.332 España 30.278 Uruguay 16.199 Chile 14.477 Polonia 14.379 PIB per cápita a precios corrientes, 2014 (US$) Brasil 11.604 México 10.715 Países de América Latina Colombia 8.076 Bulgaria 7.753 Perú 6.458 Indonesia 3.534 Fuente: FMI, 2015.
Producto Interno Bruto, crecimiento promedio 2010 - 2014 En los últimos cinco 5,8% años, Colombia ocupó 100 4,8% 4,6% el segundo lugar en 4,4% 3,7% términos de 3,3% 3,2% crecimiento económico entre los países más 1,1% grandes de la región. Factores de crecimiento en Colombia según la OECD América Latina Argentina Perú Chile México Brasil Venezuela Colombia Alta inversión en vivienda e infraestructura (12% de crecimiento) Crecimiento del consumo privado (4,6%) Mercado laboral sólido Para Colombia, el crecimiento real del PIB es reportado por el DANE. Gasto público Para el resto de países los datos de crecimiento corresponden al FMI (World Economic Outlook, 2015).
Producto Interno Bruto Crecimiento estimado2015 2,5% En 2015, Colombia 100 2,4% América Latina 2,3% 2,3% crecerá más Venezuela 0,4% Brasil que el resto de América Latina Colombia Argentina Perú México Chile -0,3% -3,0% -10% Fuente: FMI (World Economic Outlook – Octubre 2015) e = estimado Imagen tomada de: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/typo3temp/pics/e16bc4deb4.jpg
La inflación en Colombia muestra una tendencia a la baja desde hace más de 2 décadas Inflación, variación anual 1990 – 2014 35% 32,4% 30% Rango de inflación 25,1% 2015: 26,8% 2% - 4% 25% 22,6% 21,6% 22,6% 20% 19,5% 16,7% 17,7% 15% 10% 9,2% 7,7% 7,7% 8,8% 6,5% 4,9% 05% 7,0% 3,7% 3,7% 5,7% 5,5% 2,4% 4,5% 4,0% 3,2% 2,0% 1,9% 00% 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: Banco de la República. Imagen tomada de: https://blog.mint.com/wp-content/uploads/2013/12/Can-Peer-to-Peer-Lending-Save-the-Economy.jpg
Colombia, un país con grado de Periodo Largo Plazo - Moneda extranjera Largo Plazo - Moneda extranjera Largo Plazo - Moneda extranjera inversión y perspectivas Calificación BBB BBB Baa2 positivas En Julio del 2014, Moody’s fue la última Perspectiva agencia calificadora en mejorar la calificación de Colombia debido a dos Estable Estable Positiva factores clave: 1. Crecimiento positivo gracias a la infraestructura 4G. 2. Una gestión fiscal sólida que continuará en el futuro. Fuente: S&P Ratings; Revista Dinero, Ministerio de Hacienda
Una creciente clase media Porcentaje de personas en condición de pobreza 2002 – 2014 Colombia ha Pobreza Clase Media disminuido 50% Extrema Pobreza continuamente sus niveles de 31% pobreza 30% 28% 18% 16% 9% 8% 2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Pobreza: Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE Clase media: La década ganada: Evolución de la clase media y las condiciones de vida en Colombia, 2002 - 2001. Documento CEDE # 50. Universidad de los Andes y RADDAR para información del 2013 Imagen tomada de: https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ79OzZHG0AAyCQ8zoXkPS0SP4MuUBsz16sgncuMCIT7Vo5iH2R
En 2025, la clase media representará el 46% de la población Crecimiento promedio real del gasto de consumo Clase media* en Colombia como porcentaje de la 2014 – 2018 población total (Millones de habitantes) PER 5,5% 37% 46% COL 4,7% 25% 16% CHI 4,2% MEX 4,1% 6,7 11,6 19,0 24,7 2002 2012 2020 2025 BRA 2,9% * Cálculo basado en un crecimiento del PIB del 4,6% Clase media: ingreso familiar mensual entre 3,2 y 13 salarios mínimos. El salario mínimo en Colombia 2014: USD 320 Fuente: Fedesarrollo (2013) y Euromonitor Imagen tomada de: http://www.sen-soyle.com/g/1modern_wall_texture_30.jpg
Mayor reformador en América Latina para mejorar el ambiente de negocios Ranking Doing Business* 2007-2016 Cambio en Posiciones Ranking # de reformas País 2016 2006 - 2016 Colombia 25 Colombia 54 30 Panamá 23 México 38 23 Chile 12 Ecuador 117 23 Ecuador 6 Perú 50 21 Mexico 5 Chile 48 13 Brasil 5 Panamá 58 13 Perú 3 Brasil 116 11 Argentina 121 5 Argentina -20 Fuente: Banco Mundial. Doing Business 2016. ** Los números positivos indican una mejora en el entorno empresarial Para 2016, el Banco Mundial modificó su metodología incluyendo nuevas variables en 5 temas: permisos de construcción, obtención de electricidad, cumplimiento de contratos y regulación del mercado laboral
COLOMBIA FUE OFICIALMENTE “El estudio de la OECD en INVITADOAEN MAYO DE 2013 materia de inversión para PARA INICIAR EL PROCESO PARA Colombia, examina los logros CONVERTIRSE EN MIEMBRO del país en el desarrollo de un PLENO DE LA OECD. régimen de inversión abierto y transparente, y sus esfuerzos Colombia está implementando para reducir las restricciones a la hoja de ruta para convertirse la inversión internacional“ en miembro pleno de la OECD. OECD PROCOLOMBIA.CO
Inversión y Comercio
0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 China Myanmar Arabia Saudita Indonesia Jordania India Nueva Zelanda Malasia México Túnez Rusia Canadá Islandia COLOMBIA Kazajstán Fuente: OECD Corea Australia Israel Ucrania Austria Brasil Mongolia Estados Unidos Noruega Suiza Kirguistán Perú Bajas barreras a la IED Polonia Marruecos Egipto Reino Unido Turquía Suecia Chile Sudáfrica Italia Japón Costa Rica República Eslovaca Francia Irlanda Bélgica Argentina Letonia Lituania Dinamarca Grecia Hungría Colombia Alemania España Finlandia Estonia Países Bajos Países de América Latina República Checa Rumania Imagen tomada de: http://www.murando.es/mediacache/catalog/product/cache/6/5/32856/image/5e06319eda06f020e43594a9c230972d/32856_1.jpg Eslovenia Índice de restricciones regulatorias a la IED Cerrado = 1 -Abierto= 0 Portugal OECD Promedio Promedio Luxemburgo
Colombia se mantiene como uno de los 20 principales destinos para la inversión extranjera directa 231 20 principales economías receptoras en 2014 (USD miles de millones) 129 Economías desarrolladas 2014 124 Economías desarrolladas 2013 Economías en desarrollo y transición 2014 103 Economías en desarrollo y transición 2013 92 74 71 72 69 68 6462 65 52 54 54 48 45 Rank 18 43 42 32 34 30 28 21 22 19 23 23 23 23 19 17 14 15 16 16 0 -5 -23 Fuente: UNCTAD – World Investment Report 2015 y 2014
Colombia registró US$16.257 millones de entradas de IED en 2014 Hong Kong 103.254 Singapur 67.523 Brasil 62.495 Chile 22.949 México 22.795 Indonesia 22.580 Suiza 21.914 Colombia 16.257 Tailandia 12.566 Malasia 10.799 Entradas de IED 2014 Suecia 10.036 (US$ millones) Corea del Sur 9.899 Vietnam 9.200 Países de América Latina Noruega 8.682 Perú 7.607 Argentina 6.612 Israel 6.432 Filipinas 6.201 Austria 4.675 Nueva Zelanda 3.391 Fuente: UNCTAD – World Investment Report 2015
LOS SECTORES NO PETROLEROS Y MINEROS TIENEN MAYOR PARTICIPACIÓN EN LAS ENTRADAS DE IED Entradas IED. 2008 –2015 I SEM Top de países Inversionistas en Colombia US$ millones 2000– 2015 ISEM 16.209 16.151 15.039 Petróleo y minería ESTADOS UNIDOS Otros sectores 22% 6.419 8.809 7.945 REINO UNIDO 9.919 13% 8.814 6.835 ESPAÑA 5.722 8,5% 4.169 2.507 9.838 SUIZA 8.120 7.095 6,2% 4.197 4.646 4.328 TOTAL 2005 – 2015 ISEM: US$ 131.733 Promedio 2012 2013 2014 2014 I Sem 2015 I Sem 2008-2011 Fuente: Balanza de Pagos - Banco de la República. Participación de todos los países con inversión acumulada positiva. La información incluye la reinversión de utilidades o inversiones en el sector petrolero Nota: la lista de los primeros países que invierten en Colombia no incluye Panamá.
Canadá EFTA Unión Europea Estados Unidos Turquía Corea del Sur Japón Israel México Cuba* Guatemala Costa Rica Honduras Venezuela* Nicaragua* Panamá El Salvador Ecuador Brasil Perú Alianza del Pacífico Bolivia Paraguay Chile Vigentes Uruguay Firmados Argentina En negociación COLOMBIA TIENE ACCESO A MÁS DE 45 PAÍSES Y 1.500 MILLONES DE CONSUMIDORES A TRAVÉS DE SU RED DE ACUERDOS COMERCIALES * Acuerdos de Alcance Parcial (AAP) - - - La línea de puntos se refiere a los países miembros de la Alianza del Pacífico distintos a Colombia: Chile, Perú y México. Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 2015
Colombia: Una puerta de entrada a la Alianza del Pacífico TLCs con 219 millones 60 países de habitantes. Acceso a beneficios de México mercados que Más que la población representan de Brasil 86% del PIB mundial. Colombia MILA es la primera iniciativa transfronteriza para integrar los Perú mercados de renta variable, sin ningún tipo de fusión o integración corporativa global, usando sólo herramientas tecnológicas. Compañías listadas: 590 PIB de US$2.129 billones 44% de la Los países s generan Chile IED regional el 37% del PIB de la Total de IED US$69.608 región millones (2014) Fuente: FMI – UNCTAD, 2015.
En 2014, el 30% de las exportaciones no mineras se concentraron en café (15%), flores frescas (8%) y plásticos (6%) Exportaciones Exportaciones no mineras por sector Colombianas Café 60.000 15% Flores frescas 54.795 8% Plásticos en formas 50.000 58% 6% primarias Plátano 16.363 29,9% 5% 40.000 4% Cosméticos y artículos de 4% tocador Confecciones US$ millones 30.000 Exportaciones no mineras por país 20.000 Estados Unidos 38.432 23% Venezuela No mineras 10.000 Mineras Perú 51% 10% Brasil - 2014 6% México 5% 5% Fuente: DANE. Otros
En 2014, más del 30% de las importaciones no mineras tuvieron como origen China y Estados Unidos Importaciones Importaciones no mineras por sector Colombianas 70.000 9% Vehículos 8% 61.088 Telecomunicaciones y sonido 60.000 8% Maquinaria industrial 63% 7% 50.000 Otros medios de transporte 5% Fabricación de hierro o acero US$ millones 40.000 Otros 53.536 87,6% 30.000 Importaciones no mineras por país China 20.000 21% Estados Unidos 10.000 41% No mineras México 7.551 Mineras Alemania - 20% 2014 Brasil 4% Fuente: DANE. 5% 9% Otros
El stock de los flujos de inversión de Colombia en el mundo ha aumentado 12 veces desde 2002 Top de los países inversionistas de América Latina Stock de IED (2014) USD millones 1994 – 2014, US$ millones 43.561 BRASIL US$ 26.020 CHILE US$ 11.949 MÉXICO US$ 7.610 3.652 COLOMBIA US$ 3.899 1994 - 2002 1994 - 2014 Fuente: Banco de la República, 2015y EIU
LA EXPANSIÓN DE LAS “MULTILATINAS” COLOMBIANAS Hemos identificado más de 45O operaciones de expansión en el exterior, realizadas por 123 compañías colombianas que han emprendido un proceso de internacionalización a través de inversiones en el extranjero. Retail 28,0% Distribución de compañías por sector Alimentos procesados 11,0% Servicios financieros 8,0% Agroindustria 12% Servicios públicos 7,0% Sistema Moda TIC 6,0% 26% Químicos 5,0% Manufactura Materiales de Principales subsectores 23% construcción 4,0% % de compañías Hotelería y turismo 4,0% Petroquímica 4,0% Servicios Farmacéuticos 4,0% 39% Otros sectores 10,0% Fuente: fDi Markets, EMIS y Mass Media.
Hemos identificado más de 500 operaciones, con diferentes modelos de expansión internacional, en todo el mundo Número de Operaciones 50-60 40-50 30-40 20-30 10 y 20 Principales destinos de inversión Perú Panamá Estados Unidos México
Casos de inversión de empresas colombianas Alpina cuenta con Nutresa es una Argos se ha Corona ha invertido Grupo Phoenix se 3 plantas de empresa convertido en uno en Brasil, México, ha convertido en producción en multinacional con de los mayores China y Estados el líder Ecuador, Perú y inversiones en productores de Unidos. El objetivo de latinoamericano Estados Unidos. Malasia, Chile, concreto en el reinvertir en su planta en soluciones de Esta última planta República estado de Florida y de Perrysville (Ohio) empaques. Cuenta ha creado 50 Dominicana, la región sureste. La fue aumentar la con 5 plantas de nuevos puestos de México, Nicaragua, compañía también manufactura de producción en trabajo directos y Perú, Panamá, Costa ha invertido en productos de Virginia, Arizona, tiene una Rica y Puerto Rico. Puerto Rico, plomería en un 50% México, Venezuela capacidad de En 2014, Nutresa Honduras y Guyana en los próximos años. y Ecuador. producción anual invirtió en la Francesa. de 4.000 toneladas construcción de una de yogurt. nueva fábrica de galletas en Texas. Fuente: Revista DINERO, Julio de 2014
Oportunidades de Inversión
Sectores de oportunidad – Infraestructura: Un importante factor de crecimiento Puertos Navegabilidad fluvial US$ 2,1 Bill. (2015-2018) US$ 1,3 Bill. Mejoras en el Río Magdalena Aeropuertos Carreteras Líneas de Ferrocarril Intervenciones US$ 1,8 Bill US$ 24 Bill. US$ 4,2 Bill. (10 proyectos) y construcciones Cuarta Generación de PPP'S (4g) Intervención de 8,000 km de carreteras Programa de Concesiones US$ 2.3 Bill (2 proyectos). (estudio de viabilidad - paso 2) (2015-2018) 1.300 km de nuevas carreteras 40 nuevas concesiones Fuente: Ministerio de Transporte - La tasa anual de cambio para el 2014 US $ = 2.001,1
Sectores de oportunidad – Infraestructura: Un importante factor de crecimiento 0 España Austria España España En 2014, Iridium participó Strabag participará en un En 2015, Ferrovial participó OHL participa en la en dos proyectos de proyecto de autopistas en en el diseño, construcción, construcción futura concesión vial en el país. Se trata de la financiación, operación y operación de una "programa de concesiones realización de 75 km de mantenimiento de una carretera de 144 km de viales (4G)" del gobierno. una nueva carretera, la concesión de 152 km de longitud. El proyecto Estos proyectos suman 78 modernización de una longitud. También han incluirá la construcción km de longitud y ayudarán sección de 65 km y la desarrollado otros de 2 túneles y 79 con el fortalecimiento de la construcción de proyectos como túneles en puentes, y reducirá el infraestructura de numerosos puentes y la planta hidroeléctrica de tiempo de transporte transporte. túneles. Ituango y algunas otras entre el centro y la costa carreteras. norte del país. Fuente: Revista DINERO, Julio de 2014
Sectores de oportunidad – Energía: una fuente diversificada y una ubicación central en las Américas Colombia ocupó el primer lugar en América Latina y el The Global Energy Architecture Performance Index 2014 séptimo lugar en el mundo, según el “2Energy Architecture Performance Index 2014”. WEF, 2014. Noruega 0,75 Nueva Zelanda 0,73 103 Proyectos de generación de Francia 0,72 energía en diferentes etapas: Suecia 0,72 capacidad instalada de 4.974 MW* Suiza 0,72 13 proyectos de transmisión de Dinamarca 0,71 energía en diferentes etapas * Colombia 0,7 España 0,67 Alto potencial en biocombustibles y Costa Rica 0,67 energías alternativas Letonia 0,66 Algunos nichos con oportunidades Eólico Biomasa Solar Residuos Geotérmica Gas sólidos Fuente: Foro Económico Mundial 2014, y UPME * Unidad de Planeación Minero Energética UPME. MW aprox.
Sectores de oportunidad – Energía: una fuente diversificada y una ubicación central en las Américas 0 España España Estados Unidos Alemania Endesa, filial del grupo Unión Fenosa compró Filial en Colombia de AES La planta térmica de italiano Enel, adquirió la "Electricaribe y Corporation (Applied carbón de bajo grado, participación en las Electrocosta" y se Energy Services). Chivor Termopaipa ubicada en empresas de generación convirtió en la principal es una de las compañías Paipa, fue la primera de energía Emgesa y distribuidora y generadoras más planta de energía en el Betania con 2.895 MW de comercializadora de grandes del país con una extranjero planeada, capacidad instalada. La energía en la costa norte capacidad instalada financiada y construida empresa tiene también de Colombia. Fenosa efectiva total de 1.000 por Steag. inversiones en Codensa, también participa en gas MW. principal distribuidora y natural y actualmente comercializadora e energía cuenta con más de 4 en Bogotá y otras millones de usuarios en ciudades. todo el país. Fuente: Revista DINERO, Julio de 2014
Sectores de oportunidad – Bienes y servicios petroleros Producción de petróleo de Colombia está dentro de los veinte principales América del Sur en 2014 KBPD países productores de petróleo en el mundo Colombia Venezuela 990 2.700 Productos y servicios para la industria Offshore Exploración: 23 bloques. Ecuador Resultados Ronda 2014: 5 bloques adjudicados. 556 Recursos potenciales offshore se multiplicarían por 6 reservas de petróleo en Colombia; las reservas de gas se Perú triplicarían también. Brasil 110 2.346 Recursos no convencionales 7 cuencas de gas de esquisto y gas de petróleo. Colombia es el tercer país de América del Sur con el mayor potencial de gas de esquisto y petróleo de esquisto, después de Brasil y Argentina. ACP (Asociación Colombiana de Petróleo): 36 pozos de petróleo se Argentina esperan entre 2014 y 2016. 629 Fuente: BP Statistical Review of World Energy 2015.
Sectores de oportunidad – Bienes y servicios petroleros 0 China Estados Unidos Perú Canadá El grupo de empresas La empresa llegó a La empresa peruana, La compañía canadiense especializadas en Colombia en 1943. líder en soluciones de firmó un acuerdo para servicios para la Ofrecen servicios para la construcción fija y adquirir la totalidad de industria del petróleo, industria petrolera y temporal, ha las acciones de ISA ha estado buscando desarrollan varios desarrollado proyectos Colombia. Con esto nuevas alianzas proyectos de apoyo en vivienda temporal y tomará el control del estratégicas con relacionados con el otras obras de 37% de las plataformas empresas colombianas sector petrolero infraestructura para el petroleras en Colombia y para ampliar su sector del petróleo y la la llevará a convertirse en cobertura en el minería. el mayor operador de mercado nacional. pozos en el país.
Sectores de oportunidad – Manufacturas: para mercados locales y extranjeros Algunos nichos de oportunidades Mercado doméstico con potencial de crecimiento • La clase media en Colombia se triplicará en los próximos diez años. • El poder adquisitivo de Colombia se ha duplicado en los Fertilizantes Empaques últimos 10 años. plásticos • Según Fedesarrollo, el crecimiento esperado será superior al 5% en los próximos tres años. Ingredientes Fuerza de trabajo capacitada y red de negocios fiable naturales para Pesticidas • Más de 400.000 graduados y especialistas en carreras cosméticos relacionadas con ingeniería entre 2000 y 2013. • Más de 3.700 empresas industriales con experiencia en exportaciones. Automotriz Cerámica Una plataforma exportadora para el sector manufacturero • 13 acuerdos comerciales brindan acceso a un mercado de aproximadamente 1.500 millones de consumidores. Vidrio Metalmecánica arquitectónico
Una plataforma regional para actividades de manufactura con altos estándares de productividad 0 Alemania Países Bajos y Alemania México Reino Unido Su fábrica en Colombia La nueva fábrica es una La fábrica ubicada en En 2014, Mexichem abrió es una de las tres más de sus tres fábricas más Colombia es la más la planta más moderna y eficientes del mundo modernas en el mundo. eficiente y ocupa el automatizada en debido a sus resultados Los productos fabricados primer lugar (tiene 8 en América Latina para la en productividad y son libres de fosfatos, lo total) por su buen fabricación de tubos de competitividad. que demuestra su desempeño en los resina de poliéster enfoque moderno y procesos de producción y reforzado con fibra de cuidado con el medio los altos estándares vidrio. ambiente. internacionales de fabricación. Fuente: Revista Dinero, julio 2014
Una plataforma regional para actividades de manufactura con altos estándares de productividad 0 Suiza Francia Francia India Su fábrica en Colombia La empresa francesa El productor de La compañía comenzó es una de las más Saint-Gobain estableció cosméticos francés operaciones en Colombia productivas y en Colombia una de las adquirió la empresa en 2008. UPL Colombia sostenibles y es plantas más modernas colombiana Laboratorios es la plataforma considerada como una de la región para Cosméticos Vogue en exportadora del grupo de las "fábricas foco" suministrar vidrio para el 2013. Con esta en las Américas, para el grupo, que tiene mercado de automotriz. adquisición la exportando más del 95% operaciones en más de multinacional ha de su producción hacia 130 países. posicionado su marca a mercados importantes nivel local como como Estados Unidos, regional. México, Brasil y Argentina. Fuente: Revista Dinero, julio 2014
Sectores de oportunidad – Automotriz En 2014, Colombia estableció un nuevo récord en ventas de automóviles con más de 328.000 Venta de vehículos en Colombia unidades. Miles de unidades 8 ensambladoras tienen instalaciones en 436,0 Colombia. 381,0 398,7 350,9 362,8 324,6 316,0 328,5 73% de la carga se transporta por carretera. 293,8 253,9 Colombia es el segundo mayor productor de motocicletas en la región. La producción de autopartes se ha duplicado en los últimos diez años. 2010 2011 2012 2013 2014 2015e 2016e 2017e 2018e 2019e Fuente: ANDI y Business Monitor International Algunos nichos de oportunidades Ensamble de vehículos Ensamble de Ensamble de Manufactura de de pasajeros vehículos de carga motocicletas autopartes Fuente: ANDI.
Sectores de oportunidad – Automotriz 0 Estados Unidos Alemania Estados Unidos China La empresa Daimler, junto con DANA, La compañía Fotón invirtió norteamericana General invirtió en una planta norteamericana Johnson recientemente en una Motors, ha invertido para el ensamble de Controls hizo una alianza nueva planta de para crear su propia vehículos de pasajeros. con Baterías Mac para la ensamblaje de sus Zona Franca Industrial Se estima que 3.000 producción de baterías de modelos SUV. para el proceso de unidades serán plomo destinado al estampado. ensambladas en 2015. mercado local, Centroamérica, Suramérica y el Caribe.
Sectores de oportunidad – Servicios TIC, BPO, Servicios Compartidos, Aplicaciones Colombia es uno de los tres principales Algunos nichos con proveedores de servicios TIC en la región. oportunidades: Las conexiones de banda ancha aumentaron de 2,2 a 8,8 millones entre 2010 y 2014. En los próximos 4 años, las conexiones de Cloud computing Desarrollo de Software banda ancha se triplicarán llegando a 27 Centros de millones de conexiones. servicios compartidos para diversas industrias. Fuerza de trabajo disponible de más de Big data Centros de innovación y 1.200.000 profesionales graduados en áreas desarrollo relacionadas con operaciones financieras, de servicios compartidos y de valor agregado. Fuente: MinTIC e IDC
Sectores de oportunidad – Servicios TIC, BPO, Servicios Compartidos, Aplicaciones 0 Software y Servicios TIC´s BPO BPO & TIC´s Servicios compartidos Estados Unidos España Japón Reino Unido En septiembre de 2014 Cuenta con dos centros La operación en Colombia el montaje del tercer de operación en Bogotá, cuenta con más de 1.400 El funcionamiento del Data Center de IBM en donde gestiona una puestos de trabajo activos Centro de Servicios Colombia se hizo oficial, cartera diversificada de en procesos de crédito, Compartidos de Diageo con una capacidad de clientes de primer nivel, servicio al cliente y gestión en Bogotá atiende 12 procesamiento de 5 con capacidad de hasta de documentos, atendiendo mercados de la región y petabytes. Esto lo mil posiciones. y respondiendo a clientes en cuenta con alrededor de convierte en uno de los sectores como banca, 110 puestos. centros más avanzados industria manufacturera, de Cloud Computing y minería, consumo masivo, Big Data Analytics en el entre otros. país. Fuente: Revista Dinero, julio 2014
Sectores de oportunidad – Infraestructura de turismo, real state y retail Oportunidades de inversión en: Algunos nichos con Proyectos que aumenten la disponibilidad de oportunidades centros de convenciones, centros de Turismo entrante* exposiciones y hoteles corporativos. Colombia 2012 - 2014 ocupa el número 25 en el ranking ICCA (millones de personas) (International Congress and Convention Association) Proyectos que aumenten la disponibilidad de Naturaleza y Bienestar 4,2 habitaciones de hoteles en ciudades secundarias. aventura 3,7 Proyectos que desarrollen la infraestructura 3,5 adecuada y que aprovechen la naturaleza y el potencial de bienestar de Colombia, reflejadas en la biodiversidad y la calidad de sus servicios de 2012 2013 2014 salud. Entretenimiento Hoteles Inversión en hotelería de lujo. * Turismo de entrada incluye: residentes colombianos en el exterior, extranjeros no residentes en Colombia, cruces especiales de frontera, y los visitantes de cruceros. Fuente: Migración Colombia y MinCIT. Cálculos ProColombia.
Sectores de oportunidad – Infraestructura de turismo, real state y retail Estados Unidos Reino Unido Estados Unidos Francia Esta cadena abrió su La cadena hotelera La empresa Marriott Ibis Bogotá se encuentra primer hotel en el Holiday Inn abrió sus International opera en en el Centro distrito financiero de puertas en Bogotá y Bogotá con un hotel de 239 Internacional (uno de los Bogotá (calle 73), Cartagena con 331 habitaciones situado en la distritos de negocios de enfocado en el turismo habitaciones. Además, hay parte sur de la avenida El Bogotá), cerca del Museo de negocios, con un Holiday Inn Express en Dorado, a 15 minutos de las Nacional, a 15 minutos aproximadamente 240 Bogotá con 76 terminales aéreas del distrito colonial La habitaciones. Hilton habitaciones, uno en internacional y nacional. Candelaria y a 45 opera en la región caribe Cúcuta con 98 Además, el prestigioso Hotel minutos del aeropuerto. de Colombia a través de habitaciones, y uno en JW Marriott con 264 Medellín también tiene Bucaramanga con 170 habitaciones abrió sus una marca de hoteles la marca Hampton en habitaciones. puertas en el centro Cartagena y Barranquilla. Accor que suma 216 Actualmente, hay un hotel financiero de Bogotá (calle habitaciones a la ciudad. Intercontinental en 72), y un hotel Marriott de construcción en Cartagena. 182 habitaciones abrirá pronto en Cali. Fuente: Revista Dinero, julio 2014
Sectores de oportunidad – Agroindustria Algunos nichos de oportunidad Oportunidades de inversión Construir instalaciones industriales especializadas en transformar el caucho natural en elementos de valor agregado. Acuicultura Cacao Cereales Construir biorrefinerías, plantas de biomasa y / o desarrollo de transesterificación, destinadas a transformar el aceite de palma en biodiesel. Frutas y vegetales Carnico Alimentos Establecer alianzas locales e invertir en procesados laboratorios de biotecnología para desarrollar semillas de calidad. Construir plantas de cacao para procesar subproductos tales como manteca de cacao, Biocombustibles Forestal licor de cacao y productos de chocolate. Caucho
Sectores de oportunidad – Agroindustria 0 Estados Unidos Irlanda Francia Dole, la multinacional Smurfit Kappa es uno de los Entró al país en 2007 como norteamericana, principales proveedores de resultado de un joint venture comenzó a operar una soluciones de empaques de con la empresa colombiana planta de ensaladas y un papel en el mundo, con Alquería, combinando la centro de distribución alrededor de 43.000 experiencia internacional y la en Colombia, proyectos empleados en capacidad de innovación y en los que la empresa aproximadamente 350 desarrollo de Danone con el tuvo que invertir centros de producción en know how y conocimiento del alrededor de US$ 15 33 países. mercado local de Alquería. millones. Fuente: Revista DINERO, Julio de 2014
Sectores de oportunidad – Palma de aceite y caucho PIB agrícola en América Latina Cuarto país del mundo con mayor producción de palma de aceite: 1,2 millones Argentina 9% de toneladas (3,1% de la demanda mundial). Colombia 7% Colombia produce el 20% del caucho en Perú 6% Suramérica: 44.100 toneladas / año. América Latina 6% Ecuador 6% Alto potencial de demanda de neumáticos: entre 2008 y 2013, las ventas se estimaron Brasil 5% en más de 6,4 millones de neumáticos y la México 4% cifra podría ser mayor. Venezuela 4% 0% 5% 10% Algunos nichos de oportunidades Aceite y grasa Autopartes para Biocombustibles para alimentos automóviles procesados Fuente: FAO, Ministerio de Agricultura.
Sectores de oportunidad – Palma de aceite y caucho 0 Japón Estados Unidos Israel Suecia Mitsubishi se ha Una fábrica de Merhav produce más de AAK ha adquirido la convertido en socio de neumáticos radiales 376.000 litros/día en Fábrica Nacional de Ecopetrol en el proyecto para camiones y llantas una planta de 10.000 Grasas S.A. (FANAGRA), de Bioenergía. neumáticas, entre otros, hectáreas de caña de una empresa colombiana (Producción de etanol, opera en Yumbo (Valle azúcar ubicada en especializada en aceites 2012) del Cauca). Magdalena. vegetales y grasas para el segmento de panadería. Del mismo modo, La primera planta de aire Merhay contribuye a Mitsubishi adquirió una rencauchado para generar alrededor de La empresa cuenta con parte de la colombiana América Latina iniciará 1.000 empleos directos 155 empleados y un BioOriente (Que está operaciones en en Colombia. volumen anual de construyendo la planta Colombia. producción de 30.000 de biodiesel más grande toneladas. de Colombia)
MENOR IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y VENTAS PERMITIDAS AL MERCADO LOCAL No hay derechos de Beneficios de los importación. Exención del acuerdos IVA para los bienes vendidos comerciales desde Colombia a Zonas internacionales. Francas. Múltiples Zonas Francas para Permite ventas al diferentes estilos de mercado local. inversores. Zona Francas (102) “Permanentes especiales - Zona Franca Uniempresarial”: 62 Permanente: 40
Casos de inversión en Zonas Francas Francia Japón India México Teleperformance Colombia tiene 11 La planta embotelladora En 2015, abrió una Con la construcción de instalaciones y mexicana de Coca-Cola fábrica de componentes la planta de ensamble aproximadamente Femsa en la zona de libre de precisión en el país. más grande de 10.000 empleados en comercio de Tocancipá, Es la primera compañía América Latina, Hero sus oficinas en Bogotá y es el punto de partida de japonesa de tamaño MotoCorp sirve a los Medellín. FEMSA Parque mediano que decide mercados de Centro y Industrial, el primer La empresa se destaca invertir en Colombia. Suramérica. cluster de bebidas en el por la prestación de servicios de Nearshore país. en Colombia (Estados Unidos) y Offshore (España). Fuente: Revista DINERO, Julio de 2014
Una economía dinámica y Un mercado muy estable interesante y en expansión Resumiendo, Colombia ofrece: Una plataforma para llegar a Diversas oportunidades de mercados de terceros países a inversión para una amplia través de una red de acuerdos de variedad de sectores libre comercio Una base sólida de empresas Una agencia, ProColombia, lista colombianas en expansión para para ayudarle en la evaluación de asociarse y llegar a los mercados las oportunidades de inversión locales y regionales
GRACIAS
También puede leer