UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Secretaría de Posgrado PROGRAMA de ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL PROCESOS DE ADOPCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD ABORDAJE DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARIA Directora: BEATRIZ JANIN Co-Director: GONZALO VALDES Coordinadora: Marien Bajar AÑO 2022
Fundamentación La adopción es una temática compleja que da cuenta de un hecho humano en el que participan varias personas: el/la niño/a, los/las progenitores/as, que no pueden o no quieren ejercer la función de cuidados parentales, y aquellas personas que asumen el ejercicio de maternar y paternar sin un lazo consanguíneo presente. Este fenómeno no se manifiesta de la misma manera en todos los tiempos y en las diferentes culturas. A lo largo de cada construcción cultural, de las diferentes épocas y de las ideologías dominantes en cada momento, se han desplegado distintas miradas sobre qué es la adopción. Se podría afirmar que la adopción es una construcción histórico social que integra varias significaciones que han circulado a lo largo del tiempo y reproduce aquellas que se presentan como hegemónicas de un momento y un lugar. Entre ellas desde pensarla como una actividad caritativa solidaria; o un asistencialismo que buscaba ser un ordenador social para erradicar la niñez urbana-pobre; o como una oportunidad de otorgarle a aquellos sujetos con dificultad de procrear biológicamente la posibilidad de tener un/a niña/o, hasta la concepción actual de que es una forma de cumplir con el derecho de todo/a niño/a a desarrollarse en el ámbito de una familia. En el imaginario colectivo, se considera que la adopción es un tema fundamentalmente jurídico y así se ha jerarquizado su abordaje. La normativa jurídica, da cuenta del imprescindible ordenamiento secuencial de responsabilidades, tiempos, forma y lugar. Es primordial llevar a cabo el cumplimiento de restituir el derecho un niño/a o adolescente de vivir en familia cuando no puede hacerlo con la de origen. La ley instala una regulación necesaria pero la adopción excede lo normativo ya que implica un complejo entramado de situaciones psicológicas, sociales, biológicas, históricas, culturales, económicas. Los enunciados legales, son cardinales por el peso simbólico ordenador que tiene la ley para que funcione el contrato social. Son puntos referenciales de un camino trazado en la complejidad de la figura de la adopción. La adopción como institución jurídica, desde sus orígenes planteó prácticas intervencionistas y de control. El Paradigma de Situación Irregular sustentado en nuestro 2
país desde 1919 con la Ley 10.903, tenía como protagonista al Juez que, con prácticas paternalistas y tutelares, tomaba posesión del niño/a abandonado/a o en peligro. En Argentina, la primera ley de adopción que reguló el otorgamiento de niños/as en familias no biológicas se remonta al año 1948. Hasta entonces las prácticas sociales de entrega y tutela de niños/as estuvieron fuertemente reguladas y/o desarrolladas a través de las Sociedades de Damas de Beneficencia. (Flores, M. Elena, 2009) Las mencionadas sociedades se habían encargado de ubicar a los/as niños/as en hogares para ser tratados/as como hijos/as o bien para que se los/as empleara como servicio doméstico. Se establecía un contrato donde se cedía al niño/a, pero seguía teniendo su tutela legal. Como se dijo anteriormente con la sanción de la ley 13.252 en el año 1948 se materializa el instituto de la adopción, ya que antes de ello sólo se planteaba la existencia de los vínculos filiatorios biológicos o por naturaleza. Esta figura legal, se pensó en un principio como un medio para llenar la falta de herederos/as, luego como reemplazo del hijo/a biológico/a que nunca se tuvo, hasta alcanzar la idea de dicha figura como un medio para lograr la satisfacción de todo niño/a a vivir en una familia adoptiva, cuando no pudo hacerlo en su familiar de origen por diversas razones, pero nunca por carencias socioeconómicas (Herrera, 2017). Con el paso del tiempo, y en el marco de la Dictadura Cívico-Militar en el año 1971 se deroga la mencionada ley 13.252 y se instrumenta una nueva ley de adopción (Ley Nº 19.134) con el fin de eliminar restricciones a las posibilidades de adoptar y ser adoptado/a; jerarquizar el vínculo adoptivo (adopción plena) y agilizar los trámites. Si bien esta Ley habilitó el ingreso pleno del niño/a a la familia adoptante, prácticamente borraba el lugar de la familia de origen y allanaba el traspaso de los niños/as al legalizar las entregas por instrumento público (escribanías). De esta manera, se transforma al proceso de adopción del niño/a en un acto escritural entregándolo/a a las leyes del librecambio y borrando su identidad de origen. La aprobación de la Convención de Derechos del Niño de Naciones Unidas en 1990, constituye el surgimiento de un nuevo paradigma, que implica un cambio sustancial en la mirada de la infancia-adolescencia y por ende en su modo de abordaje. El 3
reconocimiento del niño/a como sujeto de derechos; titular y portador/a de Derechos y atributos que le son inherentes por su condición de persona humana; como sujeto social y como ciudadano/a, conlleva a replantearse los sistemas y prácticas de atención sobre el mundo de los/as niños/as En línea con lo anteriormente mencionado, la incorporación de la Convención de los Derechos del Niño a la reforma constitucional argentina en el año 1994, comenzó a interpelar al poder legislativo respecto de los derechos de los niños/as que se protegían en la Ley 19.134. Habiéndose borrado, en aquel entonces, a la familia biológica del proceso judicial, no podía sostenerse el derecho a la identidad de origen, por ejemplo. Surge un intento de avance en la cuestión con la Ley 24.779 (1997) y como progreso se destaca la prohibición de entregar niños/as a través de escritura pública; y señala la obligación de citar a los padres biológicos a fin de que den su consentimiento para la guarda preadoptiva, con algunas excepciones. Esto si bien implica un avance, queda a mitad de camino respecto a que el adoptante debe informar de los orígenes al niño/a. En la actualidad, con la reforma del Código Civil y Comercial de agosto del año 2015, se intenta subsanar los defectos de la ley 24.779 de adopción y establecer mecanismos ágiles, eficientes y eficaces a fin de garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en el seno de una familia adoptiva en el caso de no poder ser criados por su familia biológica. Las modificaciones incorporadas en el nuevo código procuran facilitar y agilizar los trámites de la adopción, cumplir al pie de la letra con los principios procesales inmiscuidos en la figura legal en cuestión y reforzar las garantías existentes para evitar su desnaturalización (Cooke, 2020, Párr. 15). Las últimas modificaciones en la temática de la adopción proponen plantear un paradigma nuevo con una mirada procesual e integral de los procesos adoptivos. Es por ello que la capacitación y actualización en este tema es de relevancia para los ámbitos académicos. Conceptualizar la adopción desde la complejidad, implica contar con un nuevo paradigma para abordarla. Porque impone, necesariamente, la construcción interdisciplinaria que se nutra de las diferencias disciplinares y produzca el diálogo entre las distintas miradas que inter-juegan e inter-vienen. 4
La concepción interdisciplinaria en adopción, debe considerar todos los factores que intervienen e impactan en ella. Es una temática que se ubica en el ‘entre’ del Lazo Social, entendiéndolo como “aquello que en cuanto social afecta u opera sobre lo individual o micro-estructura, y aquello que desde lo individual afecta u opera sobre lo social. (Marchevsky, 2006, p.60) Las características propias de las miradas disciplinares, así como las nuevas problemáticas y exigencias producto de grandes cambios sociales, exigen revisar y actualizar las herramientas teórico-prácticas que se ponen en juego tanto para el análisis e interpretación de la adopción como para la puesta en marcha de las estrategias de intervención y la transmisión académica La adopción debe tener como prioridad, prácticas e intervenciones saludables ya que la manera en que se desarrollen tendrá influencia en la constitución subjetiva de ese/a niño/a y en su salud mental teniendo en cuenta a la misma como un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos. Por ello, requiere ser visibilizada a través del abordaje clínico, vincular, social, legal de profesionales de la salud formados en las problemáticas individuales que la adopción presenta, como también a través de distintos organismos, entidades e instituciones, que promuevan una investigación permanente y una transmisión de conocimientos a la sociedad en general, en especial a los profesionales de la salud y a los que intervienen en el sistema de administración de Justicia. Se busca generar un espacio donde poder reflexionar, profundizar y debatir aquellas situaciones que se generan en las familias, sus particularidades a partir de la adopción, y las vivencias que les son propias. Objetivo General del Programa Abordar el campo de la adopción desde una perspectiva social, psicológica y jurídica Objetivos específicos del programa 5
- Brindar herramientas teórico-prácticas para el abordaje e intervención en el marco de las buenas prácticas. - Capacitar a profesionales desde una mirada interdisciplinaria y posicionada en el Paradigma de Derechos Humanos con especial énfasis en los procesos adoptivos de niños/as y adolescentes. - Reflexionar acerca de la adopción a la luz del diálogo entre los aportes psicológicos, jurídicos y sociales y los debates éticos actuales - Contribuir en la formación de profesionales con perspectiva crítica, reflexiva y activa para propiciar prácticas saludables con niños/as, y adolescentes. Destinatarios Profesionales de psicología, derecho, trabajo social, educación. Metodología de la enseñanza El Programa de actualización tiene una modalidad virtual y se organiza en 5 seminarios de 30 hs. a dictarse en el transcurso de un año. En 2012, Alejandro H. González, Fernanda Esnaola, Mercedes Martín, Cesar Barletta refieren: La UNLP interpreta que la educación no presencial es una realidad en nuestros días, tanto en Argentina como a nivel internacional, debido a diferentes factores sociales, laborales y tecnológicos que se combinan en un mundo centrado en el conocimiento, en el que los requerimientos de aprendizaje y actualización implican respuestas desde las Instituciones educativas que exceden el modelo clásico de actividades presenciales en el aula. (p.3). La educación a distancia es una modalidad no presencial que utiliza herramientas de la comunicación y tecnologías como mediadoras en los procesos de enseñanza utilizando distintas aplicaciones web. En este programa de actualización se utilizará una plataforma de videoconferencias llamada ZOOM para los encuentros sincrónicos y un entorno virtual 6
de enseñanza y aprendizaje llamado VirtualPsico para los encuentros asincrónicos. VirtualPsico es un entorno propio de la Facultad de Psicología desarrollado por el Área de Educación a Distancia en las que se desarrollan propuestas de posgrado virtuales. El programa cuenta con cinco seminarios que realizarán un encuentro sincrónico semanal y actividades asincrónicas como análisis de clases grabadas, foros, materiales de lecturas, materiales audiovisuales, wikis, talleres, tareas, etc. propuestos por el equipo docente. Se requiere 80% de asistencia a cada seminario y la presentación de un trabajo final para su aprobación. Evaluación Cada seminario contará con una modalidad de aprobación a través de la presentación de un trabajo final individual-grupal, en el cual se deberán articular los conocimientos específicos de la materia. La aprobación del Programa, se cumplimentará con la presentación de un Trabajo Final (grupal o individual) cuya aprobación deberá ser 6 o mayor a esta. Las pautas de dicho trabajo serán propuestas por el coordinador/ director del Programa. Seminarios y actividades que conforman el Programa ● Adopción y procesos de subjetivación en niños, niñas y adolescentes. A cargo de Lic. Beatriz Janín 30 hs. ● Régimen sociojurídico de la adopción. A cargo de Dra. Marisa Herrera 30 hs. ● Adopción. Interdisciplina, Perspectiva de los Derechos Humanos y Desafíos Institucionales. A cargo de Lic. Cecilia Manigrasso y Lic. Agustina Paz Sespede 30 hs. ● La adopción desde una perspectiva socio - vincular mirada social. A cargo de Lic. Gonzalo Valdés. 30 hs 7
● Clínica de las adopciones. Presentación de casos: Análisis y Discusión. A cargo de Dra. Norma Delucca y Lic. Silvia Russo. 30 hs. Carga horaria Cada seminario se cursará de manera sincrónica los días viernes en el horario de 18 a 21 hs. lo que arrojará 15 horas sincrónicas y 15 horas asincrónicas por cursada. Carga total del Programa 150 horas. Esquema curricular del Programa Carga horaria Asignaturas Sincrónica Asincrónica Seminario Adopción y procesos de 15 15 subjetivación en niños, niñas y adolescentes Seminario Régimen sociojurídico de la 15 15 adopción. Seminario Adopción. Interdisciplina, 15 15 Perspectiva de los Derechos Humanos y Desafíos Institucionales. Seminario Clínica de las adopciones. 15 15 Presentación de casos: Análisis y Discusión. Total de horas 150 hs 8
Calendario Tentativo Adopción y procesos de subjetivación en niños, niñas y adolescentes. 25 de 1 de abril 8 de abril 22 de abril 29 de abril Lic. Beatriz Janín marzo Régimen sociojurídico de la adopción. Dra. Marisa Herrera 6 de 13 de 20 de mayo 27 de mayo 3 de junio mayo mayo Adopción.Interdisciplina, Perspectiva de los Derechos Humanos y Desafíos 10 de 24 de 1 de julio 22 de julio 29 de julio Institucionales. junio junio Lic. Cecilia Manigrasso y Lic. Agustina Paz Sespede La adopción desde una perspectiva socio - vincular mirada social. 5 de 19 de 2 de 16 de 30 de Lic.Gonzalo Valdés. agosto agosto septiembre septiembre septiembre Clínica de las adopciones. Presentación de casos: Análisis y Discusión. 7 de 14 de 21 de 28 de 4 de Dra. Norma Delucca y Lic. Silvia Russo. octubre octubre octubre octubre noviembre 9
También puede leer