INTERVALOS INMIGRANTES E HÍBRIDOS SONOROS - Sofía Cortés S. Diseño industrial 0106682 Historia del diseño II Prof. Alejo García de la Cárcova 2021 ...
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
TP.I INTERVALOS INMIGRANTES E HÍBRIDOS SONOROS La integración de instrumentos microtonales en el rock occidental Sofía Cortés S. Diseño industrial 0106682 Historia del diseño II Prof. Alejo García de la Cárcova 2021 – 1er cuatrimestre
Índice Índice ............................................................................................................................................................ 1 Abstract ........................................................................................................................................................ 2 Palabras clave ............................................................................................................................................ 2 Introducción ................................................................................................................................................. 3 Capítulo I: Par dialéctico modernidad – postmodernidad .................................................................... 5 Capítulo II: Corrientes de diseño ............................................................................................................. 7 Capítulo III: Instrumentos microtonales en la posmodernidad .......................................................... 10 Capítulo IV: El panorama en Latinoamérica ........................................................................................ 13 Bibliografía ................................................................................................................................................ 19 Anexos ....................................................................................................................................................... 22 1
Abstract El presente proyecto está enfocado en el análisis de los factores socioculturales que llevan a la introducción de instrumentos de cuerda microtonales tradicionales del Medio Oriente y Asia del Sur en la escena contracultural occidental del hipismo a través del movimiento raga rock en la década de los 60. Del mismo modo busca explicar la evolución de los patrones de diseño y estética presentes en los instrumentos microtonales desarrollados posteriormente en un contexto postmoderno, en relación a las necesidades y el lenguaje visual de su altamente diversa escena de rock experimental, con el objetivo de visualizar el proceso mediante el cual un producto inicialmente ajeno a su contexto cultural puede gradualmente integrarse a este contexto. Palabras clave Música - Rock - Raga – Microtonalidad – Temperamento - Psicodelia – Progresivo – Experimental - Contracultura – Hipismo - Orientalismo - Apropiación cultural – Instrumentos musicales – Cítara – Diseño – Postmodernidad. 2
Introducción Para entrar en contexto con la temática, se puede empezar por definir superficialmente a la microtonalidad y explicar cómo se manifiesta en los instrumentos de cuerda. En la música se tiende a clasificar los sonidos de acuerdo a su tono o altura, una cualidad que viene determinada por la frecuencia de las ondas sonoras emitidas al generarlo. En cada sistema tonal, es decir cada método de organización jerárquica de las tonalidades, se divide la frecuencia en intervalos, o distancias determinadas, que permiten estandarizar la nomenclatura de los tonos involucrados y establecer una lógica matemática detrás de su papel en la composición. La música occidental generalmente plantea sus melodías y armonías, así como la afinación de sus instrumentos, en torno a la escala cromática, un sistema de temperamento igual de 12 tonos (TET) que divide a cada octava, que es el intervalo entre una frecuencia y su doble, en doce intervalos iguales conocidos como semitonos (Apel, 1950). De modo que se puede caracterizar a la música como microtonal o xenarmónica cuando recurre a intervalos de frecuencia menores a un semitono y, por extensión, a tonalidades cuya frecuencia se encuentra en algún punto intermedio entre las establecidas por la escala cromática. Se trata de un concepto que se incorpora a la música occidental por medio de una corriente de rock asociada a la psicodelia de la década de los 60, conocida como raga rock y caracterizada por una condición de ‘orientalismo’ o adopción de elementos culturales del mundo oriental, como es el uso de ragas o sistemas tonales xenarmónicos, como un medio de exotismo y valor espiritual relacionado a la naturaleza lisérgica y surrealista del género (Weinrichter, 2015, p.68). En muchos instrumentos de cuerda es posible visualizar la diferenciación entre tonalidades establecidas por la asignación de una ubicación puntual a cada tono sobre el 3
diapasón del instrumento, muchas veces delimitada por trastes o ‘separadores’ que al encontrarse dispuestos en relación a un temperamento determinado permiten delimitar y acceder a las tonalidades que componen el sistema alrededor del cual está diseñado el instrumento. En el caso de la mayoría de instrumentos occidentales esto implica una diferencia de un semitono entre trastes, de la misma forma que se asigna una frecuencia distinta, a un semitono de distancia, a cada tecla del piano. De modo que las tonalidades accesibles en el diapasón de un instrumento microtonal, así como la distancia entre trastes, va a ser distinta dependiendo del temperamento o la escala contemplada. 4
Capítulo I: Par dialéctico modernidad – postmodernidad El punto de partida en la integración de los instrumentos microtonales al contexto del rock occidental va a estar definido por la transición entre dos corrientes de pensamiento que influye ampliamente en el mundo del diseño y los instrumentos musicales: el paso de la modernidad a la postmodernidad. Se trata de dos etapas altamente revolucionarias y rupturistas de las convenciones del pensamiento colectivo. En la modernidad comienza a priorizarse el conocimiento científico y la racionalidad sobre los dogmatismos que comandaban a la sociedad hasta el siglo XVI. Se aborda la racionalidad desde el punto de vista del pensamiento crítico y la reflexión y, por lo tanto, la subjetividad, que implica el reconocimiento de una percepción de individualidad. Como consecuencia surgen necesidades dentro de la organización colectiva de la sociedad, que llevan a la advocación por derechos y libertades individuales e ideologías democráticas y capitalistas, el surgimiento de clases sociales y la expansión del alcance de la producción industrial. Mientras tanto la posmodernidad busca romper con el enaltecimiento de la racionalidad como elemento limitante, con el objetivo de humanizar la producción creativa y reconciliar al hombre con su entorno (Rodríguez, 1997, p. 154). Se intenta retomar un estado previo al recuperar elementos de la tradición mediante el rechazo de la pureza estética, donde la adquisición empieza a guiarse por la satisfacción emocional más allá de la funcionalidad, al satisfacer una necesidad de expresión e individualidad del consumidor (Casas de la Peña, 2016, p.61). Para entender la manifestación y la relevancia de ambas corrientes en el ámbito del diseño es necesario entender su papel en un contexto histórico posterior a la segunda guerra mundial. El primer lapso de tiempo, que puede asociarse a la modernidad, abarca un período en 5
que el mundo se encuentra dividido en dos bloques, uno occidental, asociado a ideologías capitalistas, y uno oriental asociado al comunismo. De estos ejes surgen dos potencias notables, respectivamente, Estados Unidos y la Unión Soviética, que posterior al conflicto bélico, finalizado en 1945, continúan en un estado de tensión alrededor de la disidencia de ideales sobre la expansión del comunismo que lleva a la sucesión de enfrentamientos conocidos como la Guerra Fría. En 1948 Estados Unidos pone en acción el plan Marshall, un programa de intervención monetaria que busca reestablecer la economía y la producción industrial en los países afectados por la guerra, con el objetivo de reducir la influencia de la Unión Soviética en los países de Europa, así como establecer relaciones comerciales en beneficio de su propia economía. Las corrientes de diseño resultantes de este contexto se rigen bajo una lógica moderna, coherente a la necesidad de aprovechar los recursos monetarios y materiales. Estas corrientes se relacionan bajo una ideología austera y racional, descrita por el arquitecto Mies Van Der Rohe con el lema “menos es más”, donde los objetos se caracterizan por utilizar colores sólidos y paletas monocromáticas y recurrir a formas sintetizadas y carentes de ornamento. El cambio de ideología se produce alrededor de la década los 60 a raíz de una serie de revoluciones y revueltas sociales. Ante la presencia de una cultura de masas y una sociedad derrochadora y consumista surge la afinidad hacia la expresión individual y la diversidad. En ella el diseño se vuelve expresivo y simbólico y retoma el uso del ornamento, a la vez que experimenta con paletas cromáticas. Así surge un nuevo concepto de la racionalidad, donde la reducción de elementos, como descrita por Venturi, comienza a considerarse aburrida y pierde su atractivo general. 6
Capítulo II: Corrientes de diseño En el rango de tiempo planteado, la primera corriente que plantea una interpretación del ideal modernista en el mundo de los objetos es el diseño estadounidense de la década de los 50, en un contexto de bonanza económica e inmigración masiva. Se ve orientado por un concepto de ‘styling’ que se rige por la belleza y la presentación del producto con el objetivo de que sea atractivo para las masas y por lo tanto pueda venderse en grandes cantidades, lo que resulta muchas veces en cierta arbitrariedad formal (Erlhoff y Marshall, 2008, p.379). La corriente busca representar esa prosperidad del estilo de vida de la época utilizando colores vivos y formas aerodinámicas, orgánicas en cierto nivel, que conviven con la racionalidad, el cuidado y la durabilidad derivados del ‘Good Design’, a la vez que buscan optimizar los costos de producción. La corriente americana confluye con la consolidación del concepto de la guitarra eléctrica, ante la cual surge una nueva necesidad de masificarla desde un punto de vista tecnológico y estético. A esa necesidad se responde desde la perspectiva de las dos grandes metodologías de construcción de guitarras eléctricas: la primera, que toma como punto de partida la guitarra acústica tradicional amplificada por pastillas agregadas al cuerpo, y la segunda, que parte de un cuerpo sólido al que se adhiere un cuello. Así se establecen Gibson y Fender, respectivamente, como los dos pilares representativos de la guitarra eléctrica moderna, con formas orgánicas y colores brillantes, siendo Fender, con los modelos Telecaster y Stratocaster (Figura 1) el exponente más fiel de la corriente modernista americana por la alta racionalidad de su diseño y su facilidad productiva (Henzig, 2017, p 9-10). Al surgimiento de la corriente americana lo sucede el diseño Alemán, que se desarrolla en medio de una Alemania dividida en dos Estados: un Este asociado a un régimen federal y un Oeste en democracia. El diseño de la postguerra en Alemania, representado por empresas como 7
Braun y la Escuela de Ulm, se rige por el principio de ‘Die Gute Form’ que valora el diseño por su funcionalidad y por lo tanto busca la belleza del objeto por medio de la síntesis de la forma en torno a una idea de practicidad. Maneja productos más austeros con paletas de color neutras, que buscan relacionarse con su entorno y abandonan la idea de obsolescencia programada para intentar mantenerse íntegros y vigentes por un período de tiempo indefinido. A pesar de mantener el concepto general de la apariencia de un instrumento de cuerdas eléctrico, empresas como Höfner plantean modelos con modificaciones particularmente funcionales como la reducción del espesor en el modelo Verythin o posteriormente la reducción del tamaño y síntesis de la forma en el modelo Shorty (Figura 2), mientras que empresas como Musima comienzan a incorporar un concepto de ergonomía. Posteriormente la corriente moderna italiana, con una reciente capacidad productiva en su territorio Norte a raíz del Plan Marshall, plantea su recuperación o reconstrucción cultural e industrial, tras la guerra, a través de una perspectiva altamente influenciada por el aerodinamismo estadounidense, pero abordada desde el potencial expresivo y simbólico de la forma como un medio de elegancia. Se trata de una corriente que institucionaliza ampliamente el gremio creativo a través de diversos medios de exposición y promoción del trabajo de las empresas y sus colaboradores independientes. En el mundo de los instrumentos, las tendencias visuales italianas se reflejan en la constante experimentación con cuerpos de forma disruptiva que distorsionan la silueta y combinan elementos orgánicos formando intersecciones fuertes y generando cierto sentido de direccionalidad que contribuye al aerodinamismo. Se retoma el uso constante de colores llamativos y surgen compañías como Eko (Figura 3), Crucianelli o Wandrè para explorar sus posibilidades expresivas. 8
Por último, surge otras dos corrientes relevantes para el diseño de instrumentos musicales: La primera es el diseño británico, llevado a cabo en un contexto de alta capacidad industrial y de alto volumen de exportación como consecuencia del Plan Marshall, brinda una perspectiva humana al diseño moderno al enfatizar en la interacción entre el objeto y el usuario, incorporando el aerodinamismo desde una geometría suavizada y recurriendo a colores aún intensos, pero de tonalidad menos pura o primaria. En el diseño de instrumentos de producción local, se continúa la exploración de la forma desde una perspectiva mucho más ergonómica y por lo tanto sutil, y se incorporan acabados más rústicos, un tanto industriales, de la mano de empresas como Vox y Burns London, orientados a la creciente escena del rock local, como parte del movimiento conocido como ‘invasión británica’. Mientras tanto en Latinoamérica destaca el panorama argentino, caracterizado por el ingreso a un período de desarrollo social y material impulsado por los avances tecnológicos y de comunicación (Piñeiro, 2006, p.86). También ante una escena musical local creciente y un periodo de adaptación a las posibilidades de la modernidad, la industria de los instrumentos argentinos produce ejemplares muy influenciados por el diseño italiano con formas dinámicas pero ligeramente deformadas y con la particularidad de manejar un trabajo completo y convolucionado de las superficies y las texturas, de la mano de empresas como Jakim y Fratti. 9
Capítulo III: Instrumentos microtonales en la posmodernidad En cuanto a los instrumentos microtonales, la divergencia en el pensamiento colectivo y el surgimiento de un par dialéctico evidencian la diferenciación entre aquellos cordófonos generados y desarrollados previo al contexto posmoderno y aquellos originados a partir de este contexto. A las bases técnicas y estéticas de la fabricación de instrumentos eléctricos modernos se suma la visión expresiva de los movimientos contraculturales. La invasión británica, altamente influenciada por la cultura popular americana, propone una actitud rebelde ante la austeridad de la posguerra, proporcionando una mirada juvenil, muchas veces crítica, a través de conjuntos que exploran las posibilidades del rock desde una perspectiva grupal, rompiendo con la predominancia de los proyectos solistas. El movimiento brindo un medio de difusión e influencia para agrupaciones como The Rolling Stones, The Who, y quienes se convertirían en los pioneros y probablemente la banda más representativa de la psicodelia raga: The Beatles. La llegada del hipismo propone una ruptura intencional y ecléctica con las tendencias visuales y el consumismo post-industrial. Explora la espiritualidad desde la psicodelia y ofrece una iconografía onírica y caleidoscópica altamente influenciada por una interpretación extrínseca de la estética oriental a modo de apreciación del exotismo (Fernández, 2017, p.22-33). Como partícipe fundamental de esta corriente ideológica, George Harrison, guitarrista de los Beatles, se convierte en el primer músico occidental en tocar un instrumento originario de la India en una grabación comercial, con segmentos de sitar (Figura 4) en el sencillo Norwegian Wood (The Bird Has Flown), cuyo uso procede a desarrollar en proyectos posteriores con ayuda de los conocimientos del maestro Ravi Shankar, transmitidos directamente a Harrison en sus visitas a la India (Figura 5). 10
Se adopta un instrumento acústico y artesanal, altamente ornamentado, conformado por dos cámaras de resonancia, un set de cuerdas principales y uno de cuerdas auxiliares, que corren por debajo de los trastes ajustables y resuenan de forma simpatética, sin contacto directo, contribuyendo al zumbido decadente que caracteriza el sonido de la cítara. Cada set de cuerdas viene acompañado de un puente o jawari que se ajusta cuidadosamente para configurar el efecto de los abundantes sobretonos en el sonido. (Van Kranenburg, Anagnostopoulou y Volk, 2013, p.34). Con el uso del sitar se adopta la lógica que rige en general a los instrumentos xenarmónicos tradicionales del Medio Oriente y Asia del Sur, la estructura del instrumento se ve determinada por la búsqueda de la profundidad, la particularidad y el valor expresivo del sonido, así como la ruptura de las limitaciones tonales, y no existe realmente un concepto o propósito de síntesis. La iniciativa de George genera un crecimiento en la popularidad de la música tradicional de la India en la juventud occidental y destapa lo que Shankar describe como “la gran explosión de la cítara” en la música popular de Occidente, con bandas como los Rolling Stones o Traffic haciendo sus propias interpretaciones. Con la popularización del instrumento se empieza a pensar en adaptar su sonido al contexto y conocimiento de los músicos occidentales, así como masificar su producción. Así surge en Estados Unidos, en 1967, el sitar eléctrico Coral de Danelectro (Figura 6), un cuerpo sólido de seis cuerdas principales, mástil y diapasón de guitarra, que a pesar de estar diseñado para acceder y sostener los microtonos en sí, viene acompañado de un set paralelo de cuerdas simpatéticas que buscan replicar el timbre de la cítara. La forma de su cuerpo guarda similitudes con sus precedentes italianos y especialmente ingleses, en términos de manejo de la forma por la disruptividad de las intersecciones que componen su figura manteniendo cierta organicidad, así como el uso de tonalidades complejas con texturas rústicas. 11
El interés por la microtonalidad y los sonidos orientales ha perdurado a lo largo del tiempo a pesar del declive del hipismo, a través de la neo-psicodelia, el rock progresivo y experimental, entre otros géneros. La posibilidad de sostener los microtonos se habilita o facilita en algunos instrumentos con ciertas configuraciones de afinación, así como con la popularización de los instrumentos sin trastes, sin embargo, llega a explotarse a otro nivel con el desarrollo de instrumentos eléctricos especializados para desenvolverse en escalas microtonales. Un caso particularmente interesante es el de la guitarra customizada de temperamento igual de 24 tonos conocida como ‘Flying Microtonal Banana’ (Figura 7), utilizada por uno de los guitarristas de la banda King Gizzard & The Lizard Wizard, Stu Mackenzie, para su serie de álbumes microtonales. Se trata de un diseño fuertemente influenciado por las formas de la corriente moderna italiana, con combinaciones entre elementos geométricos y orgánicos para dar origen a un cuerpo simétrico algo aerodinámico pero distorsionado y potente desde su forma y color. Aparte de la amplia variedad de instrumentos customizados y a raíz de su popularidad, han llegado a producirse también, aunque contados, algunos ejemplares microtonales comerciales como es el caso de la desarrollada por la empresa canadiense Eastwood (Figura 8), mucho más influenciada por el diseño alemán en su color y forma austeros y ergonómicos y su naturaleza sintetizada, contribuyendo su mirada a la constante exploración formal y técnica del universo microtonal, apenas desarrollado desde la perspectiva del diseño occidental. 12
Capítulo IV: El panorama en Latinoamérica América Latina no es ajena a la experimentación xenarmónica. Al territorio se atribuyen inventos como el ‘arpa microinterválica’ del mexicano Javier Torres Maldonado, la guitarra dinámica o ‘dinarra’ del uruguayo Eduardo Sábat Garibaldi que explora en su libro Principios de la Gama Dinámica en 1994, la subsecuente ‘tetarra’ del ecuatoriano Lucho Enriquez, o la dinarra eléctrica de Fabián Rocha. Sin embargo, el rock microtonal latinoamericano como campo de investigación se enfrenta a una escasez importante de recursos formales que desarrollen en torno a sus fundamentos y su alcance, siendo estos recursos difícilmente accesibles. Para llegar a entender realmente el papel de los instrumentos xenarmónicos en el rock latinoamericano actual se optó en cambio por contactar directamente a un exponente local de la exploración microtonal. Se trata de Issa Montano, multinstrumentista fundador del proyecto de art rock y música experimental boliviano Soust, que fue iniciado en 2017 y cuenta actualmente con dos álbumes titulados Atonement Eleutheria y Braids, en conjunto con el músico Gabriel Almanza desde el segundo álbum. Issa cuenta actualmente con diversos instrumentos microtonales, entre ellos dos guitarras eléctricas (Figuras 9 y 10), una acústica, un bajo, una guitarra sin trastes y un cello intervenido, aparte de un arsenal de modificaciones improvisadas a las que ha recurrido para alcanzar sonidos particulares en instrumentos que no necesariamente están diseñados para acceder a este tipo de alteraciones. Nunca vas a pillar un rojo puro en la realidad, siempre vas a ver diferentes tonalidades de rojo (…) La idea es, con el microtonalismo, buscar unas diferentes tonalidades sonoras y que realmente retraten un mejor aire a lo que sería la realidad (I. Montano, comunicación personal, 24 de mayo, 2021). 13
La posibilidad de customizar sus instrumentos, con ayuda de un círculo cercano de músicos y luthier que forman parte de esta conversación alrededor del microtonalismo, le ha permitido no sólo acceder a estas tonalidades y sonidos específicos sino desarrollar la versatilidad necesaria para adaptarse al cambio operativo que implica alternar entre cada uno de estos instrumentos, por eso para Issa, la dificultad desde la extrañeza operativa se vuelven aspectos clave en un buen instrumento: ”Que me cueste tocarlo, eso es lo que más me gusta, me siento feliz y conforme (…) Que me saque de lugar, que me saque de esa zona de comfort” (I. Montano, comunicación personal, 24 de mayo, 2021). En Soust la microtonalidad no se trata de adaptarse a un nuevo estándar sino de traspasar las limitaciones tonales para así descubrir nuevas capacidades expresivas y sensoriales en el sonido, muchas veces orientadas hacia la tensión y el misterio de que transmiten los modos locrio, frigio y mixolidio de la escala al ser alterados. Más allá de tener más posibilidades en cuanto a las notas, acordes, progresiones rítmicas, armónicas, melódicas… Más allá de todo eso, que sí son unas buenas características, es retarnos a nosotros mismos a acostumbrarnos a distintos tipos de sonidos también, a nuestra mente a nuevas propuestas (I. Montano, comunicación personal, 24 de mayo, 2021). La relación con el instrumento modificado sobrepasa una necesidad práctica, hasta el punto de contradecir a la practicidad, para convertirse en un elemento fundamentalmente expresivo, por medio de sus cualidades sonoras, pero también a nivel simbólico. Se trata de instrumentos que al ser percibidos visual y auditivamente causan una ruptura cognitiva en el usuario y el espectador al salir de las convenciones de lo que mayoritariamente se relaciona con un instrumento de cuerdas y un ideal de sonido con reglas matemáticas específicas de lo que se percibe como agradable. Así el instrumento xenarmónico se vuelve un símbolo de rareza que al romper con un comfort colectivo puede llegar hasta el rechazo de las masas y por eso mismo se acopla tan bien al concepto de la subcultura y se vuelve capaz de facilitar una visión artística 14
particular. En su experiencia “puedes dejar tus instrumentos ahí tranquilamente en cualquier ensayo y nadie los va a tocar. Los ven y dicen ‘qué interesante, qué complicado suena, mejor lo dejo acá’, y te desanima”. Es algo que de cierto modo lo representa y lo conecta a sus instrumentos, señalando: “a veces también cuesta mucho entender tu visión creativa o tus pensamientos tanto como los instrumentos y la música que haces” (I. Montano, comunicación personal, 24 de mayo, 2021). De acuerdo con su perspectiva, la customización permite abordar la fabricación de instrumentos xenarmónicos desde un punto capaz de satisfacer las necesidades expresivas individuales, pero sigue estando ligada a un par de factores que simplemente hacen que la propuesta microtonal tenga más y más sentido. Es el caso de la definición de la tonalidad la razón por la cual se vuelve determinante la propuesta de temperamento implementada como una forma de controlar qué tanto se va a percibir la diferencia de altura entre los tonos planteados y la extrañeza del sonido en comparación a los tonos convencionales. En este tipo de instrumentos se vuelve aún más evidente la influencia de las distintas características del traste en la particularidad del instrumento. Se trata de un elemento que puede ser manipulado para afectar más allá de la definición de la tonalidad, ciertos aspectos como la naturalidad de la interacción con la mano o la fluidez de la transición entre tonalidades. En las palabras de Issa: Los trastes son lo más importante en la personalidad, se siente mejor el color. A veces he usado trastes mucho más delgados, cosa que se note un poquito más (la claridad del tono), pero no tanto, casi como si fuera un ‘fretless’ (…) A mí me gustan más los trastes que tienen una forma triangular como el Chapman Stick, lo cual le da una precisión más al tono. Los lijo incluso, a veces, para lograr la forma que yo quisiera, porque no se consiguen esos trastes (I. Montano, comunicación personal, 24 de mayo, 2021). Es interesante escuchar de primera mano que las dificultades que afronta un músico latinoamericano al adentrarse en el universo xenarmónico, más allá del gran desafío técnico de incorporar los microtonos a las bases de los sistemas modales convencionales, también están 15
relacionadas a la escasez y la dispersión de la cantidad de músicos y luthier dispuestos a llevar a cabo esta visión creativa que desde la fabricación de los instrumentos hasta su ejecución puede llegar a ser altamente frustrante. El desafío es parte del proceso que implica incorporar nuevos conceptos a estándares establecidos, pero en vez de presentarse como una inconveniencia, realmente cuestiona los límites de la música y enriquece el concepto de experimentación que caracteriza a Soust y a los músicos microtonales. 16
Conclusión En retrospectiva sobre el proyecto, me pareció interesante poder integrar, en un mismo trabajo, dos áreas importantes de mi vida que están en constante competencia. El haber decidido dedicarme de lleno a una de ellas ha vuelto mucho más difícil seguir dedicando el tiempo necesario para progresar en la otra de forma constante, de modo que haber podido encontrar un punto medio donde ambas áreas pudieran cooperar y nutrirse mutuamente fue extremadamente positivo, sobre todo sabiendo que puedo seguir expandiendo sobre ese punto y aprovechar las posibilidades de crecimiento que me brinda como diseñador y como músico, simultáneamente y de forma conjunta. Me hace reflexionar sobre cómo en un campo como el diseño industrial, que se manifiesta constantemente de forma interdisciplinar y especializada, puede llegar a ser extremadamente valiosa, más allá del desarrollo de nuestras habilidades de diseño y resolución creativa de problemas, nuestra experiencia personal y nuestros conocimientos externos, por su capacidad de brindar al diseño una perspectiva única con un entendimiento más profundo de la interacción producto-usuario. Creo que aprender acerca de la modernidad y la posmodernidad me ayudó a entender la lógica detrás de muchos de los objetos que nos rodean, entre ellos a entender mejor a mis propios instrumentos y otros ejemplares que he llegado a apreciar a lo largo del tiempo. Creo que es conocimiento clave para hacer diseño más intencional, ya sea para tomar recursos visuales y expresivos de nuestros predecesores o para intentar romper ciertos esquemas. Adicionalmente, me pareció muy satisfactorio poder investigar más a fondo el universo de algunos artistas cuyo trabajo admiro como George Harrison o King Gizzard & The Lizard Wizard y poder contribuir así sea un poco a darles un espacio en la conversación y mantenerlos 17
relevantes. Del mismo modo me dio la oportunidad de toparme con nombres completamente nuevos para mi sobre los cuales me gustaría profundizar a futuro. Por último, fue interesante y desafiante escoger un tema como la microtonalidad, tan denso teórica e históricamente pero tan poco desarrollado desde una perspectiva de diseño y tan desapercibido para la cultura popular actual por encontrarse en una etapa relativamente experimental. Creo que poner su trayectoria en perspectiva sólo evidencia el increíble potencial de desarrollo que tiene y la gran oportunidad para innovar que representa. Se trata de un área en la que definitivamente consideraría adentrarme como profesional y que requiere de cierto perfil que se alinea muy bien con cómo me gustaría abordar mi identidad como diseñador y mi vida laboral, desde la experimentación, la interdisciplinaridad y la exploración formal. 18
Bibliografía Apel W. (1950). Dictionary of Music. Massachusetts, Estados Unidos: Harvard University Press Benett, A. y Dawe, K. (2001). Guitar Cultures. Nueva York, Estados Unidos: Editorial Berg. Burke, C.P. (2014). Cultural Appropriation and Orientalism: Elvis Presley vs. The Beatles. Loughborough, Reino Unido: Universidad de Loughborough. Britto, L. (2005). El Imperio Contracultural: Del Rock a la Postmodernidad. La Habana, Cuba: Editorial Arte y Literatura. Casas de la Peña, F (2016) La Transición de la Modernidad a la Postmodernidad en el diseño: Tecnología, Economía y Cultura de Masas en el Siglo XX. Tlaquepaque, Jalisco: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente. Cocimani, G. (2013). Mitos de la posmodernidad. Buenos Aires, Argentina: Revista Comunicación. Cunningham, T. (2011). Psychedelic Orientalism: Representations of India in the Music of The Beatles. Pittsburg, Estados Unidos: Universidad de Pittsburg. Day, P. (2001). Electric Sitar Review. Reino Unido, Music Mart magazine. During, J. y Miraldobaghi, M. (1991). The Art of Persian Music. Washington D.C, Estados Unidos: Mage Publishers. Erlhoff, M. y Marshsall, T. (2008). Design Dictionary: Perspectives on Design Terminology. Basel, Suiza: Birkhäuser Verlag AG. 19
Fajardo, C. (2001). Estética y Posmodernidad: Nuevos Contextos y Sensibilidades. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala. Graeme, F. (2008). European Cultural Appropriation of Percussion Instruments from the Ottoman Empire. Haferkamp, H. y Smelser N.J. (1992). Social Change and Modernity. California, Estados Unidos: University of California Press. Harvey, D. (1990). The Condition of Postmodernity. An Enquiry into the Origins of Cultural Change. Oxford, Inglaterra: Basil Blackwell Ltd. Henzig, L (2017). A history of the electric guitar. Guía para la exhibición Guitares de Rêve. Bertrange, Luxemburgo: La Belle Etoile Shopping Center. Ilipinar, G. (2014). Chapter II Design Thinking in the Postmodern Organization. The Great Age of Design: From Design Thinking to Mental Midwifery and to Design’s Impact on Brands. Pags. 31-49. Barcelona, España: Universidad Ramon Llull Ireland, B. y Gemie, S. (2019). Raga Rock: Popular Music and the Turn to the East in the 1960s. Cambridge, Reino Unido: Journal of American Studies, Cambridge University Press. Kaiero, A. (2007). Creación Musical e Ideología: La Estética de la Postmodernidad Frente a la Estética Moderna. Barcelona, España: Departamento de Arte de la Universidad de Barcelona. Keislar, D. (1998). History and Principles of Microtonal Keyboard Design, Stanford, California: Universidad de Stanford. 20
Linaza, G. y Orteg, S.J. (2017). Relaciones entre Arte y Rock. Aspectos Relevantes de la Cultura Rock con Incidencia en lo Visual: De la Psicodelia al Punk en el Contexto Anglosajón, 1965 – 1979. España: Universidad del País Vasco. Millward, J.A. (2018). The Silk Road and the Sitar: Finding Centuries of Sociocultural Exchange in the History of an Instrument. Oxford, Reino Unido: Journal of Social History, Oxford University Press. Notario, A. (2013). ¿Algo Más Que Música? Reflexiones Tras La Postmodernidad. Salamanca, España: Universidad de Salamanca. Paz, C. (2004-2005). Los Sonidos de la Postmodernidad: Los Espacios Musicales y la Historia del Presente. Costa Rica: Revista Estudios, Universidad de Costa Rica. Rode Schaefer, J.P. (2015). A Companion to the Anthropology of the Middle East: Middle Eastern Music and Popular Culture. Nueva Jersey, Estados Unidos: John Wiley & Sons Inc. Rodríguez, F. (1997). Postmodernidad, Estética y Música. Caracas, Venezuela: Revista Escritos en Arte, Estética y Cultura, Universidad Central de Venezuela. Shajarian, M.R. (2021). Mohammed Reza Shajarian: Musical Instrument Inventions. Recuperado el 24 de marzo de 2021 de https://mohammadrezashajarian.com/instruments/ Santini, A. (2004). Creative Musical Instrument Design: A Companion to the Anthropology of the Middle East. Londres, Reino Unido: Universidad de Middlesex. Stranger, M.J. (2001). Risk-Taking and Postmodernity: Commodification & The Ecstatic in Leisure Lifestyles. The Case of Surfing. Tasmania, Australia: University of Tasmania. Weinrichter, L. (2015). Ecos Lisérgicos: El Rock Psicodélico y la Estética del Ácido en la Industria Musical. Madrid, España: Universidad Autónoma de Madrid. 21
Anexos Figura 1 Fender: ‘Need we Say More?’ Publicidad 1971. Fuente: https://www.fuzzfaced.net/stratocaster-adverts.html Figura 2 Publicidad de Multivox para el modelo Shorty de Höfner circa.1980 Fuente: http://www.vintagehofner.co.uk/vintage-hofner/factfiles/shorty/main.html 22
Figura 3 Catálogo Eko modelo Rok circa.1970 Fuente: https://www.fetishguitars.com/eko/eko-the-years-of-glory/eko-rokes/ Figura 4 Sitar perteneciente a Ravi Shankar. Fabricación 1961 Fuente: https://www.britishmuseum.org/collection/object/A_2017-3039-1 23
Figura 5 Ravi Shankar (derecha) enseñando a George Harrison (izquierda) a tocar el sitar. Srinagar, India. 1966 Fuente: http://harisongs.com/gallery/ Figura 6 Publicidad de Danelectro para el sitar eléctrico Coral circa. 1967 Fuente: https://www.artstation.com/artwork/D5Y5we 24
Figura 7 Guitarra microtonal Eastwood Phase 4 MT. 2018 Fuente: https://eastwoodcustoms.com/projects/eastwood-phase-4-mt/ Figura 8 Stu Mackenzie utilizando la guitarra ‘Flying Microtonal Banana’. Barcelona, 2017. Fuente: https://lab.fm/genres/rock/king-gizzard-the-lizard-wizard-unleash-infest-the-rats-nest/ 25
Figura 9 Issa Montano (Soust) utilizando su primera guitarra microtonal Fuente: https://www.facebook.com/Soust-737877446615124 Figura 10 Segunda guitarra microtonal de Issa Montano Fuente: https://www.facebook.com/Soust-737877446615124 26
También puede leer