Vivienda rural afrocaribe: espacialidad, tradición y futuro Nuevas perspectivas para la vivienda afro rural en las comunidades negras de Montes de ...
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Vivienda rural afrocaribe: 130 espacialidad, tradición y futuro VIVIENDA RURAL AFROCARIBE: ESPACIALIDAD, TRADICIÓN Y FUTURO Nuevas perspectivas para la vivienda afro rural en las comunidades negras de Montes de María, Colombia Daniel Huertas Nadal PH.D. Architect. School of Architecture and Design, Architecture Department, El enfoque étnico de la vivienda rural en el Ca- University of Los Andes, Bogotá, Colombia d.huertas@uniandes.edu.co ribe. Antecedentes y marco lógico. La presente investigación se centra en el de- Carolina Pinedo Cobos Architect, School of Architecture and sarrollo de vivienda afro rural en María La Baja, Design, Architecture Department, University of Los Andes, Bogotá, Colombia Montes de María, en la zona Caribe colombi- mc.pinedo10@uniandes.edu.co ana: Al retraso institucional para responder a Received: July 2021 heritage that Afro-Caribbean Vivienda ancestral afro en las necesidades de vivienda digna y adecuada Accepted: October 2021 © 2021 The Author(s) housing represents, to promote bahareque y cubierta de palma This article is published de la ruralidad colombiana, se ha sumado el housing as a social articulator and amarga, con cerca de vara parada. with Creative Commons Fig. 1 largo proceso de invisibilización de las comuni- license CC BY-SA 4.0 Firenze University Press. guarantee of transmission of values Barrio de Abajo. Consejo Comunitario de El Níspero. dades negras, especialmente crítico en el caso DOI: 10.13128/contest-12984 www.fupress.net/index.php/contesti/ that define the identity of black Montes de María de las comunidades montemarianas, que han Foto: Daniel Huertas Nadal, 2019 communities in the construction of visto supeditada su caracterización a la de los the future. keywords procesos liderados por la costa Pacífica. La pri- ancestral housing orización del Pacífico como Afro-Caribbean rthno-development espacio de las negritudes en dibujan un contexto complejo y urgente en la armado ha marcado fuertemente dinámicas Afro-rural housing differential ethnic approach Traditional Afro housing is the Colombia, y la identificación realidad colombiana, que ha vuelto a proyectar de desplazamiento forzado. only material heritage element de su desarrollo con el mar y sus dificultades después del proceso de paz De algún modo, los Acuerdos de paz de la Ha- capable of relating the spatial los ríos, marginalizó la reali- que culminó en los Acuerdos de 2016, provo- bana y la apertura de los procesos de priorización manifestation and cultural identity dad de los movimientos afro cando las incertidumbres del actual escenario territorial para zonas afectadas por el conflicto CONTESTI CITTÀ TERRITORI PROGETTI of Afro-descendant communities. rurales, que debieron asumir de postconflicto, donde la normatividad y las a través de los PDET, Planes de Desarrollo con This research reviews the identity los conflictos organizativos iniciativas de base han generado un impor- Enfoque Territorial, supusieron una oportuni- roots of Afro-rural housing to y de identidad derivados de tante debate que afecta a los proyectos de dad para recuperar espacios de desarrollo en propose development strategies la realidad campesina en la vida comunitarios. La particular complejidad un escenario de post conflicto, especialmente that guarantee the differential zona Caribe. de la zona Caribe entrelaza reivindicaciones violento en los Montes de María. Sin embargo, ethnic focus of new housing Los procesos de las comu- étnicas y campesinas que históricamente han las políticas de desarrollo se han sucedido en policies. It is proposed to overcome nidades étnicas y campesi- encontrado en los Montes de María un espacio el tiempo sin abordar estrategias efectivas de the descriptive approaches on nas en defensa del territorio de lucha social permanente, donde el conflicto vivienda y construcción del hábitat para la zona. 129 vernacular techniques and deepen the manifestation of the intangible
132 VIVIENDA RURAL AFROCARIBE: ESPACIALIDAD, TRADICIÓN Y FUTURO El asentamiento de las comunidades afrode- los espacios de la oralidad se vuelven impre- que plantea Yulián Segura en su tesis doctoral cionalidad occidental, desde una perspectiva scendientes en la zona de Montes de María ha scindibles para definir una construcción cultur- acerca de la alteridad en la construcción discur- que permita deconstruir la racionalidad euro- sido tradicionalmente un espacio identitario al del hábitat. Esta espacialidad se identifica siva del sujeto étnico negro, se explica cómo céntrica de las políticas actuales, siguiendo a imprescindible para entender los procesos de en diferentes estudios y aproximaciones sobre las condiciones en las que opera la perspectiva Walsh (2007) en su propuesta de descoloniali- desarrollo de sus territorios ancestrales. El la arquitectura caribe, escasos pero significa- de desarrollo étnico en Colombia dificultan el dad tanto en su aproximación cultural como en movimiento de cimarronaje durante la colonia tivos. En este sentido, también se analiza el proceso de valorización cultural en tres marcos sus propuestas de desarrollo. española en los siglos XVI y XVII configuró una contexto político desde el que elaborar una diferentes: el territorial organizativo, el étnico red de palenques que se extendió desde los visión general de contexto para el problema de identitario y el de reivindicación histórica (Se- CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT. La Montes de María por toda la costa Caribe (Na- la vivienda afro rural de la zona Caribe. gura, 2019). Dando pie a la reflexión sobre la aproximación a la espacialidad de la vivienda varrete, 2011) El palenque, como asentamiento construcción de estos procesos en sociedades afro rural como puesta en valor de la cultura de resistencia de los esclavos negros, huidos ORALIDAD Y TRADICIÓN. La construcción vinculadas a la ancestralidad, a la identidad intangible describe ciertas particularidades o libertos, recuperó algunas de las tradiciones permanente de narrativas, y la tradición oral territorial y a la transmisión de conocimiento sobre la construcción social del hábitat. Mon- constructivas de raíces africanas, y manifestó como expresión de desarrollo propio marca de forma oral (Parra-Valencia, 2021). toya y Solarte (2016) han descrito el riesgo una espacialidad que defendía la reconstruc- una diferencia notable entre las comunidades La relevancia de la construcción de narrativas de desaparición o de pérdida de calidad del ción de la identidad y la memoria colectiva. negras y otros colectivos étnicos. La lengua estriba en su capacidad para mantener pre- patrimonio intangible en comunidades afro- Esta investigación tiene por objetivo analizar palenquera, de raíces bantúes, se expresa con sente la ancestralidad, reactivar su simbología, caribeñas a partir del caso de San Basilio de y comprender el papel de la vivienda como ar- gestos, palabras y ritmos que identifican una sus conexiones, y reforzar el tejido colectivo. El Palenque en Montes de María. Las garantías ticulador de las tradiciones ancestrales en esta cualidad oral y visual (Ramírez, 2012). Marta tiempo de la oralidad es un tiempo dinámico para la preservación del patrimonio cultural construcción colectiva de identidad y como Isabel Domínguez (2015) identifica, desde este que modifica la relación entre pasado y pre- inmaterial de estas comunidades comprenden estrategia de permanencia en el territorio. Las punto, la construcción de nuevos discursos so- sente. Es la base de la transmisión oral en las simultáneamente dos aspectos clave: por un políticas que consideran la vivienda como un bre la ancestralidad que resignifican el debate comunidades negras, que actualiza la tradición lado, la conexión con el territorio, el arraigo y problema funcional, infravaloran los esfuerzos tradicional entre las huellas de la africanía y la y su espacialidad de forma permanente (Ham- la resistencia cultural; por otro, la preservación de los consejos comunitarios por enunciar y nueva etnización que define los procesos cul- paté Ba, 1983) Tal y como recupera Parra-Va- de las características espaciales como escenar- definir sus planes de etnodesarrollo y proyec- turales y criterios de categorización y recono- lencia (2020), el reconocimiento de estos io de prácticas ancestrales. Montoya y Solarte tar planes de vida que identifican cultural y cimiento de los consejos comunitarios como valores, como pudo ser la declaración de San proponen una idea de asentamiento sistémico CONTESTI CITTÀ TERRITORI PROGETTI políticamente a las comunidades. Las condi- grupos étnicos ante la ley. Es importante ten- Basilio de Palenque como Obra Maestra del Pa- como sistema de espacios culturales en con- ciones de ancestralidad exigidas para el recon- er en cuenta que las poblaciones locales con- trimonio Material e Inmaterial de la Humani- texto, pensando la práctica cultural en térmi- ocimiento legal de los consejos comunitarios struyen y transmiten de forma dinámica su dad en 2005 por la Unesco, puede significar nos de conectividad, lo que implica una intere- implican al mismo tiempo el escenario desde el modo de habitar, sus tradiciones y su manera el reconocimiento de una identidad cultural o sante idea de tejer espacial y socialmente para que construir un proyecto de desarrollo propio. de permanecer en el territorio. terminar en una exotización de prácticas cul- construir una arquitectura contemporánea El marco teórico desde el que se aborda este Territorio, memoria y cultura, representan los turales. En este sentido, es interesante prever contextualizada. trabajo reconoce la importancia de la construc- componentes de la etnización de las comuni- una aproximación que se interese por formas Esta idea vincula la espacialidad del lugar con la ción de narrativas para la cultura afro, donde dades negras (Restrepo, 2013) En la discusión de expresión y desarrollo alternativos a la fun- espacialidad del territorio, lo que provoca una 131
134 VIVIENDA RURAL AFROCARIBE: ESPACIALIDAD, TRADICIÓN Y FUTURO forma de reflexividad política y de apropiación negro como rural, regional, y con reminiscen- tal y estratégico (León, 2020). De Roux (2010) ESPACIALIDAD CONSTRUCTIVA. Arquitectóni- territorial donde las comunidades establecen cias indígenas que proyecten lo ancestral. Tal describe la limitación de las comunidades camente destaca el trabajo de Montoya y So- el alcance de su propuesta de territorio (Esco- y como expresa Axel Rojas, los estudios de la negras, afrocolombianas y palenqueras en el larte (2016) en la interpretación de la vivienda bar, 2010). De algún modo, la relación ancestral gente negra enfrentan hoy nuevos retos (Ro- acceso a modelos de desarrollo propios con como espacio articulador de estas aproxima- entre el cimarrón y el palenque configuró un jas y Restrepo, 2004) para superar el concepto una proyección sostenible. En este sentido, y a ciones. La comprensión de la necesidad de territorio y un lugar de rebeldía, pero también de subalternización e invisibilidad acuñado por pesar de que el derecho a una vivienda digna y preservar la cultura a través de modelos de un espacio de recuperación de la africanía y de Nina S de Friedermann (1984). La invisibilidad adecuada está enunciado en diferentes figuras educación propios implica la revisión acerca de reconstrucción cultural y social de las comu- como concepto, pero también como postura internacionales (CEPAL, 2020), se evidencia la espacialidad necesaria para la supervivencia nidades (Restrepo, 2016). A partir de aquí, es política y como condición de subalternidad de que, en las líneas de desarrollo, la vivienda con de las tradiciones orales y la vida comunitaria. importante reclamar nuevos imaginarios en las comunidades afrodescendientes, define el enfoque étnico diferencial queda arrinconada La casa se propone como revisión de la con- la construcción social del hábitat de las comu- modo en el que los consejos comunitarios se frente a priorizaciones que suelen primar, en el strucción de lo público a partir de lo doméstico, nidades negras que permitan comprender las han posicionado frente al avance del multicul- mejor de los casos, la construcción de infrae- formando así una idea de territorio y una re- nuevas organizaciones espaciales y políticas turalismo. En este sentido, las distinciones en- structuras básicas. visión de las formas de relación cultural de las de los consejos comunitarios. tre los conceptos antropológicos de multicul- Desde este marco surge el proyecto de reafirmar comunidades en la construcción de memoria turalidad e interculturalidad son pertinentes y construir lo afro desde las raíces y hacia dentro colectiva (Bustos, 2004). ENFOQUE ETNICO DIFERENCIAL. Posible- en tanto que definen las formas de producir de las comunidades, elaborando una propuesta La dispersión de la población afrodescendiente mente en este punto, las políticas con enfoque y transmitir el conocimiento. La intercultural- de construcción colectiva para una idea de etno- y la colonización de los baldíos de la nación ha diferencial han abierto el espacio de debate idad como proyecto de gobernanza y la multi- educación que da sentido a lo que Rojas propone sido ampliamente documentada, tanto en los en el que deben quedar inscritas las perspec- culturalidad como gubernamentalización de la como una pedagogía de la alteridad (García, procesos de cimarronaje de los palenques y ar- tivas de construcción de vivienda afro rural en cultura (Rojas, 2011). 2009). Frente a la lectura de la ancestralidad, de rochelados, como en el establecimiento de co- Colombia. Por un lado, surge el debate acerca Hay una perspectiva étnica reconocida por la las tradiciones, la lengua y las prácticas de uso lonias agrícolas. El trabajo ya clásico de Gilma del alcance de la etnoeducación, reivindicada nación y una perspectiva racial que implica la y manejo, los grupos étnicos reclaman un modo Mosquera (2010) sobre la vivienda y arquitec- como proceso social y político de afirmación identidad individual y colectiva. La compleji- propio de hacer visible su cultura y recuperar su tura tradicional del Pacífico Colombiano sentó étnica y cultural, orientado a la consolidación dad de la discusión acerca de la ruta étnica en identidad, para lo que declaran una política que un precedente en la caracterización del patri- de comunidades con sentido de pertenencia Colombia supone diferentes aproximaciones se separe de las formas culturales en las que la monio cultural afrodescendiente. En su traba- CONTESTI CITTÀ TERRITORI PROGETTI (Rojas y Castillo, 2005). Por otro, surge el de- del Enfoque Etnico Diferencial (EDE): la que diferencia étnica perpetua, reproduce y legitima jo, Gilma explica como la vivienda es el único bate sobre la etnicidad, la interculturalidad define esta aproximación como una cuestión la desigualdad. En este sentido, el PNUD (2012) elemento de patrimonio material que permite y el multiculturalismo que tanto Catherine metodológica y práctica que establece los expresaba la urgencia para definir políticas dif- identificar la espacialidad propia y la proye- Walsh (2000) como Peter Wade (2006) han procedimientos para trabajar con grupos ét- erenciales de desarrollo rural para los territorios cción de la cultura intangible de la población propuesto como lógicas de posicionamien- nicos, la que propone un modelo teórico para de las comunidades negras, defendiendo la idea afrodescendiente. Permanece como modelo to frente a los procesos de marginalización e comprender e incluir la realidad de las comu- de la libertad cultural como estrategia funda- de estructura tipológica la identificación de los invisibilización de la población negra, y de su nidades, y la que se define como un sistema mental para definir las condiciones básicas de volúmenes de la vivienda tradicional de planta identificación con la imagen estereotipo de lo orientador o articulador de carácter instrumen- su desarrollo humano. rectangular, que se organizan en torno a un eje 133
Taller de caracterización de 136 vivienda afro con el kuagro de VIVIENDA RURAL AFROCARIBE: ESPACIALIDAD, TRADICIÓN Y FUTURO historia y cultura. Consejo Comunitario de El Níspero. Montes de María Fig. 2 Foto: Daniel Huertas Nadal, 2019 relacionarse con el entorno resulta especial- Procesos participativos y hoja de ruta - mente significativa, pasando de la expresión Aproximaciones de Investigación Acción Par- simbólica de su relación con la memoria de ticipativa IAP la tierra (Hábitat y arquitectura, 1998) a las La presente investigación toma como punto de estructuras de bahareque y madera que hoy partida las dinámicas de vida, historia y cultu- día identifican la vivienda vernácula en el ca- ra de las comunidades negras de los montes ribe colombiano (Larios, 2015). El trabajo sobre de María, específicamente, de la población del el bahareque en la región Caribe que realizó el Consejo Comunitario Ma-Majarí de El Níspero SENA (1990) incorporó un análisis de los siste- ubicada en el municipio de María la Baja, de- corredor que une la calle con el patio, definien- Saldarriaga (1992) y de acuerdo a la descripción mas constructivos tradicionales, expresando el partamento de Bolívar, al costado norte del do un volumen con sala y habitaciones, un de la vivienda tradicional que propone Arteaga rechazo de las nuevas generaciones y la falta territorio colombiano. El Consejo Comunitario bohío para la cocina y un elemento sanitario al (2019), aparece como núcleo fundacional tanto de apoyo institucional para desarrollar una de Ma-Majarí de El Nispero ha liderado tradi- fondo. de la vivienda como de las relaciones y prác- vivienda tradicional en la zona caribe que su- cionalmente las aspiraciones de las comuni- Pico y Ríos-Llamas (2020) exploran el carácter ticas de encuentro tradicionales. Este bohío perase algunas características como la falta de dades afro rurales de María La Baja, y ha coor- patrimonial de la arquitectura desde la con- tiene, efectivamente, diferentes orígenes que saneamiento inherente a la técnica y expre- dinado su participación en diferentes procesos strucción de narrativas producidas por una sitúan las construcciones tejidas en palma de siones del imaginario que lejos de manifestar de participación en las políticas de Desarrollo espacialidad y temporalidad cotidiana, funda- las poblaciones indígenas como referentes ti- el valor cultural de estas construcciones, con- con Enfoque Étnico Territorial. Se establece mentales para la transmisión social de la iden- pológicos que confluyeron en las actuales co- tribuyeron a reforzar una imagen de pobreza. como enfoque metodológico entender las per- tidad. Para narrar la complejidad de las rela- cinas con cubierta de palma, pero que también La tendencia institucional a promover la aprox- spectivas de los miembros de la comunidad ciones de una comunidad con su territorio, lo relacionan estas estructuras con construc- imación a un modelo de vivienda occidental, para así poder definir cuáles han sido, y siguen doméstico se revela como una manifestación ciones tradicionales africanas como las cuba- incentivando a las comunidades a regular hábi- siendo, los elementos determinantes en la de las tradiciones culturales y sociales que le tas construidas en el Norte de Angola (Cain, tos de higiene y cultura (Milheiro, 2013) se ha relación con el entorno, disposición, materi- CONTESTI CITTÀ TERRITORI PROGETTI son propias. Estas arquitecturas, explican, 2018). En este sentido, conviene recordar que extendido ampliamente, incentivando siste- alidad, técnicas constructivas, y los espacios suponen una construcción y una garantía de la zona Caribe de los Montes de María se con- mas constructivos y espacialidades ajenos a que componen sus viviendas. De este modo, identidad cultural y afirmación territorial. oció tradicionalmente como Los llanos de An- las culturas tradicionales de las comunidades. se establece un método cualitativo para la Surgen a partir de estas investigaciones cier- gola, denominación derivada del asentamiento La aspiración a asimilar patrones de desarrollo recopilación de datos que permitan identificar tos enfoques particularmente interesantes de negros provenientes del tráfico de esclavos urbanos ha supuesto una revisión de los mod- las características de la vivienda ancestral afro acerca de los bohíos como manifestaciones de las redes portuguesas. elos de desarrollo propios, y una puesta en cri- y sistematizar el modo en que esta ha sido de- arquitectónicas de carácter ancestral. El fogón La evolución y materialidad de la vivienda afro sis de los valores ancestrales que dan sentido terminada por las practicas sociales, culturales como herencia prehispánica, según Fonseca y como expresión de los diferentes modos de a la identidad colectiva. e históricas de dicha comunidad. 135
Vivienda contemporánea afro en construcción. Horcones 138 en madera de colorado y matarratón, rejilla en cañalata y VIVIENDA RURAL AFROCARIBE: ESPACIALIDAD, TRADICIÓN Y FUTURO relleno de barro para rematar el bahareque. La cubierta es provisional, se cambió por una cubierta de palma tejida. Fig. 3 Barrio de Arriba. Consejo Comunitario de El Níspero. Montes de María. Foto: Daniel Huertas Nadal, 2020 El marco metodológico de la propuesta de in- la metodología IAP: Observación participante, vestigación se define alrededor de los modelos investigación participativa, acción participati- de Investigación Acción Participación. Desde va, evaluación y socialización. Paulo Freire en los años 70 defendiendo el tra- El uso del método mencionado para efectos de bajo desde las comunidades y la construcción esta investigación posibilita una aproximación de Orlando Fals Borda en los 80 suprimiendo más sensible al fenómeno de estudio, indagan- las separaciones críticas que dividían teoría y do sobre los significados y las prácticas de los práctica, sujeto investigador y objeto investi- sujetos desde su perspectiva étnica territorial. gado, o ciencias sociales y desarrollo, América En este sentido, el material gráfico y audiovi- Latina ha sido el escenario de emergencia y sual recopilado ha facilitado el entendimiento desarrollo de metodologías investigativas de del conjunto de elementos que conforman la carácter participativo. Estas metodologías han vivienda afro y el legado que esta representa. permitido recoger las cuatro formas de partic- En la elaboración de los insumos que han dado De este modo, tras haber dialogado y realiza- diferencias derivadas del momento histórico y ipación que definió Cunill a finales de los 70, lugar a la sistematización de resultados se ha do distintos talleres de aproximación con los condiciones en que fueron concebidas. Sin em- diferenciando entre participación social, comu- trabajado con fuentes primarias visitando y so- miembros de la comunidad sobre historias bargo, a pesar de las diferencias constructivas nitaria, política y ciudadana. En las dos prim- cializando con la comunidad, a través de talleres de poblamiento, prácticas de uso y manejo, y de los elementos que caracterizan cada casa, eras el interlocutor principal no era el estado, participativos con los kuagros de la corporación y planes de vida y etnodesarrollo, se traba- existe un hilo conductor que relaciona las con- sino la comunidad, mientras que en las dos afro juvenil, encuentros con la coordinación y jó en un taller de visualización de futuros. La strucciones con la ancestralidad y las dinámi- últimas la comunidad interviene y se involucra líderes del consejo comunitario, entrevistas necesidad de articular sus tradiciones y prác- cas culturales de la comunidad. en asuntos institucionales. La aproximación semiestructuradas con los sabedores de esta ticas ancestrales con la proyección de desar- Se definieron por tanto cuatro tipos de vivi- principal del proyecto se basa en la combi- población, y participando en eventos como la rollos alternativos que superen la condición endas de carácter ancestral con sistemas con- nación de los procesos de Conocer y Actuar noche afro, rondas tradicionales de historias en de subalternidad de los planes institucionales structivos y acabados diferentes, construidas que plantea el método de Investigación Acción la noche y participando de las dinámicas de la llevó a la identificación de la vivienda tradi- en diferentes momentos a principios del siglo Participativa, combinando la teoría y la praxis asociación de parteras o de la preparación de cional como espacio de articulación y proye- XX, datando su construcción entre los ochenta para posibilitar el aprendizaje, la toma de con- un lumbalú. Como punto de partida, se realizó cción de los valores intangibles de la cultura. y los cien años de antigüedad, aproximada- CONTESTI CITTÀ TERRITORI PROGETTI ciencia crítica de las comunidades acerca de una encuesta de caracterización poblacional La comunidad priorizó cuatro viviendas que se mente entre 1900 y 1940. La metodología de la realidad territorial, su empoderamiento, el que incluyó a 234 familias y 1030 personas, lo identificaron como elementos esenciales de análisis de las viviendas está estrechamente refuerzo y ampliación de las organizaciones y que representa un 80% de la comunidad de El la cultura y tradición nisperera. Se levantaron ligada al entendimiento de su entorno físico sus redes sociales, así como la acción transfor- Níspero. Esta encuesta permitió dibujar un pan- las planimetrías de las viviendas, se documen- y social. Esta aproximación vincula la carac- madora derivada de la movilización colectiva. orama general sobre la situación de la vivienda taron fotográficamente y mediante drones, terización material de la arquitectura con la Los momentos previstos desde la estructura en la comunidad y una valoración general de la se caracterizaron los sistemas constructivos y perspectiva de sus habitantes, que por medio estratégica habitacional desarrollada más ad- representatividad de la vivienda tradicional en se recogieron las historias de vida de sus po- de relatos cotidianos logran conceptualizar los elante se articulan con las fases necesarias de relación con los procesos de desarrollo actuales. bladores. Dichas viviendas presentan grandes procesos de poblamiento, la relación con el en- 137
140 VIVIENDA RURAL AFROCARIBE: ESPACIALIDAD, TRADICIÓN Y FUTURO torno y la presencia de elementos naturales las relaciones publico – privado – colectivas en tablece siguiendo una rejilla que se expande de ecer en la calle a pesar de las altas temperatu- en el territorio que se establecen como piezas cada vivienda, el detalle de su materialidad, oriente a occidente adyacente a plantaciones ras del lugar. Este sombreamiento es especial- de composición clave en la arquitectura de la uniones técnicas y carpintera, y por supuesto, extensivas de palma. Existe un cuerpo hídrico mente importante porque permite desarrollar vivienda y en la construcción social del hábitat. su relación con el entorno y el paisaje del Níspe- localizado al costado sur occidental del plano, funciones de espacio público, en el que la calle Los levantamientos de las viviendas se realiza- ro, estudiada por medio de un plano cromático especialmente importante en las estaciones representa el principal espacio de socialización ron en el lugar de estudio usando la técnica de que compara las texturas y colores de la vivien- secas, cuando el acueducto realiza interrup- de la comunidad. mano alzada. Estos esquemas fueron determi- da con el lugar. De esta manera, se llega a anal- ciones en el suministro de agua. Sin embargo, Las casas del Níspero, como sucede en otras nantes en la comprensión de las característi- izar cada una de las viviendas a profundidad, es el paisaje del bosque seco tropical y los cul- comunidades negras de la zona Caribe, guar- cas físicas y cualitativas del espacio. De este desde complejidad de sus elementos hasta lo tivos de pancoger que rodean el municipio de dan una relación directa con la vida publica que modo, con base a las dimensiones recogidas y particular y vivencial de sus habitantes. María la Baja, muy alterado por los cultivos de se desarrolla en las calles. El análisis se desar- al conocimiento de la materialidad y detalles La fase final de la investigación resultó en la la agroindustria, el panorama que sobresale. rolla bajo la comprensión de que la vivienda técnicos de las viviendas obtenidos por medio socialización de resultados con el Consejo Co- Las visitas al lugar, junto con la información afro abarca diferentes relaciones de intimidad de fotografías, levantamientos arquitectónic- munitario y con la comunidad mediante me- grafica recogida por medio de fotografías, y de colectividad tanto en la proyección pública os, imágenes de dron y el contacto con la co- sas de diálogo en grupos focales. Esta social- dibujos, planos e imágenes de dron permite de lo doméstico como en los espacios espe- munidad producto de las visitas al Níspero, fue ización ha permitido abrir una segunda etapa evidenciar de manera clara las condiciones cíficos de la vivienda. En este sentido, resulta posible realizar diferentes modelos tridimen- de investigación, centrada en la priorización físicas del lugar y los elementos característi- pertinente descomponer cada uno de los ele- sionales de cada inmueble para detallar uno a y desarrollo de proyectos estratégicos, que cos de las viviendas. De este modo, al obser- mentos que conforman estos espacios habit- uno los elementos que conforman las vivien- supone el diseño participativo de un prototipo var las casas en conjunto, pueden distinguirse ados, empezando por su parte mas pública: das ancestrales. de vivienda afro rural. diversos elementos arquitectónicos comunes, las fachadas. Las construcciones del Níspero La realización de los modelos tridimensio- como la placa de piso que se eleva un escalón se caracterizan por la utilización de materiales nales permitió desglosar una a una las piezas El patio, el bohío, el árbol ante la casa. Carac- sobre el nivel del terreno, diferenciando la calle derivados de la tierra, los cuales suelen cu- y elementos clave de cada vivienda, entend- terización de la vivienda afro-rural caribe como espacio público y enmarcando un nuevo brirse con pinturas de color brillante, que resul- er sus detalles técnicos y el modo en que se El trabajo de caracterización y sistematización espacio colectivo: el escalón se establece como tan análogas a los colores del paisaje. Tradicio- ensamblan los elementos con la manufactura de resultados ofrece cuatro tipos de viviendas un mobiliario clave delante de las viviendas, un nalmente, las viviendas se han construido con tradicional. Se incorporó un análisis cualitativo con carácter ancestral: Se observa como las área que permite desarrollar la vida en comu- los materiales que ofrecía el entorno: madera, CONTESTI CITTÀ TERRITORI PROGETTI de lugar, la perspectiva e historia de sus habi- viviendas se encuentran dispuestas en dif- nidad, sentarse enfrente de cada propiedad y palos, cañas y barro, además de algunas pie- tantes y una caracterización de entorno. Con erentes puntos topográficamente estratégi- entablar interacciones. También se reconoce dras y de palmas de distinto tipo. La aparición la información arquitectónica reconstruida por cos a lo largo del Níspero, reconociendo la una importante relación entre la vegetación y en los años cuarenta de las tejas de zinc utiliza- medio de los modelos, se realizó una ficha de organización básica de la comunidad en dos las condiciones de habitabilidad de las casas. das por las empresas holandesas se extendió caracterización de cada casa. En cada ficha se barrios, Arriba y Abajo, divididos por un ar- De este modo, resulta común que en el espacio rápidamente, incorporando zinc y ethernit a incluye información sobre quien habita la casa, royo, estructura que puede verse también en público delante de cada vivienda se ubique un las soluciones técnicas de cubierta. En facha- cuales son las jerarquías espaciales que com- la organización territorial de San Basilio de árbol que ofrece sombra al espacio colectivo da el cambio se ha producido más lentamente, ponen el espacio habitado, como se evidencian Palenque. La organización del poblado se es- del escalón de entrada y que permite perman- apareciendo actualmente y de forma recur- 139
Ficha característica de la vivienda 142 1. Familia Tovar Angulo VIVIENDA RURAL AFROCARIBE: ESPACIALIDAD, TRADICIÓN Y FUTURO Fig. 4 Elaboración propia, 2020 posición de los elementos que conforman las an el espacio habitado y el bohío tradicional casas del poblado, se realizó un levantamiento con la cocina de leña en el patio, apartada de arquitectónico de las viviendas seleccionadas. otras actividades, pero que se establece como A grandes rasgos, de las viviendas que se ex- un importante eje articulador entre el interior pondrán a continuación, la primera es la vivien- – exterior y las dinámicas publicas, colectivas da más antigua, destacando por el cerramien- y privadas que se llevan a cabo alrededor y en to de caña parada y por su complejo trabajo de la vivienda. carpintería, que se encuentra en un alto grado de conservación. La segunda corresponde a la Vivienda 1: Familia Tovar Angulo vivienda más grande de este análisis, propiedad Actualmente habita el señor Perfecto Angulo, de una de las familias con mayor capacidad ad- de 72 años, perteneciente a la familia Tovar quisitiva de la comunidad. La materialidad de Angulo, más conocido por los pobladores como esta vivienda difiere de las técnicas tradiciona- “Perfectico”. Este hombre habita sin compañía les de carpintería y manufactura de las demás la vivienda más antigua del poblado. Con más rente la construcción de bloques de concreto, Este panorama general del Níspero ofrece in- casas analizadas, se observa como en algunos de 100 años, la vivienda es una de las cuatro que permiten confinar la estructura portante dicios determinantes del modo en que se ar- módulos se reemplazan materiales tradiciona- casas que fundaron El Níspero. Se conoce que de concreto en elementos estructurales que ticulan y conforman las viviendas. Es necesario les como la madera y el bahareque por fábrica quienes la construyeron fueron Juan Tovar y no necesitan formaleta, y rematar la cubierta comprender que gran parte de la economía de de concreto, y la palma areca de las cubiertas María Angulo, y aunque siempre ha estado con placas de concreto. La facilidad de acceso este tipo de comunidades se desarrolla como por teja de zinc. Sin embargo, a pesar de pare- habitada, nunca ha sido remodelada. La casa a las comunidades ha permitido la aparición una economía domestica, en donde algunas cer disruptiva, esta edificación representa gran permanece como se construyó inicialmente, de materiales industriales de distinto tipo, in- casas incorporan espacios de intercambio de parte de la evolución histórica del Níspero y el cambiando tan sólo la pintura de su fachada corporando también cerramientos de ladrillo bienes o servicios. En el caso de las viviendas modo en que sus habitantes proyectan la idea cada año. La cubierta del bohío quedó destrui- cerámico, rejas metálicas y algunas ventanas analizadas, no obstante, resalta netamente su de progreso con el uso de recursos que actual- da por la caída de un árbol y se sustituyó por la de aluminio con vidrio. Sin embargo, el método carácter residencial. También cabe señalar que mente resultan más accesibles que los materi- actual de zinc. La carpintería llama la atención constructivo más extendido aún es el bareque existe una relación diferencial en la secuencia ales tradicionales. La tercera y cuarta viviendas por la calidad de puertas y ventanas, acabados CONTESTI CITTÀ TERRITORI PROGETTI y la palma, con una puerta que comunica la de los espacios en donde se generan lugares de analizadas son respectivamente ejemplos de y uniones que se produjeron tan sólo al inicio calle con el patio y una o dos ventanas sin vid- uso colectivo al interior de las viviendas. Mien- la construcción tradicional en bahareque de las del desarrollo del Níspero. rio, con algún tipo de celosía, para garantizar tras las compras o intercambios relacionan la comunidades del Níspero, diferenciándose en Se encuentra construida con estructura de la ventilación cruzada de las viviendas incluso sala o el espacio principal con la calle, los en- el material de las cubiertas, que muestran la madera, cerramientos de caña parada y repel- estando cerradas, lo cual brinda una estética cuentros, conversaciones y transmisión de la sustitución progresiva de la cubierta de palma lo de tierra y estiércol. La cubierta de palma general derivada de la tierra al aspecto y man- cultura suceden en el bohío de la cocina, habit- amarga por cubiertas de zinc. Su conformación amarga presenta una estructura de rollizos de ufactura de las viviendas. ualmente separado en el patio del resto de la se caracteriza por los muros y cerramientos en madera anudados con bejuco. El suelo de tierra casa. Para realizar la identificación y descom- bareque o tejido de caña, platanales que rode- pisada mantiene el acabado con escoba de bar- 141
Ficha característica de la vivienda 144 2. Familia Salas Santero VIVIENDA RURAL AFROCARIBE: ESPACIALIDAD, TRADICIÓN Y FUTURO Fig. 5 Elaboración propia, 2020 pueblo era blanco, pintado con cal, por el deseo Vivienda 2. Familia Salas Santero de recuperar un imaginario de prosperidad que Doña Adriana y Don Juan habitan la casa. Vi- venía de las arquitecturas coloniales españo- ven con su hijo Pedro y hacen parte de la fa- las. Con el paso del tiempo, los colores vivos milia Salas Santero. Doña Adriana es de las fueron emergiendo para definir una imagen pocas personas que llegó al Níspero desde otra más vinculada con la africanía que con los pas- región, Córdoba. Trabajó toda la vida en la vivi- ados indígenas o coloniales. enda que actualmente habita para el abuelo de Juan Salas, que les regaló la vivienda cuan- Existe una clara relación de continuidad entre do se casaron. La vivienda tiene más de cien los elementos naturales que rodean la vivien- años, es uno de los ejemplos de construcción da. Es así como puede apreciarse que la veg- de vivienda tradicional con madera, heredando etación de la entrada suele envolver la casa en algunas técnicas constructivas de los carpin- su perímetro. Este hecho es de suma relevan- teros provenientes de Jamaica y de las Antillas basco. En la parte trasera se detalla un bohío simbólicamente la conexión de la vivienda con cia, pues además de los platanales y agricul- contratados por empresas extranjeras al llegar de tabla con cubierta de rollizos y teja de zinc. la vida y con la tierra. tura de pancoger que fomentan la economía a Colombia a principios de siglo. A lo largo del Como se aprecia en la ficha de análisis, existe Se hace notar la importancia de entretejer del lugar, también se enmarcan espacios de tiempo esta vivienda ha tenido modificaciones una clara distribución de los espacios sobre un espacios domésticos de carácter colectivo al permanencia afuera y alrededor de la vivien- importantes, especialmente al cambiar el ma- eje que relaciona el espacio de entrada con el proyectar estrategias de preservación del lega- da. Generalmente se encuentran árboles de terial del bohío original de la cocina por una bohío al final de la casa, en donde se encuentra do cultural en comunidades afro rurales como sombra a la entrada, plantas medicinales en construcción de fábrica contemporánea en blo- la cocina. En la comunidad, se resalta el papel el consejo comunitario del Níspero. Estos es- los costados de las viviendas y algunos árboles que de concreto. de este espacio en el patio de la vivienda como pacios fomentan la tradición oral, que consti- frutales o pequeños cultivos al fondo. De este Aunque parece disruptiva en relación con la uno de los principales lugares de socialización. tuye una parte invaluable en la construcción de modo, se genera un recorrido evidente entre vivienda anterior, la casa se encuentra con- En los bohíos, abiertos y ligeramente sepa- la identidad cultural de las comunidades. Por los costados laterales de la casa y el espacio struida con tabla e igualmente presenta una rados de la vivienda, se encuentra siempre el otro lado, debe tenerse en cuenta que el pro- trasero, en donde el paso hacia la cocina no estructura de horcones de madera. La cubier- CONTESTI CITTÀ TERRITORI PROGETTI fogón de leña. Tradicionalmente, los bohíos se ceso de construcción comunitaria de los bohíos suele suceder atravesando directamente las ta se encuentra estructurada con tablones de han construido colectivamente por todos los requiere de los conocimientos ancestrales de áreas privadas de la vivienda, sino rodeando madera y teja de zinc. En este caso, se utilizan miembros del poblado en el patio de las vivi- tejedores y constructores tradicionales, como la misma, por espacios que brindan sombra a materiales distintos para el piso como la placa endas, cerrando finalmente el espacio trasero es el caso de la vivienda analizada. La mate- la casa mientras guían el camino a espacios de suelo en concreto que sustituye el piso orig- con una cerca de vara parada, habitualmente rialidad se hace visible en la gama cromática donde puede darse el encuentro, la transmis- inal de tierra alisada. Como se ha mencionado de matarratón, que recuerda la tradición de los de la casa, que se encuentra estrechamente ión de conocimientos y algunas actividades anteriormente, el bohío trasero presenta una palenques. La construcción y el encendido de relacionada con el paisaje natural del Níspero. colectivas. fábrica de ladrillo y bloque de concreto que re- la cocina de leña, en estas jornadas, suponía Inicialmente, según relatan los sabedores, el mata en una cubierta de tablones y zinc. 143
Ficha característica de la vivienda 146 3. Familia Banqués Sanmartín VIVIENDA RURAL AFROCARIBE: ESPACIALIDAD, TRADICIÓN Y FUTURO Fig. 6 Elaboración propia, 2020 estable, disperso pero activo como red. En la pero. La familia narra que el bohío durante un narración de historias de vida, la familia cuenta tiempo tuvo un tambo a la altura de la mesa, cómo la casa ha estado siempre habitada por con esterilla para dormir y guardar herramien- quien ha tenido necesidad de refugio. También tas. El señor Elías ha restaurado personal- demuestra la alta movilidad de las comuni- mente la cubierta de la vivienda, recuperando dades afrodescendientes, que debieron asumir los métodos tradicionales de tejido de palma y el contrasentido de conciliar su ancestralidad y la tradición tejedora de la familia. permanencia en el territorio con la dispersión El bohío queda en el patio, en canilla, con cu- y movimiento. Es frecuente encontrar en las bierta de rollizos y palma. De manera opuesta historias de vida exilios y viajes de ida y vuelta al desarrollo de la vivienda en madera expues- personales y familiares. ta anteriormente, el espacio del patio queda La casa conserva su materialidad tradicional, completamente abierto, ampliando el área construida con bahareque de guadua, caña y de espacio colectivo que relaciona la vivienda barro. Presenta una estructura de horcones habitada por Elías con la casa adyacente de los Debido a la sustitución de la cerca de vara tante resaltar como, a pesar de la gran difer- de madera anudados con bejuco y una cubi- familiares, estableciendo un espacio dinámico parada por un cerramiento perimetral de ladril- encia que existe entre estas viviendas, ambas erta con rollizos de madera, cañalata y palma de colectividad y reunión. Según describe la lo, en esta vivienda se ha anulado el carácter edificaciones reflejan la evolución en las condi- amarga. El suelo de tierra pisada comparte el familia, los fogones de las casas quedan pren- colectivo del espacio trasero, y se han amplia- ciones de vida de sus habitantes. carácter mineral y orgánico de los demás ma- didos permanentemente, desde el amanecer do las áreas domesticas de la casa, presentan- teriales de la vivienda, hecho que se detalla en al anochecer, recibiendo siempre ayudas para do un porcentaje significativamente mayor de Vivienda 3. Familia Banqués Sanmartín la colorimetría, que muestra como los colores mejorar las viviendas, compadres o familiares espacios privados construidos. Sin embargo, Habitada actualmente por el señor Elías, re- de la vivienda se mimetizan con los del paisaje. con quienes conversar. los cambios en fachada de la vivienda son muy gresado de Venezuela hace un año, quién La vivienda tiene más de cien años desde su significativos, ya que la vivienda tiene mayor vive sólo. La casa se ubica estratégicamente construcción original, y representa otra de las Vivienda 4. Familia Chiquillo número de ventanas, significativamente más al lado de la casa de sus tíos Francisco y Nel- casas fundacionales del Níspero. Mantiene Doña Rosalba vive con Javier y Esther, sus grandes que otras viviendas tradicionales, con son, todos pertenecientes a la familia Ban- en uso elementos ancestrales como el pilón hermanos. Todos pertenecientes a la familia CONTESTI CITTÀ TERRITORI PROGETTI una carpintería en especial cuidada, que gen- qués Sanmartín. Esta situación refleja una de madera tallada para moler grano y la tina- Chiquillo. La vivienda lleva aproximadamente eralmente, en vez de permanecer cerradas de las expresiones sociales características de ja cerámica para el agua lluvia. La carpintería setenta y cinco años en pie, construida por el permanecen abiertas. Esta tipología de vivien- la cultura afro, el vínculo social y espacial de de puertas y ventanas, así como sus uniones, señor Temel Chiquillo en los inicios de la con- da se relaciona directamente con las arquitec- la familia extensa, que va más allá de la idea se encuentran en un excelente estado de con- solidación del corregimiento actual. Se detalla turas de madera insulares de la zona Caribe, occidental de la familia aislada como núcleo servación y utilidad. Esto permite suponer que como la familia que ha habitado la vivienda más influenciadas por el trabajo de maestros parental con hijos. Es importante la relación pertenecen al mismo tipo de carpinterías que desde siempre, realizó la construcción de esta constructores de origen antillano que por las entre parientes en distinto grado que config- se ven en otras casas fundacionales que dan utilizando bahareque con cañalata y barro. La influencias africanas tradicionales. Es impor- uran una idea de familia como núcleo social cuenta del proceso de poblamiento de El Nís- casa presenta actualmente una cubierta con 145
Ficha característica de la vivienda 148 4. Familia Chiquillo VIVIENDA RURAL AFROCARIBE: ESPACIALIDAD, TRADICIÓN Y FUTURO Fig. 7 Elaboración propia, 2020 La construcción colectiva de lo doméstico. A nifican la conexión con la comunidad, el lugar modo de sistematización para encontrarse y para renovar los vínculos Podemos afirmar que la vivienda tradicional sociales. afro rural se caracteriza por la articulación en- En este sentido, destaca la relevancia en el te- tre la construcción de módulos funcionales y la jido y preservación de imaginarios colectivos espacialidad que definen las prácticas famili- que tiene la construcción colectiva del bohío y ares y colectivas. la relevancia de la cocina de leña como único La vivienda en la cultura afro ancestral ha su- elemento articulador de este espacio. En las puesto siempre el espacio de articulación de la comunidades de María La Baja las cocinas de fertilidad, de la producción, y de la identidad. A leña se prenden a diario, porque las comuni- lo largo del tiempo, el sentido de pertenencia y dades consideran que esas cocinas son el alma la construcción y protección de lo inmaterial ha de la vivienda. Los fogones se encienden siem- desarrollado códigos articuladores para los que pre, aunque no se cocine, porque ese fuego, rollizos de madera y zinc, mientras que el sue- endas se diversifican, recuperando tradiciones la reunión, la construcción de las narrativas, y la leña y el carbón, hablan del corazón de la lo guarda como materialidad la tierra pisada, constructivas y tipológicas de influencia indí- la permanencia de la oralidad han necesitado familia que lo habita. Cuando alguien deja de como la mayoría de las viviendas del Níspero. gena, africana o caribeña. La relación con los identificar espacios significativos. Lo domesti- encender su cocina, la comunidad se preocupa La vivienda se mantiene en las mismas condi- tejidos de palma y las uniones en bejuco, la co es una extensión de la identidad. Se narra y atiende a la familia, entendiendo el hecho de ciones desde su construcción, aunque se cam- influencia del bahareque y acabados de bar- en la cocina, en el bohío que se abre al patio: no encender la cocina como un aviso de alguna bió la cubierta original de palma por la cubierta ro, o los cerramientos de tablazón y celosías allá se conversa, porque el bohío es, ante todo, situación extraordinaria. (Se baila bajo el árbol, actual de zinc. Destacan las uniones con bejuco de madera evidencia esta diversidad de in- un lugar de fuerza: un lugar de fuerza para la se canta. Se conversa en la calle). tanto de la vivienda como del bohío exterior. En fluencias y fuentes de desarrollo. Destaca sin familia, pero también un nodo que conecta y La construcción de la vivienda ancestral para esta edificación se puede apreciar el carácter embargo la similitud de la estructura espacial, entreteje viviendas, narraciones y sueños. La los afrodescendientes responde también a la multifuncional de los espacios, que no qued- que reconoce dinámicas propias de los asenta- proyección de lo doméstico en la construcción construcción de la narrativa y la tradición oral aban asignados a funciones concretas, y en los mientos afro y palenqueros extendidos por la de la identidad colectiva y en la creación de re- que genera su identidad como pueblo. En el que el mobiliario es prácticamente inexistente. zona de Llanos de Angola en Montes de María. des que configuran el tejido de lo público resul- proceso de construcción de una vivienda la CONTESTI CITTÀ TERRITORI PROGETTI El espacio colectivo en la parte trasera de la La necesidad de la construcción de lo público ta esencial para la definición de estrategias de comunidad orienta, ayuda y participa del pro- vivienda recibe un bohío con cerramiento en y de la permanencia y arraigo de tradiciones desarrollo que observen el patrimonio cultural ceso de construcción, generalmente opinando vara parada y cubierta de rollizos y palma. identitarias determina un sistema que vincu- material e inmaterial de las comunidades ne- o haciendo consideraciones y eventualmente El análisis de estas viviendas de carácter an- la una calle pública con un patio doméstico de gras (Bustos, 2004). Las viviendas analizadas ayudando en alguno de los procesos construc- cestral muestra como existen diferentes carácter colectivo, mostrando una arquitectura son un ejemplo de esta identidad conectada. tivos. De algún modo, el espacio de la vivienda sistemas constructivos y gran variedad de de módulos diferenciados, separados por fun- Por un lado, representan el espacio de protec- pertenece al espacio privativo de la familia. materiales en las tradiciones constructivas de ciones y articulados por un eje espacial visual ción de las viviendas ancestrales, el lugar que Los bohíos, sin embargo, son los espacios de la vivienda afro rural. Los orígenes de las vivi- que los conecta. se cierra y que se defiende. Por otro lado, sig- la oralidad, los espacios de la narrativa, los es- 147
Mujeres cocinando en el 150 bohío familiar VIVIENDA RURAL AFROCARIBE: ESPACIALIDAD, TRADICIÓN Y FUTURO Fig. 8 Barrio de Arriba. Consejo Comunitario de El Níspero. Montes de María Foto: Daniel Huertas Nadal, 2020 pacios del encuentro. Los pobladores explican expresión en lo doméstico. La casa articula y que para construir estas cocinas hay que sem- recoge estas expresiones de la cultura. En el brar los horcajos de colorado o matarratón, y salón se recibe el duelo del finado que se vela sobre estos construir la mesa con rollizos de en el dormitorio. En el mismo dormitorio en madera que recibirá la estructura y la cubier- el que se dio a luz, en el mismo salón en que ta de palma. La misma explicación del proce- se recibe al enfermo. Son acciones y espacial- so abre un espacio para el lenguaje simbólico idades de protección y vinculación con una especialmente significativo. En la construc- espacialidad extendida de lo doméstico. Los ción del bohío participa la comunidad, en una sabedores recibirán la visita en el umbral, que fiesta que organiza la familia que habitará la articula la calle, lo social. En la entrada se con- vivienda. En esa fiesta se cocina para todos so- tarán historias y el espacio se extenderá hasta bre un fuego de leña provisional. Construir se donde alcanza la voz. En el bohío se recibirá la convierte en un evento colectivo, una ocasión visita, y se ofrecerá café, una silla, un momen- para tejer, para establecer vínculos y compartir to para el encuentro pausado, que es diferente imaginarios. El carácter festivo, comunitario, a la conversación en la calle, bajo el árbol, ante recupera conexiones, relaciones y refuerza las la casa. hablar de la manifestación de espacialidades 2016) El patrimonio cultural inmaterial de las redes sociales de las familias, propiciando el Se canta y se baila, sin embargo, en público. dinámicas de la expresión y visibilización de comunidades afrodescendientes del Caribe carácter patrimonial que Picos y Ríos Llamas Quizá el sonido de la llamadora, de la tambora, la cultura hacia espacialidades articuladas del colombiano es fundamental para comprender (2020) exploran desde la espacialidad y tem- más poderoso, se extiende en el espacio como encuentro. Es relevante destacar que todos los el significado y el valor de la arquitectura, y poralidad de lo cotidiano. las ramas del árbol, llamando al territorio. Se espacios tienen en su vocación la identidad, el establecer patrones de diseño que permitan La práctica totalidad de los usos y costumbres bailaba bajo el árbol, en la plaza, junto al pozo. encuentro. No se promueven espacios o infrae- la pervivencia de la identidad cultural en una que definen la cultura afrodescendiente en las Con el tiempo el baile se ha ido produciendo structuras que hemos identificado en nuestras proyección de futuro. Actualmente se observa que se reconoce la comunidad pertenecen a en los espacios colectivos que la comunidad culturas como no lugares, espacios del anon- la proliferación de construcciones que utilizan tradiciones orales o expresiones culturales con ha ido construyendo: delante de la iglesia o en imato. No existen espacios que desatiendan de manera extensiva el bloque de concreto y un marcado sentido de la oralidad que suceden la reciente casa de encuentros. Espacios que la creación de vínculos, la manifestación de la fábrica de ladrillos cerámica. No obstante, CONTESTI CITTÀ TERRITORI PROGETTI en la vivienda. Visitar a los sabedores y partic- recogen actividades colectivas, reuniones, en- redes, o los valores culturales e históricos que se mantiene la construcción tradicional de los ipar de sus historias, de cuentos, narraciones cuentros. Espacios para bailar. han enraizado las dinámicas sociales. bohíos en la parte posterior de las viviendas y colectivas que hablan de la historia, saberes, Para bailar Bullerengue, que por cierto es un La importancia de esta aproximación es com- la apertura de terrazas o pequeños porches ha- y sueños. La identidad cultural se extiende en baile cantado, para sanar al individuo y sanar prender que la definición de la vivienda afro cia la calle. Los diferentes sistemas construc- los velorios, rondas, y encuentros. La comuni- colectivamente. Cuestiones todas que alin- rural no se centra en aspectos constructivos tivos han ido variando, tal y cómo demuestra dad acude a parteras, sabedores y yerbateras, ean estos acercamientos a las posiciones determinados o en consideraciones de dis- la evolución de las casas ancestrales de las se habla, se buscan remedios, se teje sociedad. de Parra-Valencia (2020 y 2021) acerca de la tribución espacial, sino en su carácter de tra- comunidades: bahareque, caña parada, tabla, Todos estos encuentros tienen su espacio de construcción de identidad colectiva. Se podría ductor de lo inmaterial (Montoya y Solarte, y recientemente nuevos sistemas constructi- 149
También puede leer