Blockchain y Activos Digitales - Diploma en - UMPE
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Diploma en UNIDAD DE MAESTRÍAS Y POSGRADOS EN ECONOMÍA Blockchain y Activos Digitales Comienzo: agosto Duración: dos meses Universidad de Montevideo (+598) 2707 44 61 / umpe@um.edu.uy / umpe.um.edu.uy Unidad de Maestrías y Posgrados en Economía Prudencio de Pena 2544, Montevideo, Uruguay.
umpe.um.edu.uy Programa Objetivo El programa está orientado a aprender los fundamentos de la tecnología blockchain, sus aplicaciones para la realidad concreta y para el desarrollo de nuevos negocios, así como sus implicancias legales. Ejemplos de aprendizajes que se lleva el alumno: - Blockchain privados en industria financiera, cadena de suministros y nueva contabilidad (protección de libros). - Aplicación práctica en una plataforma (demo) compra de criptomonedas. - Funcionalidades de los Monederos. - Activos virtuales estables. Monedas Digitales de los Bancos Centrales (dólar digital) y Ripple. - Comprender el alcance de los contratos inteligentes. - Ejemplo de aplicación a un servicio financiero – intercambio de activos (solidity práctico). - DeFi: como se construyó, problemas y futuro. - ¿Por qué es importante Bitcoin?, inversiones más allá de Bitcoin. - Binance: aplicaciones prácticas. - Riesgos a los que se expone mi empresa u organización; estructura mínima necesaria para mitigar los riesgos; principales puntos de la futura regulación. - Metaverso: qué es, cómo funciona y para qué se utiliza, NFT´s, Arte y Tokenización: riesgos, compliance Participantes El programa está dirigido a profesionales de la industria financiera y de consultoras, financial advisors y asesores legales, integrantes de entidades reguladoras y oficiales de cumplimiento, estructuradores de negocios, fiduciarios, plataformas de sales, IT managers. Estructura Formato: martes y jueves | 18:30 a 20:45 h (UY) Modalidad: online - en vivo Duración: dos meses Próximo inicio: agosto 2022
umpe.um.edu.uy Programa Metodología El programa se desarrolla 100% online/live y se cursa dos días a la semana con sesiones de 2 horas. Se aprenderá mediante exposiciones de docentes que poseen amplia experiencia por su actuación en el asesoramiento a inversores y se propiciará el intercambio de conceptos y aplicaciones entre profesores y alumnos. Diploma Para la obtención del diploma del programa, los participantes deben cumplir con un mínimo de 75% de asistencia en las sesiones.
umpe.um.edu.uy Módulos BLOCKCHAIN Juan Pablo Moraga y Delfina Chain La esencia de Blockchain y el entorno digital. Fundamentos técnicos de las cadenas de bloques; componentes, estructura y características técnicas de Blockchain. Funcionamiento interno de Blockchain, sistemas de consenso, forks, tipologías de redes blockchain, futuro y retos de la tecnología blockchain: escalabilidad, interoperabilidad, alternativas y estructuras de datos similares. Nuevos modelos de negocios: ¿Cómo una empresa tradicional puede incorporar servicios vinculados a activos virtuales? ¿Qué modelos existen? ¿Cómo ejecutarlos? Proyectos con Blockchain. Web descentralizada (Web3) Blockchain privados y sus aplicaciones. BITCOIN Y BLOCKCHAIN COMO REDES DE INTERCAMBIO DE VALOR Juan Pablo Moraga y Daniel Vegue Dominguez Bitcoin, funcionamiento y herramientas de usuario, transacciones, arquitecturas de la red Bitcoin. Formas de operar con Activos Digitales. Ethereum plataforma. Presente y futuro de Ethereum. Los Monederos, su función. Diferentes Monederos. Monederos On-line. Monederos físicos (Hardware wallets). Explorador de Bloques. Los Paper Wallet. Construcción de carteras. Mercado de valores y otras criptomonedas. ACTIVOS VIRTUALES ESTABLES, MONEDAS DIGITALES DE LOS BANCOS CENTRALES Y RIPPLE Juan Pablo Moraga Concepto de dinero electrónico. Origen y funcionamiento. Tipos de criptomonedas estables. Ventajas y desventajas. Usos. Criptomonedas de los Bancos Centrales, el caso Ripple, dólar digital. CONTRATOS INTELIGENTES Agustina Peréz, Nicolás De Marco y Daniel Vegue Dominguez Funcionamiento de los Contratos inteligentes; Decentralized Applications (DApps); Oráculos y Data Feeds como interacciones externas para Smart Contracts; Plataformas y lenguajes en Smart Contracts: Solidity y Vyper; Arbitraje descentralizado para resolución de conflictos en Smart Contracts Propiedades de un smart contract (código, balance, estado) Composición de contratos (exchange simplificado). Limitaciones y oráculos Gas fees Smart contracts en otras redes.
umpe.um.edu.uy Módulos DEFI Juan Pablo Moraga Cómo se construyó, problemas. DeFi como referencia a las finanzas descentralizadas, la atomización de los productos financieros y la posibilidad de “composibilitarlos” de acuerdo a nuestro gusto. Límite en finanzas y la posibilidad de poder programar productos financieros de modo tal que trabajen para nosotros, sin fronteras, de forma autónoma y descentralizada. Aplicación práctica en Binance. ASPECTOS LEGALES Y REGULATORIOS Juan Diana, Nicolás De Marco y Delfina Chain Reseña histórica del tratamiento y actitudes regulatorias frente a activos digitales y blockchain. Aspectos legales de los activos digitales, blockchains y regulación financiera. Delitos financieros, la protección del consumidor e inversionista. La naturaleza jurídica de los Activos Digitales. Lineamientos GAFI sobre activos digitales y proveedores de servicios de activos virtuales, donde tocan elementos del control de Know Your Customer y due diligence para el control de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. El futuro de la regulación. Riesgos asociados a los activos virtuales: modelo de custodia, infraestructura crítica, ciberseguridad, activos virtuales ofrecidos, monitoreo de activos virtuales, pólizas de seguro específicas. La importancia de identificar los riesgos específicos de la industria para poder diseñar planes de mitigación de los mismos. Qué medidas debe incorporar una entidad que quiere lanzar un producto o servicio cripto. Casos prácticos para mostrar cómo puede ser utilizada la tecnología KYT (know your transaction). TOKENS, NFT´S, ARTE Y METAVERSO Agustina Pérez Comenale y Daniel Vegue Dominguez Tokenización de acciones, bonos y activos reales para poder operarlos en una blockchain, riesgos, compliance y protección de datos. NFT’s en el Arte, tecnología que nace con Ethereum. Mundos virtuales, avatares, Metaverso: que es, cómo funciona y para que se utiliza. TALLER DE GESTIÓN DE PERSONAS Juan José García Gestión del talento propio. Valores y Referentes, capacidad y actitudes en el desempeño profesional. Gestión de sí mismo y la integración en la diversidad, Caso Liderando la diversidad.
umpe.um.edu.uy Profesores JUAN PABLO MORAGA Cofundador y CEO en Lemonpot, Chile Licenciado en Matemática y Máster en Bussines Inteligence. Más de 15 años de experiencia en proyectos de BI. AGUSTINA PÉREZ COMENALE Abogada en Binance, dirige el Departamento Notarial y el de Real Estate de la Firma Olivera Abogados Doctora en Derecho y Escribana Pública. Postgrado en Actualización Notarial. Magíster (L.L.M con Tesis sobre Smart Legal Contracts). NICOLÁS DE MARCO Oficina de innovación BCU Contador Público, MBA y Máster en Blockchain, Smart Contracts y Criptoeconomía. Más de 10 años de experiencia como consultor. JUAN DIANA ROMERO Miembro del staff de Brum Costa Abogados Abogado especializado en regulación del sistema financiero y prevención del lavado de activos. Consultor internacional para reguladores y entidades financieras de Latam. Maestría en Derecho y Economía. JUAN JOSÉ GARCÍA Doctor en Filosofía, UCA, Argentina Se desempeñó muchos años en el área de Comportamiento Humano en el IEEM, la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, de la que fue Decano. Además de numerosos artículos sobre esta temática, ha publicado tres libros: Nadie da lo que no es, Somos lo que hacemos y Valores son acciones.
umpe.um.edu.uy Profesores DELFINA CHAIN Co-Founder & CEO Chaindots Abogada. Experta en CiberInteligencia, Compliance y el desarrollo de estrategias de mitigación de riesgos. Cuenta con amplia experiencia asesorando empresas Fortune 50 y Gobiernos internacionales en materia de riesgo, activos virtuales, compliance, inteligencia y tecnología DANIEL VEGUE DOMINGUEZ Fundador & CSO de Block Asset Management y fundador & CCO de Estating MBA, CWMA por Swiss Bankers Association, Real Estate Economics and Finance en LSE, Fintech y Blockchain Programa en Saïd Business School, University of Oxford, Licenciado en Administración de Empresas.
Universidad de Montevideo (+598) 2707 44 61 / umpe@um.edu.uy / umpe.um.edu.uy Unidad de Maestrías y Posgrados en Economía Prudencio de Pena 2544, Montevideo, Uruguay.
También puede leer