PANORAMA ECONÓMICO MENSUAL - VISIÓN DE MERCADO Junio de 2018 - Banco Santander

Página creada Iñigo Urroz
 
SEGUIR LEYENDO
PANORAMA ECONÓMICO MENSUAL - VISIÓN DE MERCADO Junio de 2018 - Banco Santander
PANORAMA ECONÓMICO MENSUAL
Junio de 2018

                VISIÓN DE MERCADO
PANORAMA ECONÓMICO MENSUAL

      PUNTOS DESTACADOS

         Recuperación global pierde sincronización. Las últimas cifras de actividad muestran ritmos diferenciados de
          crecimiento entre las principales regiones. Mientras EE.UU. mantine solidez, la zona euro se desacelera. Por
          su parte, China continúa transitando por un proceso de paulatina moderación en su crecimiento.

         Se configura un panorama de mayor riesgo para el crecimiento global. La amenaza de una guerra comercial a
          escala global ha vuelto a cobrar relevancia después que EE.UU. impusiera aranceles a sus principales socios y
          estos amenazaran con represalias. A su vez, el proceso de normalización monetaria por parte de la Fed ha
          tensionado las condiciones financieras globales, lo que ha repercutido en la incipiente recuperación de varias
          economías emergentes.

         Se afianza repunte económico en Chile, pero riesgos persisten. El PIB del primer trimestre se expandió un
          4,2%, impulsado principalmente por el consumo, mientras que la inversión creció por segundo trimestre
          consecutivo, aunque todavía a niveles acotados. Los datos de actividad del segundo trimestre se muestran
          robustos, pero la desaceleración del empleo en el margen pone tono de cautela. Del mismo modo, los riesgos
          del escenario externo podrían afectar el ritmo de recuperación de la economía. A pesar de ello, los
          antecedentes disponibles nos llevan a revisar al alza nuestra proyección de crecimiento para 2018 hasta 3,7%.

         Tipo de cambio se acomoda en nuevos niveles. El tipo de cambio se ha estabilizado en torno a $630 por dólar,
          luego de la importante depreciación que sufrió durante la primera mitad de mayo. En el margen, el dólar
          global se debilitó y el cobre alcanzó nuevos máximos, pero la moneda local no se ha fortalecido en respuesta,
          lo que interpretamos como un ajuste del mercado hacia valores más coherentes con los fundamentales del
          tipo de cambio.

         El escenario inflacionario comienza a rotar. La consolidación de un mayor crecimiento, sumada a la
          depreciación del peso y a los registros de inflación de abril y mayo, comienzan a perfilar un escenario de
          mayor inflación. Estimamos que el IPC cerraría el año en torno a 2,8% y luego se ubicaría algo por debajo de la
          meta durante 2019.

         Banco Central podría iniciar proceso de alza de tasas a fines de año. La aceleración de la inflación y el proceso
          de cierre de holguras, darían pie para que el instituto emisor inicie su proceso de alzas a fines de año. Sin
          embargo, la dinámica acotada de los salarios y los riesgos para el crecimiento hacia delante nos hacen
          anticipar que el Banco Central será cauto en el retiro del estímulo monetario.

         Gobierno anunció estrategia de consolidación fiscal. De acuerdo con la meta, el déficit estructural se irá
          reduciendo en 0,2% del PIB por año. Si la medición se efectúa con los parámetros de los años respectivos, y
          éstos se revisan al alza por parte de los comités de expertos en magnitudes plausibles, estimamos que la
          estrategia fiscal permitiría una expansión promedio del gasto entre 2,5% y 3% en los próximos cuatro años.

                                                              -1-

Junio de 2018
PANORAMA ECONÓMICO MENSUAL

      Creciente desacople entre Estados Unidos y Europa marca el ritmo de la actividad global
      La economía mundial continúa creciendo a un ritmo dinámico, sin embargo, los últimos datos evidencian que se
      ha ido produciendo un desacople entre Estados Unidos y Europa. Las cifras del primer trimestre mostraron que la
      economía norteamericana crecía con ímpetu, impulsada por el paquete fiscal, mientras que distintos países de la
      Unión Europea mostraban signos de desaceleración.

      En EE.UU., los sólidos datos de actividad y una incipiente alza en la inflación subyacente --que se ubicó en 1,8% en
      abril muy cerca de la meta de 2%- llevaron a los mercados a apostar por una aceleración en el proceso de
      normalización monetaria. Así, después de la última alza en la tasa de los fed funds en marzo, los precios de
      mercado comenzaron a internalizar la posibilidad de tres alzas adicionales este año, lo que la llevaría a un rango
      entre 2,25% y 2,5% en diciembre. En ese contexto, las tasas de los bonos del tesoro a 10 años comenzaron a subir
      con fuerza, y a mediados de mayo llegaron a cotizarse por sobre 3,1%.

      Desde mediados de mayo, las expectativas de alzas de tasa se han tendido a moderar, sobre todo después de
      conocida la minuta de la última reunión del Comité de Política Monetaria de la Fed (FOMC) que mostró cierta
      inclinación de sus miembros por un proceso de normalización más lento del que se pensaba. Destacó el hecho
      que varios de los participantes viesen como algo deseable que la inflación se ubicase por sobre la meta durante
      algún tiempo, de manera de reafirmar el carácter simétrico del objetivo inflacionario y así anclar las expectativas
      de largo plazo. En las últimas semanas, datos positivos del mercado laboral volvieron a elevar las tasas de
      mercado, aunque a niveles menores que los prevalecientes hasta antes de la minuta.

       Gráfico 1: PMI y PIB de EE.UU. (índice y var. anual %)                               Gráfico 2: PMI y PIB de zona euro (índice y var. anual %)
       58                                                                    2.8     3.0     62                                                                          3.0

                                                                       2.6                                                                                 2.7
                                                                                             60                                                      2.6
       56        2.4
                                                                 2.3                 2.5                                                                         2.5
                                                           2.2                               58                                                2.4                       2.5
       54              2.0                           2.0
                                               1.8                                   2.0     56                                          2.1
       52                                                                                         2.0 2.0 2.0
                                         1.5                                                 54                                    1.9                                   2.0
                             1.4                                                                                       1.8
                                                                                     1.5
       50                                                                                                        1.7         1.7
                                   1.2                                                       52

       48                                                                           1.0      50                                                                         1.5
        jun-15     dic-15      jun-16      dic-16      jun-17      dic-17      jun-18         jun-15    dic-15      jun-16     dic-16      jun-17      dic-17      jun-18
                 PMI servicios             PMI manufacturero                   PIB (der.)           PMI servicios            PMI manufacturero                   PIB (der.)

       Fuente: Bloomberg y Santander                                                        Fuente: Bloomberg y Santander

      En Europa, la actividad ha continuado perdiendo tracción debido a la incertidumbre política en varios países. Los
      indicadores adelantados del segundo trimestre sugieren que el PIB de la zona euro se habría expandido un 2%,
      bastante por debajo de las cifras de los últimos trimestres. Si bien la inflación tuvo un repunte en el último mes y

                                                                                       -2-

Junio de 2018
PANORAMA ECONÓMICO MENSUAL

      se ubicó muy próxima a la meta del Banco Central Europeo (BCE) con un registro de 1,9%, la inflación subyacente
      se mantiene contenida (1,1% en abril).

      En este contexto, algunos funcionarios del BCE han comentado sobre el posible fin del programa de compra de
      activos financieros a fin de año. En principio, el compromiso de compras del BCE se extingue a fines de
      septiembre. Sin embargo, hay bastante coincidencia que en el escenario más probable el programa será
      renovado.

       Gráfico 3: EE.UU. inflación PCE y desempleo (%)                 Gráfico 4: Probabilidad de incrementos adicionales de
                                                                       la fed fund rate a fin de año (%)
       3.0                                                       10    70

       2.5                                                       9     60

                                                                 8     50
       2.0
                                                                 7     40
       1.5
                                                                 6     30
       1.0
                                                                 5     20
       0.5                                                       4     10
                                                          3.8
       0.0                                                       3      0
         ene-00 sep-02 may-05 ene-08 sep-10 may-13 ene-16               ene-18     feb-18    mar-18          abr-18   may-18     jun-18
                      PCE subyacente     Tasa desempleo (der.)                     una                 dos              tres o más

       Fuente: Bloomberg y Santander                                   Fuente: Bloomberg y Santander

      Hacia delante, una serie de riesgos sesgan a la baja nuestras perspectivas de crecimiento para las economías
      desarrolladas. El ciclo de expansión de EE.UU., si bien no el más intenso, es uno de los más largos de la historia
      reciente. Por lo tanto, es posible que la economía comience a perder dinamismo en los próximos trimestres.
      Además, el estímulo fiscal generado a partir de la rebaja tributaria del gobierno de Trump comenzará a ser
      revertido a partir del 2020. En el intertanto, la economía habrá acumulado un volumen mayor de deuda pública
      debido a los déficits inducidos. Esto, eventualmente puede traducirse en mayores primas por riesgo con el
      consiguiente impacto en la actividad.

      En Europa, las tensiones que se han generado debido al clima político ya se han visto reflejadas en un menor
      crecimiento. Hacia delante, varias fuentes de incertidumbre seguirán presentes. En particular, las propuestas de
      expansión del gasto y recortes tributarios del nuevo gobierno italiano, de llevarse a cabo, implicarán un
      importante aumento del elevado déficit público de ese país. Esto tensionará al euro, con posibles impactos
      financieros y sobre el sector real de la economía.

      Por último, la temida guerra comercial entre los grandes bloques sigue latente. Los pasos dados por la
      administración de Trump, en el sentido de imponer aranceles al acero y aluminio a sus socios comerciales, y los
      anuncios de represalias por parte de éstos, no han hecho otra cosa que aumentar la posibilidad que el conflicto
      escale.

                                                                 -3-

Junio de 2018
PANORAMA ECONÓMICO MENSUAL

                          Recuadro 1: Tensiones geopolíticas en los países avanzados
      Durante el año se han vivido distintos procesos de tensiones geopolíticas que han introducido volatilidad en los
      mercados y afectado los precios de los activos. Durante el año pasado uno de los focos de tensión fue el conflicto
      entre Estados Unidos y Corea del Norte por el avance del programa nuclear en este último país. En los últimos
      meses hubo promisorios avances, con el encuentro entre los líderes de las dos Coreas y la reunión entre el
      presidente Trump y Kim Jong-un que se realizaba al cierre de este informe. Sin embargo, el camino para una
      desnuclearización de la península coreana sigue siendo altamente incierto.

      Otro tema que ha tensionado a los mercados es el conflicto comercial entre EE.UU. y varios de sus socios. Al inicio
      de su gobierno, el presidente Trump anunció que su país no sería parte del TPP y que buscaría renegociar el
      NAFTA bajo condiciones más favorables. A comienzos de este año, impuso aranceles a las importaciones de acero
      y aluminio, pero excluyó a sus socios más importantes (México, Canadá y la Unión Europea). Posteriormente,
      instruyó una serie de acciones para frenar las importaciones desde China. Este último país respondió anunciando
      medidas proteccionistas, que luego suavizó en un intento por generar condiciones para un acuerdo. En las últimas
      semanas, EE.UU. decidió extender las medidas proteccionistas sobre las importaciones de acero y aluminio a
      Canadá, la Unión Europea y México. En respuesta, éstos anunciaron que aplicarían medidas recíprocas contra las
      importaciones desde EE.UU. Más allá de su impacto en los mercados específicos de estos productos –EE.UU. es el
      principal importador de acero y aluminio a nivel global– estas medidas y contramedidas han ido acercando al
      mundo a una guerra comercial de gran escala. Distintos organismos, tales como el FMI y el propio Council of
      Advisors de la Casa Blanca, han advertido de los efectos negativos que una escalada proteccionista tendría sobre
      el crecimiento mundial en los próximos años.

      La situación política en Europa se ha complejizado. En Italia, los grupos euroescépticos –el Movimiento Cinco
      Estrellas y la Liga–, lograron conformar gobierno luego de casi tres meses. Los mercados respondieron
      favorablemente por cuanto se esfuma la posibilidad de elecciones adelantadas que habrían significado un
      cuestionamiento de fondo a la permanencia de Italia en el euro. Sin embargo, dentro del programa del nuevo
      gobierno se contempla una sustantiva expansión del gasto y menores impuestos que harán imposible cumplir con
      los compromisos de la unión monetaria. Italia es el mayor deudor en Europa y su tercera economía, por lo que los
      ruidos que se generen en materia fiscal generarán tensiones relevantes en los mercados. Por su parte, en España
      se aprobó la moción de censura al presidente Mariano Rajoy, con lo que Pedro Sánchez del PSOE pasó a liderar el
      gobierno. Si bien este hecho generó algún grado de incertidumbre política, a diferencia de Italia, los partidos con
      mayores adherencias son europeístas y apoyan firmemente la unión monetaria.

      La cumbre del G7 del fin de semana en Quebec (Canadá) estuvo marcada por las tensiones comerciales. Debido a
      la creciente fractura entre EE.UU. y el resto de los países del grupo, la reunión ha sido apodada G6+1. A las
      discusiones arancelarias se suman a otros importantes desencuentros, como las rupturas del Acuerdo de París
      contra el cambio climático y del pacto nuclear con Irán. Antes de la reunión, el presidente francés advirtió que el
      resto de los países pueden llegar a acuerdos sin la necesaria participación de EE.UU. Por su parte, el gobierno de
      este último país no suscribió el comunicado de cierre y el presidente Trump criticó duramente al anfitrión Justin
      Trudeau.

                                                             -4-

Junio de 2018
PANORAMA ECONÓMICO MENSUAL

      Economías emergentes más vulnerables sufren el impacto del alza de tasas en EE.UU.
      El alza de las tasas largas en EE.UU. ha tenido impactos significativos en varias economías emergentes que
      acumularon desbalances macroeconómicos a lo largo de los últimos años. Las monedas de países como Brasil,
      Rusia, Argentina o Turquía han sufrido severas depreciaciones y los respectivos índices bursátiles han retrocedido
      de manera relevante. En varios de los países más afectados el común denominador es una situación fiscal
      deteriorada, elevados déficit de cuenta corriente y una inflación desalineada de las respectivas metas.

      En el caso de Brasil, a los desequilibrios macroeconómicos se ha sumado la incertidumbre política ante la
      inminente elección presidencial (que se realizará en octubre) donde hasta ahora no existe un ganador probable.
      La actividad de ese país sorprendió a la baja en el primer trimestre con una expansión de solo 1,2%, y en mayo un
      masivo paro de transportistas habría tenido un efecto significativo sobre el crecimiento. A comienzos de mayo,
      Argentina sufrió una severa corrida contra su moneda que significó una depreciación del peso de más de 20%. El
      Banco Central de la Republica Argentina (BCRA) respondió subiendo la tasa de interés en 1.300 puntos base,
      hasta 40%, y anunciando el inicio de conversaciones con el FMI. En este contexto, las proyecciones de inflación
      para el año han subido hasta 25% y, según la última encuesta del BCRA, la actividad se desaceleraría de manera
      importante en los próximos meses, con lo que el año cerraría con un crecimiento en torno a 1,3% (la mitad del
      2,5% proyectado previamente).

      Al cierre de este informe el gobierno había logrado un acuerdo con el FMI –que debe ser ratificado por el board el
      20 de junio--para la aprobación de la línea de crédito stand-by. En lo sustantivo, el acuerdo implica más
      autonomía para el Banco Central de la República de Argentina, hace más exigente el proceso de consolidación
      fiscal, y posterga la convergencia de la inflación. Por su parte, el FMI compromete una línea de crédito de US$50
      mil millones (por sobre los US$30 mil millones que estimaba el mercado). La respuesta del mercado al anuncio
      fue relativamente favorable, con un aumento en la bolsa. Sin embargo, el peso depreció cerca de 1,5% reflejando
      cierto escepticismo en algunos agentes.

       Gráfico 5: Paridades respecto del dólar (1 ene-17 = 100)             Gráfico 6: Índices bursátiles (1 ene-17 = 100)
       160                                                                   150

       150                                                                   145
                                                                             140
       140
                                                                             135
       130                                                                   130
       120                                                                   125
       110                                                                   120
                                                                             115
       100
                                                                             110
        90                                                                   105
        80                                                                   100
         ene-17    abr-17   jul-17      oct-17     ene-18   abr-18             ene-17   abr-17    jul-17    oct-17   ene-18   abr-18
                Argentina              Brasil               México                  MSCI Emergentes                  MSCI Desarollados
                Rusia                  Sudáfrica            Turquía                 MSCI Latinoamérica

       Fuente: Bloomberg y Santander                                        Fuente: Bloomberg y Santander

                                                                      -5-

Junio de 2018
PANORAMA ECONÓMICO MENSUAL

      Precios de commodities exhiben movimientos disímiles
      A lo largo del año, el precio del petróleo tendió a subir con fuerza ubicándose por sobre US$ 72 el barril (petróleo
      WTI) el mayor valor desde 2014. Detrás de este fenómeno estuvieron las caídas de producción en Venezuela, los
      conflictos entre EE.UU. e Irán, y las señales de Arabia Saudita de aspirar a un precio mayor. Sin embargo, la
      decisión de este último país y de Rusia de aumentar su producción en alrededor de 1 millón de barriles diarios
      para suplir la menor oferta de Venezuela e Irán, llevaron a un significativo descenso en el precio del crudo hacia
      fines de mayo. Así, en las últimas semanas este precio se ha ubicado en torno a US$66 el barril.

       Gráfico 7: Precio petróleo y bencinas (US$/bbl y Gráfico 8: Importaciones de cobre de China y precio del
       cUS$/galón)                                      cobre (miles de TMF – año móvil y US$/lb)
       240                                                            75    1,600                                                   3.4

                                                                                                                                    3.2
                                                                            1,500
       220                                                            70                                                            3.0

                                                                            1,400                                                   2.8
       200                                                            65                                                            2.6
                                                                            1,300                                                   2.4
       180                                                            60                                                            2.2
                                                                            1,200
                                                                                                                                    2.0
       160                                                            55    1,100                                                   1.8
         ene-18    feb-18    mar-18     abr-18   may-18      jun-18             ene-16    jul-16   ene-17        jul-17   ene-18
                            Bencinas 87 y 93       WTI der                                 Importaciones chinas cobre (año móvil)
                                                                                           Precio cobre (der.)

       Fuente: Bloomberg y Santander                                       Fuente: Bloomberg y Santander

      El precio del cobre, por su parte, se mantuvo oscilando en torno a US$3,1 la libra desde mediados de marzo, pero
      subió con fuerza en las últimas semanas, ubicándose cerca de US$ 3,3 la libra al cierre de este informe. En esto ha
      incidido un importante aumento en la demanda desde China, cuyas importaciones de cobre se aceleraron en
      mayo (37,3% a/a), y las posibles disrupciones en la producción del mineral debido al inicio de la negociación
      colectiva de la minera Escondida.

      Hacia delante se prevé que el precio del petróleo seguirá tensionado al alza, dadas las sostenidas caídas de
      producción de la OPEP y las disminuciones de inventarios, ambas señales de estrechez de la oferta. Por su parte,
      estimamos que el precio del cobre debiese descender hacia niveles cercanos a US$3 la libra con lo que
      promediaría US$3,15 la libra durante el año, por sobre nuestra proyección hace un mes atrás.

                                                                      -6-

Junio de 2018
PANORAMA ECONÓMICO MENSUAL

      Actividad en Chile consolida paulatinamente su recuperación
      El crecimiento de 4,2% del primer trimestre del año fue mayor al que se esperaba y dio cuenta que la
      recuperación de la actividad iniciada hacia mediados de 2017 se ha ido consolidando. Más allá del efecto de la
      baja base de comparación debido a la huelga de Escondida en 2017, la cifra refleja una economía que
      gradualmente ha ido adquiriendo un mayor dinamismo, impulsada tanto por la recuperación de la demanda
      interna, que creció 3,8% el primer cuarto del año, como por el empuje del sector externo. Las exportaciones de
      bienes crecieron 10,5%, destacando la fuerte expansión de los envíos no mineros (en torno a 10% a/a).

      La demanda interna fue impulsada por un consumo privado más dinámico que en trimestres anteriores,
      fuertemente influido por el sector servicios, y una incipiente recuperación de la formación bruta de capital fijo,
      que por segundo trimestre consecutivo exhibió cifras positivas de crecimiento. Resulta notoria la expansión del
      componente Construcción y Obras –la partida de inversión que más incide en el PIB—que si bien fue modesta
      (2,0%), constituye el primer registro positivo en ocho trimestres.

      Las actividades no mineras tuvieron una velocidad de expansión de 4,7%, dando cuenta de que el proceso de
      cierre de holguras, iniciado a mediados del año pasado, ha continuado a un ritmo positivo. Las mayores
      contribuciones en el margen vinieron por comercio, servicios personales y energía. Sin embargo, algunos sectores
      relevantes mostraron una desaceleración en el margen. Los servicios empresariales tuvieron una caída trimestral
      de 0,3% —tras mostrarse dinámicos en la segunda parte de 2017—, en tanto que los sectores manufactureros
      retrocedieron 0,2%.

      Gráfico 9: PIB y Gasto (var. anual, %)                                  Gráfico 10: PIB por sector económico (var. anual, %)
      6                                                                       6

      4
                                                                              4

      2
                                                                              2
      0
                                                                              0
     -2

     -4                                                                       -2
          1T14    3T14   1T15    3T15   1T16   3T16     1T17   3T17   1T18         1T14 3T14 1T15 3T15 1T16 3T16 1T17 3T17 1T18

                                                                                     Agro y pesca        Minería         Manufacturas
                 Consumo Privado                  Consumo de gobierno
                                                                                     Construcción        Comercio        Servicios
                 FBKF                             Var. existencias
                                                                                     Otros               PIB
                 Exportaciones Netas              PIB

      Fuente: BCCh y Santander                                                Fuente: BCCh y Santander

      Tal como anticipamos hace un par de meses, el Imacec de abril registró su mayor crecimiento en varios años
      (5,9%), fuertemente incidido por el efecto calendario derivado de tres días hábiles adicionales. La actividad
      minera disminuyó su ritmo de crecimiento a 4,6%, dando cuenta de un debilitamiento en el margen y los

                                                                        -7-

Junio de 2018
PANORAMA ECONÓMICO MENSUAL

      menores efectos base por la huelga de Escondida en 2017. Por su parte, los sectores no mineros se expandieron
      un 6,2% a/a, con una variación mensual de 0,3%.

      Gráfico 11: Imacec no minero desestacionalizado (%)                     Gráfico 12: Imacec (var. anual, %)
     7                                                                        6

     6                                                                        5

     5                                                                        4

     4                                                                        3

     3                                                                        2

     2                                                                        1

     1                                                                        0

     0                                                                       -1
         may-17    jul-17      sep-17    nov-17     ene-18     mar-18             may-17      ago-17           nov-17       feb-18           may-18

                   Velocidad trim.anualizada                 Var. % a/a                      Minero         No minero         Imacec

      Fuente: BCCh y Santander                                                Fuente: BCCh y Santander

      Gráfico 13: Exportaciones nominales (prom. móvil Gráfico 14: Importaciones nominales (prom. móvil
      trimestral de la var. anual, %)                  trimestral de la var. anual, %)
         50%                                                                  30%
         40%                                                                  25%
         30%                                                                  20%
                                                                              15%
         20%
                                                                              10%
         10%
                                                                               5%
         0%
                                                                               0%
      -10%                                                                    -5%
      -20%                                                                   -10%

      -30%                                                                   -15%
          ene-16      jun-16    nov-16     abr-17    sep-17      feb-18          ene-16    jun-16     nov-16     abr-17   sep-17     feb-18
                                                                                           Bienes consumo
                  Totales               Mineras              Industriales                  Bienes de capital (excl. Otros Vehículos Tpte.)

      Fuente: BCCh y Santander                                               Fuente: BCCh y Santander

      Las expectativas empresariales medidas por el Indicador Mensual de Confianza Empresarial (IMCE) continúan
      elevadas, aunque en mayo hubo un retroceso en la percepción de la situación país. El indicador de sensación
      respecto de la propia empresa aumentó en comparación al mes previo, pero se ubica solo marginalmente sobre

                                                                            -8-

Junio de 2018
PANORAMA ECONÓMICO MENSUAL

      el pivote de expansión. Los datos de comercio exterior de abril y mayo muestran un fuerte incremento en las
      importaciones de maquinaria y equipos -sobre todo aquellas vinculadas al sector construcción y la minería- pero
      también dan cuenta de una desaceleración del consumo. Las exportaciones mantuvieron un ritmo elevado,
      destacando el fuerte dinamismo de las exportaciones industriales. Éstas se han visto beneficiadas por aumentos
      de sus precios en los mercados globales y, hasta ahora, por la recuperación de nuestros socios comerciales que
      han impulsado la demanda.

      Estos antecedentes, sumados a la disipación de los efectos base en minería y a un menor número de días, nos
      llevan a proyectar un Imacec de 4,5% en mayo. Para junio el crecimiento sería similar, con lo que el crecimiento
      del segundo trimestre del año llegaría a casi 5%, su mayor cifra desde el último trimestre de 2012.

         Gráfico 15: Indicador Mensual de Confianza Gráfico 16: Percepción y expectativas empresariales
         Empresarial (50 = neutral)                 IMCE (50 = neutral)
        65                                                     100

        60
                                                                   80
        55

        50                                                         60

        45                                                         40
        40
                                                                   20
        35

        30                                                         0
         ene-04           ene-08     ene-12        ene-16          ene-04        ene-08          ene-12         ene-16
                                                                            Situación actual empresa
                         IMCE             IMCE sin minería
                                                                            Expectativa económica país
                                                                            Expectativa inversión comercio y manufacturas

         Fuente: Icare y Santander                             Fuente: Icare y Santander

      Mercado laboral se debilita en el margen, poniendo nota de cautela
      En abril, y por segundo mes consecutivo, se observó una moderación en el ritmo de creación de puestos de
      trabajo (175 mil nuevos puestos versus 184 mil en marzo y 218 mil en febrero). Además, la desaceleración fue
      más intensa en el caso de los asalariados que se expandieron 1,9% (versus 2,6% en marzo). Los asalariados
      vinculados al sector público siguen siendo la categoría que más contribuye a la creación de empleos (9,1% a/a;
      incidencia +1,0 pp). Los asalariados del sector privado, por su parte, mantiene un crecimiento débil (0,6% a/a).

      A pesar del menor dinamismo del empleo, la tasa de desempleo descendió desde 6,9% en marzo hasta 6,7% en
      abril debido al menor crecimiento de la fuerza de trabajo (2,2% versus 2,6% en marzo). Hasta hace algunos meses
      ésta se expandía aceleradamente impulsada por un sostenido incremento en la tasa de participación femenina,
      sobre todo, por mujeres que buscaban trabajo por primera vez. En los últimos registros se ha visto una
      estabilización en la participación femenina, lo que ha moderado el crecimiento de la fuerza de trabajo.

                                                             -9-

Junio de 2018
PANORAMA ECONÓMICO MENSUAL

      El incremento de la fuerza de trabajo y la moderada demanda de empleos de mayor calidad se ha traducido en
      una sistemática presión a la baja en los salarios. Éstos han venido reduciendo su ritmo de expansión desde hace
      ya varios meses, en lo que también han influido las clausulas de indexación y la baja inflación de hace algunos
      meses. La combinación de un menor de crecimiento del empleo y la moderación de los salarios ha ido reduciendo
      el ritmo de expansión de la masa salarial.

      Gráfico 17: Desempleo, fuerza de trabajo y empleo (%; Gráfico 18: Empleo por categoría (var. anual, %)
      var. anual, %)
                                                                           3
        8                                                            3.5

                                                                     3.0   2
                                                                     2.5
        7
                                                                           1
                                                                     2.0

                                                                     1.5   0
        6
                                                                     1.0
                                                                           -1
                                                                     0.5

        5                                                            0.0   -2
            abr-16    oct-16      abr-17     oct-17         abr-18              abr-16          oct-16         abr-17    oct-17         abr-18
                     Tasa desempleo        F. de Trabajo (der.)
                                                                                         Asal. Público                  Asal. Privado
                     Ocupados (der.)                                                     Cuenta Prop. + Emp.            Otros

      Fuente: INE y Santander                                              Fuente: INE y Santander

      Crecimiento del año será mayor al proyectado previamente
      El elevado dinamismo de los dos primeros trimestres nos lleva a corregir al alza nuestra proyección de
      crecimiento para 2018 desde 3,5% hasta 3,7%. Esta cifra supone una cierta moderación de la actividad en la
      segunda parte del año. En primer lugar, las bases de comparación comenzarán a ser más exigentes, y los efectos
      calendario menos favorables. Además, durante el tercer trimestre del año es posible que se produzcan mermas
      en la producción minera debido a una serie de negociaciones sindicales, donde no es descartable que algunas
      culminen en huelga. Por otro lado, los antecedentes más recientes del mercado laboral y los datos de comercio
      exterior sugieren que el consumo podría moderarse en los próximos trimestres

      En el caso de la inversión, aunque las cifras de alta frecuencia son alentadoras, algunos antecedetes llaman a la
      mesura. En particular, las cifras del catastro de la Corporación de Bienes de Capital sugieren que la inversión en
      grandes proyectos será paulatina a lo largo de este año y recién en 2019 se vería más fortalecida. Por otra parte,
      aun cuando se ha observado un cierto repunte en los proyectos de inversión ingresado a evaluación al SEIA,
      aquellos aprobados se han mantenido relativamente estables en los últimos trimestres.

      Pese a estos elementos, hay una probabilidad relevante que la economía crezca más que nuestra proyección
      base. En efecto, de no haber disrupciones significativas en la minería o de consolidarse la tendencia reciente de la

                                                                      - 10 -

Junio de 2018
PANORAMA ECONÓMICO MENSUAL

      inversión evidenciada en los datos de importaciones, no sería descartable observar un crecimiento en torno a 4%
      en 2018.

      Para el 2019 mantenemos nuestra proyección de crecimiento en torno a 3,3%. El mayor dinamismo de este año y
      la consolidación de la inversión hacia delante sugieren un crecimiento más elevado el próximo año. Sin embargo,
      los riesgos del escenario externos han aumentado. La posible desaceleración de los países avanzados, sumada a
      los problemas que enfrentan los principales socios comerciales de la región, hacen prever una moderación de la
      demanda externa relevante para Chile. En este caso, el impulso de la demanda interna podría no ser suficiente
      para sostener un dinamismo muy por sobre 3%.

      Más allá de los riesgos del escenario externo, la consolidación de la inversión en Chile requiere abordar una serie
      de problemas institucionales que han entrabado la materialización de grandes proyectos. En particular, se
      requiere seguir avanzando en la simplificación de los procedimientos de aprobación ambiental, y dar mayor
      certidumbre. En este sentido, el proyecto de ley pro inversión ingresado por el gobierno en mayo apunta en la
      dirección correcta. Entre otras, incluye medidas concretas para facilitar la tramitación de permisos a través de la
      reducción de trabas burocráticas y una gestión más eficiente.

      Gráfico 19: Proyectos en evaluación ambiental (millones Gráfico 20: Inversión a materializar por año según
      de US$)                                                 distintos catastros (miles de millones US$)
                                                                            18
     20,000
                                                                 Millares

                                                                            16
     16,000                                                                 14
                                                                            12
     12,000                                                                 10
                                                                             8
       8,000
                                                                             6
       4,000                                                                 4
                                                                             2
           0                                                                 0
            mar-12 mar-13 mar-14 mar-15 mar-16 mar-17 mar-18                         2018             2019          2020        2021
                                                                                 Catastro 1T17          Catastro 2T17      Catastro 3T17
                           Ingresados    Aprobados
                                                                                 Catastro 4T17          Catastro 1T18

      Fuente: SEA y Santander                                               Fuente: CBC y Santander

      Activos locales reaccionan acotadamente a cambios en condiciones financieras externas
      Entre fines de abril y mediados de mayo el tipo de cambio tuvo un alza importante, pasando de cotizarse en
      $/US$600 a valores en torno a $/US$630 (+5%). Esto se dio en el contexto de alzas en las tasas largas en EE.UU. y
      depreciaciones generalizadas en las monedas emergentes. La depreciación del peso, sin embargo, ha sido
      acotada respecto de los movimientos de otras monedas emergentes. Más aun, estimamos que los movimientos
      de la moneda en los últimos meses han sido plenamente coherentes con la evolución de sus determinantes de
      largo plazo (precio del cobre, dólar internacional y diferenciales de inflación). Por lo mismo, a no ser que se dé un

                                                               - 11 -

Junio de 2018
PANORAMA ECONÓMICO MENSUAL

      cambio muy sustantivo en estos fundamentales, estimamos que el valor de la moneda debiese mantenerse en
      torno a sus niveles actuales.

      La bolsa local tendió a desacoplarse de las caídas de las bolsas emergentes gatilladas por el estrechamiento de las
      condiciones financieras globales durante abril y mayo. Sin embargo, en las últimas semanas el IPSA ha tendido a
      descender, incidido en parte importante por el impacto en las acciones más expuestas a las economías de la
      región. Pese a esto, los movimientos han sido relativamente acotados.

       Gráfico 21: Tipo de cambio ($/US$; %)                               Gráfico 22: Mercados bursátiles (1-abr-2018 = 100)

        700                                                        12%      110

                                                                            106
        660
                                                                   6%
                                                                            102
        620
                                                                                 98
                                                                   0%
        580
                                                                                 94

        540                                                    -6%
                                                                                 90
          jun-17        sep-17       dic-17    mar-18    jun-18
                                                                                  ene-18     feb-18    mar-18   abr-18   may-18   jun-18
                   Desvio % (der.)        Estimado      Efectivo
                                                                                      IPSA USD        MSCI Emergentes     S&P       IPSA $

       Fuente: Bloomberg y Santander                                       Fuente: Bloomberg y Santander

      Escenario para la inflación ha ido variando
      Después de la sorpresa de enero, las variaciones mensuales del IPC en febrero y marzo fueron particularmente
      bajas lo que hazo que la inflación anual se mantuviese en la parte baja del rango de tolerancia del Banco Central.
      Esto, sumado a la posibilidad que la moneda pudiese seguir apreciándose, habían llevado al instituto emisor y al
      mercado a corregir a la baja las proyecciones de inflación para este año. Sin embargo, en los últimos meses el
      panorama para la inflación ha variado. Lejos de seguir apreciándose la moneda se ha desvalorizado, y los datos de
      actividad muestran que el proceso de cierre de holguras de capacidad se ha consolidado. A esto se suma el
      importante alza que registró el precio del petróleo hace algunas semanas.

      El IPC de abril (0,3% m/m) fue mayor al esperado y el de mayo (0,3% m/m) se ubicó en la parte alta del rango de
      estimaciones de mercado, lo que hizo que la inflación anual volviera al rango de tolerancia del Banco Central. El
      registro del último mes estuvo incidido por el componente subyacente, que también tuvo un incremento de 0,3%
      (1,6% a/a), reflejando en buena parte el impacto de la reciente depreciación del peso. El IPC de alimentos, por su
      parte, registró una variación de -0,3% dando cuenta que el fenómeno de bajas alzas en estos productos durante
      este año se mantiene, mientras que el IPC de energía aumentó 1,4% impulsado por el alza de los precios
      internacionales de los combustibles.

                                                                        - 12 -

Junio de 2018
PANORAMA ECONÓMICO MENSUAL

      Dentro de los componentes subyacentes, destaca el aumento de 13,6% de paquete turístico (0,1pp de incidencia
      en el IPC total). Este ítem ha tenido un comportamiento altamente volátil desde que el INE modificó su
      metodología de levantamiento de precios hace algo más de un año. El alza de mayo responde al efecto de la
      depreciación reciente del peso. Del mismo modo, el precio de los pasajes aéreos también subió con fuerza debido
      al menor valor de la moneda. Por el contrario, el precio de los automóviles nuevos tuvo un ligero descenso,
      posiblemente reflejando los efectos rezagados de la apreciación cambiaria de comienzos de año.

      Gráfico 23: IPC total y componentes (var. mensual; %)                                     Gráfico 24: IPC total, IPC SAE, servicios y bienes (var.
                                                                                                anual, %)

      0.8                                                                                       6
                                             0,6               0,5
      0.6                                                                                       5
                          0,2
                                                                            0,2 0,3 0,3
      0.4                       0,2                      0,1
                 0,1                               0,1                                          4
      0.2                                                             0,0
                                                                                                3
        0

      -0.2                                                                                      2
                                      -0,2
      -0.4                                                                                      1

      -0.6           -0,4                                                                       0
                 may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may                             nov-14 may-15 nov-15 may-16 nov-16 may-17 nov-17 may-18
                                                                                                                 IPC SAE                     IPC general
                                 IPC SAE       Alimentos        Energía                                          IPC servicios               IPC bienes

      Fuente: Bloomberg y Santander                                                             Fuente: Bloomberg y Santander

       Gráfico 25: Paquete turístico y tipo de cambio (var. Gráfico 26: Índice de difusión inflacionaria (% canasta
       mensual, %)                                          que aumenta de precio)

         30                                                                                9     70

                                                                                                 65
         20                                                                                6           60
                                                                                                 60
                                                                                                            54          56
         10                                                                                3                      53
                                                                                                 55
                                                                                                                                 50
                                                                                                 50
             0                                                                             0
                                                                                                 45
        -10                                                                                -3    40

                                                                                                 35
        -20                                                                                -6
                 may-17         ago-17         nov-17            feb-18           may-18         30
                                                                                                      ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
                                Paquete Turístico                    TCN (der.)
                                                                                                        2014            2015          2016         2017    2018

       Fuente: Bloomberg y Santander                                                            Fuente: ENAP, Ministerio de Hacienda y Santander

                                                                                       - 13 -

Junio de 2018
PANORAMA ECONÓMICO MENSUAL

      El índice de difusión de precios, si bien desciende respecto del mes previo, paulatinamente comienza a mostrar
      mayores presiones inflacionarias. No obstante, la variación anual del IPC subyacente se mantiene baja y lejos de la
      meta de 3%.

      El nuevo escenario macroeconómico, con la actividad consolidando su recuperación y el tipo de cambio más
      depreciado, ha ido paulatinamente incrementando las perspectivas de inflación para este año. En nuestro
      escenario base estimamos que la inflación cerrará el año en torno a 2,8% para luego estacionarse algo por debajo
      del 3% por varios meses.

      Hacia delante persisten riesgos relevantes para la consolidación de la inflación en torno a la meta. Si los salarios
      mantienen el bajo dinamismo que vienen mostrando durante los últimos meses, las presiones inflacionarias
      asociadas a los costos se mantendrán bajas por un tiempo prolongado. Por otro lado, los riesgos para el
      crecimiento local derivados del escenario global podrían frenar el proceso de cierre de holguras. Por otra parte, la
      incertidumbre en torno a la oferta de petróleo a nivel global podría sorprender en ambas direcciones durante los
      próximos meses.

       Gráfico 27: Forward inflación y proyecciones (var. Gráfico 28: Compensaciones inflacionarias ( %)
       anual, %)
        5
                                                                     3.2
                                                                     3.1
        4                                                            3.0
                                                                     2.9
        3                                                            2.8
                                                                     2.7
        2                                                            2.6
                                                                     2.5

        1                                                            2.4
        ene-16         ene-17   ene-18       ene-19   ene-20           ene-18     feb-18       mar-18   abr-18    may-18
                 IPC               Santander          Forwards
                                                                                       1 en 1                    3 en 2
                 EEE               EOF                IPoM marzo

       Fuente: Bloomberg, BCCh y Santander                          Fuente: BCCh y Santander

      Banco Central iniciaría proceso de normalización monetaria a fines de este año
      Los últimos datos de inflación y de actividad, junto con el cambio de tendencia del tipo de cambio, sugieren que
      en los próximos trimestres la política monetaria iniciará un proceso de normalización, llevando la Tasa de Política
      Monetaria (TPM) desde su nivel actual hasta valores neutrales –en torno a 4%– en un lapso cercano a dos años.

      Las tasas swap han venido subiendo con fuerza en las últimas semanas, anticipando un aumento de la TPM en la
      RPM de septiembre. Por su parte, las encuestas ubican la primera alza entre fines de este año y comienzos del
      próximo. Estimamos que si bien el panorama para los precios ha ido mutando y que el año podría cerrar de

                                                                 - 14 -

Junio de 2018
PANORAMA ECONÓMICO MENSUAL

      manera transitoria con un IPC cercano a 3%, consideramos que las holguras aun existentes reflejadas en la
      dinámica de los salarios, sumado a los riesgos para el crecimiento el próximo año, no garantizan que la inflación
      se mantenga de forma sostenida en torno a la meta. Por lo mismo, estimamos que el Banco Central será cauto en
      el retiro de su estímulo monetario, respecto tanto al momento de inicio como a la velocidad de las alzas. Así,
      mantenemos nuestra visión que la primera subida de la TPM podría materializarse en la RPM de diciembre, lo
      cual sería seguido por tres alzas pausadas en 2019 y dos más en 2020.

      En este contexto, los rendimientos de bonos nominales de largo plazo se han mantenido estables, mientras las
      tasas en UF han caído reflejando un aumento de las expectativas inflacionarias hacia la meta.

      Gráfico 29: Expectativas de TPM (%)                              Gráfico 30: Tasas bonos soberanos (%)
      4.5                                                              2.3                                                      4.8

      4.0                                                              2.0                                                      4.5
                                                                       1.7
      3.5                                                                                                                       4.2
                                                                       1.4
      3.0                                                                                                                       3.9
                                                                       1.1

      2.5                                                              0.8                                                      3.6

      2.0                                                              0.5                                                       3.3
        mar-14 mar-15 mar-16 mar-17 mar-18 mar-19 mar-20                 mar-17    jun-17   sep-17       dic-17   mar-18   jun-18

                TPM                          Forwards Hoy
                Santander                    Forwards hace 1 mes             UF 5 años      UF 10 años        $ 5 años     $ 10 años
                EOF                          EEE

      Fuente: Bloomberg y Santander                                    Fuente: Bloomberg y Santander

      Compromiso fiscal del gobierno da espacio para un crecimiento moderado del gasto
      Durante el año, la situación fiscal ha tendido a mejorar. Los ingresos, si bien se han expandido a un menor ritmo
      en lo más reciente —debido principalmente a una moderación en los ingresos tributarios—, crecen por sobre el
      gasto, por lo que el déficit fiscal ha ido reduciéndose. Así, en el año móvil terminado en abril alcanzó 2,4% del PIB,
      por debajo del 2,7% registrado en el año móvil a marzo.

      Uno de los principales desafíos para el gobierno en los próximos meses será concretar una estrategia de
      contención del gasto. En los primeros meses del año éstos han tendido a acelerarse, impulsados por los gastos
      corrientes, y hasta abril acumulaban un crecimiento promedio de 6,1%, con un porcentaje de ejecución
      presupuestaria de 30,6% (versus 29,2% promedio 2010-2017). Dado que el presupuesto implica un crecimiento
      promedio del gasto de aproximadamente 4,2% (considerando la ejecución efectiva de 2017 y las proyecciones
      actualizadas para el IPC), para evitar una sobreejecución el gasto deberá crecer en torno a 3,3% en promedio en
      lo que resta del año.

                                                              - 15 -

Junio de 2018
PANORAMA ECONÓMICO MENSUAL

      Durante el mes, el ministro de Hacienda reconoció más presiones de gasto derivadas principalmente de la
      sobreejecución del presupuesto en salud. Sin embargo, también anunció medidas de austeridad y recorte de
      otros gastos. Por su parte, a fines de este mes se conocerá el resultado de la operación renta, que entregará
      mayores luces respecto de los ingresos este año. Así, en las próximas semanas se tendrá un panorama más claro
      de las perspectivas, tanto de gastos como de ingresos para el año. Eso permitirá tener un mejor dignóstico del
      défict y de las perspectivas fiscales, pero de acuerdo con nuestras proyecciones, estimamos que el déficit cerrará
      2018 en torno a 2,2%, algo por sobre lo estimado durante la tramitación de la ley de presupuestos.

        Gráfico 31: Balance del gobierno central en doce meses Gráfico 32: Ingresos del gobierno central y
       (% del PIB y var. anual %)                              contribuciones (var. anual, %)
       4                                                                15
                                                                                 10
       3
                                                                        10       8
       2
                                                                        5        6
       1
                                                                                 4
       0                                                                0
       -1                                                                        2
                                                                        -5
       -2                                                                        0
                                                                        -10
       -3                                                                        -2
       -4                                                               -15      -4
            2012   2013      2014    2015     2016    2017   2018                  abr-14      abr-15        abr-16   abr-17    abr-18
                                                                                        Tributarios        CODELCO    Resto    Total
                   Balance          Ingresos (der.)     Gastos (der.)

       Fuente: Dipres y Santander                                             Fuente: Dipres y Santander

      La estrategia fiscal de mediano plazo dada a conocer a comienzos de junio por el ministro de Hacienda establece
      como objetivo para los siguientes años reducir el déficit estructural desde el 2% del PIB estimado para 2017 a 1%
      del PIB en 2022. Este plan contempla una reducción de 0,2% del PIB por año. Para cumplir este objetivo, el gasto
      deberá crecer en torno a 0,8pp menos que los ingresos estructurales. Hasta el cierre del presente informe no se
      conocían algunos detalles clave para la implementación de esta estrategia de consolidación. En particular, no se
      ha informado si la progresión del 0,2% del PIB se medirá con parámetros comparables o con los de los años
      respectivos.

      Estimamos que, en el escenario más probable, los comités de expertos revisarán al alza las estimaciones para el
      precio de referencia del cobre, desde el actual US$/lb 2,77 hasta valores en torno a US$/lb 3. Por su parte, en el
      caso que se consolide la visión de un crecimiento más vigoroso para los próximos años, en línea con las
      proyecciones de mercado, se revisará al alza la estimación de crecimiento tendencial a cifras cercanas a 3%. A su
      vez, esto implicará una mayor brecha y, por tanto, un nivel mayor para los ingresos estructurales De esta manera,
      la medición de la reducción del déficit con los parámetros de los años respectivos otorgaría un mayor espacio
      para el crecimiento del gasto. Aun en este caso -y si no se modifica la carga tributaria- estimamos que la
      estrategia fiscal permitiría una expansión promedio del gasto entre 2,5% y 3% en los próximos cuatro años.

                                                                        - 16 -

Junio de 2018
PANORAMA ECONÓMICO MENSUAL

                           Recuadro 2: Proyecto de ley para un nuevo Consejo Fiscal
      A comienzos de junio el Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley que crea el Consejo Fiscal Autónomo
      (CFA). El mensaje del ejecutivo tiene como objetivo perfeccionar el actual Consejo Fiscal Asesor, institución
      creada en junio de 2013 mediante un decreto del Ministerio de Hacienda y cuyo fin es colaborar en la discusión y
      análisis respecto del Balance Estructural o Balance Cíclicamente Ajustado (BCA). El nuevo CFA tendría una serie de
      funciones adicionales a las del actual Consejo, además de un diseño que le da algo más de autonomía y recursos
      para su operación.

      El nuevo CFA estará constituido por cinco miembros, cuatro de los cuales serán nominados por el presidente de la
      República y aprobados por acuerdo de 2/3 del Senado. Duran cuatro años en el cargo (pudiendo ser reelegidos un
      único período consecutivo), y se renuevan en pares cada dos años. El quinto consejero, que presidirá la instancia,
      será nombrado directamente por el presidente de la República –sin la necesidad de aprobación del Senado- y se
      mantendrá en el cargo hasta que asuma una nueva administración y designe un reemplazante.

      A diferencia del actual Consejo, cuyos miembros participan ad-honorem y cuentan únicamente con el apoyo
      técnico que les presta la Dirección de Presupuestos, el nuevo CFA dispondrá de recursos para remunerar a los
      consejeros y contratar estudios y asesorías para el cumplimiento de sus funciones. El presupuesto anual estimado
      para su funcionamiento es de $260 millones. Asimismo, se establece la facultad para solicitar la colaboración de
      los distintos órganos del Estado y, en particular, recabar la información y documentación necesaria para examinar
      las situaciones de su competencia.

      Las funciones que el nuevo CFA heredará de su predecesor son: (i) evaluar y monitorear el cálculo del BCA; (ii)
      observar el proceso de determinación de parámetros estructurales por parte de los comités de expertos, así
      como revisar los cálculos asociados y manifestar su opinión sobre los mismos; y (iii) asesorar al Ministerio de
      Hacienda (MdH) en las materias fiscales que éste le encomiende. Entre las nuevas funciones que tendrá el
      Consejo se cuentan: (i) proponer al MdH cambios metodológicos para el cálculo del BCA; (ii) opinar sobre
      eventuales desviaciones del cumplimiento de las metas de BCA y proponer medidas de mitigación; (iii) evaluar la
      sostenibilidad de mediano y largo plazo de las finanzas públicas; (iv) realizar informes en torno a los temas de su
      competencia, los que serán publicados y presentados en las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara; y (v)
      contratar estudios y asesorías para el cumplimiento de sus funciones.

      Aun cuando el diseño del nuevo Consejo contempla la facultad de hacer observaciones y propuestas respecto a la
      conducción fiscal del gobierno, sus recomendaciones no tendrán carácter vinculante. Esto implica que la
      influencia efectiva del nuevo CFA dependerá de su capacidad para incidir en la discusión pública de política fiscal.
      Por su parte, el grado de autonomía será limitado, toda vez que quien presidirá la instancia será designado por el
      Presidente de la República por todo el periodo de su mandato.

      Consideramos que este proyecto de ley es un paso en la dirección correcta del fortalecimiento institucional de las
      finanzas públicas. Más allá de esto, es importante hacer una revisión exhaustiva a la metodología de cálculo del
      BCA. Esta se ha ido complejizando en el tiempo, haciendo su cálculo más difícil. Una regla sencilla es clave para
      una adecuada orientación de mediano plazo de la política fiscal y para una interpretación más simple por parte
      del mercado.

                                                             - 17 -

Junio de 2018
PANORAMA
    PANORAMA     ECONÓMICO
             ECONÓMICO      MENSUAL
                       MENSUAL

       PROYECCIONES MACROECONÓMICAS

       Cuentas Nacionales                                  2013     2014    2015    2016    2017    2018 P   2019 P
       PIB (var. real % a/a)                                 4,0      1,8     2,3     1,3     1,5      3,7      3,3
       Demanda interna (var. real % a/a)                     3,6     -0,5     2,5     1,3     3,1      4,1      3,7
         Consumo total (var. real % a/a)                     4,3      2,9     2,6     2,9     2,7      3,5      3,5
         Consumo privado (var. real % a/a)                   4,6      2,7     2,1     2,2     2,4      3,5      3,6
         Consumo público (var. real % a/a)                   2,8      3,8     4,8     6,3     4,0      3,3      3,6
        Formación bruta capital fijo (var. real % a/a)       3,3     -4,8    -0,3    -0,7    -1,1      4,8      4,6
        Gasto público (var. real % a/a)                      4,6      6,3     8,4     3,8     4,7      4,2      3,2
       Producción manufacturera (var. real % a/a)            2,0     -0,7     0,3    -2,4     1,6      2,3      2,4
       Exportaciones (var. real % a/a)                       3,3      0,3    -1,7    -0,1    -0,9      6,2      2,8
       Importaciones (var. real % a/a)                       2,0     -6,5    -1,1     0,2     4,7      7,5      5,6
       PIB (US$ miles de millones)                         278,5    260,7   244,4   250,3   277,2    313,5    322,9
       PIB per cápita (US$ miles)                           15,8     14,6    13,6    13,8    15,1     16,9     17,3
       Población (millones)                                 17,6     17,8    18,0    18,2    18,4     18,6     18,7

       Balanza de Pagos                                    2013      2014   2015    2016    2017    2018 P   2019 P
       Balanza comercial (US$ miles de millones)             2,0      6,5    3,4     5,4     7,9     15,6      8,7
        Exportaciones (US$ miles de millones)               76,8     75,1   62,0    60,7    69,2     81,4     87,5
        Importaciones (US$ miles de millones)               74,8     68,6   58,6    55,3    61,3     65,8     78,8
       Cuenta Corriente (US$ miles de millones)            -11,2     -4,3   -5,5    -3,5    -4,1     -4,4     -5,8
       Cuenta Corriente (% PIB)                             -4,1     -1,7   -2,3    -1,4    -1,5     -1,4     -1,8
       Índice de Términos de intercambio (var. % a/a)       -2,7     -2,4   -2,9     3,9     9,1      2,3     -2,1
       Precio del cobre (promedio anual, US$/lb)            3,32     3,11   2,50    2,21    2,80     3,15     3,10
       Precio del petróleo WTI (promedio anual, US$/bbl)   97,9      93,1   48,7    43,2    51,0     65,0     60,0
       Fuente: BCCh, INE y Santander.
       Nota: Base de referencia para las CC.NN. = 2013

                                                                   - 18 -

Junio de 2018
PANORAMA
    PANORAMA     ECONÓMICO
             ECONÓMICO      MENSUAL
                       MENSUAL

       PROYECCIONES MACRO ECONÓMICAS

       Tipo de Cambio y Mercado
       Monetario                                              2013     2014   2015   2016   2017   2018 P   2019 P
       Inflación del IPC (var. a/a, % a diciembre)             3,0      4,6    4,4    2,7    2,3     2,8      2,9
       Inflación del IPC (var. a/a, % promedio)                1,8      4,7    4,3    3,8    2,2     2,5      2,9
       Inflación del IPCX (var. a/a, % a diciembre)            2,4      5,1    4,7    2,9    1,9     2,3      2,8
       Inflación del IPSAE (var. a/a, % a diciembre)           2,1      4,3    4,7    2,8    1,9     2,3      2,8
       Tipo de cambio CLP/US$ (cierre año)                     524      607    707    667    615    625      635
       Tipo de cambio CLP/US$ (promedio año)                   495      570    654    677    649    619      630
       Tasa de política monetaria (%, cierre año)              4,5       3     3,5    3,5    2,5    2,75     3,50
       Tasa de política monetaria (%, promedio año)           4,92     3,75   3,06    3,5    2,7    2,52     3,02
       BCU-10 (%, cierre año)                                  2,2      1,5    1,6    1,5    1,8     2,0      2,1
       BCP-10 (%, cierre año)                                  5,2      4,3    4,7    4,4    4,5     4,8      5,0

        Mercado Laboral                                       2013     2014   2015   2016   2017   2018 P   2019 P
       Índice de remuneraciones (var. real % a/a)              3,9      1,8    1,8    1,4    2,0     2,1      2,4
       Tasa de desempleo (promedio anual)                      5,9      6,4    6,2    6,5    6,7     6,6      6,5
       Tasa de creación de empleo (var. promedio % a/a)        2,1      1,6    1,4    1,4    2,0     2,5      2,5
       Masa salarial promedio (var. real % a/a)                 6       3,4    3,2    2,8    4,0     4,5      4,9

       Indicadores Política Fiscal                            2013     2014   2015   2016   2017   2018 P   2019 P
       Balance del Gobierno Central (% PIB)                   -0,6     -1,6   -2,2   -2,7   -2,8    -2,2     -1,9
       Deuda bruta Gobierno Central (US$ miles de millones)   33,5     36,6   39,0   53,3   69,0    78,1     84,3
       Fuente:, BCCh, INE y Santander.

                                                                     - 19 -

Junio de 2018
PANORAMA ECONÓMICO MENSUAL

     Estudios
     DIVISIÓN FINANCIERA

            CLAUDIO SOTO / Economista Jefe
            claudio.soto.gamboa@santander.cl

            MIGUEL SANTANA / Economista
            Miguelpatricio.santana@santander.cl

            GABRIEL CESTAU / Economista
            gabriel.cestau@santander.cl

            ÁLVARO GONZÁLEZ / Economista
            alvaro.gonzalez@santander.cl

            FABIÁN SEPÚLVEDA / Economista
            fabian.sepulveda@santander.cl

            CONTACTO

            (56 2) 2320 1021
            Accede a nuestros informes en:

            http://saladecomunicacion.santander.cl/estudios

     Este informe ha sido preparado sólo con el objetivo de brindar información a los clientes de Banco Santander
     Chile. No es una solicitud ni una oferta para comprar o vender ninguna de las acciones o valores que en él se
     mencionan, cuyos valores de cotización son esencialmente variables, por lo que no es posible garantizar que la
     rentabilidad presente o pasada se mantenga o produzca en el futuro. Esta información y aquella en la que está
     basada, han sido obtenidas de fuentes que hasta donde podemos estimar nos parecen confiables. Sin embargo,
     esto no garantiza que ella sea exacta ni completa. Las proyecciones y estimaciones que aquí se presentan han
     sido elaboradas por nuestro equipo de trabajo, apoyado en las mejores herramientas disponibles. Sin embargo,
     esto no garantiza que ellas se cumplan. Todas las opiniones y expresiones contenidas en este informe no serán
     necesariamente actualizadas y pueden ser modificadas sin previo aviso. El resultado de cualquier operación
     financiera, realizada con apoyo de la información que aquí se presenta, requerirá de un análisis propio del cliente
     y será de exclusiva responsabilidad de la persona que la realiza.

                                                            - 20 -

Junio de 2018
PANORAMA ECONÓMICO MENSUAL

     GLOSARIO
     Abenomics: se denomina así al conjunto de medidas de                   cálculo se excluyen las compras de tierra y edificios para
     reestructuración económica que está llevando adelante el               viviendas, que se contemplan como una forma de
     Gobierno de Japón cuyo primer ministro se apellida Abe.                inversión (en bienes inmuebles).
     América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia,                  Credit Default Swap (CDS): es un instrumento derivado
     Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.                  que constituye un seguro contra el riesgo de no pago de
     ANAC: Asociación Nacional Automotriz de Chile.                         deuda soberana o corporativa. Los premios implícitos en
     a/a: es la variación con respecto al mismo período del año             los costos de esta cobertura (CDS spread) se utilizan
     anterior.                                                              habitualmente como indicador de riesgo soberano o
     Balanza comercial: resultado neto de las transacciones                 corporativo.
     de bienes registradas en la balanza de pagos                           Cuenta Corriente: es un apartado dentro de la balanza
     (Exportaciones FOB - Importaciones FOB).                               de pagos y recoge las operaciones reales (comercio de
     Balanza de pagos: estado que registra las transacciones                bienes y servicios) y rentas que se producen entre los
     entre residentes y no residentes durante un período                    residentes de un país y el resto del mundo en un período
     determinado.                                                           de tiempo dado.
     Bienes durables: se definen como aquellos productos (o                 Déficit fiscal: es el balance negativo entre los ingresos
     servicios) que una vez adquiridos pueden ser utilizados un             del gobierno y sus egresos.
     gran número de veces a lo largo del tiempo. Son aquellos               Demanda interna: es la suma de consumo privado y de
     bienes reutilizables y que, aunque pueden acabar                       gobierno, inversión.
     gastándose, no se consumen rápidamente como los                        Descalce cambiario: diferencia entre pasivos y activos en
     bienes no duraderos.                                                   moneda extranjera, menos posición neta en derivados
     Bienes intermedios: son bienes que agotan su proceso                   (diferencia entre compra y venta de contratos derivados).
     productivo, pudiendo ser o no adquiridos por otros                     Otro indicador que es la diferencia entre la deuda externa
     agentes económicos que lo utilicen como una mercancía                  y la posición neta en derivados, escalado por
     de consumo o una mercancía de inversión, es decir, ser                 exportaciones menos importaciones.
     utilizado durante varios períodos contables.                           Dow Jones: se denomina índice bursátil Dow Jones al
     Bienes no durables: son definidos como bienes que son                  índice cuyo nombre real es Promedio Industrial Dow
     consumidos inmediatamente con un uso o un tiempo de                    Jones (DJIA) que refleja el comportamiento del precio de
     vida menor a 3 años.                                                   la acción de las 30 compañías industriales más
     Bloomberg: es una compañía norteamericana que ofrece                   importantes y representativas de Estados Unidos.
     software financiero, datos y noticias.                                 DXY: es un índice que mide el valor del dólar
     Bovespa: el Índice Bovespa es un índice bursátil                       estadounidense con relación a una canasta de monedas
     compuesto de unas 50 compañías que cotizan en la Bolsa                 extranjeras.
     de Sao Paulo. El índice está compuesto por los títulos de              Economías avanzadas: Alemania, Australia, Canadá,
     las empresas que suponen el 80% del volumen negociado                  Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Italia,
     en los últimos 12 meses y que fueron negociados por lo                 Japón, Reino Unido.
     menos el 80% de los días de cotización. Es revisado                    Economías emergentes: Brasil, China, India, México,
     trimestralmente,     para    mantener      el   grado    de            Rusia, Turquía.
     representación de todas las acciones negociadas en el                  Encuesta de Expectativas Económicas: encuesta
     mercado.                                                               realizada por el Banco Central con periodicidad mensual
     Colocaciones:       operaciones     realizadas    por   las            cuyo objetivo es monitorear la evolución de las
     instituciones financieras, destinadas al otorgamiento de un            expectativas de mercado respecto de las principales
     préstamo a personas naturales o jurídicas. Cada                        variables macroeconómicas, de modo de complementar la
     operación tiene asociado un monto, moneda, tasa de                     información disponible para el diseño de la política
     interés y plazo.                                                       monetaria. A estos efectos se utilizan las estimaciones de
     Construcción: es el proceso de armado de una                           diversas instituciones y profesionales independientes.
     estructura, cuyo tamaño puede variar desde una casa                    Encuesta de Operadores Financieros: encuesta
     hasta un rascacielos o infraestructuras como un túnel o                realizada por el Banco Central con periodicidad quincenal
     una carretera. Para ser considerado propiamente como                   cuyo objetivo es monitorear la evolución de las
     tal, se debe disponer, antes de concretarse de un                      expectativas de mercado respecto de las principales
     proyecto predeterminado y que se seguirá según unas                    variables financieras, de modo de complementar la
     determinadas directrices.                                              información disponible para el diseño de la política
     Consumo gobierno: es el gasto realizado por el Estado                  monetaria. A estos efectos se utilizan las estimaciones de
     en sus diferentes instituciones en el ejercicio de sus                 diversas instituciones y profesionales independientes.
     actividades corrientes. En el cálculo se excluyen las                  Eurozona: es el conjunto de Estados miembros de la
     compras de tierra y edificios para viviendas, que se                   Unión Europea que han adoptado el euro como moneda
     contemplan como una forma de inversión (en bienes                      oficial (19 Estados), formando así una unión monetaria.
     inmuebles).                                                            Los 19 Estados son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre,
     Consumo privado: es el gasto realizado por las unidades                Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia,
     familiares, las empresas privadas y las instituciones                  Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania,
     privadas sin ánimo de lucro residentes en un país. En el               Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.

                                                                   - 21 -

Junio de 2018
También puede leer